Filogenia
Jeholornis la tenía muy larga
(Chiste facilón en el título).Dos nuevos especímenes de Jeholornis, una antigua ave del Cretácico, acaban de dar una patadita a la diva de la evolución aviar, la famosa Archaeopteryx. Los fósiles muestran una completa cola de 27 vértebras, mucho más larga que la de Archie, con sólo 23 vértebras caudales. Además, está rematada en la punta por un abanico de plumas, como se ha visto en ciertos dinosaurios no avianos. Se ha puesto mucho cuidado para descartar la posibilidad de una quimera (mezcla de partes de diferentes especies en un mismo ejemplar).
¿Y qué tiene esto de interesante?
La cola ósea de las aves se ha ido reduciendo a lo largo de su evolución, y actualmente sólo queda un pequeño apéndice móvil llamado pigostilo. Con el pigostilo, el ave controla las plumas llamadas rectrices, fundamentales en las maniobras aéreas. La cola del ave jurásica Archaeopteryx ya está algo reducida, en longitud, peso y número de vértebras, con respecto a la de un dinosaurio típico del mismo tamaño. Esta característica se solía considerar un rasgo heredado y llevado al extremo por las aves posteriores; el punto de inicio de la tendencia.
Ahora llega este pájaro chino cronológicamente posterior, bastante más evolucionado, "más pájaro"... pero dotado de un "rabo de dinosaurio". La filogenia de las aves se lía cada vez más. Los autores del comunicado* concluyen, como ya han hecho otros expertos, que el Archaeopteryx es una rama lateral. No es un antepasado de las aves modernas, y la reducción de la cola ha ocurrido de forma independiente en la adaptación al vuelo sufrida por ambos linajes.
¿En cuántas ocasiones diferentes los dinosaurios emplumados comenzaron a volar? ¿Y de cuántas formas diferentes? (recordad al Microraptor de cuatro alas) ¿Hubo una explosión de experimentos evolutivos, extintos todos menos uno?
© El Paleo-freak
*Zhonghe Zhou and Fucheng Zhang:
Jeholornis compared to Archaeopteryx, with a new understanding of the earliest avian evolution.. Naturwissenschaften, DOI 10.1007/s00114-003-0416-5
2003-04-23 | Haz un comentario (hay 9)
Etiquetas:
Tuitear