Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Prensa y divulgacion

Humanos y periodistas*

El otro día, en un sarao, un simpático periodista de Público (periódico que había sido premiado por su sección de cienciase acercó a mí para comentar el tema de los eslabonazos perdidos. ¡Increíble! ¡Se había levantado de su mesa para venir a hablar conmigo! ¡Arriesgándose a que el camarero le quitara el plato! Por cierto, se me olvidó darle la enhorabuena. Para mí, queda probado que algunos periodistas:

a) se interesan por las críticas que les hacen desde los blogs.
b) saben "comentar".

Así que, periodistas científicos, ¿por qué no comentáis por el blog un poquito, sobre todo cuando se os critica? ¡Venga, descended de la torre de marfil! Ya, ya... estáis muy liados :oP A ver si con este asunto os dignáis un poco:

Ya lo he mencionado otras veces, pero ¿qué os parece la tendencia cada vez mayor a distinguir entre "neandertales y humanos"? Un ejemplo reciente: ayer, un titular de Europa Press decía "Una infancia más larga favoreció a los humanos frente a los neandertales".

Si nos expresamos así, obligamos al lector a deducir que los neandertales no eran humanos. Eso está mal. Wrong.

Vamos a ver, es cierto que la expresión "especie humana" es de uso común y se refiere exclusivamente a nosotros, pero no suele emplearse en un contexto paleontológico, en el que está plenamente admitido que hubo varias especies humanas aparte de la nuestra. En este contexto, los humanos somos, o hemos sido, un grupo de especies: las integrantes del género Homo. (Homo significa hombre y es la palabra latina de la que deriva "humano", como todos sabemos porque somos muy cultos).

Hace no demasiados años era habitual en la divulgación emplear las expresiones "el hombre de Neanderthal", "el hombre de Cro-Magnon", "el hombre de Pekín", "el hombre de Java", etc. Eso ha caído en desuso. Para los dos últimos suele usarse el nombre técnico de la especie: Homo erectus. El hombre de Neandertal pasó a ser tan solo "los neandertales", probablemente por abreviar pero también por corrección política (no había que excluir a la "Mujer de Neandertal"). El problema es que, eliminando la palabra "hombre" no solo le despojamos del (supuesto) género masculino, también le quitamos el género humano. Es conveniente añadir que, mientras se producía este cambio en la terminología divulgativa, la ciencia no encontraba pruebas de que las capacidades intelectuales o el comportamiento de los neandertales fueran menos "humanas" que las de los contemporáneos de nuestra propia especie; más bien al contrario.

Progresivamente también fue disminuyendo el uso de "hombre de Cro-Magnon" y de "los cromañones" para referise a toda nuestra especie, probablemente para no pecar de eurocentrismo (Cro-Magnon está en Francia, pero nosotros venimos de África). Las alternativas eran Homo sapiens sapiens (pero los latinajos taxonómicos pueden sonar duros en divulgación) y "hombre anatómicamente moderno" o "humanos anatómicamente modernos". Ésta última expresión es muy habitual en los trabajos científicos, quizá porque es neutral respecto de la cuestión de la especie o la subespecie.

Humanos anatómicamente modernos. Queda muy largo. Los periodistas odian eso. Los científicos divulgadores a veces lo odian también. La solución es recortar: "humanos modernos" o simplemente (¡qué narices!), "humanos".

Así que recortamos "Los humanos anatómicamente modernos y el hombre de neandertal..." a: "los humanos y los neandertales...".

Que es algo parecido a recortar: "las personas con nacionalidad española y las personas extranjeras..." a: "las personas y los extranjeros..."

____________
*El titular está puesto para provocar, claro. El otro día también charlaba sobre la función de los titulares. ¿Es su función principal la de resumir la noticia o más bien la de atraer al lector para que lea el artículo? ¿Justifica esa segunda función que el titular sea poco riguroso o incluso literalmente falso? Comentarios, please.

2010-11-17 | Haz un comentario (hay 42)


Etiquetas: , ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/68218

Comentarios

1
De: Hexo Fecha: 2010-11-17 13:10

El titular debe de ser más llamativo que descriptivo. Si no es fiel al contenido, en el artículo debe explicarse, o debe de quedar claro el porqué de ese titular. He podido comprobar que a muchos blogueros del ámbito científico son reacios a ese sistema y colocan en los titulares frases demasiado largas y poco llamativas.



2
De: DarkSapiens Fecha: 2010-11-17 13:11

Bueno, a lo de "¿Justifica esa segunda función que el titular sea poco riguroso o incluso literalmente falso?", diré un rotundo NO. Estoy un poco harto de leer titulares de EuropaPress sobre noticias científicas, y que me toque leer la noticia para ver de dónde demonios se han sacado eso o a qué narices se refieren. ¿Resultado? Ahora mismo ignoro noticias desde esa fuente.

Saludos!



3
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-11-17 13:13

Entonces ¿te parece bien que el titular no sea fiel a la noticia?
¿Qué hay de los lectores interesados por la ciencia? ¿Seguro que prefieren ese tipo de titulares?



4
De: janscas Fecha: 2010-11-17 13:24

El titular ha de ser ABSOLUTAMENTE FIEL a la noticia.

Se puede ser llamativo y a la vez fiel a la noticia.

Además, lo que es llamativo para mi puede no serlo para ti. Quizás es que intentan dirigir artículos de un tipo de publico para que lo lean todos los públicos.



5
De: Hexo Fecha: 2010-11-17 13:32

Bueno, esto ya lo he escrito pero salió descolocado. Ahi va:

Bueno, sobre artículos de noticias en particular sí deben ser fieles a la noticia.

Este artículo tuyo, por otro lado no es sobre una noticia, sino sobre opinión. Su título es bueno. Mucho mejor que si fuera "Una crítica sobre el periodismo científico" o "Tendencia entre periodistas científicos y divulgadores a despojar al hombre de neanderthal de su humanidad"

Pero claro, no es en si una noticia. Las noticias sí creo que deben de reflejar el contenido del artículo. Yo rara vez redacto noticias.



6
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-11-17 13:34

Yo rara vez redacto :oD



7
De: Salper Fecha: 2010-11-17 13:42

Yo, personalmente creo que un titular debe recoger la idea general del artículo, sin "destriparlo", que sea lo suficientemente atractivo como para atraer al lector a leer el artículo completo y que sea un resumen del texto del artículo.

El título que has puesto creo que cumple esas funciones. :)

De cualquier forma tambien está la reputación de quien escribe. Hay periodistas a los que no leo pongan el titular que pongan y periodistas a los que leo siempre, sea cual sea su titular. En el caso de los primeros se que el artículo será probablemente, una mierda sea cual sea el tema que toque y en el caso de los segundos será, muy posiblemente interesante, sea cual sea el tema que toquen.



8
De: José Fecha: 2010-11-17 13:43

Paleogeek: tus críticas siempre son bienvenidas, aunque escuezan...



9
De: Assarhaddón Fecha: 2010-11-17 15:35

¡El mundo se acaba!

¡Viene el mineralismo!

Y luego escribís lo que os dé la gana.



10
De: jose Fecha: 2010-11-17 18:46

Simplemente cuando se hable de otras especies humanas, que nos añadan "modernos" a nosotros para diferenciarnos. Humanos modernos y neandertales queda bien. Así es como lo hace la autora del trabajo del que habla Europa Press.



11
De: Alamacantaro Fecha: 2010-11-17 19:58

¿Y que tal "sapiens" y "neandertales", ahora que nos consideramos especies distintas y ya no relegamos la palabra distintiva al indicativo de subespecie?
Por ejemplo:
- "Humanos modernos", "humanos sapiens", "sapiens" por un lado.
- "Humanos neandertales", "neandertales" por otro.

La cosa se puede liar más si hay que distinguir entre sapiens arcaicos, sapiens de hace 30.000-40.000 años (coetáneos de Neandertal) sapiens de ahora. Pero en tal caso, los lectores ya van para nota. Y los periodistas, para matrícula.



12
De: Millan Mozota Holgueras Fecha: 2010-11-17 20:10

Me ha gustado mucho el post. Sniff (lagrimilla) resumes de maravilla cosas que llevo un año diciendo en nosecuantos posts. Ojala yo supiera ser tan sintético. Lo voy a recomendar desde mi blog. Un saludo



13
De: Millan Mozota Holgueras Fecha: 2010-11-17 20:21

Y decir que estoy a favor, más o menos, de titulares un poco llamativos incluso en los titulos científicos, que bastante ladrillazos nos cascamos ya dentro del texto.



14
De: aberron Fecha: 2010-11-17 20:28

Gracias por ayudarnos a hacer un periodismo mejor, o por lo menos "menos malo" :-)



15
De: BlueBoy Fecha: 2010-11-17 21:21

Tal y como dice DarkSapiens es necesario un poco de rigor en los titulares. Sino corremos el riesgo de que sean lo mismo que los trailers en el cine, prometen mucho más de lo que ofrece el artículo/película. Defraudante. XD



16
De: S.Belizón Fecha: 2010-11-17 21:33

@Blueboy, bueno cuando ves un trailer de James Cameron o Roland Emmerich (por poner un ejemplo) creo que no hace falta hacerse una idea de lo que se ofrece así sea el trailer de "bueno" o malo..., quizás lo mismo sucede cuando uno lee una noticia de ciencia en un medio generalista (los periódicos de toda la vida vamos!).

Un post muy apropiado para los tiempos que corren.



17
De: ale Fecha: 2010-11-17 22:23

Estoy con Hexo. Es importante diferenciar entre artículos de opinión y noticias.
En el primero el redactor puede permitirse cualquier licencia tanto en el título como en el resto de la redacción.
Por el contrario, cuando se redacta una noticia, de ciencia o de cualquier otro tema, debería primar el rigor y la objetividad, adjetivos que no casan con la frivolidad y los tituláridos llamativos y cuestionables.

Pero una cosa es lo que creamos que debiera ser y otra es lo que es. Por desgracia, con demasiada frecuencia, también al dar una noticia prevalece el sensacionalismo y el interés por llamar la atención, despertar nuestro morbo, alimentarlo y crear una dependencia a volver a ese medio de comunicación o a ese autor. Detrás está el mundo mercantilista en el que vivimos.

Y esto ha sido una opinión, no una noticia



18
De: ale Fecha: 2010-11-17 22:28

Se me olvidaba matizar que, la falta de objetividad en las noticias no solo es debida a interesas económicos, claro. También lo es por interesas de poder, intereses políticos, vaya. De ahí que, un mismo hecho, parezca tan diferente según en qué periódico lo leamos o en qué televisión lo escuchemos.



19
De: jose Fecha: 2010-11-17 23:02

Lo que haría falta es un lobby neandertal que presionara, pero está difícil. Hay que tener respeto por los muertos, juer.



20
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-11-17 23:14

Gracias por comentar, especialmente a los periodistas "aludidos" ;o)
Millan Mozota Holgueras, aún estoy "descubriendo" tu blog y veo que eres un expertazo en neandertales, así que si mi post te ha gustado es todo un honor.



21
De: Hexo Fecha: 2010-11-17 23:39

PaleoFreak ere un sintético.



22
De: Anónima Fecha: 2010-11-17 23:54

Yo creo que no, que El PaleoFreak es de origen biológico no sintético :rolleyes:

(no he podido resistir el impulso...)



23
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-11-17 23:59

Biológico, demasiado biológico.



24
De: Vendell Fecha: 2010-11-18 00:04

Paleofreak, ¿por qué no se marca un simil entre el struggle for life de las especies y el struggle for space de las noticias científicas?



25
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-11-18 00:07

Interesante. Cuente, cuente, que tomo nota y luego lo copypasto ;o)



26
De: ale Fecha: 2010-11-18 00:08

Bueno Jose, puede que los Neandertales no están tan muertos. Puede que formen una parte de todos nosotros. Así que se trata de revindicar el merecido respeto a un familiar, aunque muy lejano.



27
De: Anónima Fecha: 2010-11-18 00:23

¡Vendell!

Qué nostalgia de repente... *suspiro*

Abrazos electrónicos (ni biológicos ni sintéticos)



28
De: jose Fecha: 2010-11-18 01:03

ale, eso hice en mi segunda frase!



29
De: Geosfera Fecha: 2010-11-18 10:09

Creo que los titulares deben desestabilizar las ideas del lector, para crearles la necesidad de leer el artículo, pero desde luego no mentirles... es un tema complicado, ya conseguir este objetivo es muchísimo más difícil de lo que pensamos.

En ocasiones, desde el mundo de la ciencia noto cierta incomprensión hacia los periodistas(no es el caso del presente blog), y debemos pensar que son un medio del que podemos valernos, extremadamente potente y barato.

Felicidades por el blog!



30
De: Luis Daniel Fecha: 2010-11-18 11:07

También se podría usar simplemente "homos", aunque tal vez se presta a equívocos desafortunados.

Por cierto, me fascina cuando ciertos periodistas arradiofónicos mencionan al "neardentál". Algunos los citan mucho -hay abundancia de noticias sobre el tema- e incluso lo dicen despacito: "ne-ar-den-tál". Y he llegado a oír el nombre completo: Homo sapiens neardentalensis . Es una subespecie.



31
De: Baryonyx Fecha: 2010-11-18 14:33

Se les llama "neardental" también porque son los que estan más cerca de los dientes.



32
De: Mina Fecha: 2010-11-18 16:18

Aunado a lo que bien comentas en tu entrada, yo abogaría por la especialización de los comunicadores científicos en general (divulgadores, periodistas, etc).
Varios -si no es que todos los puntos que comentas- son detalles que tu conoces bien por tu especialidad y/o como resultado de la lectura, la discusión y el análisis cuidadoso.
Es muy difícil comunicar ciencia -en cualquiera de sus formas- si el autor no se ha tomado el tiempo de leer un poco más allá.
A leer se ha dicho.
Saludos afectuosos a todos...



33
De: Baryonyx Fecha: 2010-11-19 12:09

Ála, ya tenemos un ejemplo (más) del tema:
http://espanol.news.yahoo.com/s/15112010/54/n-latam-lenta-maduracion-humanos-sido-ventaja.html



34
De: BlueBoy Fecha: 2010-11-19 22:10

@Belizón creo que el consumidor tiene un nivel crítico más elevado del que creemos, pero también que esta dispuesto a bajar sus defensas porque la necesidad de sorprenderse esta ahí y la explotan con apetitosos anzuelos.
Creo que de lo que aquí se esta hablando es del componente Motivación y de su ética.



35
De: BlueBoy Fecha: 2010-11-19 22:13

Cuanta audiencia queremos y si merecen la pena si es bajo cierto nivel de hipnotismo.



36
De: Baryonyx Fecha: 2010-11-20 15:45

Y, en cambio, aquí tenemos un artículo también de Yahoo que se detiene a consultar al Paleofreak:
http://es.noticias.yahoo.com/blogs/ciencia_cultura/tiranosaurios-con-plumas-p6772.html

Felicidades Paleofreak, lo mismo poco a poco vas ayudando a que mejoren las cosas.



37
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-11-20 17:27

Claro, pero es que ése es Javier Peláez, el Irreductible. Los cibercolegas y la familia no cuentan ;o)



38
De: jose Fecha: 2010-11-22 21:54

Excelente blog me gusta todo desde el diseño a la informacion que da, ya lo estoy poniendo entre mis faboritos para usar de referencia , un abrazo.



39
De: Cuervo Fecha: 2010-12-03 18:35

Parece ser que para los periodistas ser salvajemente exagerado y exitista es mejor...



40
De: Ángela Fecha: 2011-05-04 18:06

Desgraciadamente, está arraigadísima la "noción" de que todos las especies del género Homo no son más que "intentos de humanos" que gradualmente fueron evolucionando "hacia" nosotros, los humanos, los perfectos, los únicos. Perdonen toda este atentado contra la Biología Evolutiva, y la violación de conceptos en general; pero el antropocentrismo es un enemigo dominante, y en estas circunstancias, el título queda adecuado sin más.



41
De: call girls in faridabad Fecha: 2019-03-27 13:19

If you're seeking Faridabad independent Escorts Agency then Call us to rent the best VIP Escorts in Faridabad. Get very hot erotic sex services 24/7 Hours.

||call girls in faridabad||
||faridabad escorts||
||faridabad escort||

||faridabad call girls||
||faridabad call girl||
||faridabad escort agency||

||escort services in faridabad||
||faridabad escort service||
||housewife escorts in faridabad||

||college escorts in faridabad||
||russian escorts in faridabad||
||college call girls in faridabad||

||independent escorts in faridabad||
||independent call girls in faridabad||
||high profile escorts in faridabad||

||call girls in Ballabgarh||
||call girls in Surajkund||
||call girls in Greenfield||



42
De: escorts in faridabad Fecha: 2019-03-27 13:21

If you are interested for romance with hot girl you can contact me any where. Thanks for visited.

||Call girls in Faridabad||
||escorts in Faridabad||
||Faridabad escorts||

||Faridabad escorts service||
||escort service in Faridabad||
||call girl Faridabad||

||Faridabad call girls||
||Faridabad escort service||
||independent escorts in Faridabad||

||independent call girls in Faridabad||
||high profile call girls in Faridabad||
||Russian escorts in Faridabad||

||college call girls in Faridabad||
||college escorts in Faridabad||
||air hostess escorts in Faridabad||

||escort agency in Faridabad||
||vip russian escorts in faridabad||
|| vip escorts services in faridabad||



Inicio > Historias > Humanos y periodistas*

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)