Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

¿Alguien ve los cuatro bebés?

Según un experto en pterosaurios de la dinolista de correo (no daré nombres, que luego se mosquean), el Pterodactylus kochi de la foto es una mamá con cuatro crías. ¿Podéis verlas? Este hombre no sólo distingue bebés en varias fotos similares sometidas a ajustes y filtros de Photoshop, sino que afirma "ver" también todo tipo de piezas esqueléticas y membranas alares que los demás paleontólogos sólo consideran manchas o granos en la roca.

Pero es que, además, dice haber descubierto una gran "cresta dorsal" en la espalda de los pterosaurios. Semejante estructura, similar a la de Longisquama , sería nefasta para la cosa aerodinámica, pero ahí están también esas enormes crestas de la cabeza ¿no? Por supuesto, nadie consigue ver tampoco esa "cresta dorsal".

¿Qué le contestan? Pues, por ejemplo, que normalmente las técnicas para distinguir mejor los detalles se realizan sobre el fósil, no sobre la fotografía. Y suelen realzar estructuras que ya eran distinguibles a ojo; no han servido casi nunca para encontrar cosas nuevas, salvo las microscópicas. ¿Cómo saber si todas esas novedades pterosaurianas son únicamente fruto de su imaginación, o por el contrario nosotros estamos ciegos? Pues le proponen un test doble ciego (valga la redundancia) que no creo que se lleve a cabo.

Lo peor de todo, lo que provoca más desconfianza (al menos a mí) es la apabullante seguridad y la forma de expresarse del señor Veoveo. Según él, la cresta dorsal significa un cambio de paradigma y quienes no consiguen verla pertenecen a la vieja escuela.
Huy, huy, huy.

La fotografía procede de Pterosaur Site

© El Paleo-freak

2003-04-05 | Haz un comentario (hay 8)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/6899

Comentarios

1
De: Ctugha Fecha: 2003-04-05 22:51

En la foto grande, mirando junto a cada "codo interno del ala" parece que vea como dos "muslos de pollo".



2
De: El GNUdista Fecha: 2003-04-05 23:31

Usando el GIMP y después de pasar varios filtros, y alguna mejora de la imagen, y tratamiento computerizado de la foto (como hacen los de la Nasa) me sale la ¡¡Cara de Martes!!

¿Existirá pues una conexión entre la extinción de los dinosaurios, hercórbulos rosarinium y los templarios de los verdaderos rios marcianos? la verdad es que el tema es paradigmático e inquietante...



3
De: akin Fecha: 2003-04-06 20:13

A mi lo único que me llama la atención es ese cuadrado inmediatamente debajo de la cuenca de su ojo derecho, lo que demuestra que tenía un implande Ciborg. ¿Será un implante marciano?

Aunque por otro lado me sorprende un poco también que tras algunos filtros de esos y demás, en la pata puedo ver claramente un "made in taiwan"...



4
De: jose Fecha: 2003-04-07 07:08

q es ese saliente en relieve que tiene debajo de un codo? (no se si es el derecho o el izquierdo, en to caso es el que esta mas abajo en la foto)



5
De: el PaleoFreak Fecha: 2003-04-07 22:11

Jose, creo que es un saliente en relieve, pero puedo equivocarme ;o)



6
De: jose Fecha: 2003-04-08 04:59

xD



7
De: eledhwen Fecha: 2003-04-08 07:30

Desde luego...
Como si el fósil en sí mismo no fuera lo bastante interesante, hay que buscarle un modo de polemizarlo... no cambiaremos nunca.



8
De: KGF Fecha: 2019-05-17 10:29

Now following the best simple way and easily to open IE,then share this visit to all window users open internet explorer in windows 10 i hope you try to understand this simple functions.



Inicio > Historias > ¿Alguien ve los cuatro bebés?

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)