Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Biologia

Xyloplax, el desclasado

En 1986 se encontraron invertebrados marinos desconocidos viviendo sobre madera sumergida en Nueva Zelanda. Luego se empezaron a llamar "margaritas de mar" (no confundir con esta planta). Eran planos y algo medusoides, pero se trataba claramente equinodermos, el filo al que pertenecen el erizo y la estrella de mar. Sus descubridores, Baker et al.*, crearon para ellos el género Xyloplax, pero eso no les pareció suficiente; vieron sus estructuras esqueléticas concéntricas y otros rasgos extraños, y concluyeron que "representan una desviación radical de la morfología de cualquier otro equinodermo". Su trabajo publicado en Nature se tituló "Una nueva clase de Echinodermata de Nueva Zelanda".

Una clase no es moco de pavo. Es tradicionalmente algo de bastante postín. Los mamíferos son una clase: Mammalia. Los insectos, con una increíble diversidad estimada en más de seis millones de especies, son una clase: Insecta.

¿Cuántas clases tienen los equinodermos? Actualmente quedan cinco: la de los crinoideos, la de las estrellas de mar, la de los ofiuras, la de los erizos de mar, y la de las holoturias o pepinos de mar. Las nuevas margaritas de mar corresponderían a una sexta: Concentricycloidea.

Sin embargo, poco a poco fueron presentándose pruebas de que las margaritas de mar eran descendientes de las estrellas de mar. El último trabajo parece definitivo; Daniel Janies y sus esbirros** han dicho con voz fría y vaderesca: "El estatus de clase e infraclase del Xyloplax debe ser suprimido".

Imagináos la cara de decepción de las pobres margaritas de mar, si tuvieran cara y un cerebro para decepcionarse... Pero es inevitable. La taxonomía filogenética que domina actualmente obliga a que todos los grupos sean clados, es decir, conjuntos formados por un antepasado y todos sus descendientes, todos sin excepción. Si las margaritas de mar descienden de ciertas estrellas de mar, entonces obligatoriamente pertenecen a la clase de las estrellas de mar: Asteroidea. Y una clase no puede contener otra clase (al menos en Biología; sí se puede si estás programando con Java, por ejemplo). Esto de "degradar" grupos de organismos no es nada raro, y probablemente podamos comentar muchos otros ejemplos. De todas formas hay que decir que las clases, y en general los rangos taxonómicos (superclase, orden, familia, etc.), son considerados complicaciones inútiles por un número creciente de investigadores, que abogan por prescindir totalmente de ellos.

Pero me han llamado la atención también estas otras frases de los autores de ese último estudio: "Xyloplax es simplemente una estrella de mar estrechamente relacionada con la familia de las Pterasteridae"; "Es solo una pequeña estrella de mar con un plan corporal extraño y un habitat extraño (...)".

Las negritas son mías. "Simplemente". "Solo". Seguimos con la moda de los matices despreciativos hacia la transformación evolutiva, subordinándola casi del todo a la pura clasificación. Las margaritas de mar son equinodermos "altamente derivados". Podría decirse que han evolucionado mucho, modificándose hasta hacerse irreconocibles por los expertos. Que han pasado por la forma de estrella de mar y luego la han abandonado, convirtiéndose en otro tipo distinto de animal que ya no reconocemos como estrella. Pero lo que se explica es de otro estilo, es algo como: "bah, son estrellas un poco raras, nada más". Si antes se ensalzaba a los seres vivos muy modificados por la evolución, como si hubiera algún mérito en ello, ahora tiende a hacerse justo lo contrario. La tendencia en divulgación es a menospreciar a aquellos organismos que han experimentado una evolución intensa y llamativa. Se intenta igualarlos con sus parientes más primitivos y "comunes". Se les recuerda su humilde origen. Lo que uno fue es lo que es, le pase lo que le pase. Me recuerda un poco al caso de cierto empresario "hecho a sí mismo" como dice el tópico, que empezó sin capital y progresivamente fue convirtiéndose en un exitoso multimillonario. Bueno, pues algunos dicen: "En el fondo no es nadie, solo un vendedor de bragas a domicilio".



________________________
Foto: Ben Grupe/Scripps Institution of Oceanography, University of California, San Diego.

*Alan N. Baker, Francis W. E. Rowe & Helen E. S. Clark, 1986. A new class of Echinodermata from New Zealand. Nature 321, 862 - 864 (26 June 1986); doi:10.1038/321862a0

**Daniel A. Janies, Janet R. Voight, and Marymegan Daly. 2011. Echinoderm Phylogeny Including Xyloplax, a Progenetic Asteroid. Syst Biol (2011) first published online April 27, 2011 doi:10.1093/sysbio/syr044 Abstract

2011-05-08 | Haz un comentario (hay 44)


Etiquetas: , ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/69628

Comentarios

1
De: Jorge W. Moreno-Bernal Fecha: 2011-05-08 17:38

Llamar a Xyloplax "estrella de mar" o ponerle otro nombre es simplemente cuestión de apreciación subjetiva. No creo que el nombre "estrella" llegue a ser frecuente para Xyloplax, pues no tienen mucha forma de estrella que digamos. La cuestión ahí sería de popularizar un nombre común alternativo (¿Pentágonos de mar?).

Llamar a Xyloplax "estrella de mar" es lo mismo que llamar "erizos" a los dolares de mar (Clyperasteridae), llamar "dinosaurios" a las aves o llamar "monos" a los humanos. Yo suelo llamar a los humanos "extraños monos bípedos sin pelo". Ninguna de las apreciaciones anteriores afecta el reultado del análisis filogenético. En algunos casos, la idea de evolución se resalta mas cuando denominamos a las formas derivadas como a sus antepasados ("las aves son dinosaurios" "los humanos son monos" "los tetrapodos son un tipo derivado de peces").



2
De: Jorge W. Moreno-Bernal Fecha: 2011-05-08 17:39

"bah, son estrellas un poco raras, nada más"

"bah,somos monos un poco raros, nada mas"



3
De: Jorge W. Moreno-Bernal Fecha: 2011-05-08 17:40

Por supuesto que podríamos decir tambien algo como "las margaritas de mar descienden de estrellas de mar ordinarias", lo cual estaría mucho mejor.



4
De: El PaleoFreak Fecha: 2011-05-08 17:43

"La cuestión ahí sería de popularizar un nombre común alternativo (¿Pentágonos de mar?)"

No entiendo, Jorge. No hay ningún problema con el nombre común que tienen ahora. "Margarita de mar" parece estar bastante extendido.

"Yo suelo llamar a los humanos "extraños monos bípedos sin pelo""

Yo los llamo humanos. Es más corto y todo el mundo te entiende ;o)

"En algunos casos, la idea de evolución se resalta mas cuando denominamos a las formas derivadas como a sus antepasados"

En mi opinión no se resalta, sino que se debilita. Precisamente la evolución consiste en cambiar. Pero, bueno, este tema lo hemos discutido muchas veces por aquí...



5
De: D.E.L Fecha: 2011-05-08 18:37

Más que sentir pena de las pobres Xyloplax, que son igual de felices ahora que en 1986, (mascando maderas sumergidas)yo siento un tanto de pena por el tal Baker.
Te parece que has descubierto algo grande, te sientes un jefazo y... plas! te llevas una decepción acojonante.

Ya se que la ciencia se basa en descubrir la verdad, pero esa verdad es imposible que no le duela a alguien que estuvo trabajando tanto en algo falso.

PD: Eso estaría muy bien en un post, digo, algo sobre científicos que se dieron "el hostiazo"
xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD



6
De: El PaleoFreak Fecha: 2011-05-08 19:18

Bueno, Baker et al no hicieron nada incorrectamente o dijeron nada falso (que yo sepa, porque no he leído su trabajo). Lo que pasa es que su propuesta de crear una nueva clase fue puesta en duda y al cabo de los años, rechazada, sobre todo porque los criterios de clasificación cambiaron.



7
De: Jorge W. Moreno-Bernal Fecha: 2011-05-08 19:35

"No entiendo, Jorge. No hay ningún problema con el nombre común que tienen ahora. "Margarita de mar" parece estar bastante extendido."

Es cierto, fue un desafortunado lapsus de memoria. Mucho mejor "margaritas de mar"

"En mi opinión no se resalta, sino que se debilita. Precisamente la evolución consiste en cambiar. Pero, bueno, este tema lo hemos discutido muchas veces por aquí..."

La verdad en este caso la falta es mía, por descuidar la lectura del blog al andar ocupado en cosas mas urgentes.

¡Un saludo Paleofreak!




8
De: Jorge W. Moreno-Bernal Fecha: 2011-05-08 19:39

¿Y si dijeramos algo como: "las margaritas de mar descienden de un grupo de estrellas de mar que perdieron sus brazos y también cambiaron [aadir detalles que desconosco por no haber leido el paper]"?



9
De: El PaleoFreak Fecha: 2011-05-08 19:45

Parece perfectamente correcto :-)



10
De: Cuervo Fecha: 2011-05-08 23:55

buen post , hasta que te decidiste...
Como se nota las emociones del bloguero al escribir sus post , en este caso como protesta y refunfuño :D



11
De: Paquicéfala Fecha: 2011-05-09 05:18

El único consuelo que les queda a las margaritas de mar es que, al ser tan rarunas y desclasadas ellas, no las podrán tachar de "eslabón perdido" (otro clásico de la "divulgación" científica de hoy en día).



12
De: Casi Anónimo Fecha: 2011-05-09 10:49

"We hypothesize that the unique morphology of Xyloplax evolved via progenesis—the truncation of somatic growth at a juvenile body plan but with gonadal growth to maturity."

Entonces, ¿se puede considerar a Xylopax como un caso de neotenia? En ese caso no me parece tan inusual que no haya obtenido el estatus de infraclase. Aunque la verdad es que no se parece a ninguna larva de estrella de mar que haya visto hasta la fecha xD



13
De: El PaleoFreak Fecha: 2011-05-09 11:10

Según entiendo, se parecería a las estrellas de mar "jóvenes", es decir, justo después de la fase de larva, ya con simetría pentarradial.



14
De: Glyptodon Fecha: 2011-05-09 15:28

Peor les fue a los de Jurassic Park, que se gastaron 260 millones de dolares en hacer tres películas con velociraptores escamosos y después se descubre que tenían plumas.



15
De: Sr.Belizón Fecha: 2011-05-09 16:29

Vaya post, me ha gustado mucho,neotenia total la de las "margaritas de mar", creo recordar que la simetria pentaradial se alcanzaba en la tercera "metamorfosis".
Desconocía por completo este asunto ;-)



16
De: BlueBoy Fecha: 2011-05-09 16:38

Buen post Paleo, se agradece que des señales de vida y nos entrengas de nuevo.
No voy a entrar en si estas estrellas son unas social climbers o no. Tan solo decir como un nuevo criterio puede convertir en erróneas las conclusiones anteriores, cuando el error era el criterio seguido. Por cierto, me ha gustado el guiño a los frikormáticos con lo de las clases java. XD



17
De: Guillesuchus Fecha: 2011-05-09 21:30

Totalmente de acuerdo en abolir las categorías taxonómicas, no tienen ningún sentido a la larga y no pueden recoger los diferentes grados de derivación en las ramas terminales, precisamente porque se construyen de atrás hacia adelante y con los nuevos descubrimientos hay que reestructurarlo todo y me parece un guirigay innecesario totalmente.




18
De: Guillesuchus Fecha: 2011-05-09 21:34

En cuanto, al problema de remarcar excesivamente el parentesco evolutivo con frases del rollo de ; "Los mamíferos son peces muy derivados con tetillas"; me parece que pasa como con todo tristemente en biología, se tiende a abusar en exceso tanto por los medios como por los profesionales. Pero vamos que ha pasado igual con la neotenia y mil historias más. A todo el mundo le gusta apuntarse al carro de lo último



19
De: Leo Fecha: 2011-05-09 21:42

Guillesuchus, y que haces entonces? Que todo el mundo se sepa todas las especies de todos los seres vivos? Si trabajas un poco en taxonomía y evolutiva, la jerarquizacion es necesaria, sino... Dificil hablar de Crustaceos, por ejemplo, o de Insectos.

Y Paleo, yo entiendo en parte eso de "solamente" y "solo"... A veces la gente se excede en afirmaciones solo por tener un Nature, Science, PNAS... Es decir, si desde el principio, en vez de cascarte "nueva clase" dices otra cosa (estrella de mar altamente derivada, etc etc) olvídate de Nature. Y bueno, este caso tampoco es que lo conociera, pero vaya... Ha habido muchas cosas así. Y bueno, pasar de una "Nueva Clase" a "familia" aunque sea altamente derivada... Pues ahí le ponen el solamente, simplemente, tristemente... Pero, estoy de acuerdo contigo vaya; las comillas deberían haberlas puesto ellos, no tu!!



20
De: Rexisto Fecha: 2011-05-09 23:49

Glyptodon

Los de Jurassic Park tienen varios pretextos para mencionar en sus siguientes secuelas.

Que el ADN de las ranas modificó a los neodinosaurios, porque eso eran... monstruos con material genético ajeno.

¿Y sigue diciendo Feduccia y sus compadres que las aves no son dinosaurios todavía? ja ja ja, lo bueno de sus dudas es que obligó a mas gente a investigar y crear pruebas. Eso es lo bello de la ciencia ¿no crees? No debes tener fe, debes cuestionar todo aún lo supuestamente seguro.

Las margaritas de mar llegaron para quedarse, de todos modos. Espero que noe stén al borde de la extinción.



21
De: zoerick Fecha: 2011-05-09 23:50

WTF descubrieron una nueva clase de animal



22
De: zoerick Fecha: 2011-05-09 23:53

joder los ofiuros ya estan en una nueva clase osea que ya no son estrellas de mar me cago en patricio el de bob esponja



23
De: Tyler Fecha: 2011-05-10 02:58

"Los mamíferos son peces muy derivados con tetillas"

Eso digo yo! ISHTMPFADMMAASMT!!! LOL!!! XD!!!



24
De: Glyptodon Fecha: 2011-05-10 03:39

¿por qué tetillas? ¡Tetas!



25
De: Guillesuchus Fecha: 2011-05-10 17:42

Leo, no me has entendido bien.
Yo me refería a abolir los rangos taxonómicos no las propias categorías taxonómicas. No tengo ningún problema en que se hable de Primates pero si que se le denomine superorden, infraorden o lo que sea, principalmente porque no me parece que pueda recoger bien los diferentes grados de derivación dentro de cada clado.



26
De: Guillesuchus Fecha: 2011-05-10 17:44

Y este es un ejemplo perfecto, de como es una herramienta bastante inútil ya



27
De: D.E.L Fecha: 2011-05-10 18:25

Bueno, en eso Paleofreak tiene razón, unas nuevas estrellas de mar son unas nuevas estrellas de mar.
xDDDDDD

PD: It´s something!!!!
XDDDDDDDDD



28
De: Leo Fecha: 2011-05-11 15:33

Guillesuchus

aaaaaaaaaaah vale, decias a no darle esa importancia de "CLAAAAAAAAASE" y tal, y darles como una mayor importancia que a cualquier orden, por ejemplo. Bueno, yo a decir verdad, por debajo de Filo las cosas suelen ser bastante turbias en eso, y ligado a un sentido un poco antropocentrico a veces. Aunque yo creo que intra-filo si que se suele mantener una homogeneidad bastante correcta (es decir, que las clases si que suelen ser equivalente, e incluyendo a algo mas amplio que cualquier orden).

Menos en Cordados, claro, pero es que como estamos ahí, nos gusta darnos importancia.



29
De: Hux Fecha: 2011-05-17 17:32

Hola a todos

Un a rápida lectura del paper, explica las afirmaciones de los autores... aunque suenen algo despectivas... en realidad la opinión de que... "bah, son estrellas un poco raras, nada más" ... no es muy desafortunada... sobre todo si se observa que morfología presentan algunas especies de su género hermano : Pteraster
http://www.jaxshells.org/ptera1.htm

Pero como otras especies de dicho género tienen forma de "estrella" lo lógico es considerar a todas "estrellas" o que habláramos de estrellas de mar y "pseudoestrellas" para las margaritas de mar y sus géneros hermanos... pero casi mejor dejarlo como proponen los autores = estrellas raritas... ;-)



30
De: El PaleoFreak Fecha: 2011-05-17 17:39

Pero las Pteraster tienen una estructura de estrella típica ¿no?
Las Xyloplax son internamente muy distintas.



31
De: Hux Fecha: 2011-05-17 19:09

Cierto. Internamente tienen una estructura de estrella "típica" con su sistema gastrovascular "asteroideo" y sus cinco canales radiales etc. PERO varias especies no tienen forma de estrella... aquello es claramente un "pentágono de mar" como se indicaba en el primer comentario...
La razón para llamar estrella de mar a un Pteraster pentagonal es que filogenéticamente esta tiene "parientes" vivos que demuestran de donde proviene su actual morfología... es decir, es un argumento similar al de las "margaritas de mar" sólo que en este caso no conocemos los estados intermedios... aunque el ADN nos dice que no están tan separadas como la morfología parece indicar a primera vista...

Por otro lado, lo que mas me gusta del artículo son las nuevas relaciones filogenéticas que se indican para las 5 clases actuales de Equinodermos... como ejemplo las ofiuras aparecen en el "clado" de los erizos y las holoturias... en casi todos los análisis... aunque como los autores dicen... el filo completo incluye 21 clases... no podemos comparar el ADN de la mayoría :-( ...



32
De: Leo Fecha: 2011-05-19 18:03

Bueno, me lei el paper un poco por encima y... Bueno, ophiuroideos solo aparecen dentro de un clado entre holoturias y erizos con el DO.. Que aun es un metodo en modo exploratorio (aunque promete mucho, no lo niego). Con Bayesiano (ML entonces, algo mas testado y con mucho apoyo historico) "no deja de ser" la hipotesis Cryptosyringida de la que ya habla el paper, asi que no hay una relacion "nueva" estrictamente hablando, cuando usan los datos post-paso por DO. (De hecho, incluso cambian el analisis a algo mas "normal" (o sea, ClustalW y ML) "logran" la otra configuracion, la de asteroidea y ophiuroidea como clado hermano de equinoidea y holoturioidea, pero con bajo apoyo para ser un bayesiano, 0.85).
Y si me parece interesante que estas "estrellas" aparezcan como basales dentro de Asteroidea!! Vamos, que iria en contra de una forma muy derivada. Claro que, viendo la longitud de la rama, también puede ser un problema de "ramas largas" (long branch attraction) que haga que se vaya a la base de Asteroidea... Aunque con tantos genes ese problema se debería minimizar...

juer, vaya chapa :s



33
De: Peregring-lk Fecha: 2011-06-02 16:10

«La taxonomía filogenética que domina actualmente obliga a que todos los grupos sean clados»

Pero eso está lejos de ser totalmente verdad, ¿no?. Que yo sepa, el reino Bacteria sigue siendo un taxón parafilético.



34
De: El PaleoFreak Fecha: 2011-06-02 16:59

¿Por qué, Peregring-lk ?



35
De: Peregring-lk Fecha: 2011-06-04 21:29

Porque el reino Animalia, Plantae, etcétera, son descendientes de bacterias, y sin embargo a éstas se las sigue incluyendo en reinos aparte, taxones fuera de de Bacteria.

Por tanto, Bacteria no tiene a todos sus descendientes, por tanto, es parafilético.

¿No?



36
De: El PaleoFreak Fecha: 2011-06-04 22:32

Creo que actualmente se emplea "Bacteria" como grupo monofilético. No estarían incluidas como bacterias nuestros antepasados procariotas. Mira esto



37
De: Peregring-lk Fecha: 2011-06-05 20:58

¿Eso significa que el antepasado común más reciente a todos los eucariotas actuales, no es descendiente del antepasado común más reciente de todos los procariotas actuales?

Saludos,



38
De: El PaleoFreak Fecha: 2011-06-06 00:02

Ehhh... Sí, pero es que no es lo mismo procariota que bacteria.



39
De: Peregring-lk Fecha: 2011-06-07 12:08

¿Y qué características definen exclusivamente a las bacterias, para no confundirlas con procariotas que no son bacterias? O mejor dicho, que no fueron bacterias, pues todas las procariotas actuales lo son.



40
De: El PaleoFreak Fecha: 2011-06-08 20:52

No, todos los procariotas actuales no son bacterias. También están las arqueas. No recuerdo bien las diferencias, salvo que las arqueas tienen intrones y las bacterias no. No creo que sea difícil encontrar esa información en la red ;o)



41
De: Florentino Wittbrodt Fecha: 2019-04-16 00:26

I am weird, you are weird. Everyone in this world is weird. One day two people come together in mutual weirdness and fall in love.' By Dr. Seuss



42
De: jordon Fecha: 2019-04-25 14:40


HP-printer-customer-service-phone-number
why-is-my-hp-printer-offline
hp-printer-showing-offline
HP-printer-showing-offline-windows-7
hp-printer-says-offline
hp-printer-offline-windows-10
HP-printer-offline-fix-windows-10
HP-wireless-printer-offline-windows-7
hp-wireless-printer-offline-fix
hp-printer-support-chat



43
De: david Fecha: 2019-06-18 00:05

very nice post. thanks to you.
لعبة من سيربح المليون
لعبة جاتا
لعبة صب واي
لعبة زوما



44
De: Bangalore Escorts Fecha: 2019-06-25 10:03

--Bangalore Escorts--
--Escorts in Bangalore--
--Independent Escorts in Bangalore--
--Escorts in Delhi--
--Delhi Escorts--
--Call Girls in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--VIP Escorts in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts Services in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts in Delhi--
--Escorts In Gurgaon--
--Escorts In Rohini--
--Escorts In bangalore--
--Escorts In Delhi--
--Escorts In Aerocity--
--Escorts In Dwarka--
--Escorts In Mahipalpur--
--Escorts In Noida--
--Escorts Services in Delhi--
--Call Girls in Delhi--
--Escorts in Delhi--



Inicio > Historias > Xyloplax, el desclasado

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)