Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Biologia

La cosa gelatinosa de 12 m

El sentido de maravilla y la fascinación ante los misterios naturales es una actitud natural y positiva en un científico. Lo que ya parece exagerado es la constante perplejidad y desconcierto que, según ciertas agencias de prensa, sufre la comunidad científica en bloque prácticamente cada día del año.

Esta vez, la causa del astonishment of the Establishment es una enorme criatura marina varada en la costa de Chile. Su aspecto amorfo y gelatinoso la hacen irreconocible. ¿Será un calamar gigante? ¿Será una ballena anormalmente descompuesta? ¿O será algo que la Ciencia aún no la logrado imaginar?
(Por favor, si veis más cosas relacionadas con esta noticia, enviádmelas)

2003-07-02 | Haz un comentario (hay 10)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/9427

Comentarios

1
De: eledhwen Fecha: 2003-07-02 16:17

No está mal. En otras circunstancias les habría dado por decir que era extraterrestre.
¿No hay foto del ... de la gelatina?



2
De: Vendell Fecha: 2003-07-02 18:35

Es increíble que tras su paso por la facultad esos científicos no hayan perdido toda su capacidad de asombro.



3
De: Algernon Fecha: 2003-07-02 18:44

¿No será una Silly Putty gigante como las que mencionó Dama Daurmith hace unos meses?



4
De: teo Fecha: 2003-07-02 20:54

Una foto por dios!! Aunque todos nos lo estamos imaginando...



5
De: Daurmith Fecha: 2003-07-02 23:14

Hombre, lo que es asombrarse, a diario, me apuesto yo. Sólo hay que ver las batas que llevan algunos o las nuevas instrucciones para pedir becas. Pero, como bien dice el paleofreak, día sí día no parece que "la comunidad científica" se queda con los ojos como platos, y haciendo "bleblebleble" al ver cosas gelatinosas de 12 metros o lo que toque ver para quedarse desconcertada. Deben tener el desconcierto fácil.

Pobre comunidad científica. El desconcierto y la perplejidad son, es cierto, el pan de cada día. Pero suelen ser ante estos análisis psicológicos con que la prensa le obsequia a diario, más que ante las cosas gelatinosas de 12 metros que, francamente, lo que provocan son arrebatos de energía, curiosidad rampante, y ganas irrefrenables de hurgar en la gelatina a ver qué es.



6
De: Moebius Fecha: 2003-07-02 23:15

No sé si será el caso, pero me parece que hace unos años, los de WuMingFundation u otros colectivos de "intelectuales", se dedicaban a colarle noticias de este tipo a las agencias internacionales. Lo que si recuerdo, es que lo hacían especialmente en verano porque tragaban con más facilidad. Porque escasean las noticias o porque el calor relaja los criterios de fiabilidad.



7
De: Fernando Fecha: 2003-07-12 07:44

Les paso esta nota que aparece en la prensa el día de hoy


"Pulpo gigante" de la X Región era un cachalote
Fuente www.tercera.com
Científicos del Museo Nacional de Historia Natural afirmaron hoy que el hallazgo de una masa deforme, que se encontró en una playa de la comuna de Los Muermos, en la Décima Region, corresponde a un cachalote.
Los expertos señalaron que es su deber precisar la información "porque se han hecho muchas conjeturas erradas a través de personas que no son científicos, ni zoologos".
De acuerdo al comunicado emitido por los profesionales, el museo envió a la zona una persona de su staff científico, que trajo muestras de la masa para determinar a que correspondian los restos.
El material fue analizado en los laboratorios del museo y la conclusión fue que "es evidente que se trata de restos de un cetáceo. Para llegar a su identificación taxonómica no ha sido necesario contar con los análisis de ADN, bastó con encontrar las papilas dérmicas que están sólo en este grupo", aseguran los cientificos.
Específicamente se trata de un cachalote (Physeter macrocephalus) que cuando mueren en el mar, el tejido se pudre y el gas se acumula en el interior.
En la cuarta etapa de descomposición no hay órganos diferenciables, por lo que todo el esqueleto queda suspendido en una masa semilíquida sostenida por una bolsa de piel y grasa fibrosa que luego se rompe.
El esqueleto se desprende y se hunde y queda sólo el cuero con la grasa flotando. Esta masa queda varada en la playa y da la apariencia de un pulpo porque el órgano del cetáceo persiste con una forma abultada. Esta bolsa de pura grasa se descompone lentamente.



8
De: Inquieto Fecha: 2008-03-24 18:55

Como biólogo también estoy intrigado, me adhiero a la hipótesis de los epitelios de ballena.

Aquí imágenes: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_3046000/3046210.stm



9
De: jordon Fecha: 2019-05-03 09:13

hp-wireless-printer-offline-fix
HP-wireless-printer-offline-windows-7



10
De: sunny Fecha: 2019-06-21 19:20

Just getting the jpg to pdf to all users update.



Inicio > Historias > La cosa gelatinosa de 12 m

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)