Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleoilustracion

Quiero ser paleoartista

Vuestras críticas paleoconstructivas serán muy bienvenidas. La técnica que he usado para esta pruebecilla es la infografía 3D, que permite realizar modificaciones con un esfuerzo relativamente pequeño. (Los contratos son aún más bienvenidos. Contacte ya con El paleoFreak).



Éste es nuestro viejo conocido y objeto de obsesiones, Nyctosaurus sp., el pterosaurio de increíble cresta. Mi reconstrucción está basadísima en la de Christopher Bennet, y, sobre todo, en los esquemas y el dibujo de John Conway. Sólo hay una pequeña diferencia: en mi versión, la "vela" se extiende a lo largo de la corta espalda del pterosaurio. Pienso (ignorándolo todo sobre aerodinámica, aerodinámica, y física de parvulitos) que si el anclaje se limitaba a la cabeza, una ráfaga de viento podría romper el cuello del animal.

© El PaleoFreak

2003-07-21 | Haz un comentario (hay 27)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/9984

Comentarios

1
De: Algernon Fecha: 2003-07-21 05:21

¡Magnífico! Narra el proceso, porfa :)



2
De: Ctugha Fecha: 2003-07-21 07:16

Plas, plas... si es tan fácil... ¿podrás hacer toda una bandada volando sobre el mar con el sol poniéndose? ¿Algo así como un escuadrón de Zeros del Sol Naciente?



3
De: El PaleoFreak Fecha: 2003-07-21 07:35

¡Claro que puedo hacer una bandada! Hecho uno, hechos todos... ;o)



4
De: El Señor Lechero Fecha: 2003-07-21 08:35

Y de paso, le añades unos cuantos ramporynchus alaequisensis planeando hacia el mar, justo encima de un cronosaurio que va a merendarse a una pareja de ictiosaurios que hacen sus cositas...



5
De: El PaleoFreak Fecha: 2003-07-21 08:50

Prefiero la idea de Ctugha, je, je.



6
De: Chewie Fecha: 2003-07-21 09:58

¡Genial, qué chulos! Tienes madera de paleoartista, espero que hagas más.

Lo de la línea cruzando la imagen es para putear a los que intenten robarla ¿no?



7
De: glenys Fecha: 2003-07-21 10:52

Chulísimos que están de verdad. Me gustan los detalles de los cuerpos, las sombras que muestran los músculos y demás :))

Espero nos sorprendas con más.

abrazos.



8
De: yildelen Fecha: 2003-07-21 18:44

Muy chulos los picoagudos. Ahora te falta ponerlos en el agua, a ver qué tal les funciona la "vela". :o)



9
De: PaleoFreak Fecha: 2003-07-21 20:02

Gracias, amiguetes :o)
Chewie, he quitado la línea esa. Quedaba fatal.



10
De: José Luis Fecha: 2003-07-22 01:18

¿Los colores chillones en la "vela" y el pico se deben a algo en concreto o son fruto de la imaginación del artista? ;-)



11
De: El PaleoFreak Fecha: 2003-07-22 07:02

José Luis, se deben al mal gusto del artista, je, je. Bueno, son dos machos, es época de cortejo... etc. ;o)



12
De: Descalza Fecha: 2003-07-22 09:48

Está hecho todo un artista...;-)



13
De: Ctugha Fecha: 2003-07-22 18:31

¿Cortejo? ¿Rojo y muy largo? ¿En serio servía para eso? ¿Y el hueso? ¿No es excesivamente... acrobático?



14
De: El PaleoFreak Fecha: 2003-07-22 18:50

Ctugha, que me aspen si sé para qué servía ese pedazo hueso de la cabeza.
Lo del cortejo lo digo para justificar los colores "horteras" ;o) El macho de muchas aves y reptiles adquiere colores vivos cuando están en esos asuntos.



15
De: José Luis Fecha: 2003-07-22 19:35

Ummm... Empieza a interesarme esa hipótesis del "peazo" hueso en la cabeza como relacionado con el cortejo. ¿Aparece en todos los fósiles, hay diferencias que se podrían atribuir a dimorfismo sexual...? ¿Alguien sabe si esa "vela" mejoraría la aerodinámica?



16
De: eledhwen Fecha: 2003-07-22 23:41

Una pregunta. ¿Cómo has elegido los colores? ¿Están fundamentados o te guiaste por tu sentido estético, sin más?



17
De: El PaleoFreak Fecha: 2003-07-23 06:10

José Luis, creo que no está claro que hubiera un fuerte dimorfismo sexual en los cráneos de los pterosaurios. En cuanto a su función, es un misterio. Varias veces he leído que esas crestas no deberían estar ahí. ¡Pero estaban!
Ojalá hubiera expertos en aerodinámica por aquí.
De todas maneras, este fósil aún tiene que ser científicamente descrito e interpretado.
Eledhwen: los colores son pura especulación. Los tonos claros son típicos en aves marinas pescadoras, y el rojo se lo puse a lo loco.



18
De: Ctugha Fecha: 2003-07-23 06:14

Por qué le preguntarán al hort... digoo al Sr Paleofreak tantas veces por la selección de colores...



19
De: Akin Fecha: 2003-07-24 07:41

Bueno... ese bicho sería capaz de virajes muy cerrados girando la cabeza y usando la vela de timón...

Eso claro si no se rompía el cuello al hacerlo.

El rojo... Sex Bomb.



20
De: El PaleoFreak Fecha: 2003-07-26 07:11

Algernon, el proceso puede resumirse así (simplificando mucho):
Agarras un programa de infografía 3D.
Importas los dibujos que se han currado otros y los colocas en dos planos como referencia para modelar.
A partir de un cubo, a base de subdividir y extrudir sus caras, modelas groseramente medio pterosaurio (mucho mejor si usas una herramienta que te permita ver interactivamente cómo va quedando el modelo en "fino").
Duplicas especularmente el medio bicho y pegas las dos mitades.
Solucionas decenas de fallos que aparecen (por tu culpa, por supuesto) en los puñeteros polígonos.
Creas proyecciones para mapear la textura del cuerpo y la cabeza-cresta.
Sacas una imagen con el mapeado como referencia para pintar la textura. Te la llevas a un programa de dibujo o retoque fotográfico y allí te la curras.
Haces 4 texturas para el color, el relieve, la transparencia y la "translucencia" (excepto la del color, las demás son en escala de grises. En blanco, por ejemplo, pintas las zonas más translúcidas, las correspondientes a las membranas alares y la cresta). Respecto al color, pon siempre mucho de tu color favorito, o sea, el ROJO ;o)
De vuelta al programa de 3D, aplicas las texturas al modelo del pterosaurio.
Creas un esqueleto usando como guía, de nuevo, los dibujos de los paleontólogos y paleoartistas, benditos sean. El esqueleto se aplica al modelo, lo que permite articularlo y hacerle adoptar poses naturales con él ¡o animarlo!
Colocas la cámara, añades luces virtuales para simular luz diurna, usas una foto como fondo y renderizas la imagen...
...algunos cientos de veces, cambiándolo todo hasta que te gusta lo que sale.



21
De: Algernon Fecha: 2003-07-26 07:14

¡Magnífico! Es como jugar con plastilina, pero a lo bestia, nunca mejor dicho :D



22
De: dj Fecha: 2005-12-04 20:16

exelente pero como me contacto con paleofreak, yo tambien quiero ser paleoilustrador como tu



23
De: Angel Fecha: 2006-09-04 11:10

No encuentro el esqueleto de un ave, sy es rapaz mejor, solo foto, es para un cuadro k interviene los restos de un ave.



24
De: Chico Troodon Fecha: 2007-04-14 00:42

Hey Paleofreak! Hazme unas ilustraciones ok? te escribo, tu si te mereces un googol de mensajes =D



25
De: Anónimo Fecha: 2007-09-08 15:53

soi yo qjienadgkgdgj



26
De: mauren Fecha: 2008-05-01 04:29

me gustaria saber que comen y cuanto pesan estos dinosauros, por favor contame gracias



27
De: luciana Fecha: 2008-06-27 03:02

Esta pagina es re cualquiera.Hoy es mi cumple y todos van a venir arreee



Inicio > Historias > Quiero ser paleoartista

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)