Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Aspidorhynchus muerde a Rhamphorhynchus y mueren los dos


Este pez con cara de malo se llama Aspidorhynchus. Lo que tiene junto a su cabeza, atrapado por su boca puntiaguda, es el famoso pterosaurio Rhamphorhynchus. Este impresionante fósil procede de Solnhofen, en Alemania, de la misma roca caliza del Jurásico Superior que albergaba los fósiles del Archaeopteryx. Se conocen hasta 5 fósiles distintos en los que aparecen asociados pez y pterosaurio. Según E. Frey y H. Tischlinger*, que los han estudiado, ambos animales morían porque el primero atrapaba accidentalmente al segundo y después era incapaz de desenganchar los dientes del tejido fibroso de las alas.

____________
*Frey E, Tischlinger H (2012) The Late Jurassic Pterosaur Rhamphorhynchus, a Frequent Victim of the Ganoid Fish Aspidorhynchus? PLoS ONE 7(3): e31945. doi:10.1371/journal.pone.0031945 Artículo de libre acceso.

2012-03-08 | Haz un comentario (hay 92)


Etiquetas: ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/71427

Comentarios

1
De: Fonso Fecha: 2012-03-08 00:36

JaJaJaJa
Epic Fail!



2
De: Paquicéfala Fecha: 2012-03-08 04:52

El narigazo final...



3
De: velocirrapta Fecha: 2012-03-08 08:50

interesantísimo.



4
De: quimera Fecha: 2012-03-08 09:41

el artículo dice que no se puede saber si el pterosaurio estaba vivo cuando el pez le mordió, desde luego que fue un encuentro fatal... sobre todo para el pez, pero desde luego es un hallazgo extraordinario por lo raro que es encontrar una escena como esa



5
De: Sr.Belizón Fecha: 2012-03-08 09:58

Impresionante fósil, este pez me ha recordado el arawana amazónico..., igual atrapaba su alimento de forma parecida.



6
De: Anónimo Fecha: 2012-03-08 15:39

ta mal escrito Aspidorhynchus



7
De: Dailos Fecha: 2012-03-08 16:01

Hasta 5 veces, seguro que por eso se extinguió xD



8
De: Miguelón Fecha: 2012-03-08 16:42

"El artículo dice que no se puede saber si el pterosaurio estaba vivo cuando el pez le mordió"

Esa afirmación hubiera valido para los cuatro especímenes anteriores encontrados en la misma situación. Sin embargo en este caso (también según el artículo), la presencia de otro pez en el esófago del Rhamphorhynchus sugiere que éste estaba vivo poco antes de que el Aspidorhynchus le capturase.

En cualquier caso, un fósil increíble, y encima por quintuplicado. Viéndolo, es inevitable acordarse del Xiphactinus que se conserva en el Museo Sternberg, en Kansas, que aparentemente murió a consecuencia de tragarse un pez demasiado grande. Y mira que pensaba que lo suyo habia sido la muerte más tonta de todo el registro fósil, pero está visto que la palma se la lleva Aspidorhynchus.



9
De: Rexisto Fecha: 2012-03-08 18:14

Que notición... sin duda no tardan en aparecer ilustraciones al respecto. Ya me preguntaba como un animal con boca tan puntiaguda atrapaba a un pterosaurio y se lo comería.

El Preondactylus tiene un ejemplar hecho "bola" que se supone que fue producto de la depredación (o necrofagia) de un pez a este pterodactylo. Es un caso distinto pero un antecedente al respecto.



10
De: Hispanornis Fecha: 2012-03-08 18:14

Si tuviera que realizar un top 50 de los mejores fósiles, habría más de uno evidentemente de dicho yacimiento alemás, al igual que la región de Liaoning, una famosa de Dinamarca del Eoceno, Mongolia, Brasil y alguno que otro fósil de América del norte.



11
De: Leo Fecha: 2012-03-08 20:16

soy yo, o en todo el paper no dicen nada de dimensiones????



12
De: bioimagen Fecha: 2012-03-09 03:03

Wooooow!
No puedo evitar asombrarme porque es de los pocos fósiles que muestra evidencia de comportamiento y dinamismo, además de que inevitablemente me recuerda al famoso fósil mongol de "Protoceratops" y "Velociraptor".
Nada más esperemos que se trate de un fósil auténtico y no de un "fake" como ha ocurrido antes.
GRACIAS PALEO, veo que sigues haciendo tu trabajo con pasión.

P.D. ¡Hola Miguelón!, coincidimos más aquí que en Paleofreaks ;P



13
De: Baryonyx Fecha: 2012-03-09 09:56

Hay fósiles que muestran comportamiento y hay coprolitos. Si atamos cabos, tal vez algún día...



14
De: Miguelón Fecha: 2012-03-09 20:31

!Hola, Bioimagen! Tienes razón, pero ya ves que el foro lleva un tiempo bastante parado, sin apenas entradas nuevas. Sobre todo echo de menos aquellos paleoconcursos que hacíais con regularidad, aunque yo no hubiera pasado de ejercer de simple espectador pasivo.

Tal vez lo que tendría que hacer sería dejar de quejarme, espabilar y tomar yo la iniciativa iniciando algún tema. De hecho, tengo un proyecto entre manos que por distintos motivos, avanza bastante despacio. A ver si me pongo las pilas y empiezo a colgarlo en un plazo razonable.

Un abrazo.



15
De: D.E.L Fecha: 2012-03-09 21:13

LOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL!!!!!
ESTO ES LA CAÑAAAAAAAA!!!
Dios mío, menudo fósil!!!
Es que es algo parecido a lo de los dinosaurios combatientes... que chulada!!



16
De: Limpia la mierda Fecha: 2012-03-10 00:50

Cierra los comentáridos, el foro, tu cuenta de youtube, los libros recomendados y la cuenta de devianart, pero YA!!!!

Haz una limpieza del sitio joder!!



17
De: Rexisto Fecha: 2012-03-10 08:07

Los que menos aportan son los que mas exigen.

Si hubiera una lista de los mejores fósiles como dice Hispanornis. Creo que encontraríamos entre ellos a:

El ictiosaurio naciendo, el ambar donde copulaban dos ácaros, el ambar donde una mantis era presa de hormigas, el Velociraptor vs Protoceratops, el Archaeopteryx, las huellas de Australopithecus con señales de que el menor pisaba las del mayor, el Choristodero con dos cabezas, el flamenco pisado por un camello, el limúlido que dio giros antes de morir, este Rhamporhynchus atrapado y atrapando a Aspidorhynchus, El trilobite con los ojos pedunculados, la tibia de Kakuru en ópalo, El Porteus (Xiphactinus) ahogado con su propia presa, el gigantesco hongo del paleozoico, el cráneo del lobo ensartado por un dientes de sable, los mamuth que se enredaron y se murieron juntos y algunos seres del precambrico (Hallucigenia y Opabinia por ejemplo) ¿Alguien tiene mas propuestas?



18
De: Argentum Fecha: 2012-03-10 09:01

Que el artículo sea de libre acceso y que se pueda descargar la imagen en buena resolución es muy de agradecer, así como el post.



19
De: Argentum Fecha: 2012-03-10 09:08

Vista la imagen a buena resolución no parece de una forma clara que el pez esté mordiendo o intentando morder ni intentando liberarse de nada, casi parece más una superposición casual de los cadáveres, no es muy convincente.



20
De: Baryonyx Fecha: 2012-03-10 10:21

¿Más propuestas? Stan, Sue, Leonardo, las icnitas del pterodáctlo aterrizando y arrastrando los pies, las icnitas del acrocanthosaurio persiguiendo al palujisaurio, la pluma (las plumas?) en ámbar, escamas de lepidotes en la tripa de (mí)baryonyx, todas las impresiones de piel...



21
De: Argentum Fecha: 2012-03-10 10:35

El ámbar es el milagro, las plumas en plural, se ven perfectas, las estructuras como si estuviesen en una preparación fija en medio Hoyer, burbujas de aire, de agua salada atrapada en el...



22
De: acritarchman Fecha: 2012-03-10 12:31

Los peces mesozoicos desde luego eran la pera: como, luego dejo de existir. El aspidorhynchus se moría por probarlo, literalmente.



23
De: Miguelón Fecha: 2012-03-10 17:58

"casi parece más una superposición casual de los cadáveres, no es muy convincente."

Lo que ocurre es que como indica el artículo, éste no es un caso aíslado. Ya habían aparecido previamente otras cuatro asociaciones Aspidorhynchus-Rhamphorhyncus. Realmente Aspidorhynchus tenía problemas con las membranas alares.

Si se trata de una superposición casual (ó un fake, que era el temor de Bioimagen), entonces estamos ante cinco distintas.



24
De: Miguelón Fecha: 2012-03-10 18:15

David Hone también le dedica una entrada en su blog, Archosaur musings.

http://archosaurmusings.wordpress.com/2012/03/09/looks-like-i-picked-the-wrong-week-to-quit-writing-about-pterosaurs-being-killed/



25
De: Leo Fecha: 2012-03-11 02:08

Con mucho respeto a los autores, sigo pensando que el fosil es una pasada, pero el paper en si, es malo, malo, malo.



26
De: Rexisto Fecha: 2012-03-11 07:28

Baryonyx

Perdón por la pregunta pero ¿porque Stan y Sue?

Leonardo sin duda entra, es fenomenal.

Las icnitas del pterodáctlo aterrizando y arrastrando los pies no los conocía, pásame el link por favor!!

Las icnitas del Acrocanthosaurus persiguiendo al Paluxysaurus son de dudosa interpretación. Pero tal vez queden.

La pluma (las plumas?) en ámbar sin duda.

Las escamas dentro de Baryonyx no quedan... pues hay una larga lista de contenidos estomacales en todo tipo de animal, tanto plantas, granos, vertebrados, invertebrados... hasta hongos. Mas impresionante sería el Coelophysis comido por otro, sin embargo lo descartaron en una investigación reciente.

El Mamuth con carne de Rusia es otro que entraría.

El gusano que sale de un escarabajo en ámbar es otro candidato.

La bola regurgitada con tres especies de aves de diferentes especies del Mesozoico puede ser otro mas.

Longisquama, es único, igual y queda.

El cráneo de Triceratops con un cuerno tronado y su cara mordidas y cicatrizado, de un ataque de Tyrannosaurus es muy determinante del fin de ese épico enfrentamiento.

Continuoolithus que fueron puestos de dos en dos en tres series lineales.



27
De: Baryonyx Fecha: 2012-03-11 11:37

Porque son los únicos rexes de los que conozco sus nombres propios. Si hubiera conocido a un Charlie y una Amy los hubiera puesto también.

Lo del pterodactilo arrastrando los pies creo que lo vi justo aquí en el PF. He estado un rato esta mañana buscándolo para pasarte el link pero no lo he logrado. A ver si alguien más puede ayudarte.
Entonces, ¿qué ocurrió con las escamas dentro del Bary? ¿Se concluyó que no era prueba de que el dinosaurio había depredado sobre el pez?



28
De: El viejo de la montaña Fecha: 2012-03-11 17:14

Quizá incluso el pobre pez pensó: Me moriría de vergüenza si alguien me viera haciendo esto, qué iban a pensar de mí los peces bienpensantes...
Que os sirva de lección, jóvenes.



29
De: Miguelón Fecha: 2012-03-11 18:16

"Entonces, ¿qué ocurrió con las escamas dentro del Bary? ¿Se concluyó que no era prueba de que el dinosaurio había depredado sobre el pez?"

Me parece que lo que quería decir Rexistro es que se han registrado tantos casos de contenidos estomacales en el registro fósil que el caso particular del Baryonyx no le parece tan espectacular.;)



30
De: Baryonyx Fecha: 2012-03-11 18:33

Ahhh, vale, vale.



31
De: Rexisto Fecha: 2012-03-12 07:41

Así es excatamente Miguelón y Baryonyx.

Un fósil de por si es bastante como para ser maravillosso, pero si hablamos de los 50 fósiles mas espectaculares sería solo una selección asombrosa por su belleza, rareza o por alguna causa que lo sitúe encima de los demás. Que Baryonyx tenga un pez o huesos de un Iguanodonte joven en la panza no lo hace merecedor de esta lista. Aunque ciertamente lo celebro como si fuese espectacular, hay que ser justos.

Gracias por tu interés en darme la bibliografía o la información, en verdad que me ha interesado mucho ese dato. Igual trataré de buscar, ojalá tengamos suerte.



32
De: Baryonyx Fecha: 2012-03-12 11:53

Creo que era este:
http://blogs.discovermagazine.com/notrocketscience/2009/08/page/2/



33
De: Hispanornis Fecha: 2012-03-12 16:32

Dentro de esos 50 fósiles olvidé aquel fantástico de una Acanthodes dentro de un temnospóndilo y este dentro de un tiburón (Triodus). Vaya joya.

A todo esto paleofreak, se que se ha cubierto la noticia en muchos blogs, pero como el sello de este blog son los FAQ, creo que no te tomaría ucho tiempo realizar uno para el plumaje del Microraptor. De seguro algún periódico salió con una chorrada. ;-)



34
De: Carapapa Fecha: 2012-03-14 15:40

No tiene nada que ver con este post, pero lo pongo aquí.

Sobre el fracaso en la divulgación.

¿Velociraptor con plumas? no me gusta, seguro que no era así:

http://www.cuantarazon.com/575369/velociraptor/p/1



35
De: El PaleoFreak Fecha: 2012-03-14 16:51

¿Tiene que ser como a ti te guste? ;o)



36
De: Leo Fecha: 2012-03-15 02:41

No solo tenian plumas, sino que ademas, no tenian cara de mala hostia ni de ser malos malisimos.

Que se le va a hacer. Se parecian terriblemente a una gallina. Quien lo pensara... Estarian buenos al ajillo?



37
De: Baryonyx Fecha: 2012-03-15 11:58

"no tenian cara de mala hostia"
Eso, no como éste:
http://www.fondosdepantalla.biz/details_prev.php?ID=343&num=1

o éste:

http://2.bp.blogspot.com/-09dERAePuo0/TpXoIhXR7JI/AAAAAAAAAi8/ipJjxwy1ywo/s1600/Balaenicepsrex.jpg



38
De: Baryonyx Fecha: 2012-03-15 12:01

Vaya. A ver ahora:
http://www.nortedesantander.com/wp-content/uploads/2010/06/picozapato.jpg



39
De: Leo Fecha: 2012-03-15 12:04

eso eres tu, que no sabes ver el carinio en una mirada



40
De: Baryonyx Fecha: 2012-03-15 12:59

XD



41
De: Anónimo Fecha: 2012-03-15 16:24

Paradójicamente, los que sí pudieron haber tenido cara de mala leche fueron muchos pequeños ornitisquios (vamos, que eran los herbívoros los que tenían "mirada de águila"). Y no se me ocurre mejor ejemplo que...

http://browse.deviantart.com/?q=heterodontosaurus&order=9&offset=24#/d18jitv

http://browse.deviantart.com/?q=heterodontosaurus&order=9&offset=24#/d123q4x

http://browse.deviantart.com/?qh=§ion=&global=1&q=heterodontosaurus#/d2k6xth

http://browse.deviantart.com/?qh=§ion=&global=1&q=heterodontosaurus#/d31ear4

Es lo que tiene poseer un hueso palpebral muy desarrollado:

http://en.wikipedia.org/wiki/File:Heterodontosaurus_skull.png



42
De: Miguelón Fecha: 2012-03-15 16:35

Perdón, el anónimo de antes era yo.

Se me olvidaban estas:

http://qilong.files.wordpress.com/2011/12/morrison-ornithopods-sm.jpg

http://qilong.files.wordpress.com/2011/12/maidment-hetero-palpebral.jpg

Ya de paso, vale la pena que le echéis un vistazo al blog de Jaime A. Headden en general. Y a esta entrada en particular:

http://qilong.wordpress.com/2011/12/01/dinosaurs-of-the-morrison-had-no-lips-or-did-they/



43
De: Miguelón Fecha: 2012-03-15 16:40

Aunque nos estamos desviando bastante del tema original del post.;)



44
De: Baryonyx Fecha: 2012-03-15 17:05

Interesante. Y esta sería la versión actual:
http://www.skullsunlimited.com/userfiles/image/variants_large_3021.jpg

Aunque supongo que esa protuberancia no es un palpebral evolucionado, sino otro hueso distinto.



45
De: Leo Fecha: 2012-03-15 17:23

Respecto a algunas de las ilustraciones que postea Miguelon... Creia que los carrillos (es decir, tener una boca "cerrada" por los laterales) era una caracteristica exclusiva de Mammalia. Alguien me lo puede aclarar? yo es que en el mundo Dino estoy muy poco puesto



46
De: Miguelón Fecha: 2012-03-15 19:29

Hasta hace poco , en base a ciertas características del cráneo, había un cierto consenso en que los ornitisquios (los de "pelvis de ave", para entendernos)habían desarrollado por su cuenta unos carrillos (aunque no serían musculares, ya que no tenían musculatura facial como en el caso de los mamíferos). Así eran representados en la inmensa mayoría de las ilustraciones un poco modernas.

Últimamente este punto de vista ha sido cuestionado por algunos científicos. De hecho el propio Jaime A. Headden (que enlazo) ha asumido esa hipóteris en algunas de sus ilustraciones más recientes, dando a sus reconstrucciones de ornitisquios una boca más erptiliana. Sin embargo, me parece que por el momento la hipótesis de que sí tenían carrillos sigue mayoritaria.



47
De: Leo Fecha: 2012-03-15 23:14

Muchas gracias por la aclaracion.

Y siguiendo el link que pusiste llegue a este otro

http://qilong.wordpress.com/2011/09/18/making-lip-of-it/

que pone los diagramas.

Interesante, porque creo recordar que siempre se considero una caracteristica bastante ventajosa (en evolutiva).



48
De: trato - facebook Fecha: 2012-03-16 00:48

que buenos articulos publican siempre aqui



49
De: gualtrapatherion Fecha: 2012-03-16 13:54

El tema de los carrillos me parece muy interesante, porque en los reptiles actuales, que sólo cortan y degluten vegetales (tortugas, iguanas, etc), no hace falta cerrar los laterales de la cavidad oral, pero en dinosaurios con dentición especializada para triturar el alimento, si no había una pared de contención a ambos lados de las hileras de dientes trituradores, la comida habría caído por los laterales, la masticación hubiera sido imposible y, entonces ¿Para qué tenían dientes de ese tipo?



50
De: Miguelón Fecha: 2012-03-16 21:02

Efectivamente,Gualdrapatherium, y eso es lo que me hace ser un tanto escéptico ante la ausencia de carrillos, al menos entre los ornitópodos (tal vez en otros ornitisquios me lo plantearía).

De todos modos, Leo, la entrada que enlazas no se refiere a los carrillos (que de todos modos no se considera que estuvieran presentes en terópodos como el Velociraptor que pone de ejemplo) sino a los labios (si cubrirían la dentadura como en lagartos y serpientes, ó la dejarían al descubierto como en los cocodrilos, ó bien un punto intermedio entre ambas posibilidades).



51
De: Baryonyx Fecha: 2012-03-17 10:36

Y un punto intermedio, a efectos prácticos, ¿dejaría ver algo de diente con la boca cerrada? Lo pregunto porque leyendo la entrada que enlaza Leo no acabo de captarlo.



52
De: Miguelón Fecha: 2012-03-17 19:34

Eso me pareció entender, aunque mi dominio del inglés no es tan bueno como para poner la mano en el fuego. Sin embargo, creo que se entiende más ó menos bien en el gráfico que muestra cortes transversales de la mandíbula y los tejidos que la recubren en cada uno de los supuestos.

http://qilong.files.wordpress.com/2011/09/velociraptor-snout-cross-sections-med.jpg

El punto intermedio al que me refería vendría dado en la opción "dinosaurio", frente a la opción "raptor Pauliano" (porque es la hipótesis defendida por Gregory S. Paul), parecida al modelo "lagarto" excepto por la ausencia de escamas marginales, que cubriría por completo los dientes.

Bueno, al menos esa es la conclusión que saqué, a mi limitado entender. Si alguien lo interpreta de otra manera, que no dude en corregirme.;)


De todos modos es interesante observar que en algunos terópodos (como el Dilophosaurus que pone como ejemplo) al menos parte de los dientes de la mandíbula superior debían de asomar forzosamente, ya que con la boca cerrada sus puntas sobrepasan el margen inferior de la mandíbula. Un labio inferior no hubiera podido contenerlos.

http://qilong.files.wordpress.com/2011/08/dilophosaurus-wetherilli-skull.jpg



53
De: Miguelón Fecha: 2012-03-17 19:37

Oye, Paleofreak. ¿No te importa que al hilo de esta entrada no hayamos puesto a hablar de labio y carrillos?



54
De: El PaleoFreak Fecha: 2012-03-17 21:03

Yo, encantado.



55
De: quimera Fecha: 2012-03-17 22:25

sobre "las huellas de Australopithecus con señales de que el menor pisaba las del mayor", que menciona la entrada 17, se refiere a las famosas "huellas de Laetoli", que datan de 3'6 m.a., pero no hay ningún Austrolapiteco que posea unos pies que se ajusten a esas pisadas, porque en esas huellas, aparecen los pulgares alineados con el resto de los dedos, y se aprecia el hueco del arco plantar, y hasta la fecha, ningún Australopiteco muestra esos rasgos. El homínido que dejó esas huellas tenía una marcha erguida "moderna", y aún no hay un fósil que encaje en ellas, y constituyen una base para los que opinan que el género Homo, se puede remontar a 4m.a.; una cosa es segura, esas huellas no son de Lucy, como algunos creyeron en principio.



56
De: El PaleoFreak Fecha: 2012-03-18 01:14

"no hay ningún Austrolapiteco que posea unos pies que se ajusten a esas pisadas"

¿Acaso se conoce lo suficiente sobre los pies de los australopitecos como para decir esto?



57
De: quimera Fecha: 2012-03-18 10:19

el caso es que ningún Australopiteco conocido hasta el momento se ajusta a esas pisadas. A día de hoy, no existe fósil relacionado con ellas. Existen algunos restos de pies australopitecos y estos muestran que todavía subían a los árboles. Aparte, está el hecho que se empieza a ver a los australopitecos como ancestros de chimpas y gorilas, más que de homo.



58
De: El PaleoFreak Fecha: 2012-03-18 10:26

Repito la pregunta: ¿Acaso se conoce lo suficiente sobre los pies de los australopitecos como para decir esto?

En segundo lugar ¿puedes dar alguna referencia de tu segunda afirmación? ¿Australopitecos como antepasados de gorilas y chimpancés? ¿?¿?



59
De: Ryouga Fecha: 2012-03-18 14:43

"y constituyen una base para los que opinan que el género Homo, se puede remontar a 4m.a.; una cosa es segura, esas huellas no son de Lucy, como algunos creyeron en principio"

El genero homo se distingue por la construcción de herramientas, como no existen herramientas de mas de 2 millones de años no puede haber homo mas antiguos.

Si no se ajustan a ninguna especie de australopitecus conocida lo mas probable es que sea de una especie de australopitecus desconocida.



60
De: Ryouga Fecha: 2012-03-18 20:17

p-d-

La rama de los chimpances se separo de la nuestra hace unos 6 o 7 millones de años ,los australopitecos tienen 3ma por tanto ya hacia otros tantos al menos que los ancestros de chimpances y bonobos evolucionaban al otro lado del valle del Rift y algun milloncete mas atras se habia separado la rama de los gorilas.



61
De: El PaleoFreak Fecha: 2012-03-19 00:12

Ryouga, se tiende a no clasificar ya basándose en rasgos clave como "construcción de herramientas".



62
De: Ryouga Fecha: 2012-03-19 07:56

Entonces paleofreak como identificas al genero homo y como diferencias a un astralopiteco de un habilis si no es por la creación de herramientas?



63
De: El PaleoFreak Fecha: 2012-03-19 11:29

La respuesta no es nada sencilla ;o)
Hay que hacer una división arbitraria de todas formas y no todos los investigadores van a usar la misma.



64
De: Ryouga Fecha: 2012-03-19 14:31

Hay que hacer una división de acuerdo pero todos los investigadores tienen que usar la misma, imagínate que para unos "homo" fuera cualquier simio bipedo tendrían que incluir australopitecus y parantropos, otros se quedarían con la fabricación de herramientas otros con el descubrimiento del fuego ,la cocina o el uso de los prestamos con usura...Xd seria un lio.



65
De: quimera Fecha: 2012-03-19 20:05

a Paleo:
en este enlace hay varios artículo de Verhaegen:
http://users.ugent.be/~mvaneech/Fil/Verhaegen_Human_Evolution.html#vm2
los nº 2,3 y 5, en especial.
La propuesta es que los gráciles son ancestros de los chimpancés, y los robustos de los gorilas.
Sobre el tema de los pies, hay que ver los fósiles existentes hasta la fecha de las huellas, 3.6 ma., y ni los pies de Lucy, ni los de su hija, tienen los pulgares alineados con el resto de los dedos.
Ryonga:
La fecha de Laetoli, es 3,6 ma. Sólo A. Anamensis es más antiguo que esas huellas. El caso es encontrar un pie de 4 ma, y ver que especie corresponde.
Cada rasgo analizado tiene su forma humana o simia... en este caso hablamos de la pisada propia de nuestra forma de andar.
Una cosa es la fecha molecular de divergencia, y otra la historia del proceso de especiación, y las vidas paralelas posteriores.
Otra cosa, se hallaron unos dientes fósiles de chimpancé al este del Rift,a un km de unos restos humanos, lo que viene a probar que humanos y chimpas han tenido una historia de cercanía... máxime si tienes en cuenta los estudios genéticos que muestran la hibridación entre ambos durante un largo período de tiempo.



66
De: El PaleoFreak Fecha: 2012-03-19 21:29

O sea, quimera, que cuando dijiste "se empieza a ver a los australopitecos como ancestros de chimpas y gorilas, más que de homo" te referías a que hay un señor, de momento el único, que lo ve así. Y este señor, Marc Verhaegen, tiene otras ideas muy raras, como por ejemplo que la nariz de los neandertales funcionaba como un snorkel. Es un firme defensor de la teoría del simio aquático... en fin.

Sobre el pie de Lucy... Pues es que no está presente. A lo mejor el pie no encajaba con las huellas, pero es que si no hay pie... De todas formas [mirate esto http://www.wired.com/wiredscience/2011/02/lucy-feet/}]



67
De: Ryouga Fecha: 2012-03-19 23:48

Vamos a ver...

los australopitecus y parantropos tenian el pulgar del pie alineado como nosotros ,debes de estar confundiendote con "Ardi" y las huellas de Laetoli estan catalogadas como de australopitecus por toda la comunidad paleoantropologica.

"En efecto el examen conjunto de los huesos del pie de distintas especies de y de las pisadas de Laetoli indica que Australopithecus posee un arco en le pie y un hallusx aducido"
http://www.fhuce.edu.uy/antrop/cursos/abiol/links/Artics/hominidos/hominidos05.pdf

Aparte de la fecha de divergencia entre humanos, chimpances y gorilas cada uno tiene fosiles asociados, los australopitecus comparten caracteristicas con los humanos que con el resto de los primates...

o acaso crees que el ancestro del gorila descendio de los arboles , se hizo bipedo, se encefalizo ,se convirtio en carroñero de la sabana para luego perder de nuevo cerebro ,bipedismo y volverse practicamente vegetariano y regresar a los bosques?

pd.

Hibridacion entre humanos y chimpances? O_O
ya me parecia a mi que tarzan se cogia demasiadas confianzas XD XD XD






68
De: quimera Fecha: 2012-03-20 18:03

Paleo:
Verhaegen cita a otros en su texto, además también incluye bibliografía que puede usarse para contrastar la tesis que defiende. En todo caso, sería un defensor del origen antiguo de Homo.
Prefiero usar las fuentes originales.
http://www.sciencemag.org/content/331/6018/750.full
http://www.pnas.org/content/early/2010/06/07/1004527107.full.pdf+html

Ambos artículos defienden que sean los afarensis los autores de las pisadas de Laetoli. El primero es el Ward, y el otro es de unos nuevos fósiles hallados. Ambos dependen que esos huesos sean afarensis. Recuerda el debate sobre preantropus y la existencia de otros homínidos en la zona de Afar. De Ardi y Anamensis ya se dijo que eran mejores bípedos que afarensis, aunque eran más antiguos. Meavey Leakey, la descubridora de las huellas y de anamensis, no relaciono a este con las huellas, y tiene una disputa con Johansson y su grupo, en que los afarensis tampoco son. Lo que está claro es que un bípedo como nosotros no puede hacer una vida mixta de suelo y arboles, así que hay otro homínido, o estaban equivocados al pensar que los afarensis hacian vida mixta.



69
De: El PaleoFreak Fecha: 2012-03-20 19:16

Quimera ¿qué pretendes probar con esa referencia de PNAS? Ahí tampoco hay pie, y además se argumenta a favor de un bipedalismo avanzado en Australopithecus.



70
De: Leo Fecha: 2012-03-20 19:22

y ya en la intro casca (el PNAS)

"Here we describe a moderately large-bodied (i.e., well
within the range of living Homo in many aspects) partial skeleton,
KSD-VP-1/1 (Fig. 1). It provides evidence of limb proportions,
thoracic form, and locomotor heritage in hominids (i.e.,
specimens in the human clade postdating separation from the
chimpanzee/bonobo clade)"

O sea, que de ancestros de gorilas y chimpances... Pues tampoco.



71
De: quimera Fecha: 2012-03-21 01:50

Ryouga: Las huellas de Laetoli fueron descubiertas por Meavey Leakey, la que descubrió al A. Anamensis, y existe un debate porque en la zona de Afar hay más especies de homínidos, aparte de los afarensis, y se propone el genero Preantrhopus para diferenciar fósiles. El equipo de Johansson, el descubridor de Lucy, le da mucho bombo a su descubrimiento. Tanto Ardi, como Anamensis fueron catalogados desde su hallazgo con bípedos más avanzados que Lucy.
Desde que se descubrieron las huellas, Johansson afirmó que eran de afarensis, y Meavy opinó que ningún homínido conocido coincidía con esas huellas... ella misma excluyó "su" fósil Anamensis, a pesar de considerarse "más" bípedo que Lucy.
http://www.physorg.com/news10679.html
En este enlace mencionan los pies conocidos hasta ese momento, y como verás, ninguno es como el nuestro, ni el de Lucy, que también lo mencionan.
Lo más parsimonioso es que el ancestro de homo pan y gorilla, fuera uno de los múltiples homínidos bípedos, que existían en el Mioceno, de este se separa la línea humana, los australopitecos graciles dan lugar a los chimpas y los robustos a los gorilas. El análisis molecular solo te da una fecha, a partir de la cual se inicia un proceso.
Leo: recuerda que al Ramapiteco se le consideró ancestro humano por ser bípedo, (y hay más fósiles bipedos, anteriores a las fechas moleculares de la división de homo, pan y gorilla)... así que existía un suficiente numero de poblaciones de bípedos parciales, a partir de los cuales se desgajara por un lado una rama hacia el bipedismo completo, y otra rama hacia los dos tipos de nudillismo que exhiben los chimpas y los gorilas.
Paleo: no pretendo demostrar nada con esas citas, te comentaba el tema del Preanthropus y la disputa entre Meavey Leakey y Donald Johansson, para señalar que son conclusiones precipitadas... de hecho, Leakey no ha señalo a "su" Anamensis como autor de las pisadas.
Simplemente, me parece precipitada la conclusión de Ward, miembro del equipo de Johansson. El yacimiento AL 333, es un montón de huesos mezclados de varios individuos y diversos animales, que se publicitó como una familia que murieron juntos, pero hay que mirar bien todavia la zona por si hay más restos, y entre los hallados, todavía no han conseguido establecer de que individuo es cada hueso.
El fósil de PNAS, se sale del rango de medidas de afarensis, su talla es de sapiens... y clasificar como afarensis, sin restos craneales, me parece aventurado, sobretodo si hay debate sobre la existencia de más de un homínido en la zona.



72
De: Leo Fecha: 2012-03-21 02:13

No se como voy a recordar algo que no supe nunca ;)

Pero solo decia que el PNAS que ponias para sostener tu afirmacion decia lo contrario. Aunque veo que ahora tambien dices que no vale.



73
De: El PaleoFreak Fecha: 2012-03-21 07:58

"Paleo: no pretendo demostrar nada con esas citas"

Ah, pues es una pena porque no vendría mal para fundamentar un poco tus afirmaciones.



74
De: el BIONICLE Fecha: 2012-03-22 00:08

FAIL WTF

Fosil AWESOMENESSS

¿quien ve MLP FiM?



75
De: quimera Fecha: 2012-03-22 12:32

Leo: dije que discrepaba con la adjudicación de los restos de PNAS a los afarensis.
Paleo: he comentado sobre dos temas. Para discutir, tendrás que dar tus argumentos.
La discusión sobre las huellas la iniciaron Johanson y Leakey; yo he recordado la posición de Leakey, en vista que no hacíais mención de ella en el hilo. Te di razones para discutir la interpretación de los dos artículos sobre las huellas como afarensis.
La relación entre Australopitecos, chimpas y gorilas es una cuestión de polaridad de caracteres, que depende de la morfología del ancestro común. Se puede discutir si usaba el nudilleo o tenia manos generalistas; se puede discutir si es homoplasia todos los caracteres que vinculan a los australopitecos con panidos y gorilidos, se puede discutir si la trayectoria evolutiva aumenta estas similitudes hacia ellos, o hacia los homínidos...
más que discutir, me interesa conocer el estado de conocimientos sobre estos temas para inferir conclusiones. La cuestión es que no hay fósiles conclusivos que nos permitan afirmar como era el ancestro de pan, gorilla y homo; parece que los australopitecinos tienden más a chimpa y gorila que a homo; aparte que sus ramas terminan en fechas que coinciden con la datación de especies de gorilas y chimpas...
actualmente, los paleontologos coinciden que hay mucha homoplasia en los rasgos estudiados, y se plantean refinar que rasgos son verdaderamente apropiados para resolver la filogenia del grupo...
¿que caracteres son los adecuados para resolver diferencias entre hominidos, panidos y gorilidos?..
es una pregunta que hacen Ayala y Cela...



76
De: El PaleoFreak Fecha: 2012-03-22 12:41

"Paleo: he comentado sobre dos temas. Para discutir, tendrás que dar tus argumentos"

Una cosa es comentar y otra argumentar. Tú efectivamente has comentado, pero no has dado ningún argumento válido salvo una referencia a un autor de ideas estrambóticas totalmente marginales científicamente.



77
De: Gabriel Solo Fecha: 2012-04-09 16:54

Saliendo del tema, has visto esta noticia de un tiranosauroide de 9 metros con plumas.

http://www.noticiasciencias.com/2012/04/hallados-en-china-tres-esqueletos-de.html



78
De: Rexisto Fecha: 2012-04-10 17:07

Ese tyrannosauroide mide 7.5 metros, pero cuando son dinosaurios la moda es sumar toneladas y metros.

¿Y como es que muerde un Aspidorhynchos a un Rhamphorhynchus por error?



79
De: Miguelón Fecha: 2012-04-10 20:11

Pues no sé que decirte, Rexistro. David Hone también da el dato de los nueve metros en su blog, así como la entrada correspondiente a Yutyrannus en la Wikipedia (han estado realmente rápidos).

En todo caso, esa medida se referiría al holotipo, que es el mayor de los tres especímenes encontrados.

"¿Y como es que muerde un Aspidorhynchos a un Rhamphorhynchus por error?"

Bueno, en retrospectiva, es evidente que atacarlo fué un error (y fatal) para el Aspidorhynchus.;P




80
De: Rexisto Fecha: 2012-04-10 20:51

No, el ejemplar holotipo es el mayor, además que el autor mencionaque es un adulto es de 7.5 metros pero casi en todas las especies fósiles de gran tamaño entre mas grandes mejor. La cola està fragmentada pero el cuerpo en general mas el fèmur de 85 cm, indica que fue un animal de ese tamaño, comparándolo con Dryptosaurus, Appalachiosaurus y Daspletosaurus. (Este último que tiene 9 metros de largo posee un fémur de 1 metro)

El colmo fue con Aerosteon, de 7 metros y que en prensa lo anunciaron de 13 metros. Lo malo es que de esa fuente se multiplica la noticia y no hay freno.

Estos son otros errores paleontológicos que no son mortales pero si garrafales...



81
De: Leo Fecha: 2012-04-11 02:29

bah, 7, 13... Total, son los dos numeros primos.

Quisquillosos.



82
De: Miguelón Fecha: 2012-04-11 13:18

"No, el ejemplar holotipo es el mayor"
A lo mejor no me expliqué bien, pero era precisamente eso lo que dije (que tanto David Hone como la Wikipedia se estarían refiriendo al mayor de los ejemplares, el holotipo). De todos modos, no llegué a leer el artículo pero si son las estimaciones del propio autor, supongo que habrá que darles preferencia.



83
De: Rexisto Fecha: 2012-04-11 21:35

Miguel

Lamentablemente los autores son muy buenos para calcular huesos pero muy malos para calcular medidas. Ya revisé el artículo y el animal no es tan grande. El holotipo es el que medí, pues es el ejemplar mas grande según el propio autor y es un adulto.

El problema es que se aplcia la premsia de entre mas grande mayor, sin embargo salvo que la cola fuera larguísma (cosa poco probable por la longitud de las vértebras) no existe fundamentos para creer que medía 9 metros. Puede que tomara un comaprativo de Appalchiosaurus y Dryptosaurus, otros terópdoos incompletos y mal estimados para esa conclusión.

Debió compararlo con una especie completa como Albertosaurus o Daspletosaurus para una estimación mas realista. No me preocupa que este male stimado pues es casi generalizado, eproe sta vez estamos hablando de un máximo de tamaño en un animal emplumado.



84
De: Rexisto Fecha: 2012-04-11 21:37

Ups, quise decir, "entre mas grande, mejor" ja ja ja, eso me pasa por escribir rápido.



85
De: te Admiro Fecha: 2012-04-12 01:42

Paleofreak, hazte ahora ya un google plus, si te hiciste twitter es justo que te hagas un google+. Hazlo ahora porfavor.



86
De: spinosaurus Fecha: 2012-04-12 15:39

Solo puedo decir: Que extraordinario fósil!!!, simplemente por haber sido conservado en esa dinamica de su vida diaria ¿cuantos organismos tienen la oportunidad de conservarse como fósiles de todos los que existen?, ¿cuantos de los que se conservaron no han sido borrados o severamente dañados por el paso del tiempo, o se perderán en las arenas del tiempo sin que jamás nos enteremos de su existencia?, por haber sido encontrado, por ese solo hechop, es una maravilla de la naturaleza, ¿quien opina lo contrario?



87
De: JESSIK Fecha: 2012-04-12 19:35

Es impresionante como puede conservarse un instante de la historia, todo plasmado en un fósil, simplemente sin palabras, todo esto hecha a volar nuestra imaginación y eso es simplemente extraordinario, me encantaron las imagenes



88
De: Rexisto Fecha: 2012-04-12 19:59

Cierto Spinosaurus

Se conservan muy pocos fósiles, mientras otros son destruidos por diversas causas o incluso algunos jamás seran hallados...



89
De: Ginne Fecha: 2012-05-18 19:48

Desde hace mucho me interesa la paleontología, aunque ahora veo q lo que yo sé es lo mas mínimo de lo q se abarca. Me asombra los conocimientos que todos ustedes demuestran tener y simplemente me dejan con ganas de saber mas, ya que muchas de sus conversaciones y los argumentos q presentan no los entiendo por el lenguaje que utilizan ;-P
Espero poder volver a esta página y comprender. Seguiré buscando información y llenandome de conocimientos, ya que la verdad es que mi sueño desde niña fue ser palentologa.



90
De: marc verhaegen Fecha: 2013-07-21 20:39

FYI, información recién sobre la evolución de los australopitecos:
la teoría acuarbórea de los australopitecinos y de los homínidos (Pan-Homo-Gorilla y parientes) del Mioceno y del Plioceno):
- google "aquarboreal"

Por la teoría litoral de los Homo tempranos o arcaicos del Pleistoceno como Homo erectus:
- google "econiche Homo"
- eBook "Was Man more aquatic in the past?" introducción Phillip Tobias http://www.benthamscience.com/ebooks/9781608052448/index.htm
- guest post Greg Laden's blog http://scienceblogs.com/gregladen/2013/01/30/common-misconceptions-and-unproven-assumptions-about-the-aquatic-ape-theory
- http://greencomet.org/2013/05/26/aquatic-ape-the-theory-evolves/
- "Human Evolution" congreso en Londres 8–10 mayo 2013 con David Attenborough y Don Johanson www.royalmarsden.nhs.uk/education/education-conference-centre/study-days-conferences/pages/2013-evolution.aspx

marc verhaegen tech.groups.yahoo.com/group/AAT



91
De: escorts in faridabad Fecha: 2019-03-27 11:30

If you are interested for romance with hot girl you can contact me any where. Thanks for visited.

||Call girls in Faridabad||
||escorts in Faridabad||
||Faridabad escorts||

||Faridabad escorts service||
||escort service in Faridabad||
||call girl Faridabad||

||Faridabad call girls||
||Faridabad escort service||
||independent escorts in Faridabad||

||independent call girls in Faridabad||
||high profile call girls in Faridabad||
||Russian escorts in Faridabad||

||college call girls in Faridabad||
||college escorts in Faridabad||
||air hostess escorts in Faridabad||

||escort agency in Faridabad||
||vip russian escorts in faridabad||
|| vip escorts services in faridabad||



92
De: call girls in faridabad Fecha: 2019-03-27 11:37

If you're seeking Faridabad independent Escorts Agency then Call us to rent the best VIP Escorts in Faridabad. Get very hot erotic sex services 24/7 Hours.

||call girls in faridabad||
||faridabad escorts||
||faridabad escort||

||faridabad call girls||
||faridabad call girl||
||faridabad escort agency||

||escort services in faridabad||
||faridabad escort service||
||housewife escorts in faridabad||

||college escorts in faridabad||
||russian escorts in faridabad||
||college call girls in faridabad||

||independent escorts in faridabad||
||independent call girls in faridabad||
||high profile escorts in faridabad||

||call girls in Ballabgarh||
||call girls in Surajkund||
||call girls in Greenfield||



Inicio > Historias > Aspidorhynchus muerde a Rhamphorhynchus y mueren los dos

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)