Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

El Ginkgo evoluciona con calma

La formación Yixian, rica en dinosaurios peludos y emplumados, también aporta algunos fósiles clave para evolución de las plantas. En Nature se describe un Ginkgo de hace 121 millones de años.


Para desazón de los creacionistas, el hallazgo rellena uno de esos "huecos del registro fósil", revelando una interesante secuencia:

El actual Ginkgo biloba, precioso "fósil viviente", es idéntico a los ejemplares de hace 51 millones de años, y bastante similar también al nuevo fósil del Cretácico inferior. Algo menos evolucionados eran los Ginkgos del Jurásico, cuyas hojas están divididas en lóbulos. La formación de semillas en las hembras de estos árboles ha evolucionado de forma más gradual: en el Jurásico, los ginkgos producían haces con una semilla en cada pedúnculo. Después, en el Cretácico, un pedúnculo soportaba varias semillas. En los ginkgos actuales, hay unas pocas semillas por pedúnculo (bastante apestosas, por cierto) de las cuales sólo una se desarrolla del todo.
En resumen, que algunos arbolillos se lo toman con mucha calma. Pero cada cual evoluciona al ritmo que le da la gana ¿no?

La foto de ese Ginkgo biloba madrileño es copirrait de Yildelen.

© El Paleo-freak

2003-06-19 | Haz un comentario (hay 7)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/9072

Comentarios

1
De: Cano Fecha: 2003-06-19 05:40

Je, que casualidad, el otro dia en casa de mi cuñao me fije en el jardin que tenia uno, son las hojas mas hermosas que he visto en mi vida, ahora, que el tronco parece un arbol de navidad de esos del corte ingles....



2
De: Chewie Fecha: 2003-06-19 06:39

A mí a primera vista, esas hojas me parecieron las de un geranio. Se parecen ¿no?



3
De: Luis Javier Capote Pérez Fecha: 2003-06-19 07:43

Es curioso ver cómo la paleobotánica, que parece la hermana pobre de la paleontología por el poco asunto que suele ponérsele generalmente a sus descubrimientos, nos recuerda de vez en cuando que las plantitas que nos parecen tan bonitas en sus tiestos, algunas de ellas ya andaban por estos mundos de Dios cuando el ser humano no era ni un borrador de anteproyecto. Los helechos del carbonífero, las magnolias en el cretáceo... ¿hay más?



4
De: El PaleoFreak Fecha: 2003-06-19 09:27

¡Huy! Pues claro que hay mucho más :o)



5
De: Ctugha Fecha: 2003-06-19 17:02

Yo tuve un gingko y la palmó. Y por lo visto es difícil que palme. Compraré otro...



6
De: Cano Fecha: 2003-06-19 18:03

Segun vi yo, el Gingko no se parece al geraneo ni por asomo, amos ya...



7
De: karkemish Fecha: 2009-02-02 18:29

Pues sobvre los que dice Luis Javier, no creo que la paleobotanica sea la hermana pobre ya que es parte de la paleontologia.
generalemnte el publico aficionado a la paleontologia es por que en su gran mayoria a los grandes vertebrados ( dinosaurios etc), lo que pasa es que los hallazgos de vegetales prehistoricos pasan desapercibidos por el poco interes de los aficionados, dentro del ambito cientifico mas riguroso los hallazgos vegetales son igualmente tomados en concideracion a los de animales.
Si se interesaran mas personas por la paleobotanica se darian cuanta que es mas igualmente tracendente la evolucion de las plantas y animales .
Por cierto conocian los prehistoricos helechos con semilla ?( pteridospermas ).



Inicio > Historias > El Ginkgo evoluciona con calma

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)