Paleontologia
Sin lluvia ácida en la extinción K-T
Entre el Cretácico (K) y el Terciario (T), como sabéis, se produjo una extinción masiva que acabó con más del 75% de las especies animales. Como explicación de la catástrofe, la teoría del impacto extraterrestre goza en la actualidad de una sólida evidencia científica a su favor. Sin embargo, uno de sus puntos débiles es la lluvia ácida que, según predice el modelo, caería en todo el planeta como consecuencia del choque.Grupos como los anfibios, y en general la fauna de agua dulce, son muy sensibles a la lluvia ácida. Pero... atravesaron el límite K-T prácticamente ilesos. ¿Cómo fue posible? ¿Debemos rechazar una teoría tan buena como la del impacto por culpa de este pequeño y molesto hecho?
Los geólogos Maruoka y Koeberl* proponen una solución: no hubo lluvia ácida; fue químicamente neutralizada antes de caer. La litología de Chicxulub, lugar donde cayó el asteroide, permite suponer que en la nube de vapor post-impacto se formaron enormes cantidades de un mineral llamado larnita (Ca2SiO4). En unas horas, los granos de larnita pudieron consumir gran parte de la lluvia ácida, protegiendo los ecosistemas dulceacuícolas. Mientras los grandes dinosaurios caían, las ranas superaron el trauma sufriendo apenas una ligera irritación de piel.
© El Paleo-freak
_______________________________
*Maruoka, Teruyuki, Koeberl, Christian
Acid-neutralizing scenario after the Cretaceous-Tertiary impact event
Geology 2003 31: 489-492
2003-05-27 | Haz un comentario (hay 10)
Etiquetas:
Tuitear