Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Biologia

Minerales y anfibios

Agazapado en la base de uno de los montículos, este freak se concentraba, entornaba los ojos y movía reptilianamente la cabeza para atrapar los destellos de los cuarzos bipuntados. Son diminutos, y están sueltos entre la tierra arcillosa. Si hace algo de sol, lo mejor es aprovecharlo para localizarlos, pues brillan casi como diamantes.

fluoritaLos trozos de fluorita también brillan. Son de color violeta o rosado (a veces incolora, o incluso amarillenta). Están por todas partes y pueden recogerse sin esfuerzo. Con paciencia se encuentran buenos cristales cúbicos simplemente revolviendo en el suelo. La baritina cristaliza en laminillas blancas o amarillentas mucho menos conspicuas, pero también tiene su cosa.

Estamos en una vieja cantera de espatoflúor (así llaman a la fluorita) al lado de la playa de la Vega, en Asturias. La mayoría de mis amigos no han buscado nunca minerales. Algunos no se interesan en absoluto y esperan pacientemente a que los fanáticos nos cansemos. Contemplan las largas olas, que constantemente depositan en la arena lentejas de fuel. Casi nos habíamos olvidado del puñetero Prestige. Hay huellas de dinosaurios en los acantilados cercanos; espero que esa porquería no las haya alcanzado.

Estaba un poco harto de ir a Asturias para torrarme. Esta vez, por fin, encontré la agradable niebla y la tolerable llovizna que se suponen propias de este país. En el Parque Natural de Redes, haciendo la ruta del río Alba, el camino estaba infestado de grandes babosas. Su color va desde negro puro hasta albinas, pasando por los tonos cocacola, gelatina roja, café con leche y vainilla. O sea, absolutamente apetitosas. En las paredes verticales que flanquean el río, crece, entre otras rupícolas, una discreta planta carnívora llamada tirigaña; sus hojas aparentemente inofensivas digieren los microinsectos que se pegan en ellas. Los rincones más húmedos de la roca están tapizados por la Lunularia, del grupo de las primitivísimas hepáticas, las plantas terrestres más simples que existen.

renacuajoEn un pequeño remanso del río, un charco repleto de renacuajos, vimos lo que nos pareció un sapo muy extraño. Resultó ser una hembra con un pequeño macho cabalgando encima. En seguida localizamos dos o tres parejas más en plena faena, y algunos solitarios enfurruñados. Nos acercamos para verlos mejor y sacar fotos*, cuidando de no resbalarnos con las algas ni pisar las innumerables frezas repletas de renacuajos embrionarios. La hembra contrajo su cuerpo, estiró las patas, y expulsó unos milímetros más de ristra de huevos.sapos El macho, inmediatamente, los fecundó con otra suave contracción de sus partes traseras. Huevo, renacuajo, adulto, cópula y puesta. ¡Estábamos contemplando todo el ciclo reproductivo del sapo común al mismo tiempo! ¡Y sin encender un televisor!

Encontramos fácilmente los cargaderos de la abandonada explotación Carmen que mencionaba el folleto. Vertían un buen montón mojado de mineral de hierro sobre el camino, tiñéndolo de granate. Trepé para coger alguna buena pieza de hematites, acompañado por un perro que nos habíamos encontrado; debía de ganarse la vida como guía en la ruta, y le pagamos con fuagrás. Abstraído, de nuevo, por la pasión mineralista, casi me estampé contra las colmenas que había allí arriba. Una de las abejas, de hecho, quiso atacarme, y por sacármela del cuello me puse perdido de barro metálico.

TritónPero lo mejor de todo fueron los enigmáticos tritones, de piel granulosa y moteada, con un verde casi fosforescente que se hacía oliváceo y oscuro al sacarlos del agua. Compartían un abrevadero con larvas de libélula, grandes notonectas, y nuestros ya conocidos renacuajos de sapo. triton2Había al menos cinco o seis, que quizá llevaban allí toda su vida. No fue difícil cogerlos, pero sí mantenerlos agarrados un rato; llegué a tener un macho crestado** y una hembra al mismo tiempo en mis manos aún manchadas con restos de mineral. triton1El hierro me hizo pensar en la sangre, la sangre del tritón y la mía propia, en el parentesco que nos une con aquellos fantásticos salamándridos. En lo mismo de siempre: la evolución, porque nuestros antepasados también fueron, hace mucho tiempo, escurridizos anfibios de los charcos.

Hay grandeza en esta visión de la vida, como dijo Carlos Darwin, etcétera, etcétera.


*Las fotos las hizo Yildelen, que estuvo allí con la cámara incrustada en el ojo todo el tiempo.
**Por esa cresta, entre otras cosas, pienso que se trataba del tritón alpino Triturus alpestris, pero no estoy seguro. Agradecería cualquier corrección o confirmación. Al parecer en esa zona también vive, y es más común, el tritón ibérico Triturus boscai, cuyo macho carece de cresta dorsal.
Nota posterior: En realidad eran tritones jaspeados (Triturus marmoratus). Gracias por la corrección a Alejandro, de Cantabria.

© El PaleoFreak


2003-04-22 | Haz un comentario (hay 42)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/7360

Comentarios

1
De: Ctugha Fecha: 2003-04-22 21:05

Plas, plas, plas.

Cómo se parecen esos bichos a la salamandra para JAVA.



2
De: fernando Fecha: 2003-04-22 23:22

Hablemos del mineralismo



3
De: Daurmith Fecha: 2003-04-22 23:46

¡Qué bonita la tirigaña! De lo demás no digo nada porque me desencuaderno de envidia sólo con ver las fotos...



4
De: Arrabal Fecha: 2003-04-23 08:35

Hablemos ya. Cojones.



5
De: El Señor Lechero Fecha: 2003-04-23 11:41

Maese Paleofreak ¡es usted un poeta! NAdie como usted para dar emoción y romanticismo a una charca, un montón de sapos, una abeja y un baño de barro.



6
De: marina Fecha: 2003-11-27 01:32

animales de peligro de extincion como el tritón alpino o el corzo



7
De: marina Fecha: 2003-11-27 01:32

animales de peligro de extincion como el tritón alpino o el corzo



8
De: vania Fecha: 2005-05-12 17:50

los tritones alpinos estan en peligro de estincion???al lado de mi casa hay un estanaue lleno de esos tritones,casi siempre con gente para capturarlos...me dan pena,no se podria hacer nada al respecto?



9
De: Anónimo Fecha: 2005-06-06 23:38

hola



10
De: MELANIA Fecha: 2006-04-11 01:35

LOS MINERALES



11
De: puto Fecha: 2006-05-11 00:42

uto de mi



12
De: Anónimo Fecha: 2006-05-11 01:08

A mi me gusta el Prionosuchus plummeri



13
De: eu mesmo Fecha: 2006-05-18 23:52

vai a porra



14
De: yo Fecha: 2006-05-29 18:50

no pone lo ke kiero el caballito de mar esta en peligro de estincion¿?



15
De: Anónimo Fecha: 2006-06-11 14:39

vhjcxygdgfhkjmkjrrvbbbb



16
De: Anónimo Fecha: 2006-06-11 14:40

vhjcxygdgfhkjmkjrrvbbbb



17
De: Anónimo Fecha: 2006-06-11 14:40

vhjcxygdgfhkjmkjrrvbbbb



18
De: Anónimo Fecha: 2006-06-11 14:40

vhjcxygdgfhkjmkjrrvbbbb



19
De: Anónimo Fecha: 2006-06-11 14:40

vhjcxygdgfhkjmkjrrvbbbb



20
De: Paleográfico Fecha: 2006-06-11 17:00

Joer que envidia, me tengo que planear una ruta cretácica por la peninsula, para pillar material fotográfico para mi próximo proyecto.



21
De: carito Fecha: 2006-09-25 01:47

me gustaria saber +sobre tritones quisiera ver + fotos para poder reconocerlos



22
De: Anónimo Fecha: 2006-09-25 02:33

Pues a mi me gustaría tener sexo desenfrenado con mi amiga Livier (Que no está tan buena pero igual se me antoja) y no digo nada, carito...



23
De: oscaropteryx castellonensis Fecha: 2006-11-26 13:58

tb el triton alpino n peligro d extincion,m lo podeis confirmar?es para un listado,ke estamos empezando a montar una protectora d animales



24
De: Anónimo Fecha: 2007-01-29 21:43

TANRRIA



25
De: Anónimo Fecha: 2007-01-29 21:43

TANRRIA



26
De: Anónimo Fecha: 2007-01-30 19:35

solls unos putos



27
De: andrea Fecha: 2007-03-26 19:56

me gustaria saber sobre las ballenas .o sobre mas animales.



28
De: sebastian Fecha: 2007-04-04 21:16

tomen ma fotos pero tambien de otros animales tambien me gustaria quetomaran fotas sobre leopardos,leoneschao



29
De: sebastian Fecha: 2007-04-04 21:16

tomen ma fotos pero tambien de otros animales tambien me gustaria quetomaran fotas sobre leopardos,leoneschao



30
De: Jaime Duende de Góngora y Góngora Fecha: 2007-04-05 02:59

Yo nunca he tenido sexo con un ganso ñ_ñ



31
De: Leda Fecha: 2007-04-05 15:27

Pues no sabe usted lo que se pierde



32
De: crisitna Fecha: 2007-06-18 20:50

k koño son las piedras teratogenicas



33
De: carolina Fecha: 2007-11-26 01:55

Haber ustedes manada de ignorantes, como se diferencia un renacuajo de rana de uno de sapo.



34
De: carolina Fecha: 2007-11-26 01:58

y diganle a anonimo que se ponga serio.



35
De: wolli Fecha: 2007-12-31 00:25

esto es
GENIAL!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!



36
De: PUTIN Fecha: 2007-12-31 00:26

BRAVO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!



37
De: Broly Fecha: 2007-12-31 02:20

33: El renacuajo de sapo tiene las costillas divididas en 20 segmentos y están unidas en sus bordes distales con un juego de gastralias. Además de que presenta fisuras microscopicas en el borde mesial de sus dientes (sobretodo en el 5to y 7mo molar)
En tanto que los renacuajos de rana se caracterizan por la ausencia total de genitales externos, dientes, patas y su metabolismo ectotérmico.



38
De: chucho Fecha: 2008-01-23 17:38

apesta



39
De: IThinkI'mACloneNow Fecha: 2008-06-25 08:38

No es extraño?
Quizás, los tritones que se ven en las fotos ya hayan muerto :-S



40
De: xcbcnsmnh Fecha: 2011-03-22 01:09

son unos PUTOS



41
De: Leoncio Almeida Fecha: 2011-03-22 02:05

Por qué en este hilo instisten tanto en decir que son unos putos?



42
De: jordon Fecha: 2019-05-03 09:13

hp-wireless-printer-offline-fix
HP-wireless-printer-offline-windows-7



Inicio > Historias > Minerales y anfibios

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)