Paleontologia
El Ginkgo evoluciona con calma
La formación Yixian, rica en dinosaurios peludos y emplumados, también aporta algunos fósiles clave para evolución de las plantas. En Nature se describe un Ginkgo de hace 121 millones de años.Para desazón de los creacionistas, el hallazgo rellena uno de esos "huecos del registro fósil", revelando una interesante secuencia:
El actual Ginkgo biloba, precioso "fósil viviente", es idéntico a los ejemplares de hace 51 millones de años, y bastante similar también al nuevo fósil del Cretácico inferior. Algo menos evolucionados eran los Ginkgos del Jurásico, cuyas hojas están divididas en lóbulos. La formación de semillas en las hembras de estos árboles ha evolucionado de forma más gradual: en el Jurásico, los ginkgos producían haces con una semilla en cada pedúnculo. Después, en el Cretácico, un pedúnculo soportaba varias semillas. En los ginkgos actuales, hay unas pocas semillas por pedúnculo (bastante apestosas, por cierto) de las cuales sólo una se desarrolla del todo.
En resumen, que algunos arbolillos se lo toman con mucha calma. Pero cada cual evoluciona al ritmo que le da la gana ¿no?
La foto de ese Ginkgo biloba madrileño es copirrait de Yildelen.
© El Paleo-freak
2003-06-19 | Haz un comentario (hay 7)
Etiquetas:
Tuitear