Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Teoria de la evolucion

Rana con dientes re-evolucionados. FAQ

No estuve muy fino en el twitter cuando grité "¡Una rana con dienteeeees!". Y eso que, hace escasos días, una persona pequeñita me negaba muy seria que las ranas tuvieran dientes, y yo le respondí "creo que tienen unos pequeñitos en la parte de arriba". Efectivamente: los datos irrelevantes que de vez en cuando recordamos de golpe suelen ser fiables.

Resulta que la rana marsupial Gastrotheca guentheri es especial porque tiene dientecillos también en la mandíbula inferior. Y, según un reciente estudio de John J. Wiens*, no es que los tenga desde siempre, por ser una especie algo primitiva. No: las ranas perdieron los dientes inferiores hace al menos 230 millones de años y la Gastrotheca guentheri los recuperó hace al menos 5 millones de años.

Veamos un par de titulares sobre este asunto:

Ranas que 'involucionan' y vuelven a tener dientes 230 millones de años después (rtve.es)
Frogs re-evolved lost lower teeth (BBC)
Frogs Evolve Teeth—Again (National Geographic)

Pero nuestra National Geographic querida va y añade "Mysterious re-evolution challenges evolutionary theory, scientists say" (Misteriosa re-evolución desafía teoría evolutiva, según científicos). Otra vez este tipo de frases estúpidas con las que los creacionistas brindan (Si afináis el oído oiréis los chin-chin). Dejadme hacer un pequeño FAQ**.

¿Cuál es la "teoría evolutiva" que ha sido desafiada?
Ninguna. Lo que se ha "desafiado" es la llamada "Ley de Dollo" o "Ley de irreversibilidad evolutiva", que no es propiamente una teoría.

¿Qué dice esa ley de Irreversibilidad?

Dollo dijo, en resumidas cuentas, que una trayectoria evolutiva concreta no puede repetirse porque sería muy improbable que se produjera de nuevo la misma secuencia exacta de acontecimientos. Por tanto, si un órgano o una estructura se pierde (como los dientes inferiores de las ranas), difícilmente podrá recuperarse.

¿Es una ley biológica real?
Muchos investigadores (me da la sensación que la inmensa mayoría) no la reconocen como una Ley del tipo de las leyes de la Física, y prefieren hablar de "hipótesis de Dollo". Por lo general se acepta como un principio general que suele cumplirse, pero no de la forma "radical" que propuso Dollo, sino de un modo algo más limitado y flexible: la evolución de los rasgos complejos no podrá repetirse exactamente del mismo modo. Por ejemplo, los mamíferos pueden volver a adaptarse a la vida acuática, pero no se convertirán de nuevo en peces (sino en... ballenas). Sin embargo, se admite generalmente que un rasgo evolutivo sencillo puede pasar de la forma primitiva A, a la forma derivada o evolucionada B, y posteriormente volver a la forma A. Este tipo de sucesos se llaman reversiones y, en principio, no tienen nada de misteriosas.

¿Por qué puede haber excepciones a la ley de Dollo?
En primer lugar, porque muchos cambios evolutivos son más simples de lo que suponía Dollo: no resultan de una secuencia complejísima de acontecimientos, sino de uno o pocos pasos cuya repetición no resulta tan improbable. Por ejemplo, una única mutación en un gen regulador podría hacer que una estructura compleja (como un diente) se desarrollara además en una zona del cuerpo distinta a la habitual. En segundo lugar, porque a veces diferentes cambios genéticos pueden producir un resultado idéntico, con lo cual la probabilidad de la repetición aumenta.

¿Qué tiene de misterioso recuperar dientes evolutivamente perdidos?

En mi opinión no es misterioso en este caso de la rana marsupial, porque las ranas aún tienen dientes; es decir, conservan intactos los genes que interactúan para producir los dientes. Sería "un poco" misterioso si las ranas hubieran perdido todo rastro de dientes hace muchos millones de años, porque entonces esos genes habrían tenido mucho tiempo para cambiar, degenerar o desaparecer. Sin embargo, las aves llevan más de 130 millones de años sin dientes y aún así los científicos consiguieron producir "dientes de gallina" manipulando tejidos en el laboratorio, y ciertos mutantes inviables de pollo también los desarrollan.

¿Qué tiene de novedoso este estudio sobre la rana marsupial dentuda?
Según el autor hay bastantes casos de "violación de la ley de Dollo" controvertidos o que han sido cuestionados. Éste, sin embargo, sería un caso "incontrovertible". Además, como aportaciones secundarias, el trabajo discute también la detección eficaz de casos de reversión evolutiva y los mecanismos biológicos que podrían generar estas reversiones.

¿Por qué precisamente la National Geographic utiliza frases tan engañosas (y deliciosas para los creatas)?
Para fastidiarme a mí. Seguro.


___________________________
*Wiens, J. J. , RE-EVOLUTION OF LOST MANDIBULAR TEETH IN FROGS AFTER MORE THAN 200 MILLION YEARS, AND RE-EVALUATING DOLLO'S LAW. Evolution, no. doi: 10.1111/j.1558-5646.2011.01221.x Abstract

**FAQ significa Fabulous Articulation with the Quadrate

2011-02-11 | Haz un comentario (hay 56)


Etiquetas: , ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/68930

Comentarios

1
De: Alvarord Fecha: 2011-02-11 13:10

Las ranas con pelos son mas complicadas.

Espectacular la explicación!!!



2
De: Anónimo Fecha: 2011-02-11 13:11

Además, una cosa es perder un rasgo (en el fenotipo) y otra perder los genes que codifican ese rasgo.

¿No era el caballo el que, mezclado con otro équido (no recuerdo cuál, pero no era una cebra), producía individuos con rayas como las de una cebra?



3
De: San Saurio Fecha: 2011-02-11 15:40

A mi hay unos animales que me tienen loco. Como sabéis los terópodos suelen presentar el Metatarsiano I en dos trozos, uno proximal, y uno distal en donde se articulan las dos falanges del dedo I. Pero los Therizinosauroidea, encontrados la mayoría en el Cretácico Superior tienen un Met. I continuo y robusto, parecido al del pie de los sauropomorphos basales.

Quizás aqui mas que reversible, igual es falta de registro... ¿qué pensáis de este ejemplo?



4
De: Nachop Fecha: 2011-02-11 17:17

Anonimo numero 2, no hace falta cruzar, los caballos pueden nacer con rayas (no tan espectaculares como la cebra pero...) pero si que es verdad que a veces nacen híbridos con muchas rayas sin tener ningún progenitor cebra (que por cierto hay 3 especies)
Otra cosa curiosa es que un hibrido cebra-caballo nace con más rayas que su progenitor cebra.
Si te interesa el tema hay varios articulos en la recopilación de Stephen Jay Gould: Dientes de gallina y dedos de caballo (que por cierto viene a cuento con el articulo de PaleoFriki)



5
De: AvA Fecha: 2011-02-11 17:53

"¿Por qué precisamente la National Geographic utiliza frases tan engañosas (y deliciosas para los creatas)? Para fastidiarme a mí. Seguro."

No sólo a ti. è.é

Gracias por el FAQ.



6
De: Leo Fecha: 2011-02-11 18:10

Bueno, pero es que NG no es precisamente una revista científica... Ponen fotos bonitas, FIN. Yo la deje de comprar por eso... Porque a veces me parecía una aberración lo que decían. Es una revista demasiado... Americana... Pero en el mal sentido de la palabra, es decir, para americanos un poco leídos, pero no mucho. Quiero decir, Science es americana, y Scientific American también. Y ésta última es de divulgación como NG, pero son muy correctos (aunque mucho mas sosos).



7
De: Hexo Fecha: 2011-02-11 20:02

Muy bien FAQ



8
De: Rexisto Fecha: 2011-02-11 20:18

Igual y hace tiempo sonó una noticia similar cuando se mencionaba que un insecto palo recobró las alas que sus antecesores perdieron. De los cuales descienden de otros que tuvieron alas....

La irreversabilidad de la evolución a mi manera de ver no es tal, lo que si es que esos dientecillos o siempre estuvieron ahí ocultos o un gen los mantuvo siempre y ocasionalmente aparecían. O tendré que leer y estudiar más porque igual y no es ninguna de las dos.

El entorno favorece un cambio pero eso no quiere decir que no siempre se regrese a una condición contraria. ¿serpientes que vuelven a trotar? ya no me suena tan increíble.



9
De: r Fecha: 2011-02-11 20:23

Buen FAQ. Otro caso conocido que cuestiona la ley de Dollo es el de los Phasmatodea (bichos palo). La mayoría son ápteros, y los análisis filogenéticos sugieren que esa es la condición plesiomórfica y que los varios linajes con alas las recuperaron en forma independiente. Como dice Paleo, basta con que todavía existan los genes que las producen; y que les dejen hacer su trabajo.



10
De: el BIONICLE Fecha: 2011-02-11 20:37

buen faq, no tengo mucho que decir
P.D. hace frio por aquí



11
De: velocirrapta Fecha: 2011-02-11 20:42

perdonad mi ignorancia, ¿que se entiende exactamente por rana marsupial?



12
De: Leo Fecha: 2011-02-11 20:44

Rexisto, pero es que para que la serpiente vuelva a trotar harían falta mas de un cambio y mas de dos... Quiero decir, que (re)aparezcan estructuras "simples" como alas o dientes (por simple quiero decir únicas) pues no parece tan difícil. Lo de las alas un simple cambio en alguno los genes que regulan la metamorfosis puede eliminar las alas sin tocar nada mas, y los dientes supongo que también dependerá de un numero reducido de genes. Pero para que una serpiente trote (o camine, vaya), habría que cambiar toda la estructura del animal.



13
De: El PaleoFreak Fecha: 2011-02-11 21:06

Velocirrapta, es el nombre de la rana. Se llama así porque transporta los huevos en un saco en la espalda.



14
De: velocirrapta Fecha: 2011-02-11 21:42

ok gracias.



15
De: velocirrapta Fecha: 2011-02-11 21:47

es probable que los ancestros de los caballos actuales fueran rayados, no me parece una cosa extraña que hoy en día aparezclan fenotipos parecidos a cebras. He observado rayas blancas alternando con el pelaje rojizo en las patas de los caballos de Pzevalsky.



16
De: Cuervo Fecha: 2011-02-11 23:11

Pues a mi me mordió un sapo y si tienen unos filitos en la boca, asi como las lagartijas jeje...

Una de las cosas que me llamó la atención son las aves que tienen "dientes" que son crecimientos muy similares a los dientes pero en el pico..



17
De: Vega Fecha: 2011-02-12 04:36

http://kaloula.drpez.com/kaloula12/kaloula_graf12/kal_art1mar9_13.jpg



18
De: FXavier Fecha: 2011-02-12 05:43

Para teorizar con propiedad sobre un caso concreto de reversión, ¿no correspondería descifrar primero el código genético completo del animal (leerlo e interpretarlo) para saber si realmente perdió el gen de tenían sus antepasados o si lo mantiene en situación latente, sin que se exprese por la razón que sea?
A eso que tu apuntas sobre los dientes de las gallinas me refiero.

A veces tengo la impresión de que se repiten polémicas "viejo estilo" cuando los progresos de la investigación aconsejarían un prudente silencio hasta hacer las comprobaciones que hoy ya pueden hacerse.



19
De: daviti Fecha: 2011-02-12 10:51

¿No te has pasado con lo de que las aves llevan más de 130 millones de años sin dientes? Los enantiornithes, por ejemplo, tenían dientes y se extinguieron con los dinosaurios en el K-T.



20
De: El PaleoFreak Fecha: 2011-02-12 14:22

Me refiero a las aves actuales, a su linaje. Otras aves no perdieron los dientes.



21
De: velocirrapta Fecha: 2011-02-12 20:57

parece ser que las aves del terror recuperaron las garras en las alas, y también las crías del hoacin ¿es el mismo fenómeno?



22
De: velocirrapta Fecha: 2011-02-12 20:59

16- Cuervo, que dejarte morder por un sapo



23
De: Cuervo Fecha: 2011-02-13 03:41

Hola velocirrapta , todo por la ciencia :)



24
De: gualtrapatherion Fecha: 2011-02-13 18:48

Las aves actuales no han perdido por completo las garras en las alas, todas las rapaces diurnas poseen una uña en el álula que recubre una auténtica falange, no es un espolón, las cigüeñas y las gruiformes tienen otra más en el dedo III (y algunas rapaces también), por lo menos cuando son jóvenes, mas tarde la uña crece, al no acusar desgaste, y termina por desprenderse dejando la falange, que por vestigial resulta casi imperceptible.



25
De: Miguelón Fecha: 2011-02-13 20:22

"tienen otra más en el dedo III"

¿No querrías decir más bien el dedo II?

También se dan de una u otra forma en otras aves, como las ratites:

http://scienceblogs.com/tetrapodzoology/2010/06/clubs_spurs_spikes_and_claws.php

http://drvector.blogspot.com/2006/12/emu-dissection.html

http://www.flickr.com/photos/davidbygott/4435592628/

Incluso aparecen ocasionalmente en los pollos domésticos y los pavos.



26
De: gualtrapatherion Fecha: 2011-02-14 08:46

No, digo dedo III porque las aves han perdido el dedo I, así que el álula es el II.
Es curioso, pero, de las aves que he visto, todas las accipítridas poseen la uña del álula, el quebrantahuesos posee además la del dedo III, y entre las strigiformes, el cárabo nunca la tiene, pero el búho real sí.
En algún sitio leí que estas uñas facilitarían los movimientos del pollo dentro del huevo a la hora de colocarse para salir. Una vez fuera del huevo, parece ser que no tienen otra utilidad, y se desprenden con el tiempo.



27
De: El PaleoFreak Fecha: 2011-02-14 09:43

"No, digo dedo III porque las aves han perdido el dedo I"

Bueno, eso está en discusión. Por ejemplo, mira esto que ha salido hace poco.



28
De: gualtrapatherion Fecha: 2011-02-14 10:47

Una prueba más de que los bichos siempre dan sorpresas, vale, pues las uñas están en los dedos I, y a veces II. Por cierto que que la presencia de uñas en las ratites se considera por muchos señal de su "primitivismo". La presencia de uñas en aves tan "modernas" como las paseriformes cuestionaría eso.
Parece que con ese estudio del enlace cuadraría lo visto en el registro fósil con lo observado en el desarrollo embrionario ¿No?.
Así que una vez más la ontogenia repetiría la filogenia.



29
De: El PaleoFreak Fecha: 2011-02-14 11:02

No tengo el artículo, pero por el abstract parece que reconcilia las dos cosas, por fin.
Si la ontogenia recapitulara la filogenia, en este caso veríamos que el pollo desarrolla una mano de 5 dedos y después le desaparecen el meñique y el anular. Es lo que pasó con los dinos.



30
De: El PaleoFreak Fecha: 2011-02-14 11:04

Por cierto, me encanta tu nick :oD



31
De: gualtrapatherion Fecha: 2011-02-14 11:41

Gracias.
Otro carácter "atávico" que he observado es la presencia de plumas simples en lugar de escudos dérmicos (que no escamas) en el dorso de la garra de 2 buitres leonados, creo que es otro carácter (presencia de plumas o escudos) que debe ser bastante sencillo de revertir. Hay por ahí un estudio que demuestra el origen común de los escudos dérmicos de crocodilianos y las plumas, y escudos dérmicos, de las aves, postulando la posesión de protoplumas simples (espinas o algo así) como la condición ancestral de los arcosaurios. Si los dinosaurios emplumados ya sorprendían, un cocodrilo con protoplumas es aún más curiosón. El hecho de que la formación de escudos dérmicos en las patas necesite de la inhibición de la formación de plumas indicaría que éste último es el carácter ancestral, y la queratina que forma escudos y plumas en crocodilianos y aves es similar y diferente a la de las escamas de los reptiles y el pelo de los mamíferos.
"Feathers, scutes and the origin of birds Feathers, scutes and the origin of birds (Jeff Poling)"
(Mi habilidad con el ordenador, propia de un afarensis con sabañones, me impide colocar el enlace de forma correcta)



32
De: josemi Fecha: 2011-02-14 12:03

Precisamente ayer leia yo sobre el tema, y efectivamente, todas los equidos actuales proceden de un animal rayado como las cebras, al que seguramente llamariamos cebra si nos lo encontramos para la calle.



33
De: Anónimo Fecha: 2011-02-14 13:25

"...creo que es otro carácter (presencia de plumas o escudos) que debe ser bastante sencillo de revertir".

Por no hablar de las razas domésticas de gallinas y palomas que presentan plumas en sus patas (aunque esto último sea resultado de la selección artificial, para el caso que nos ocupa es lo mismo).

Otro ejemplo entre las aves salvajes: el ratonero calzado(Buteo lagopus)presenta tarsos emplumados a diferencia del resto de especies de su género.



34
De: Miguelón Fecha: 2011-02-14 13:27

El anónimo era yo, lo siento.



35
De: gualtrapatherion Fecha: 2011-02-14 17:16

Pues sí, y el avión común (Delichon urbica) y la golondrina común (Hirundo rustica) son tan próxomos genéticamente que se agrupan ahora en el género Hirundo, e incluso se hibridan en la naturaleza con cierta frecuencia. El primero tiene tarsos y dedos completamente emplumados, en la golondrina, sin embargo, son "escamosos". Pues bien, los híbridos, o al menos los dos que yo he visto, uno en foto y otro en mano, tienen la parte anterior del tarso y los dedos cubiertos de escudos dérmicos, y las caras posterior y medial del tarso emplumadas, ejemplo de expresión de caracteres intermedia que haría llorar de alegría al tío Mendel.



36
De: Cuervo Fecha: 2011-02-14 18:56

Buena discusión...

Que parecida a la mano de un pequeño dinosaurio que tiene la mano de un secretario...



37
De: Sr.Belizón Fecha: 2011-02-14 22:09

@ gualtrapatherion ¿y esas hibridaciones de golondrina x avión son fértiles?, ¿se sabe si son hembras golondrinas con avión o viveversa?.



38
De: gualtrapatherion Fecha: 2011-02-15 13:28

Buenísima pregunta que nos hacemos todos.Sólo tengo noticia de jóvenes del año, que parecían mostrar buena salud, no sé de nadie que haya encontrado un nido con padres de ambas especies o con uno de ellos híbrido. Los cetreros hibridan especies diferentes de halcones, los híbridos de sacre y gerifalte, que son especies muy próximas, sí son fértiles. Así que no es imposible que los de golondrina y avión también lo sean.



39
De: Sr.Belizón Fecha: 2011-02-15 19:43

Gracias gualtrapatherion!!!, me gusta mucho la ornitología y en particular el tema de las hibridaciones. Era inevitable que saltara con alguna pregunta ;-)
Leí en su época ( no sé creo en un libro del etólogo Juan Carranza) que las golondrinas hembras sentían preferencia por las Plumas rectrices de los machos..., a más largas mayor éxito, siendo como es que los aviones las tienen "cortitas" he pensado que quizás las hibridaciones sean más de hembras aviones x machos golondrinas, quizas ocurre como en los peces Xifos y Platys (no sé si conoces el caso).
Gracias de nuevo.



40
De: Gualtrapatherion Fecha: 2011-02-15 22:58

Pues no había pensado lo de las rectrices, pero tiene mucha lógica.
Lo curioso es que ambas especies se reparten el espacio aéreo de alimentación (golondrina en el estrato más bajo y avión a alturas medias, vencejos en lo alto) y los lugares de nidificación están bastante segregados. El avión construye su nido en aleros, y las golondrinas en el interior de desvanes y bajo cubiertas más amplias en general (bueno, una vez vi un nido de golondrina con pollos a 1'5 m del suelo, adherido a una cuerda de persiana en la puerta de una casa deshabitada en medio de un pueblo). Vamos que parece que deberían estar ambas especies bastante segregadas por hábitos diferentes, pero a veces deben coincidir lo suficiente.



41
De: Hulk Hoygan Fecha: 2011-03-25 02:56

hablando de genetica e hibbridaciones y todo eso... los padres de mi abuelo eran primos, y el asu vez se caso con su prima. las mujeres tienen tendencia a la diabetes y a algunos hombres se nos ha luxado la articulacion temporomandibular por si sola, sin que mediara lesion de ningun tipo. Ademas, algunos podemos mover las orejas. Si yo tuviera hijos con una prima... serian supermutantes con vista de rayos X con mandibulas desencajables como las de una serpeitne?????



42
De: Gunillo Fecha: 2011-05-25 01:04

Hay hibridación de conejo con liebre?
Ese resultado es fértil?



43
De: Gunillo Fecha: 2011-05-25 01:07

Por cierto, sabéis dónde puedo descargarme/ visionar o directamente comprar unos documentales que se han emitido en la 2 (hace un par de semanas a las 16:00) acerca de evolución de especies?
Se llamaba La Fuerza de la Vida...creo.
Aparecían por diseño infográfico los cambios externos de un animal a lo largo del tiempo y las distintas especies que se generaban.
Gracias.



44
De: BLUE Fecha: 2011-09-22 23:45

wauuu yo no sabia que las ranas tenian dientes (se va asustada a leer un libro)



45
De: Anónimo Fecha: 2012-04-01 22:51

ddddfv



46
De: Anónimo Fecha: 2013-09-20 20:31



47
De: Anónimo Fecha: 2013-09-20 20:49

¡Anónimo 46 ha salido rana!



48
De: Anónimo Fecha: 2013-09-20 21:06

http://s2.subirimagenes.com/otros/8627497instantnea-8.jpg



49
De: isabella renesme bautista Fecha: 2014-01-08 01:30

putosjfjkcjmdnxjdhxjch



50
De: call girls in faridabad Fecha: 2019-03-27 13:17

If you're seeking Faridabad independent Escorts Agency then Call us to rent the best VIP Escorts in Faridabad. Get very hot erotic sex services 24/7 Hours.

||call girls in faridabad||
||faridabad escorts||
||faridabad escort||

||faridabad call girls||
||faridabad call girl||
||faridabad escort agency||

||escort services in faridabad||
||faridabad escort service||
||housewife escorts in faridabad||

||college escorts in faridabad||
||russian escorts in faridabad||
||college call girls in faridabad||

||independent escorts in faridabad||
||independent call girls in faridabad||
||high profile escorts in faridabad||

||call girls in Ballabgarh||
||call girls in Surajkund||
||call girls in Greenfield||



51
De: escorts in faridabad Fecha: 2019-03-27 13:22

If you are interested for romance with hot girl you can contact me any where. Thanks for visited.

||Call girls in Faridabad||
||escorts in Faridabad||
||Faridabad escorts||

||Faridabad escorts service||
||escort service in Faridabad||
||call girl Faridabad||

||Faridabad call girls||
||Faridabad escort service||
||independent escorts in Faridabad||

||independent call girls in Faridabad||
||high profile call girls in Faridabad||
||Russian escorts in Faridabad||

||college call girls in Faridabad||
||college escorts in Faridabad||
||air hostess escorts in Faridabad||

||escort agency in Faridabad||
||vip russian escorts in faridabad||
|| vip escorts services in faridabad||



52
De: jordon Fecha: 2019-04-25 14:40


HP-printer-customer-service-phone-number
why-is-my-hp-printer-offline
hp-printer-showing-offline
HP-printer-showing-offline-windows-7
hp-printer-says-offline
hp-printer-offline-windows-10
HP-printer-offline-fix-windows-10
HP-wireless-printer-offline-windows-7
hp-wireless-printer-offline-fix
hp-printer-support-chat



53
De: Podayos Fecha: 2019-06-19 00:09

Montre Luch



54
De: Escorts In Bangalore Fecha: 2019-06-26 08:01

--Bangalore Escorts--
--Escorts in Bangalore--
--Independent Escorts in Bangalore--
--Escorts in Delhi--
--Delhi Escorts--
--Call Girls in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--VIP Escorts in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts Services in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts in Delhi--
--Escorts In Gurgaon--
--Escorts In Rohini--
--Escorts In bangalore--
--Escorts In Delhi--
--Escorts In Aerocity--
--Escorts In Dwarka--
--Escorts In Mahipalpur--
--Escorts In Noida--
--Escorts Services in Delhi--
--Call Girls in Delhi--
--Escorts in Delhi--



55
De: The boss Fecha: 2019-07-02 11:34

Montre fossil



56
De: The boss Fecha: 2019-07-09 23:43

Montre festina



Inicio > Historias > Rana con dientes re-evolucionados. FAQ

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)