Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Sin lluvia ácida en la extinción K-T

Entre el Cretácico (K) y el Terciario (T), como sabéis, se produjo una extinción masiva que acabó con más del 75% de las especies animales. Como explicación de la catástrofe, la teoría del impacto extraterrestre goza en la actualidad de una sólida evidencia científica a su favor. Sin embargo, uno de sus puntos débiles es la lluvia ácida que, según predice el modelo, caería en todo el planeta como consecuencia del choque.

Grupos como los anfibios, y en general la fauna de agua dulce, son muy sensibles a la lluvia ácida. Pero... atravesaron el límite K-T prácticamente ilesos. ¿Cómo fue posible? ¿Debemos rechazar una teoría tan buena como la del impacto por culpa de este pequeño y molesto hecho?

Los geólogos Maruoka y Koeberl* proponen una solución: no hubo lluvia ácida; fue químicamente neutralizada antes de caer. La litología de Chicxulub, lugar donde cayó el asteroide, permite suponer que en la nube de vapor post-impacto se formaron enormes cantidades de un mineral llamado larnita (Ca2SiO4). En unas horas, los granos de larnita pudieron consumir gran parte de la lluvia ácida, protegiendo los ecosistemas dulceacuícolas. Mientras los grandes dinosaurios caían, las ranas superaron el trauma sufriendo apenas una ligera irritación de piel.

© El Paleo-freak



_______________________________
*Maruoka, Teruyuki, Koeberl, Christian
Acid-neutralizing scenario after the Cretaceous-Tertiary impact event
Geology 2003 31: 489-492

2003-05-27 | Haz un comentario (hay 10)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/8384

Comentarios

1
De: Daurmith Fecha: 2003-05-27 05:48

¡Qué pepinazo más considerado! ¡Levantó su propia pomadita antiquemaduras y todo!



2
De: El PaleoFreak Fecha: 2003-05-27 07:31

¡Claro! ¡Fue Gaia!



3
De: Quique Fecha: 2003-05-27 09:08

Los silicatos tienen esa costumbre. Hay estudios q demuestran que las nubes de polvo neutralizan de forma efectiva la lluvia ácida. Hoy en día las polvaredas levantadas por ciertas actividades humanas, bien directamente o indirectamente (terrenos deforestados, etc) tienen un impacto notable (detectable) en la dinámica de las lluvias ácidas esas.



4
De: juan Fecha: 2007-08-13 01:48

ponga mas especificación



5
De: dani Fecha: 2007-08-13 12:24

que bien



6
De: silvio Fecha: 2007-10-04 00:12

por favor intenten no poner escenas obscenas y/o videos gracias



7
De: LUCIANO Fecha: 2007-11-01 15:39

EN UNA CAGADA



8
De: xtr Fecha: 2007-11-12 19:31

asx



9
De: jorge Fecha: 2009-08-04 22:52

leer por favor si no lo habeis hecho ya el libro de Walter Alvarez de T.rex y el crater de la muerte. es impresionante



10
De: Thanos Fecha: 2019-04-04 08:36

There are the function for all web users install the file explorer windows easily app and getting the update for save data.



Inicio > Historias > Sin lluvia ácida en la extinción K-T

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)