A lo que íbamos:
Referencia al opus diciendo que los comentarios parecen hechos por gente del opus, o sea, por gente radicalmente adherida a la ortodoxia católica, esa que acepta la teoría de la evolución ("síntesis neodarwinista" para enteraos y dicho porsiacasao) sin más problemas.
Que la célula esté llena de "cosas", pues no está llena de cosas ¿no? está vacía o algo así. Me parece admirable que una chica no demasiado inteligente entienda que es una "maquinaria" (¡digo que es una máquina¡ ¡¡una máquina!! ¿llena de engranajes? ¡juer, juer, estos fachas!) muy complicada. POdemos hacer preguntas a los comentaristas sobre el funcionamiento del, sencillo por comparación, motor de un automóvil. Risas aseguradas.
La célula, aún con su tendencia al cáncer, puede ser "lo más perfecto". Podría llegar, aunque me es difícil sin duda, desde la idea de Leibniz de "el mejor de los mundos posibles" hasta el cáncer, pero tampoco voy a estropear unas risas con un análisis erudito que, a lo mejor, exige dos o tres neuronas extra de actividad cerebral. Pero sí, puedes pensar en la perfección a pesar de lo que, a primera vista para los ignorantes, parecen imperfecciones. ¿cómo era aquello de "the whole picture"?
Naturalmente, yo no creo que la idea de perfección sea pertinente en un análisis filosófico de la biología, pero no sé qué tiene de gracioso oír a gente que sí.
|