Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

¡Concavenatooooooooor!

El trabajo sobre este dinosaurio "de Cuenca", publicado en Nature, está firmado por unos señores con los que yo estuve comiendo morteruelo y zarajos (Esto lo digo por presumir lo justo, nada más).

Lo bien preservado que está el esqueleto (pedazo fósil...), la misteriosa joroba... todo eso está muy bien, pero a mí me interesa más el tema de las plumas. El Concavenator corcovatus posee unos bultitos alineados en la ulna (hueso del antebrazo equivalente al cúbito) que son muy parecidos a los que aparecen en muchas aves y también en dinosaurios cercanos a éstas como el Velociraptor o el Avimimus. En las aves esos bultos, "papilas ulnares", son puntos de inserción de las "raíces" de las plumas del ala. Según la interpretación de los autores, en el Concavenator estos bultos serían también puntos de inserción de estructuras homólogas a las plumas.

Antes de comentar este asunto (espero que haya debate) podemos informarnos en el Cuaderno de Godzillín, en Not Exactly Rocket Science, o incluso en periódicos como Público, El País o El Mundo. Paradójicamente, los disparates los encontramos en un sitio especializado en ciencia como... las news de la revista Science, donde confunden espalda y antebrazo: "El Concavenator no tenía plumas, dicen los científicos, pero su joroba pudo representar un paso evolutivo en esa dirección". Nature news, lógicamente está mejor, aunque le quitan dos metros de longitud al animal.

Vamos al tema: ¿tenía plumas en Concavenator? Los autores no lo afirman, y la ilustración "oficial" del artista de artista Raúl Martín nos muestra a un dinosaurio cubierto de escamas, con cuatro o cinco espinas (algo tristes, la verdad) saliendo del antebrazo. Es una reconstrucción prudente, conservadora. En el fósil hay algo de piel preservada en algunas zonas, y en las zonas aparecen escamas. En el pie, los científicos encuentran varios tipos de escamas, una diversidad similar a la que tienen las aves en sus patas. También hay escamas a lo largo de la cola, semejantes a las de los cocodrilos.

En cuanto a las espinas del antebrazo, no se han preservado; son hipotéticas. La hipótesis más sencilla, según los autores, es que fueran filamentos cortos y rígidos. Se refieren seguramente al estadio I de la teoría de Prum y Brush sobre la evolución de las plumas. El estadio I es una una estructura tubular (un pinchito, un pelillo etc.), que nace de un folículo, y cuyas variantes podrían servir como aislamiento térmico, defensa, o adorno.

Pero ¿por qué no se ha dibujado una hilera de plumas ahí? Si el animal tiene los mismos bultos en el hueso que sirvieron para convencer a casi todo el mundo de que el Velociraptor tenía plumas primarias ¿qué pasa? ¿ya no indican lo mismo cuando se trata del Concavenator? De nuevo, se trata de prudencia. El Velociraptor está muy estrechamente emparentado con las aves, y más aún con otros dinosaurios de los que se sabe que tenían no solo plumas, sino alas (Microraptor). El Concavenator, sin embargo, es un terópodo bastante alejado de las aves y de las especies que, por ahora, se han encontrado preservando plumas en sus fósiles. El análisis filogenético lo sitúa como un alosauroide, concretamente como un carcarodontosaurio primitivo. Está fuera del grupo de los celurosaurios (Coelurosauria), muchos de cuyos miembros (o quizá todos) poseían protoplumas y/o plumas con diversos grados de complejidad. Los terópodos que no pertenecen a Coelurosauria se reconstruyen casi siempre "escamosos", porque sencillamente nunca se han hallado protoplumas en ellos, y sí ocasionalmente escamas.

Pero recordemos que un dinosaurio muchísimo más alejado, el ornitisquio Tianyulong, estaba cubierto de estructuras filamentosas indistinguibles de las protoplumas de algunos celurosaurios. Por lo que se sabe hasta ahora, los dinosaurios pueden haber estado cubiertos de una combinación de escamas y protoplumas desde sus orígenes, algunos grupos haciéndose posteriormente "más escamosos" o "más emplumados" en cada caso, según los azares y las necesidades de la evolución. Por tanto, las protoplumas no deberían resultar extrañas en ningún dinosaurio terópodo. Los filamentos más gruesos (como los de la cola del Psittacosaurus), las espinas y otras variaciones, tampoco deberían sorprender.

Pero las alas son harina de otro costal. Si en dinosaurios como el Concavenator había una serie de estructuras alargadas, alineadas en el borde del antebrazo y ancladas firmemente al hueso, tendríamos una suerte de "protoalas" antes de cualquier posibilidad de vuelo e incluso de que evolucionaran las plumas. La función de esas "protoalas" espinosas sería probablemente la exhibición. Eso explicaría por qué encontramos pequeñas protoalas (ya hechas de plumas) en dinosaurios como el Caudipteryx que eran incapaces de volar y además no descendían (al menos de forma probada) de animales voladores. Las alas de las aves serían una exaptación ("aprovechamiento evolutivo" de una estructura previa para una función diferente).

A mí me encanta esa idea. Pero todo depende de que la interpretación de los bultitos del brazo del Concavenator que hacen los autores sea correcta. El paleozoólogo Darren Naish se muestra escéptico en su blog y dice que los bultitos no están justamente en el lugar que deberían, y que se distribuyen irregularmente, por lo que podrían ser simplemente el resultado de un anclaje muscular. Mickey Mortimer dice lo mismo de un modo más contundente. Parecen críticas muy serias, aunque, por el momento, entre lo que se diga en algunos blogs y lo que diga la Nature... gana la Nature :o)

¡Enhorabuena a los autores!

____________
*Ortega, F.; Escaso, F.; Sanz, J. L. (2010) A bizarre, humped Carcharodontosauria (Theropoda) from the Lower Cretaceous of Spain, Nature, 467:203-206. doi:10.1038/nature09181 Nature

2010-09-10 | Haz un comentario (hay 103)


Etiquetas: , ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/67679

Comentarios

1
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-09-10 12:53

La verdad no estoy totalmente seguro de que hubiera morteruelo, pero sí zarajos. Cómo olvidarse de los zarajos...



2
De: kanfor Fecha: 2010-09-10 13:00

Esta mañana, en los informativos de Cuatro, decían que el Concavenator era cuatro veces más grande que un T. Rex.
Eso sí que es inflar una noticia.
Los informativos cada día están peor.



3
De: kanfor Fecha: 2010-09-10 13:01

... y que los jj.oo. fueron vistos por 5 Billones de personas. Es para darle a los periodistas un guantazo. ¡Y encima algunos como Hilario Pino llevando Power Balance! Indignante.



4
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-09-10 13:08

Algunos son Cuatro veces más tontos que un T. rex



5
De: Miguelón Fecha: 2010-09-10 13:35

Darren Naish también menciona la posible relación entre Concavenator y Becklespinax (la joroba de Paquito tendría al menos un precedente). Y el asunto le interesa a título personal, ya que vendría a confirmar las hipótesis que formuló en su día acerca del segundo (su parentesco y sobre todo, la más fantástica de las reconstrucciones posibles).

Por cierto, ya tuve un atisbo de Paquito hace ya algo más de un año, aunque lógicamente yo no podía saber entonces de qué se trataba. ¿Alguno recuerda el artículo que la revista Geo dedicó al yacimiento de Lo Hueco?(en concreto el número 268,de Mayo de 2009). En una de las fotografías, Francisco Ortega, codirector del proyecto, enseñaba su cuaderno de campo. Y allí , entre un montón de anotaciones estaba él,Paquito en persona (ó más bien en dibujo), con sus vértebras hipertrofiadas superpuestas. Recuerdo que me hizo flipar un poco cuando lo ví, preguntándome qué diantre significaría, y llegué a la conclusión de que era un dibujo de Becklespinax aunque no sabía muy bien a cuento de qué venía un dinosaurio inglés en su cuaderno.

Y ahora no puedo evitar la sospecha de que Francisco Ortega no abrió esa página (ni el fotógrafo la fotografió) por azar, sino que quiso hacer una suerte de "preview" del descubrimiento.:P



6
De: Imperator Fecha: 2010-09-10 13:40

O sea que en el Cretácico todo quisque tenía pluma.



7
De: Miguelón Fecha: 2010-09-10 13:43

Otra cosa, Paleo. Vamos a dejarlo esperar un poco porque todavía es un poco prematuro y estas cosas necesitan tiempo. Pero que no se te olvide:

¡Queremos reconstrucciones de Concavenatoooor!XD



8
De: krollspell Fecha: 2010-09-10 13:53

Publicar un artículo en Nature que lleva en el título la palabra "bizarre" es todo un EPIC WIN.



9
De: José Antonio Peñas Fecha: 2010-09-10 15:18

Respondiendo a tu duda, PF, había morteruelo. Doy fe de su existencia y de que estaba para mojar pan, (que lo hice en abundancia)

Miguelón, esta es mi versión 3d. La coloración es similar a la de Raul ya que se trataba de mantener una cierta homogeneidad para los medios.

[URL=http://img28.imageshack.us/i/76459008.jpg/][IMG]http://img28.imageshack.us/img28/7098/76459008.th.jpg[/IMG][/URL]

Uploaded with [URL=http://imageshack.us]ImageShack.us[/URL]



10
De: José Antonio Peñas Fecha: 2010-09-10 15:20

A ver si ahora funciona el enlace
http://img28.imageshack.us/img28/7098/76459008.jpg

Y si no, en el foro de Paleofreak, en http://paleofreak.com/foro/index.php/topic,416.msg4492/topicseen.html#msg4492



11
De: Miguelón Fecha: 2010-09-10 15:50

¡Caramba, esto es nuevo!.

La verdad, confieso que ya había visto en el foro tus últimos trabajos (Baryonyx, dacentrurus y Ceratosaurus)pero al final no llegué a dejar ningún comentario. A fin de cuentas,¿Qué podía decir aparte de lo que ya es obvio?: simplemente genial. :D

Aparte de que a estas alturas debo de ser la única persona que no te felicitó por el premio en el concurso de ilustración. Ya se que estas cosas no hay que callarlas pero bueno, no tengo remedio y más vale tarde que nunca. XD



12
De: pvaldes Fecha: 2010-09-10 15:50

Hay una cuestión muy interesante también

¿sugiere la joroba algo sobre el sexo?

Porque debía ser un problema aparearse con eso si fuera una hembra, no sólo debía ser algo incómodo sino que acabaría en fractura de las apófisis vertebrales



13
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-09-10 16:11

Japa, me dejas ponerlo en un post ¿no?
:o]



14
De: José Antonio Peñas Fecha: 2010-09-10 16:19

No hay problema: esas son imágenes de prueba del modelo así que adelante.

Pvaldes: yo me he planteado lo mismo: si lo tenía el macho, vale que va, pero si lo tenían las hembras… me imagino al pobre pepito follando de puntillas y cuidadín con perder el equilibrio que te caes y te empitonas



15
De: Hexo Fecha: 2010-09-10 16:24

Bueno, ya tenemos la 34 de Pepito. Hemos tardado eh... XD



16
De: Carlosdino Fecha: 2010-09-10 16:47

Es raro que no se haya dicho nada sobre el dino pequeñito que tenía dentro. Supongo que entre la joroba, las impresiones de escamas de distintos tipos y las inserciones de las plumsa en los brazos es suficiente por el momento



17
De: MIKEL Fecha: 2010-09-10 18:17

Sabeís si se ha sugerido que la "joroba" pudiese sustentar algún tipo de tejidos de reserva energética? Tipo dromedario. Algunos reptiles actuales lo tienen (Heloderma sp, por ejemplo) en la cola, pero me imagino que portar una cola rechoncha no debe de ser muy grato para un dino bípedo...



18
De: Edelyo Fecha: 2010-09-10 18:30

Pues no entiendo porque la hipertrófia de las pofisis neurales no puede ser debido a termoregulación, podrían anclar una membrana donde hubiera un a circulación sanguínea profusa, ya que en caso de dinosaurios, de sangre fría, con una fuerte piel de escudos, en el ambiente cretácico tropical seria complicado eliminar el calor acumulado. ( no creo que debamos encontrar siempre los radiadores tipo dimetrodon para asignar esa función) Esta claro que esta estructura debía soportar una estructura membranosa u carnosa que no se ha preservado. esa es mi hipo.



19
De: velocirrapta Fecha: 2010-09-10 19:04

he flipado con el post y los comentarios, enhorabuena, Paleo!



20
De: José Antonio Peñas Fecha: 2010-09-10 19:10

El problema es que en el punto donde está la elevación, las primeras lumbares, una vela sufriría bastantes tensiones por los movimientos relaticos de la cola y el tronco. Parece más razonable que se forme a lo largo de la espalda y se fije a la base del cuello o la cabeza por delante y la de la cola por detrás.

En ese punto concreto tiene más sentido una estructura rígida. Eso además podría explicar la rareza de lso pies: una masa justo delante de la cadera redistribuye el peso y modifica la zancada (que es el prinjcipal problema a la hora de explicar la mecánica de este animal)



21
De: Cuervo Fecha: 2010-09-10 19:17

Bah!
Otro dinosaurio más que produce las clásicas preguntas ¿Termorregulación, almacenaje o atributo sexual?

La cosa es que podrían estar hablando años de esto y es probable que nunca se sepa.

Qué grande japa! Y no le has puesto el gran huevo-Isquión!!!

Impresionante lo del Beclespinax!!

5 Miguelón: Pepito!!!!!

Carlosdino: ¿¿Sabes algo más acerca de eso??

Impresionante hallazgo!!!!



22
De: Cuervo Fecha: 2010-09-10 19:19

Los pies deben guardar una relación con la vela de los dinosaurios, en el Spinosaurus se dá lo mismo.



23
De: Carlosdino Fecha: 2010-09-10 19:25

Es curioso lo del nombre: durante los dos veranos que me he pasdo excavando en el yacimiento de Las Hoyas, siempre que la gente me contaba cosas de este dinosaurio se referían a él como Paquito, como ha escrito Miguelón, y no Pepito; no sé si es que me lo contaron mal durante dos años seguidos o le habrán cambiado el nombre por algo.
Respecto a lo del dino pequeñito en su interior, no sé gran cosa: en las fotos previas al artículo que había visto (una fotografía del fósil a tamaño real en el museo de Cuenca, hasta que estuviera preparado el fósil original)en la zona del digestivo se apreciaban huesos que no correspondían al animal, y se veía bastante bien una cola prácticamente entera, más pequeñita, dentro (su última cena XD). A falta de leerme el PDF, no he visto en ningún sitio que lo mencionen, y por eso me extraña



24
De: Cuervo Fecha: 2010-09-10 19:26

"aunque le quitan dos metros de longitud al animal"

Ándale que pepito medía 4 mtros...



25
De: Cuervo Fecha: 2010-09-10 19:51

Si, medía 6 a 7 metros :P



26
De: El Protoplumas Fecha: 2010-09-10 20:13

Paleofreak, espero que al leer "concavenatoooorrr"!!, lo leas como chiquito de la calzada, porque esa era mi idea original xDDD



27
De: Confusiado Fecha: 2010-09-10 20:27

Jolín, veamos, a mí me tiene un poco confundido esto de la evolución de los dinos a aves (a propósito de las plumas).

A ver si alguien me lo explica. A la fecha, hoy 10 de septiembre del 2010 ¿cuáles son las principales teorías? los dromeosaurios y trodones perdieron el vuelo viniendo de un antepasado volador? el microraptor se hizo volador por segunda vez o es un linaje basal que mantuvo esa condición? qué teoría está más reforzada hoy en día, la de que las aves se originaron desde el suelo o desde los árboles? los raptores, excluyendo casos como el microraptor, tenían la capacidad de escalar árboles?

A ver si alguien me saca de esta confusión :/



28
De: Guillesuchus Fecha: 2010-09-10 20:28

¡¡Que viva Cuenca, y la madre que la parió!!

Por cierto Japa, el otro día vi una animación del bicho idéntica a los modelos 3D que has puesto , era tuya?



29
De: José Antonio Peñas Fecha: 2010-09-10 20:31

Sí, el modelo se hizo para la presentación en prensa y algunas televisiones han emitido la secuencia con el ciclo de paso.



30
De: José Antonio Peñas Fecha: 2010-09-10 20:33

Voy a preparar una versión corregida ahora que no hay prisa, con el brazo más pegado al cuerpo (es más lógico a la hora de andar) y desvinculando la cabeza de la inercia del cuello, porque eso me ha generado un extraño efecto de afirmación (vamos, que el animalillo dice sí a cada paso)



31
De: Glyptodon Fecha: 2010-09-10 22:03

¿Dónde puedo encontrar una reconstrucción del esqueleto, si es que la hay?



32
De: José Antonio Peñas Fecha: 2010-09-10 22:52

No hay publicada todavía ninguna.



33
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-09-10 23:31

"los dromeosaurios y trodones perdieron el vuelo viniendo de un antepasado volador?"

Probablemente, sí, o al menos de un planeador.

"el microraptor se hizo volador por segunda vez o es un linaje basal que mantuvo esa condición?"

El Anchiornis es un troodóntido y también tiene "cuatro alas". Y el Pedopenna tiene también algo parecido a alitas en los pies. Así que todo apunta a que esas cuatro alas son un rasgo primitivo.

"qué teoría está más reforzada hoy en día, la de que las aves se originaron desde el suelo o desde los árboles?"

La de los árboles está ahora más reforzada al haberse encontrado maniraptores pequeños, algunos posiblemente arborícolas. A mí me da la sensación de que ahora se tiene una perspectiva más flexible, como una mezcla de ambas hipótesis. Los primeros voladores podrían trepar, correr, saltar, etc., sin ser necesariamente solo arborícolas o solo corredores.

"los raptores, excluyendo casos como el microraptor, tenían la capacidad de escalar árboles?"

Creo que no está nada claro. Pero es bastante difícil conocer esas capacidades a partir de los esqueletos, porque hoy en día hay animales trepadores con un esqueleto prácticamente igual al de animales no trepadores.



34
De: Sus Fecha: 2010-09-11 09:18

Una pregunta:

¿El nombre significa "cazador jorobado de Cuenca"?



35
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-09-11 10:22

O Cazador conquense jorobado.



36
De: Anónimo Fecha: 2010-09-11 11:14

Ese nombre se lo ha puesto Heinz Doofenshmirtz, pero fijo.



37
De: daniel sanchez Fecha: 2010-09-11 13:20

ustedes cren que dios tenia un plan paraeste enimal???
si tenia esa joroba quisas signifiqu algo no???



38
De: Baryonyx Fecha: 2010-09-11 13:45

Po zi



39
De: José Antonio Peñas Fecha: 2010-09-11 14:07

Es lo que tiene Dios. A la que se aburre ¡hala, a crear escarabajos!

y cuando no se le ocurren nuevos escarabajos se dice, mira, ese dinosaurio que va por ahí tan tranquilo ¡anda que no tendría gracia si le planto un mogote al lado del culo, jarrrrrl!

Y no desvarío: de acuerdo a la Biblia Dios creo el Leviathan para divertirse. "…Las terceras tres horas Dios alimenta al mundo entero... el cuarto periodo de tres horas Dios juega con el Leviatán…"

Y es que Dios, cuando tiene el día cachondo hay que tenerle un miedooo…



40
De: Carlsodino Fecha: 2010-09-11 14:09

Para Glyptodon: Dinomaniac tiene ya una recosntrucción del bicho en su cuenta de DeviantArt: http://dinomaniac.deviantart.com/



41
De: José Antonio Peñas Fecha: 2010-09-11 14:43

Le veo algunos fallos: los dedos de los pies deberían ser más cortos y las espinas que forman la elevación no tienen una continuidad tan seguida hacia atrás, de hecho llaman la atención por la diferencia de altura con las siguientes



42
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-09-11 17:18

"ustedes cren que dios tenia un plan paraeste enimal???"

Cuando vivía este animal, Dios todavía no existía.



43
De: Miguelón Fecha: 2010-09-11 18:42

Es cierto, Pepito. Vaya manera de meter la gamba. Al menos, por lo que dice CarlosDino, no fuí el único.:D

Cierto,Japa, de hecho ya le hicieron esa misma objeción en uno de los comentarios (la de las vértebras sacras alargadas). Sin embargo me ha llamado la atención otro detalle que no había advertido antes en la foto que pude ver del esqueleto: dos de las primeras vértebras caudales también tienen unas apófisis ligeramente más prominentes que las adyacentes, y parecen formar una jorobita secundaria.¿Es eso correcto?



44
De: José Antonio Peñas Fecha: 2010-09-12 03:48

He repasado la foto del fósil y yo al menos no las veo. Es más, en su dibujo se separan de forma opuesta entre sí, y en el fósil se ve con claridad que deberían llevar el mismo ángulo



45
De: El Señor Lechero Fecha: 2010-09-12 18:01

Morteruelo, lacón con grelos, bacalao al pil pil y un poquito perejil...

Ejem, perdón. Don Paleo:dicen en Uropa Press que el Pepitosaurio éste sobrevivió a la gran extinción de los bichos. Teniendo en cuenta que vivió hace 125 millones de años, no me cuadran las cuentas.



46
De: José Antonio Peñas Fecha: 2010-09-12 19:08

Eso entra en el grado de setupideces usuales cuando hay una noticia de paleo. Yo me empezaré a preocupar cuando oigamos a la Esteban decir yo, por mi Pepito ¡máaa-tóoo!



47
De: Miguelón Fecha: 2010-09-12 20:29

Sin embargo, Japa, ahora que acabo de ver la foto ampliada que adjunta el artículo de "El País" (que es la misma que la de "Nature"), a mí sí me parece verlas, aunque también advierto que Dinomaniac ha exagerado un poco el dibujo. En efecto, son paralelas y sólo divergen un poco en las puntas. Y éstas parecen sobrepasar ligeramente la longitud de la apófisis de la vértebra inmediatamente posterior (en el caso de que no esté rota) y mucho más la de la vértebra anterior (nuevamente suponiendo que esté entera).

Tal vez lo veas un poco mejor en el dibujo que adjunta la foto de Nature. Aunque tampoco tengo excesiva confianza en mi criterio. ¿A tí qué te parece?



48
De: Frannewassos Fecha: 2010-09-12 21:30

Siempre se ha dicho que la función crea el órgano pero con los dinosaurios avianos parece haber sido al revés, ¿no? Primero surgieron las plumas y luego se aprovecharon para el vuelo. ¿O tuvieron las plumas una función anterior que se perdió?



49
De: Leo Fecha: 2010-09-12 23:17

que la funcion crea que????? madre mia... aun hay de estos...

las "cosas" aparecen... Y luego se seleccionan (positiva o negativamente, o neutro).



50
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-09-12 23:50

"las "cosas" aparecen... Y luego se seleccionan"

Madre mia, aún hay de estos...
:oDD



51
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-09-12 23:59

Frannewassos, las plumas tienen varias funciones hoy en día, y probablemente tuvieron la función de aislamiento y exhibición mucho antes de la función aerodinámica.



52
De: Cuervo Fecha: 2010-09-13 04:18

40:Carlsodino

No te fíes en los dibujos de dinomaniac, más allá de los pequeñisimos errores que pueden tener cualquier paleoilustrador
el balaur que dibujó tiene terribles errores....



53
De: José Antonio Peñas Fecha: 2010-09-13 11:37

Tal y como ha dibujado el esqueleto el animal debería presentar una joroba el doble de larga de lo que se ha indicado hasta ahora, ya que cubriría toda la parte de la cadera, y en las imágenes que he visto no se aprecia esa posibilidad. Yo creo que las ha exagerado mucho para aumentar el carácter extraño del ejemplar. Su técnica me gusta, pero creo que esta vez ha patinado un poco



54
De: Anónimo Fecha: 2010-09-13 13:16

"Yo creo que las ha exagerado mucho para aumentar el carácter extraño del ejemplar."

...Ó por haberse dejado influír por la opción más intuitiva (si a lo que te refieres es al hecho de que le haya puesto apófisis alargadas a las vértebras sacras para rematar la cresta en una curva gradual, cuando lo cierto es que termina abruptamente).

Porque a mí personalmente, la realidad me resulta más extraña que la interpretación de Dinomaniac.

De todos modos ¿Viste las apófisis que te decía, en la base de la cola?.



55
De: Miguelón Fecha: 2010-09-13 13:18

El comentario anterior era yo, como ya podéis imaginaros.;)



56
De: homotherium serum Fecha: 2010-09-13 19:20

Cuando escuche la noticia, lo que mas extraño fueron las posibles plumas, no la cresta pues parientes suyos (beclespinax, acrocanthosaurus) tambien las poseían :)



57
De: velocirrapta Fecha: 2010-09-13 20:17

mira que bonito http://dinonews.net/forum/actus.php?msg=149624



58
De: josé antonio peñas Fecha: 2010-09-13 20:26

Sí, veo a qué te refieres, pero como dices, aunque sobresalen respecto a las siguientes (¿necesidades de anclaje?) no son tan exageradas ni se abren en abanico. Sobre todo esa apertura es lo que más me chirría, porque la cuestión del tamaño es una apreciación relativa



59
De: TopGon Fecha: 2010-09-14 10:58

En deviant hay al menos una reconstrucción del esqueleto, qunque no sé hasta qué punto es fidedigna.



60
De: josé antonio peñas Fecha: 2010-09-14 11:56

Es la que estábamos comentando: tiene algunas cosas que no acaban de cuadrar



61
De: paleográfico Fecha: 2010-09-15 02:59

Habeis visto la reconstrucción" del Concavenator para la Wikipedia? Se lleva la palma!



62
De: josé antonio peñas Fecha: 2010-09-15 06:10

Su autor (un tal Nestor, veo abajo) intenta atender a la vez al rigor científico y a las más rompedoras líneas del sincretismo expresionista.

(Y no lo logra)



63
De: Hexo Fecha: 2010-09-15 09:44

Hahah, pero si es el prototipo para el plasticosaurio de concavenator.



64
De: Cuervo Fecha: 2010-09-15 16:40

JAJA cuando yo lo ví dije no puede ser!!!! parece un torpedo!

Hexo: XD!!



65
De: alvaro Fecha: 2010-09-15 17:52

Muchas gracias,a día de hoy la vuestra es la mejor información que he encontrado sobre este descubrimiento y mira que ha aparecido en todos los medios,pero como siempre,he detectado más desinformación que información.
Seguid así,que además con vuestro estilo entran mejor las cosas.



66
De: Anónimo Fecha: 2010-09-15 19:47

Puede que sea una pregunta tonto, pero tonto es quien no pregunta sus dudas...
¿Se ha planteado alguna teoría acerca de la joroba?¿Existe la posibilidad que fuese una joroba musculada, como la de los camélidos en vez de esa especie de "vela" que le han dibujado, fina y plana?



67
De: Cuervo Fecha: 2010-09-15 22:43

66 De: Anónimo
No es una pregunta tonta para nada...
Los camellos tienen las vértebras elongadas como los dinosaurios con aleta....
Y hay reconstrucciones de dinosaurios con joroba.

Es una hipótesis igual de válida que la de la aleta... Y a mi personalmente me agrada :)



68
De: jmgpro Fecha: 2010-09-16 10:20

Pues yo personalmente prefiero la hipótesis de la vela a la de la joroba. En los animales cuadrúpedos no importa que una masa importante se sitúe en medio de la columna vertebral ya que estaría justo debajo del centro de gravedad, pero no creo que un spinosaurus pudiese caminar con una joroba tan inmensa como la que sugiere su enorme vela.

Saludos



69
De: Baryonyx254 Fecha: 2010-09-16 21:41

Pues , mira por dónde ,
el concavenator tiene precisamente
la hipotética joroba/vela
sobre su centro de gravedad ...



70
De: Miguelón Fecha: 2010-09-17 13:02

De todos modos, vale la pena recordar que en la "vela" de Ouranosaurus, las apófisis están cruzadas por tendones osificados (lo normal en ornitópodos, por otra parte) lo que indica que al menos estaban cubiertas por músculo. Por fuerza la estructura tenía de ser algo más que una membrana sostenida por varillas óseas.

Aún así, la hipotética joroba tampoco tendría por qué ser muy gruesa. Podría estar aplanada lateralmente.



71
De: jmgpro Fecha: 2010-09-17 14:12

"Pues , mira por dónde ,
el concavenator tiene precisamente
la hipotética joroba/vela
sobre su centro de gravedad ..."

Si, pero creo que está bastante emparentado con otros bichos que no la tienen sobre su centro de gravedad, por lo que dudo que en unos casos la estructura haya evolucionado hacia la vela, y en otros hacia una joroba, me decanto por la vela, pero vamos, que solo es una opinión.

Saludos



72
De: Confusiado Fecha: 2010-09-17 15:24

Veamos, aprovechando este espacio y que hablams de protoplumas, me voy a dar un gusto como en mi mensaje anterior.
A ver si alguien me puede responder ¿se sabe de dinosaurios "no-avianos" que preserven la alula?



73
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-09-17 15:56

El Microraptor



74
De: S.Belizón Fecha: 2010-09-17 18:25

la alula?
la pluma esa que sobresale del ala en aves!!!
¿ya la tenían los dinosaurios?
wow!



75
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-09-17 18:45

No hay prácticamente nada que tengan las aves y que no tuviera algún dinosaurio no aviano también.



76
De: Cuervo Fecha: 2010-09-17 21:02

Andale! El Fémur fijo...



77
De: Confusiado Fecha: 2010-09-18 16:49

¿Y existe alguna línea de investigación que trate sobre la formación y evolución del pico?

PD:Sí, precisamente compartían practicamente todo, por eso entiendo a algunos que los siguen dibujando como malos malosos, aunque los hagan con plumas les siguen añandiendo a, muchas veces, pequeños bicho del porte de un cuervo ojos de convicto, la pose chula de "hasta aquí llegaste tío", boca abierta con la lengua serpenteante, etc, etc; en lugar de un pinta más de pollo indefenso que lo tomas del cogote y PUM, se nos fue el maloso.



78
De: Confusiado Fecha: 2010-09-18 16:50

Y más encima, teniendo a las mismas aves para basarte no solo en las plumas, es un sin sentido.



79
De: Confusiado Fecha: 2010-09-18 16:52

En el #77 era "por eso *no entiendo a algunos que.."



80
De: Baryonyx Fecha: 2010-09-18 17:15

"No hay prácticamente nada que tengan las aves y que no tuviera algún dinosaurio no aviano también."

Las jaulas.



81
De: Cuervo Fecha: 2010-09-18 20:56

Baryonyx: XDXDXD!!!

77 De: Confusiado
Yo los dibujo como simples aves :)



82
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-09-18 21:26

XoD
Sí, y el alpiste.



83
De: DinoSaulo Fecha: 2010-09-18 22:21

Baryonix... eres el "saben aquel que diu" del blog



84
De: José Antonio Peñas Fecha: 2010-09-18 23:09

Sobre la evolución del pico, pelecanimimus, un pequeño ornitomimosaurio de Cuenca, nos ofrece una interesante estructura de transición. Los ornitomímidos del cretácico superior tienen pico sin dientes pero Pelecanimimus tiene dientes en la parte delantera de la boca, muchos, muy pequeños, que se van apretando a medida que vamos hacia a trás y se funden en un borde cortante contínuo hacia la mitad de la boca. De acuerdo a esa estructura, los ornitomímidos no persieron los dient6es en favor del pico, sino que formaron el pico por acumulación de dientes diminutos

Podéis ver una vista de la boca en http://img137.imageshack.us/img137/6248/pelec2.jpg

Los ornitomímidos no están en la línea evolutiva de las aves modernas, pero la hipótesis de la formación del pico en este linaje podría darnos alguna indicación sobre cómo sucedión en otros grupos



85
De: Baryonyx Fecha: 2010-09-19 00:19

Mi Pelecanimimus tiene los dientes demasiado grandes.

http://img185.imageshack.us/img185/691/54281230.jpg



86
De: José Antonio Peñas Fecha: 2010-09-19 00:45

Me temo que sí: en el fósil el tamaño es mucho más reducido



87
De: Baryonyx254 Fecha: 2010-09-19 05:01

De hecho , recuerdo haber leído algunos artículos de divulgación
en los que se menciona una mutación
qie aparece ocasionalmente en aves modernas ,
y que da lugar a embriones con dientes de aspecto reptiliano en sus mandíbulas ...
Esto sugiere que la información genética para formar dientes
todavía está conservada en algún rincón del genoma de las aves actuales



88
De: Baryonyx254 Fecha: 2010-09-19 05:15

"Googleando" un poco sobre el tema ,
parece ser que la susodicha mutación
se debe a un gen denominado "talpid2"
( por si alguien está interesado en curiosear sobre el asunto ... )



89
De: Cuervo Fecha: 2010-09-19 05:41

Buena escultura Baryonyx.
Otra cosa que tienen algunas aves que ningún dinosaurio tiene es el anillo en la pata :P
En este mismo blog hay un post de "talpid2" Busca en el buscador del blog :)



90
De: Cuervo Fecha: 2010-09-19 05:41

77 De: Confusiado
Hace rato hizo la misma pregunta velocirrapta :)



91
De: Baryonyx254 Fecha: 2010-09-19 05:46

Gracias , amigo Cuervo ;
voy a echarle un vistazo ya mixmo ...



92
De: Baryonyx Fecha: 2010-09-19 09:17

Merci, Cuervo.



93
De: DinoSaulo Fecha: 2010-09-19 11:31

No te preocupes, Baryonix. seguro que las hembras de Pelecanimimus preferian que todo fuera mas grande



94
De: Candy Fecha: 2010-09-19 13:14

Comedme la almeja, la tengo bien abierta para vosotros



95
De: DinoSaulo Fecha: 2010-09-19 16:05

Que lo haga Baryonix, que esos eran sus habitos alimenticios.



96
De: Confusiado Fecha: 2010-09-19 17:43

¿Y algún dato sobre la queratinización de la mandíbula?

Cuervo, tienes alguna cuenta en devianart o blog donde ver tus dibujos?

A mí en lo personal me encanta el aspecto de los trabajos en esa página de Matt Martyniuk (MattMart, Emily Willoughby (Ferahgo-the-Assassin) y Andrey Atuchin (Olorotitan).



97
De: Alberto Fecha: 2010-09-20 18:50

Hace poco vi por tv la imagen de este dinosaurio y me quede pensando ¿para que sirve esa joroba? que sea un paso evolutivo hacia las plumas me parece... mucho paso!!
Es la primera vez que paso por tu blog... no será la última



98
De: velocirrapta Fecha: 2010-10-05 18:54

¿alguien me puede informar de qué tal está el yacimiento de Las Hoyas para hacer una visita?



99
De: Cuervo Fecha: 2010-10-05 21:13

96 De: Confusiado
http://www.facebook.com/home.php?#!/album.php?aid=12365&id=100000111775192

Ahi subi mis dibujos , pero no todos, debo hacerme una cuenta :/



100
De: El 100! Fecha: 2010-11-18 16:42

El comentario 100!!!! ¿Tengo premio?
En serio, curioso blog, muy interesante! Felicidades!



101
De: cas Fecha: 2010-12-08 01:21

esta es la peor pagina guep



102
De: call girls in faridabad Fecha: 2019-03-27 13:25

If you're seeking Faridabad independent Escorts Agency then Call us to rent the best VIP Escorts in Faridabad. Get very hot erotic sex services 24/7 Hours.

||call girls in faridabad||
||faridabad escorts||
||faridabad escort||

||faridabad call girls||
||faridabad call girl||
||faridabad escort agency||

||escort services in faridabad||
||faridabad escort service||
||housewife escorts in faridabad||

||college escorts in faridabad||
||russian escorts in faridabad||
||college call girls in faridabad||

||independent escorts in faridabad||
||independent call girls in faridabad||
||high profile escorts in faridabad||

||call girls in Ballabgarh||
||call girls in Surajkund||
||call girls in Greenfield||



103
De: escorts in faridabad Fecha: 2019-03-27 13:29

If you are interested for romance with hot girl you can contact me any where. Thanks for visited.

||Call girls in Faridabad||
||escorts in Faridabad||
||Faridabad escorts||

||Faridabad escorts service||
||escort service in Faridabad||
||call girl Faridabad||

||Faridabad call girls||
||Faridabad escort service||
||independent escorts in Faridabad||

||independent call girls in Faridabad||
||high profile call girls in Faridabad||
||Russian escorts in Faridabad||

||college call girls in Faridabad||
||college escorts in Faridabad||
||air hostess escorts in Faridabad||

||escort agency in Faridabad||
||vip russian escorts in faridabad||
|| vip escorts services in faridabad||



Inicio > Historias > ¡Concavenatooooooooor!

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)