Prensa y divulgacion
¿Cómo afecta la terminología a la divulgación? Aurornis y Epidexipteryx
¿Por qué es importante cómo los científicos llaman, en su jerga, a las cosas que estudian? ¿Por qué es interesante cómo cambian su forma de llamar a las cosas? ¿Qué más da, si son solo nombres y entre ellos se entienden? ¿En qué puede afectar a la divulgación de la ciencia?Un breve ejemplo: Aurornis vs. Epidexipteryx
En el post anterior vimos cómo el dinosaurio Aurornis xui ha sido presentado a los medios como el más antiguo bird (ave, pájaro) descubierto hasta la fecha. Digo "a los medios" y no "por los medios" porque me consta que han sido autores científicos del trabajo publicado en Nature los que han denominado "bird" a su fósil. Por supuesto, ellos tienen sus razones para hacerlo y están en su derecho. Pero lo habitual, lo más común, ha sido hasta hace poco restringir el nombre "bird" a los miembros del clado Aves. Recordemos que el Aurornis es según ese trabajo un miembro basal (rama baja) del clado Avialae, pero no de Aves.
En el año 2009, también en Nature, apareció el Epidexipteryx. Este otro dinosaurio, según el análisis de aquel trabajo inicial, también se estimó como el miembro más basal de Avialae (junto con otro género, el Epidendrosaurus; todo hay que decirlo). Su antigüedad (Jurásico medio-tardío) era aproximadamente la misma que la del Aurornis. También era un antiguo, primitivo y pequeño dinosaurio emplumado no volador. Sin embargo, a pesar de que tenía las mismas "papeletas" que el Aurornis, no apareció en los medios como la "primera ave" ni "el pájaro más antiguo", ni como el rival que desbanca al Archaeopteryx.
¿Por qué? Aunque las circunstancias eran otras, un factor importante es que no pudieron hacerlo, ya que los científicos no llamaron "bird" a aquella especie cuando hablaron con los medios.
En mi opinión, eso permitió, o ayudó a que los periodistas y divulgadores dejaran de lado la frivolidad de los récords o las competiciones entre fósiles y se centraran más en lo realmente interesante, desde el punto de vista científico, del Epidexipteryx: su plumaje ornamental y sus rasgos evolutivamente transicionales. En esto último influyó, probablemente, que fuera descrito como "dinosaurio no aviano", "dino-bird", "dinosaurio similar a las aves" o "dinosaurio con plumas", como suele hacerse normalmente con las especies que caen fuera del grupo Aves.
Si así se hubiera hecho en el caso del reciente Aurornis, quizá habríamos visto destacado en las noticias lo científicamente más relevante de este descubrimiento: que su estudio fortalece la hipótesis de un único origen del vuelo entre los dinosaurios.
2013-06-06 | Haz un comentario (hay 35)
Etiquetas: Epidexipteryx, dinosaurios con plumas, aves, Aurornis, Archaeopteryx
Tuitear