Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Las plumas estaban en los dinosaurios desde el principio

Por fin, tras meses de expectación, aparecen en Science los rumoreados dinosaurios emplumados de Siberia; unos fósiles que confirman la hipótesis más “radical” de las barajadas hasta ahora sobre el origen de las plumas, con serias implicaciones sobre el hipotético aspecto de los dinosaurios y consecuencias para su reconstrucción e ilustración (Este post sobre el ornitisquio Kulindadromeus sigue en Cuaderno de Cultura Científica)

2014-07-25 | Haz un comentario (hay 31)


Etiquetas: ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/74793

Comentarios

1
De: yoyo Fecha: 2014-07-25 21:55

olla a toooos



2
De: velocirrapta Fecha: 2014-07-26 13:37

noticia previsible y que antes o después esperábamos !!!!



3
De: Anónimosaurio Fecha: 2014-07-28 16:41

Si los dinosaurios tenían plumas por defecto, ¿ entonces cuáles las habían perdido a causa de la gigantotermia, el clima cálido o una combinación de ambos? ¿A partir de qué peso no se necesitan plumas como recubrimiento corporal y como mucho se tienen con carácter ornamental?



4
De: Rexisto Fecha: 2014-07-29 07:49

Ya los filamentofobicos no ven lo duro sino lo tupido. Al final la variedad entre escamosos y emplumados va a dar dos ocpiones válidas a elegir.



5
De: El PaleoFreak Fecha: 2014-07-29 22:06

"¿A partir de qué peso no se necesitan plumas como recubrimiento corporal y como mucho se tienen con carácter ornamental?"

Pues mira, el Psittacosaurus de poco más de 20 kg parece en general escamoso y con pelillos ornamentales. Y hay piel de embrión de saurópodo escamosa. A lo mejor salían del huevo sin aislante térmico y no les pasaba nada.



6
De: JoakinMar Fecha: 2014-07-30 13:10

Entonces, las especies mas antiguas de dinosaurios también estarían recubiertas. Es mas, si los filamentos que recubrían a los pterosaurios eran análogos a los de los dinosaurios, habría que suponer que algunas especies de tecodontos como Lagosuchus o Euparkeria también pudieron tener el cuerpo recubierto de filamentos o protoplumas.

El tema de la gigantotermia es cuanto menos discutible. Yutyrannus mide nueve metros de longitud y tiene una buena cubierta de protoplumas sobre todo su cubierto, y en cambio, Psittacosaurus,coetáneo suyo, tenia filamentos en la cola y el resto del cuerpo eran escamas. No comprendo como es tan rara la evolución a veces.

Por otro lado, me gustaría quejarme de algunos medios que ya van diciendo que todos los dinosaurios tenían plumas, lo cual no es cierto por dos razones, una, se conocen grupos con cuerpo recubiertos de escamas, como anquilosaurios, hadrosaurios, ceratopsios, sauropodos e incluso teropodos (Carnotaurus), segundo, que los filamentos que recubren a Kulindodrameus, no serian plumas en si, sino estructuras mas simples y primitivas.

Siento el parrafazo, pero en algún sitio tenia que soltar la murga.



7
De: Anónimosaurio Fecha: 2014-07-30 16:13

¿Los saurópodos tienen alguna preferencia de clima? Recordando la fauna del Cretácico Tardío de Norteamérica, el único saurópodo que se me ocurre es el titanosaurio Alamosaurus, que no se aventuró más allá de Texas, Nuevo México y Utah, que eran zonas subtropicales. No llegó a Canadá, que tenía por la época una media anual de menos de 10 grados. Si los saurópodos tienden a climas cálidos, eso explicaría por qué sus crías no necesitan plumaje.
Lo del Psittacosaurus se me hace más difícil de explicar, porque el lagarto loro formaba parte de los mismos ecosistemas que el enorme Yutyrannus. Si hacía frío para el uno, debía hacerlo también para el otro. A menos que el herbívoro fuese una nómada estacional que sólo aparecía por allí durante las épocas cálidas mientras el tiranosaurio era un cazador de tendencia sedentaria que se comía los crudos inviernos.
En cuanto a la gigantotermia, concretamente la de los tiranosaurios, diría que el límite de tamaño se encuentre en la tonelada de peso que separaba al Yutyrannus del gorgosaurio, del cual se preservan impresiones escamosas en las mismas zonas...



8
De: paleográfico Fecha: 2014-07-30 20:17

Aún recuerdo aquella loca reconstrucción de un Dilophosaurus con plumas... las antorchas, los motines y el olor a libros en llamas...



9
De: Carlos Fecha: 2014-07-31 10:37

JoakinMar, estoy de acuerdo más o menos con tu opinión, pero creo que hay que matizar: quizás todos los dinosaurios SÍ que tuvieron plumas (o "pelos", o como quieras llamarlo), pero en muchos de ellos serían apenas presenciales, como el pelo en los elefantes o los hipopótamos actuales, y con buena parte del cuerpo escamosa



10
De: JoakinMar Fecha: 2014-07-31 11:10

Bueno Carlos, puede que tengas razón. Como un elemento vestigial en determinadas especies tal vez si sea posible. Me he precipitado un poco con mis palabras.

Anonimosaurio, lo que apuntas es interesante. Quizás los tiranosaurios se quedaban en las zonas frías, por lo tanto requerían de una cobertura, mientras que los ceratopsios simplemente migraban a zonas mas cálidas en cuanto llegaba la estación fría. Eso mismo podría haber pasado en Alaska. Allí ,los tiranosaurios como Nanuqsaurus se quedarían por esas zonas, mientras que ceratopsios como Pachyrhinosaurus volverían a las zonas del Sur. En cuanto a la gigantotermia en tiranosaurios, con Yutyrannus, queda probado que el tema del tamaño no es relevante. A no ser que los tiranosaurios norteamericanos al vivir en lugares mas cálidos tal vez prescindiesen de una cobertura, pero para mi, T.Rex y sus primos tenían plumas.



11
De: Gotxo Fecha: 2014-07-31 17:24

Spielberg se ha ofrecido a retocar digitalmente absolutamente todas las reproducciones de dinosaurios escamosos. xD



12
De: Anónimo Fecha: 2014-08-03 15:18

A ver, os recuerdo algo llamado TAFONOMÍA.

En el caso del Psittacosaurus y tantos otros con presencia de escamas sencillamente pudo deberse a que no se preservaron los filamentos, creando un sesgo total sobre su apariencia.

Y también, perfectamente no todas las zonas del cuerpo pudieron estar cubiertas de filamentos en algunos linajes, como el caso del Carnotaurus, donde hasta que no se encuentren fósiles del altísima calidad en bastantes regiones de su cuerpo, pues una reconstrucción con filamentos (protoplumas o como queráis llamarles) es la más parsimoniosa.



13
De: Anónimo Fecha: 2014-08-03 15:26

Y me resulta algo gracioso como se resiste el hecho de que los dinosaurios presentaran filamentos, siendo tan contundentes las pruebas fósiles hoy en día.

Se me vienen a la mente los monotremas, que por cosas del destino, si no llegasen a sobrevivir las pocas especies de equidnas y el ornitorrinco, quizás todos los fósiles de este linajes de mamíferos fueran reconstruidos sin pelaje.

Pasa básicamente los mismo con los dinosaurios y la negación de las aves como tales y el hecho de no realizar el ejercicio de imaginación de ver en su comportamiento y morfología externa, a aquellos dinosaurios no-avianos más cercanos a ellos.

Yo si quiero hacerme una idea de como pudo comportarse, mover la cabeza, cortejar, desplazarse a un Oviraptor, Velocipartor, Microraptor, Utharaptor, sencillamente hago lo lógico y sencillo, observar otros dinosaurios. Observar un emú, casuarios, tinamúes, garzas, ave secretario (Sagittarius serpentarius), picozapato, etc, etc.



14
De: Mari Bichos Fecha: 2014-08-04 17:40

Valla... aun mas plumas y aun mas antiguas. Si va a ser verdad aquella frese que leí creo que en este blog, hace mucho tiempo, y que no se me ha olvidado, que mas o menos decía:

.- Señores (y yo añado y señoras), el día que veamos un dinosaurio vivo, no sabremos que es hasta verle los huesos.

Y parece que va a ser verdad... :P



15
De: velocirrapta Fecha: 2014-08-04 21:50

es bien cierto !!!!



16
De: JoakinMar Fecha: 2014-08-05 16:12

Anónimo. Es raro que en Psittacosaurus se conserven solo los filamentos de la cola y no del resto del cuerpo, y que ne otras especies si que lo hagan, pero en esta no.

Por otro lado, yo no veo ninguna resistencia a pensar que lso dinosaurios tuvieran plumas. Como tu bien indicas, las pruebas son contundentes, pero hay algunas especies que tal vez podrían tener tanto plumas como escamas. De hecho, Kulindadromeus tenia su cuerpo recubierto de plumas, pero sus patas, cabeza y cola tienen escamas.



17
De: argentum Fecha: 2014-08-06 11:07

Nace el DINOSAURIO, y con las galas
que le dan belleza suma,
apenas es flor de pluma
o ramillete con alas,
cuando las etéreas salas
corta con velocidad,
negándose a la piedad
del nido que deja en calma;
¿y teniendo yo más alma,
tengo menos libertad?


modificado de la vida es sueño



18
De: argentum Fecha: 2014-08-06 11:10

Hoy hay aves en los trópicos y en el polo, todas con plumas, no parece un factor limitante ni que de ventaja, su diseño, densidad, estructura, capacidad de repeler el agua… eso sí



19
De: FXavier Fecha: 2014-08-15 07:24

Hallan medio centenar de reptiles voladores en un yacimiento de Brasil

http://www.elmundo.es/ciencia/2014/08/13/53eb57be22601d70458b4588.html

[img]/Users/xavierbertran/Desktop/14079323675919.jpg[/img]



20
De: Gualtrapatherion Fecha: 2014-08-19 11:50

Que los arcosaurios tuviesen algo parecido a plumas desde el principio parecía algo radical, pero es una conclusión casi inevitable. Si los pterosaurios tenían un tegumento de pelos o plumas filiformes, y tantos dinosaurios de linajes dispares revestimientos parecidos, no quedaban muchas más opciones, aparte del desarrollo de estructuras complejas muy similares varias veces.
Pero es que además la queratina de las plumas y escudos dérmicos, que no escamas, de las aves tiene características iguales a las de los ecudos dérmicos, que no escamas, de los crocodilianos, y es muy diferente a la que forma las escamas de los demás "reptiles" (en sentido linneano).
Si a esto añadimos que los escudos dérmicos de las aves son plumas modificadas, y no al revés, y que una mutación bastante simple hace que se inhiba tal modificación, y que las patas de las aves aparezcan emplumadas por completo, pues, atando cabos, no cabe otra conclusión. Las protoplumas fueron primero.
Una implicación de esto sería que los primitivos arcosaurios debían ser homeotermos, o al menos algo intermedio entre los extremos actuales de homeotermia y poiquilotermia, porque un revestimiento aislante no tiene sentido en un ectotermo. O bien la misión inicial de las protoplumas no fuera el aislamiento, pero se me hace más raro aún.



21
De: velocirrapta Fecha: 2014-09-09 15:31

que te parece

http://www.europapress.es/ciencia/ruinas-y-fosiles/noticia-nanodiamantes-revelan-cometa-acabo-megafauna-americana-hace-13000-anos-20140828183246.htm



22
De: velocirrapta Fecha: 2014-09-09 15:32

no lo he visto en ninguna otra publicación



23
De: PacoRaptor Fecha: 2014-09-11 12:55

La noticia se relaciona con otra anterior sobre la extinción del mamut y la cultura clovis, del año 2012. Sigue siendo una hipótesis factible.

http://paleontoriano.blogspot.com.es/2011/08/caida-de-meteoritos-causo-la.html



24
De: leocadio Fecha: 2014-09-11 13:46

Velocirrapta,

ese es un tema polemico es su campo; hay dos grupos y se dedican a publicarse y contrapublicarse de manera un poco cansina. El articulo grande lo publicaron en 2013 en PNAS creo, y este es una especie de continuacion en respuesta a otro paper del otro grupo que decian que eran de incendios, que si median mal la edad, etc. Si te interesa te pongo los links a los papers, pero son mas sobre los nanodiamantes que sobre las consecuencias ecologicas



25
De: Gualtrapatherion Fecha: 2014-09-11 18:29

Tendrían que encontrar otro cometa para explicar la extinción de la megafauna australiana tras la llegada del hombre allí, y a lo mejor un pedrusquico estelar pequeñico para cada isla, desde Nueva Caledonia hasta Mallorca, donde fue llegar el ser humano y empezar a extinguirse los taxones más grandes y suculentos. Mucho llover piedras sería, sobre todo teniendo en cuenta que hoy sabemos que los antecesores de los aborígenes australianos y americanos hacían ya lo mismo que ellos en la época del contacto con los blancos, y que los prejuicios de los europeos impidieron ver en su momento, es decir, utilizar el fuego, las podas, canalizaciones, presas, etc, para modificar el medio a escala global.



26
De: velocirrapta Fecha: 2014-09-11 21:30

ok gracias a todos. Me parece que la extinción de los dinosaurios por un meteorito ha creado escuela!!!



27
De: SolraK Fecha: 2014-09-15 22:03

A paleogràfico:
"Aún recuerdo aquella loca reconstrucción de un Dilophosaurus con plumas".
¿Por què loca?

Yo en principio pensaba que la presencia de filamentos queratinosos en la cola del psittacosaurus era un sesgo fòsicl, pero pensemos; Esos filamentos son muy largos y gruesos, que incluso se piensa que podrìan ser como cerdas duras y flexibles limitadas a esas zonas, con varias vagas hipòtesis de su funciòn al respecto y podrìa ser que todos los ceratòpsidos, incluso los chasmosaurios posteriores lo tuvieran tambièn.

Paleofreak, ¿se ha encontrado evidencia de escamas en el resto del cuerpo del Psittacosaurus?

A Anonimosaurio:
"En cuanto a la gigantotermia, concretamente la de los tiranosaurios, diría que el límite de tamaño se encuentre en la tonelada de peso".

-¿De donde te sacas eso?


Esta me parece la noticia del año, incluso por encima de la del "New Spinosaurus", por muchos motivos que ahora me abruman, como por ejemplo la evidencia de la posible formaciòn de las protoplumas surgiendo de esas escamas separadas entre sì y la pèrdida de estas con sus posteriores ancestros los grandes y escamosos hadrosaurios.

Este resumen de todo lo acontecido del post en el blog de Palaeos me gustò mucho para una fàcil comprensiòn:

http://palaeos-blog.blogspot.com.es/2014/07/9-dinoticias-interesantes.html



28
De: El PaleoFreak Fecha: 2014-09-15 22:57

El Psittacosarus de los pelos de la cola tenía el cuerpo cubierto de escamas poligonales.



29
De: call girls in faridabad Fecha: 2019-03-27 11:18

If you're seeking Faridabad independent Escorts Agency then Call us to rent the best VIP Escorts in Faridabad. Get very hot erotic sex services 24/7 Hours.

||call girls in faridabad||
||faridabad escorts||
||faridabad escort||

||faridabad call girls||
||faridabad call girl||
||faridabad escort agency||

||escort services in faridabad||
||faridabad escort service||
||housewife escorts in faridabad||

||college escorts in faridabad||
||russian escorts in faridabad||
||college call girls in faridabad||

||independent escorts in faridabad||
||independent call girls in faridabad||
||high profile escorts in faridabad||

||call girls in Ballabgarh||
||call girls in Surajkund||
||call girls in Greenfield||



30
De: escorts in faridabad Fecha: 2019-03-27 11:20

If you are interested for romance with hot girl you can contact me any where. Thanks for visited.

||Call girls in Faridabad||
||escorts in Faridabad||
||Faridabad escorts||

||Faridabad escorts service||
||escort service in Faridabad||
||call girl Faridabad||

||Faridabad call girls||
||Faridabad escort service||
||independent escorts in Faridabad||

||independent call girls in Faridabad||
||high profile call girls in Faridabad||
||Russian escorts in Faridabad||

||college call girls in Faridabad||
||college escorts in Faridabad||
||air hostess escorts in Faridabad||

||escort agency in Faridabad||
||vip russian escorts in faridabad||
|| vip escorts services in faridabad||



31
De: david Fecha: 2019-06-14 11:35

nice post.
لعبة من سيربح المليون
لعبة جاتا
لعبة صب واي
لعبة زوما



Inicio > Historias > Las plumas estaban en los dinosaurios desde el principio

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)