Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Sulcavis

¿Por qué ninguna de las aves actuales tiene dientes? ¿Será porque no les hacen falta? ¿porque les sería desventajoso cargar con ellos (quizá pesan demasiado)? ¿O será simplemente porque hace muchos millones de años sus antepasados perdieron la capacidadad de desarrollar dientes, y aunque fueran útiles para alguna especie de hoy, ya no pueden re-evolucionar?



La nueva estrella de Liaoning es la Sulcavis geeorum, ave enantiornitina (grupo extinto) del Cretácico que poseía una dentición robusta y ornamentada, probablemente especializada en alimentos duros. El artículo científico* se puede descargar gratis.

Ésta y otras especies dentadas eran aparentemente buenas voladoras, y hasta ahora todo indica una perfecta compatibilidad entre las circunstancias "ser una ave", "volar" y "tener dientes". Aun así, las aves han perdido los dientes en varias ocasiones independientemente durante su historia evolutiva (y también algunos dinosaurios no avianos) para no recuperarlos nunca después.

Más información: Tierra de Dinosaurios, Science Daily

Imagen: espécimen casi completo de Sulcavis geeorum. Fuente: Journal of Vertebrate Paleontology.
______
*Jingmai K. O’Connor, Yuguang Zhang, Luis M. Chiappe, Qingjin Meng, Li Quanguo & Liu Di (2013). A new enantiornithine from the Yixian Formation with the first recognized avian enamel specialization. Journal of Vertebrate Paleontology 33(1):1-12. DOI:10.1080/02724634.2012.719176

2013-01-08 | Haz un comentario (hay 32)


Etiquetas: , ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/72860

Comentarios

1
De: EdakremS Fecha: 2013-01-08 23:01

La pérdida de los dientes, ¿podría haberse debido a algún cambio en la dieta, o algo así?

Saludos.



2
De: el BIONICLE Fecha: 2013-01-08 23:19

SEGUNDO!



3
De: el BIONICLE Fecha: 2013-01-08 23:24

Ok, dejando de lado esoXD...

Pues si, no tienen dientes, aunque hay un dato curioso, es que los pollos cuando estan en el huevo tienen un único diente para romper el cascaron, el cual se les cae en pocos dias...

segun eso, deberia de ser posible aun para las aves desarrollar dientes, bueno, al menos los genes de estos siguen activos :P (siempre puede alguien involucionar por arte divino (?) aunque dependeria de su utilidad, porque al menos a las aves carnivoras actuales no les es necesario usar los dientes...no desde sus parientes aves del terrorXD

en fin...no estoy del todo informadoXD



4
De: Leo Fecha: 2013-01-09 00:10

BIONICLE, el diente de los pollos al nacer no es un verdadero diente. Es lo que se llama una estructura analoga

http://es.wikipedia.org/wiki/Analog%C3%ADa_%28biolog%C3%ADa%29



5
De: el BIONICLE Fecha: 2013-01-09 00:13

Ohh gracias por corregir...EPIC FAIL
XDDD

como dije, no estoy muy informadoXD

aunque como dije, aun para las aves carnivoras no les es util la dentadura, ni proporciona ninguna ventaja muy grande que digamos en general...



6
De: PersonaZoerick Fecha: 2013-01-09 00:28

Pues esta el experimento de Jack Horner del Dinopollo.

Tambien cave destacar que los polluelos de los Hoatzin tienen dientes.



7
De: El PaleoFreak Fecha: 2013-01-09 00:30

Que no, que no hay ninguna ave con dientes.



8
De: BlueBoy Fecha: 2013-01-09 01:10

No tienen dientes desde que se cruzaron en el camino de Geoff Thompson. Es lo que tienen los pubs de Coventry.



9
De: PersonaZoerick Fecha: 2013-01-09 02:20

Hay Paleofreak busca en Google Hoatzin y veras porque pero cuando crecen pierden los dientes.



10
De: PersonaZoerick Fecha: 2013-01-09 02:21

Me equivoque eran garras no dientes hace años que no busco sobre esas aves.



11
De: Miguelón Fecha: 2013-01-09 09:22

Sólo a modo de curiosidad, los que nacen con dientes (bueno, algunos)para luego perderlos son los ornitorrincos.;)



12
De: gualtrapatherion Fecha: 2013-01-09 09:31

Me da que el motivo fundamental es que todas las aves actuales descienden de un antepadaso que desarrolló el pico córneo. Aquel ensayo de Gould sobre los dientes de gallina venía a decir que las aves mantienen la capacidad de desarrollar dentina, la porción de origen mesodérmico del diente, pero el ectodermo ha perdido la capacidad de generar esmalte, necesaria para el inicio de la formación de toda la estructura.Una vez que se llega a ese niven, es imposible (¿?) volver atrás. De hecho, hubo un grupo de aves marinas que volvió a desarrollar una estructura análoga, a partir del hueso de maxilares y mandíbulas, y entre las aves actuales, las anátidas han desarrollado estructuras muy similares a los dientes a partir de proyecciones córneas de la ranfoteca. Las serretas, patos piscívoros, poseen unos “dientes” córneos de lo más efectivo para evitar que sus escurridizas presas escapen, que les dan su nombre en castellano.
Tampoco los quelonios han vuelto a desarrollar dientes, y sí muchas formas de placas córneas cortantes, trinchantes y trituradoras.
Es que un pico córneo es muy efectivo, e higiénico, no veo ninguna necesidad de sustituirlo por dientes. Es también una muestra de cómo la evolución consigue los mismos objetivos con medios muy distintos. El procesamiento minucioso y altamente efectivo de los alimentos, de cara a una mayor digestibilidad, lo han conseguido los mamíferos mediante denticiones altamente especializadas, capaces de triturar vegetales hasta partículas mínimas, en el caso de los herbívoros, las aves vegetarianas, que no mastican, han desarrollado un estómago con la misma función trituradora. No obstante, en los terápsidos dicinodontos, que sólo mantenían los dientes caniniformes, y habían desarrollado pico córneo, y eran herbívoros, evolucionaron unas estructuras córneas en forma de placas con función trituradora que debía ser muy eficiente.
Vamos, que todo parece indicar que, una vez que se desarrolla un pico córneo, los dientes verdaderos no vuelven a aparecer.



13
De: elece Fecha: 2013-01-09 09:58

¿El ahorro en ortodoncias y empastes podría considerarse una ventaja evolutiva?



14
De: Baryonyx Fecha: 2013-01-09 11:28

«Dientes, dientes, que eso es lo que les jode...»



15
De: PersonaZoerick Fecha: 2013-01-09 17:32

Bueno creo que los ornitorrincos si tienen dientes.



16
De: PersonaZoerick Fecha: 2013-01-09 20:09

El BIonicle por cierto sabias que los Power Rangers provienen de la serie Super Sentai y que el proximo Super Sentai va a ser de dinosaurios igual que Kyoryu Sentai Zyuranger (Mighty Morphin Power Rangers) y Bakuryuu Sentai Abaranger (Dino Trueno).



17
De: D.E.L Fecha: 2013-01-09 21:02

Me encanta este fósil!!!
Por cierto el comentario de gualtrapatherion ha dado en el clavo. Las aves marinas que menciona son las de la familia pelagornithidae:
http://es.wikipedia.org/wiki/Pelagornithidae

Además tambien considero que el pico es una herramienta tanto o más adaptable que los dientes. Mirad las aves del terror, que sin dientes eran superdepredadores !!!



18
De: gualtrapatherion Fecha: 2013-01-10 10:14

Muchas gracias por el artículo, me lo he pasado como un enano comparando el esqueleto con el de las aves actuales. Es alucinante lo parecido que es, la mano es una pasada, tiene todos los elementos de las aves actuales, sólo que el metacarpo muestra los elementos sin fusionar, y las falanges unguales con uñas están mucho más desarrolladas. Lástima que no se conserve el esternón y el cráneo esté tan dañado.
Otra pega de los dientes es que, si, como en los mamíferos, el procesado de los alimentos se basa en una preparación con dentición muy especializada, eso exige también unos músculos complejos y muy desarrollados, anclados a su vez en estructuras esqueléticas robustas, lo que añade mucho más peso a la cabeza. Una vez que el tracto digestivo de las aves ha evolucionado para hacer lo mismo que los dientes en los mamíferos, aunque se pudiera dar la reevolución, que parece que no, no sería ninguna ventaja.



19
De: Baryonyx Fecha: 2013-01-10 11:45

Pues a mí no me funciona el enlace. ;-(

He escuchado a gorriones chasquear el pico por la fuerza con la que lo cerraban al intentar atrapar un insecto en vuelo. Tal vez tengan musculatura suficiente para portar dientes y no necesiten más desarrollo muscular o esquelético.
Los dientes serían no para masticar sino sólo para evitar que la presa se escape.



20
De: gualtrapatherion Fecha: 2013-01-10 17:36

Sí, claro, y el cascanueces y el picogordo poseen musculatura muy desarrollada, un pico más que robusto, reforzado en el segundo por un superhueso palatino extra, y parten semillas de almez o avellanas haciendo pinza. Para tener unos dientes adaptados a inmovilizar presas no hacen falta músculos extra, pero sí para utilizar dientes muy especializados mediante movimientos de masticación complejos. Ningún ave mueve las mandíbulas lateralmente como hacen las vacas, por ejemplo, la articulación cuadradomandibular aviana, como la de los reptiles, sólo permite movimientos de bisagra, aunque algunas aves como chotacabras y cormoranes pueden ensanchar horizontalmente las mandíbulas al tener el dentario articulado de forma laxa con el resto de huesos mandibulares. Lo del sobrepeso por músculos y huesos extra se da cuando los movimientos articulares son complejos, para cerrar con fuerza un pico aviano sólo hacen falta algunos músculos más engrosados y algunas variaciones en la dirección de las fibras. El caso más exagerado para mí es el de los cormoranes, que han desarrollado otro hueso extra, en forma de barra ósea fuerte, que se articula con los parietales, prolongando la cresta sagital hacia atrás y proveyendo así a los músculos temporomandibulares de un anclaje adicional, por eso el pico se cierra con una tremenda fuerza en toda su longitud.



21
De: argentum Fecha: 2013-01-11 00:17

Y el quebrantahuesos rompe los huesos lanzándolos contra el suelo desde el aire, las urracas parten nueces contra las piedras, los tordos los caracoles...



22
De: velocirrapta Fecha: 2013-01-11 20:56

personalmente siempre he envidiado a las aves por tener pico córneo, llevo una temporada de visitas al dentista que ni os lo cuento.
El pico debe de ser muy útil cuando lo presentan tantos grupos de dinosarios y otros reptiles.
Interesante saber que, cuando aparece el pico, ya no hay marcha atrás en la evolución.



23
De: gualtrapatherion Fecha: 2013-01-12 12:18

Yo también he pensado en las ventajas del pico, por lo mismo, muchas veces. Pero los problemas dentales son exclusivos de los mamíferos, debido a nuestra condición difiodonta, hemos sacrificado la renovación constante de los dientes de la que disfrutan otros vertebrados, para poder nacer sin dientes, algo que acompañó, por razones obvias, al desarrollo de la lactancia. En los mamíferos salvajes los problemas dentales suelen ser frecuentes, y mortales. Los elefantes no mueren de viejos, perecen miserablemente de hambre cuando se ha desgastado el último molar que desarrollan. Personalmente he visto garduñas, erizos y tejones con todo tipo de roturas dentarias, desgastes, infecciones, casi todos con resultado fatal.



24
De: Cachivache Fecha: 2013-01-12 19:56

Has regresado con fuerza paleofreak, eso es bueno, esperemos que sigas así la mayor parte del año! ;)



25
De: el BIONICLE Fecha: 2013-01-12 20:46

Vigésimo quinto!



26
De: jose Fecha: 2013-01-12 22:00

tambien los pterosaurios perdieron los dientes



27
De: Anónimo Fecha: 2013-01-20 18:51

Os pongo este video, donde salen dinosaurios con plumas, bastante llamativos.

No se han atrevido con el T-Rex:

http://screen.yahoo.com/dinosaurs-vs-aliens-episode-1-070100405.html?utm_source=taboola



28
De: PersonaZoerick Fecha: 2013-01-21 02:22

El Bionicle te imaginas que a un oso fosil lo llamasen Pedobearctos (si en referencia a Pedobear LoL).



29
De: jose Fecha: 2013-01-25 16:30

Otro pajarraco, Eosinopteryx, vuelve a CAMBIARLO TODO.

¡Científicos, desconcertados por revolucionario descubrimiento!



30
De: escorts in faridabad Fecha: 2019-03-27 11:28

If you are interested for romance with hot girl you can contact me any where. Thanks for visited.

||Call girls in Faridabad||
||escorts in Faridabad||
||Faridabad escorts||

||Faridabad escorts service||
||escort service in Faridabad||
||call girl Faridabad||

||Faridabad call girls||
||Faridabad escort service||
||independent escorts in Faridabad||

||independent call girls in Faridabad||
||high profile call girls in Faridabad||
||Russian escorts in Faridabad||

||college call girls in Faridabad||
||college escorts in Faridabad||
||air hostess escorts in Faridabad||

||escort agency in Faridabad||
||vip russian escorts in faridabad||
|| vip escorts services in faridabad||



31
De: call girls in faridabad Fecha: 2019-03-27 11:39

If you're seeking Faridabad independent Escorts Agency then Call us to rent the best VIP Escorts in Faridabad. Get very hot erotic sex services 24/7 Hours.

||call girls in faridabad||
||faridabad escorts||
||faridabad escort||

||faridabad call girls||
||faridabad call girl||
||faridabad escort agency||

||escort services in faridabad||
||faridabad escort service||
||housewife escorts in faridabad||

||college escorts in faridabad||
||russian escorts in faridabad||
||college call girls in faridabad||

||independent escorts in faridabad||
||independent call girls in faridabad||
||high profile escorts in faridabad||

||call girls in Ballabgarh||
||call girls in Surajkund||
||call girls in Greenfield||



32
De: david Fecha: 2019-06-28 14:17

لعبة من سيربح المليون
لعبة جاتا
لعبة صب واي
لعبة زوما



Inicio > Historias > Sulcavis

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)