Paleontologia
¿Por qué ninguna de las aves actuales tiene dientes? ¿Será porque no les hacen falta? ¿porque les sería desventajoso cargar con ellos (quizá pesan demasiado)? ¿O será simplemente porque hace muchos millones de años sus antepasados perdieron la capacidadad de desarrollar dientes, y aunque fueran útiles para alguna especie de hoy, ya no pueden re-evolucionar?
La nueva estrella de
Liaoning es la
Sulcavis geeorum, ave enantiornitina (grupo extinto) del Cretácico que poseía una dentición robusta y ornamentada, probablemente especializada en alimentos duros. El artículo científico* se puede
descargar gratis.
Ésta y otras especies dentadas eran aparentemente buenas voladoras, y hasta ahora todo indica una perfecta compatibilidad entre las circunstancias "ser una ave", "volar" y "tener dientes". Aun así, las aves han perdido los dientes en varias ocasiones independientemente durante su historia evolutiva (y también algunos
dinosaurios no avianos) para no recuperarlos nunca después.
Más información:
Tierra de Dinosaurios,
Science Daily
Imagen: espécimen casi completo de
Sulcavis geeorum. Fuente: Journal of Vertebrate Paleontology.
______
*Jingmai K. O’Connor, Yuguang Zhang, Luis M. Chiappe, Qingjin Meng, Li Quanguo & Liu Di (2013).
A new enantiornithine from the Yixian Formation with the first recognized avian enamel specialization. Journal of Vertebrate Paleontology 33(1):1-12. DOI:10.1080/02724634.2012.719176
2013-01-08 | Haz un comentario (hay 32)
Etiquetas:
Sulcavis,
dientes,
Aves
URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/72860
12
|
De: gualtrapatherion |
Fecha: 2013-01-09 09:31 |
|
Me da que el motivo fundamental es que todas las aves actuales descienden de un antepadaso que desarrolló el pico córneo. Aquel ensayo de Gould sobre los dientes de gallina venía a decir que las aves mantienen la capacidad de desarrollar dentina, la porción de origen mesodérmico del diente, pero el ectodermo ha perdido la capacidad de generar esmalte, necesaria para el inicio de la formación de toda la estructura.Una vez que se llega a ese niven, es imposible (¿?) volver atrás. De hecho, hubo un grupo de aves marinas que volvió a desarrollar una estructura análoga, a partir del hueso de maxilares y mandíbulas, y entre las aves actuales, las anátidas han desarrollado estructuras muy similares a los dientes a partir de proyecciones córneas de la ranfoteca. Las serretas, patos piscívoros, poseen unos “dientes” córneos de lo más efectivo para evitar que sus escurridizas presas escapen, que les dan su nombre en castellano.
Tampoco los quelonios han vuelto a desarrollar dientes, y sí muchas formas de placas córneas cortantes, trinchantes y trituradoras.
Es que un pico córneo es muy efectivo, e higiénico, no veo ninguna necesidad de sustituirlo por dientes. Es también una muestra de cómo la evolución consigue los mismos objetivos con medios muy distintos. El procesamiento minucioso y altamente efectivo de los alimentos, de cara a una mayor digestibilidad, lo han conseguido los mamíferos mediante denticiones altamente especializadas, capaces de triturar vegetales hasta partículas mínimas, en el caso de los herbívoros, las aves vegetarianas, que no mastican, han desarrollado un estómago con la misma función trituradora. No obstante, en los terápsidos dicinodontos, que sólo mantenían los dientes caniniformes, y habían desarrollado pico córneo, y eran herbívoros, evolucionaron unas estructuras córneas en forma de placas con función trituradora que debía ser muy eficiente.
Vamos, que todo parece indicar que, una vez que se desarrolla un pico córneo, los dientes verdaderos no vuelven a aparecer.
|