Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Teoria de la evolucion

"Orden gratuito" y selección natural

Delicadas simetrías, autoorganización, fractales (como éste broccoli de la variedad Romanesco). Me fascina la relación entre la selección natural y el "orden gratuito" que propone Kauffman para los sistemas biológicos. Aunque aún no he leído sus libros...
Este tipo de propuestas pueden llegar a ser un buen complemento en la Teoría de la Evolución. Pero, de momento, no me parece que su futuro sea sustituir a la selección natural o integrarla en una "superteoría" de tipo físico-matemático.



Es cierto que la selección puede perder mucha importancia a la hora de explicar de forma "clásica" ciertas formas biológicas. Habiendo patrones de crecimiento fractal basados en escasas y sencillas reglas, no necesitamos postular que la coliflor se ha ido transformando lenta y penosamente, a base de millones de generaciones de reproducción diferencial de variantes, desde un tumor de inflorescencias amorfo hasta la perfección matemática.

Pero la situación se invierte cuando se trata de la mayoría de las formas biológicas. Complejas, asimétricas, muy poco "matemáticas". Muy... evolucionadas. El pulmón de un pájaro. El cerebro humano. El núcleo de una célula. Las teorías de la autoorganización tendrían que progresar muchísimo para acercarse siquiera al poder explicativo de la selección natural acumulativa. Ya veremos :o)

© El Paleo-freak

2003-07-20 | Haz un comentario (hay 2)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/9972

Comentarios

1
De: grapatax Fecha: 2003-07-21 08:21

Hola,

pensemos en fractal y encontraremos sentido a todo lo biológico. La selección siempre estará por encima escogiendo al más apto. O mejor dicho, el más apto optendrá el puesto.

Y por supuesto que nuestro cerebro tiene un origen fractal. Si no, nuestro genoma pesaría dos kilos más.

saludos,
grapa.



2
De: El PaleoFreak Fecha: 2003-07-21 20:01

Sí, el cerebro podría ser un buen caso para estudiar ambos factores (selección natural y "orden gratuito") y sus relaciones. A cierto nivel, el cerebro tiene una estructura fractal, no lo dudo. Pero por encima de ese nivel hay una una compartimentación y una especialización de estructuras y funciones que se aleja de la forma fractal, a diferencia de lo que ocurre con el broccoli Romanesco.



Inicio > Historias > "Orden gratuito" y selección natural

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)