Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Redes y genotipos

¿Es el concepto de "red" necesario para entender bien la evolución?

Un post en Amazings.es

2010-07-30 | Haz un comentario (hay 72)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/67445

Comentarios

1
De: Cuervo Fecha: 2010-07-30 20:13

Ya no tienes ni tiempo para escribir los post no??



2
De: Cuervo Fecha: 2010-07-30 20:13

jijijiji



3
De: Anónimo Fecha: 2010-07-30 21:10

ES que se ha pasado todo el dia contestando en el otro blog, el pobre.



4
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-07-30 23:12

Qué majos :oP



5
De: Anónimo Fecha: 2010-07-30 23:54

En el fondo a Paleo le gusta que le den caña y se metan con él.

Por cierto, que alguien me diga que libro debeo usar para aprender lo que es la evolución.



6
De: Velocirraptor Venezolanensis Fecha: 2010-07-31 06:10

si de verdad q libro recomendarian yo tengo LA EVOLUCION DE LAS ESPECIES seria bien empezar con ese libro?? q me dicen??



7
De: Cuervo Fecha: 2010-07-31 06:46

http://paleofreak.blogalia.com/historias/4276

Empiecen por este texto y luego sigan con este:

http://paleofreak.blogalia.com/historias/20131

:)



8
De: jose Fecha: 2010-07-31 13:32

Eso del tal Colby es un coñazo del copón.



9
De: Hexo Fecha: 2010-07-31 14:00

Qué dise usted!?



10
De: jose Fecha: 2010-07-31 21:15

A mí me suena así.



11
De: Hexo Fecha: 2010-07-31 23:15

Hmmm... Trata de leerlo con la voz de Gandalf. A lo mejor te funciona. XD



12
De: Kirchoff Fecha: 2010-08-02 19:41

Por supuesto que sí. Los genes no son los genes: son los genes y sus circunstancias.



13
De: JalKeratops Fecha: 2010-08-02 21:55

Dejalos, estan muy quisquillosos. Muy interesante el debate, pero a mi parecer el concepto de redes va despues. ¿Como esperas que la gente lo entienda si ni siquiera saben las "definiciones sencillas"? La mayoria de la gente no tiene ni tiempo para analizar lo sencillo, claro que en muchos casos se da es por pereza, solo los interesados pueden tratar de estar al dia y saber las definiciones. Pero llegara el dia en que incluso la definicion de redes sea considerada simple por la ciencia, no es que avanza?
Interesante pregunta la de Raven, pero creo que incluso actualmente con toda la tecnica medica a la disposicion la tasa de mortalidad infantil, en especial los paises debajo del sahara sigue siendo alta. No tengo el dato exacto, pero la Wikipedia tiene tasas de mortalidad, y me temo que incluso por ese lado la seleccion natural tiene bastante por donde actuar, lo que pasa es que la especie sigue mientras haya una siguiente generación. ¿No estamos jugando con la extinción al poner leyes de un solo hijo por familia, como actualmente ocurre en China? Cierto que la ciencia medica puede proteger las siguientes generaciones, pero no es algo efectivo por el momento confiarnos ya tal vez sea algo que solo lo resuelva el tiempo.



14
De: Epicuro Fecha: 2010-08-03 00:25

Bueno, todo depende de lo que entiendas por entender. Y de lo que entiendas por "la evolución".

Pongamos por caso que queremos hacer entender a un estudiante de ESO la teoría de la evolución (¿estudian al menos algo de eso en la ESO?). Lo más que podremos conseguir es que entienda el caso más simple y simplificado posible.

La evolución darwiniana era una teoría de "caja negra". Como no sabía nada de la herencia, Darwin desarrolló una teoría que podía funcionar con cualquier tipo de herencia que cumpliera unas condiciones muy generales. Y se puede explicar así, sin más, añadiendo luego aparte un poco de genética mendeliana y la doble hélice del ADN con su código.

Si todo el mundo supiera eso, sólo eso, leeríamos muchos menos disparates en los periódicos.

Por otro lado, pongamos un biólogo que está estudiando la evolución de un clado, comparando genomas, morfologías, fósiles, ecosistemas... (¿Habrá algún biólogo capaz de tanto?). En este caso, claro está, no puede ignorarse que tenemos una red, que incluye no sólo a cada uno de los genes, sino a una multitud de otros componentes del organismo e influencias ambientales (bióticas y abióticas).

¿Y entonces qué? Quizá la red de una bacteria, con unos cuantos miles de nudos, esté en el límite de lo que podamos llegar a analizar algún día. La de un mamífero, imposible. A lo más, se puede tratar de aislar genes y grupos de genes que no estén muy "enredados". Por lo demás, decir genéricamente "qué complejo es todo" y llorar.


La discusión sobre si estamos degenerando porque ya no hay selección natural es absurda. Desde luego, la selección natural siempre eliminará a los estériles (no es cierto que de padres estériles, hijos estériles) y a los que son demasiado feos o inútiles para reproducirse, más allá de cualquier posible ayuda médica.

Si todos los demás tienen el mismo número de hijos, ciertamente la selección natural se habrá reducido a un mínimo (sin desaparecer). Pero si hay alguna característica que de una forma sostenida favorezca el tener más hijos, se impondrá. Si los idiotas tienen más hijos que los inteligentes, será porque los idiotas son más aptos para este medio ambiente que los inteligentes (lo cual es evidente si uno mira la TV). La idiotez se generalizará, pero desde el punto de vista darwiniano se habrá producido una mejora de la raza, no una degeneración.



15
De: jose Fecha: 2010-08-03 00:33

Ey, ¿ahora la idiotez es genética?



16
De: Hexo Fecha: 2010-08-03 00:34

Muy bueno, Epicuro.



17
De: Hexo Fecha: 2010-08-03 00:37

No sé en qué grado es genética, pero desde luego es heredable. ;)



18
De: JalKeratops Fecha: 2010-08-03 03:06

No solo gentica, comprobado que algunas cepas se transmiten y se pegan, estilo virus.



19
De: Holm Fecha: 2010-08-03 21:45

"Si los idiotas tienen más hijos que los inteligentes, será porque los idiotas son más aptos para este medio ambiente que los inteligentes"

¿Es eso cierto? Creo que se está confundiendo aptitud y eficacia biológica. También podría decirse que los idiotas son menos aptos, y, por tanto, que necesitan reproducirse masivamente para alcanzar un mínimo de aptitud en el tipo de mundo que hemos (que han)construido. Desde luego, no son los idiotas quienes han desarrollado técnicas como las capaces de garantizar la supervivencia de sus muchísimos hijos: sin los no idiotas, aquéllos morirían como moscas a poco del parto, con lo que la aptitud de los idiotas para poblar el mundo depende, en última instancia, de la aptitud de los otros.

¿No?



20
De: Holm Fecha: 2010-08-03 21:48

Entonces, eliminando de un plumazo a quienes Epicuro decía ser menos aptos, los que él dice ser más aptos pronto se extinguirían por sí mismos, a causa de su idiotez. Es por esto que yo digo que los más aptos en términos de darwinismos son los otros.



21
De: Epicuro Fecha: 2010-08-04 13:15

Vaya, parece que mi ejemplito de los idiotas ha levantado pasiones...

Holn, si hilas muy fino puedes distinguir aptitud y eficacia biológica, pero no puedes contraponerlas sin negar la teoría de la evolución, que precisamente se basa en que los más aptos, en promedio y a largo plazo, multiplican más sus genes.

Hay diversas "estrategias" para ello, claro. Hay estirpes que maximizan la reproducción en detrimento de la supervivencia y al revés.

Evidentemente, la especie humana ha modificado su medio ambiente. Debido, en parte, a los inventos de los inteligentes, la supervivencia de los idiotas y sus hijos está prácticamente garantizada, al contrario de lo que podría pasar en la prehistoria.

Hay que tener en cuenta, también, que la supervivencia de los tontos no depende de los listos, sino de las técnicas que éstos inventaron, que pueden ser aplicadas por gente mucho menos lista. Así que la eliminación de los listos no llevaría a una extinción a largo plazo. Sólo a largo plazo, si las condiciones cambian y esas técnicas ya no sirven, la listeza podría volver a ser un factor de aptitud positiva, y los listos dominarán la tierra ::) Así funciona la evolución.

Que conste que todo esto es un ejemplo chorra. Estoy suponiendo que la inteligencia es predominantemente genética y seleccionable de forma independiente de otras características, lo cual posiblemente no es cierto (al menos está muy lejos de estar comprobado). Seguramente habrá listos y tontos en la misma triste proporción durante mucho tiempo.



22
De: JalKeratops Fecha: 2010-08-04 18:00

La inteligencia no es transmisible. No es comprobable, pero hay buenos indicios, lo que si es seguro es que el ambiente donde uno se desarrolle la favorece. Y no es seguro eso de la supervivencia de los "menos favorecidos intelectualmente" (haben politicamente correcto, por el Monesvol) esta garantizada. Al contrario, como ya plantee arriba, estamos demasiados confiados en la tecnica, y aunque estamos mejor que en la prehistoria aun siguen muriendo personas. Lo que nos mantiene es como especie somos millones, y siguen llegando.
Epicuro, para eso existen las escuelas, colegios,y demás medios de información (???) para hacer a la gente un poco más lista e informada, me parece que antes habia gente más tonta y necia, pero poco a poco avanzamos desde el "sin embargo se mueve", hasta la sociedad actual.



23
De: Holm Fecha: 2010-08-04 21:41

¡Qué más quisera yo que poder hilar fino hablando de estas cosas, Epicuro! El Paleofreak, que sabe lo lego y poco ilustrado que soy, tolera mis comentarios.

Sería magnífico que las técnicas inventadas por los listos garantizaran de manera autónoma la supervivencia de los tontos. Lo sería tanto para tontos como para listos: los segundos podrían desentenderse de los primeros, confinándolos en algún remoto lugar de la galaxia, donde podrían reproducirse masivamente y evolucionar o fijarse a sus anchas. No obstante, ni en las más optimistas utopías del género de la ciencia ficción he visto representadas perspectivas tan halagüeñas. En cambio, las pinturas que he visto han sido de panoramas catastróficos. Pienso que la autonomía y garantía de supervivencia de los tontos requeríría de un grado tal de mecanización que el ser humano tonto estaría enteramente subordinado a las máquinas. En cuanto a aptitud se refiere, a ellas correspondería la primacía: serían las más aptas. ¡Y entonces declararían una guerra de exterminio!

No; a falta de haberlo visto, lo que creo es que si todos los no idiotas emigraran sin excepción de pronto a otro planeta, mañana en éste no quedaba ni el Tato.

(Nota: Que ningún lector tome demasiado en serio este comentario. Ocurre que, me temo que al igual que Epicuro, experimento un extraño placer en figurarme que en el mundo pueda trazarse una frontera nítida entre listos y tontos. Huelga decir que ni a Epicuro ni a mí nos pasa por la cabeza ser miembros integrantes del segundo grupo.)



24
De: Epicuro Fecha: 2010-08-06 00:32

Bueno, dejemos lo de la tontería y cambiemos de ejemplo...

Mi punto era que la aptitud NO puede definirse por una preferencia intelectual, moral o estética. Lo que define la aptitud es el éxito reproductivo. Concretamente, la correlación estadística entre determinada característica de una variedad (o determinado gen, si ya tenemos alguna idea de genética) y el éxito reproductivo.

O sea: si los poseedores de una característica que no nos gusta se reproducen más, no podemos decir que la especie está degenerando. Está evolucionando, y la evolución no tiene por qué compartir nuestros valores.

Y si todas las variedades tienen el mismo éxito reproductivo, no puede decirse que no hay selección natural. La hay, lo que ocurre es que las alternativas a seleccionar le son indiferentes. Pero en cuanto aparezca alguna sensiblemente mejor o peor, o (lo que es más probable) el medio ambiente cambie y con él las necesidades de supervivencia, de inmediato volverá a trabajar con toda su fuerza, porque siempre ha estado ahí.



25
De: Vega Fecha: 2010-08-06 01:52

Disculpen que interrumpa con un tema no relacionado, pero esto es una paleo-emergencia:
¿Triceratops es una forma no madura de Torosaurus? que no es el triceratops mas grande que el torosaurus? no me cierra para nada esta teoria pero parece que asi se dice que es la cosa..
Alguien puede clarificar?



26
De: Cuervo Fecha: 2010-08-06 06:14

Ya hablamos de esto Vega....
Hay animales (el hombre por ejemplo) en donde los ejemplares viejos son de menor tamaño(corpulencia , etc) que los animales que no terminaron de crecer...
Pero igual entre el torosaurus y el triceratops hay muchas diferencias.



27
De: Anónimo Fecha: 2010-08-07 09:38

que te follen



28
De: nemo Fecha: 2010-08-07 17:03

Ya que ha salido el tema de la heredabilidad de la inteligencia, me gustaría preguntar algo.

Dice JalKeratops :

"La inteligencia no es transmisible. No es comprobable, pero hay buenos indicios, lo que si es seguro es que el ambiente donde uno se desarrolle la favorece"

Esto es un excelente resumen de lo que he leído y escuchado durante años por parte de gente que parece saber lo que dice.

Lo que me tiene mosqueado es que también me explican que durante millones de años el género homo ha ido consiguiendo, por selección natural, cerebros cada vez mád grandes, mejores, que se han ido haciendo más listos.

Como se puede congeniar lo de "hacerse más listos por selección natural" con lo de "la inteligencia no es transmisible" ?



29
De: Cuervo Fecha: 2010-08-07 19:03

"Lo que me tiene mosqueado es que también me explican que durante millones de años el género homo ha ido consiguiendo, por selección natural, cerebros cada vez mád grandes, mejores, que se han ido haciendo más listos."

Nota: El cerebro promedio de los Homo Sapiens NO se está haciendo cada vez más grande...
Al contrario, se está achicando...
Pasamos de tener capacidad de 1600 cm3 en los cro-magnones a la media actual de 1400 cm3
Hay teorias que indican que dentro de un millon de años, si continúan la tendencia actual nuestro cerebro se achicará tanto que no podremos mantener una sociedad compleja.
Y por cierto ¿de dónde sacas que el ser humano se está haciendo más inteligente?

La inteligencia es un concepto abstracto (como la belleza), lo que para algunos nos parece inteligente a otros nos parecerá muy estúpido.

Lo que sí se hereda es la "media" O sea si tus ancestros tienen un cerebro grande tú heredarás un cerebro grande...Pero no siempre un cerebro grande significa inteligencia..



30
De: Nico! Fecha: 2010-08-08 05:51

Tal vez, por selección natural, obtuvimos un cerebro grande, pero con capacidades que excedían la utilizada por el hombre, por lo que sin modificar el cerebro (o incluso reduciéndolo) no cambiaría nuestro nivel de intelectualidad, ya que no alcanzamos el límite impuesto por el propio cerebro...

Lo que se acumula, y tal vez por eso decís que el "ser humano se está haciendo cada vez más inteligente", es la cultura (no por selección natural, obviamente).
Aunque eso también depende del concepto de "inteligencia" que uno tenga, porque en ese caso yo consideraría que el ser humano es cada vez más culto (o tal vez no)...
Pero mucha personas, refiriéndose a personas cultas, las considera "inteligentes"...



31
De: Nico! Fecha: 2010-08-08 05:54

Con "cultura" me refiero a todos los conocimientos que tiene el ser humano.
Claro que no estoy diciendo que se herede biológicamente.



32
De: Cuervo Fecha: 2010-08-08 06:11

La Inteligencia es un concepto muuuuy amplio....



33
De: Nico! Fecha: 2010-08-08 06:16

Coincido totalmente, por eso es tan difícil llegar a un acuerdo acerca de qué es la inteligencia...
Y si no podemos hablar (y ni hablemos de cuantificar) la inteligencia, entonces no tiene ningún sentido hablar de "más" o "menos" inteligente...



34
De: nemo Fecha: 2010-08-08 08:02

Me refiero al incremento de tamaño del cerebro del género homo, desde el habilis al sapiens.
Entre esas dos especies también parece haber un incremento claro de inteligencia, que no me acabo de creer que sea únicamente por tener un ambiente más adecuado al desarrollo de la inteligencia, sin intervención de ninguna mejora genética, o que habilis fuera tan listo como nosotros y la diferencia fueran que su cultura había acumulado menos conocimientos.

Cierto que, dentro de una misma especie, un cerebro más grande no significa ser más listo, pero entre especies (entre habilis y sapiens por ejemplo), sí suele considerarse un indicador - con las correcciones oportunas debidas a las diferencias de tamaño corporal.



35
De: Nico! Fecha: 2010-08-08 08:21

Mmm... Como vos mismo aclarás "parece haber un incremento claro de inteligencia" (por cierto, me llama la atención que menciones que "parezca algo claro", si es claro, entonces "es", no "parece" o a la inversa) entonces no podemos refutar o confirmar que hubo un incremento de inteligencia.

Además si no podemos ni siquiera en nosotros mismos (que estamos vivos) cuantificar la inteligencia, como podemos cuantificar la inteligencia de especies extintas, suena a una especulación demasiado exagerada. Claro que en Biología Evolutiva casi todo es especulación, pero especular en base a cuestiones tan poco claras no parece tener mucho sentido.

En cuanto a lo del "ambiente que favorece" se refiere a que no es lo mismo que nadie te eduque a que recibas educación, etc, no se refiere al ambiente "natural". No creo que los Homo habilis hayan tenido escuelas, por ejemplo, o al menos no hay indicios.

De hecho, releyendo, me suena totalmente posible que la inteligencia dependa del ambiente (escuela), mejoras genéticas (cerebro más grande) e incremento del nivel cultural de la humanidad (no sé, mejores tecnologías suponete).



36
De: Nico! Fecha: 2010-08-08 08:24

Con el último párrafo, en cierta manera me rectifico en cuanto a lo que dije de "especular en base a cuestiones tan poco claras no parece tener mucho sentido", tal vez sí lo tenga y tal vez yo era quien no lo tenía claro.



37
De: Cuervo Fecha: 2010-08-08 17:26

Ay que ver....
Por ejemplo si un ser humano se cria lejos de cualquier otra persona en la naturaleza, aislado... No va a ser mucho "mas inteligente" que un H. Erectus por ejemplo.
Lo que nos hace "más inteligentes" es la sociedad Global que distorsiona la Naturaleza.
El hombre no se vuelve más inteligente, lo que sucede es que se acumula más conocimiento y cada vez la información nos llega más fácil



38
De: nemo Fecha: 2010-08-08 20:03

Entonces, opinas que no hay diferencia de "inteligencia genética" por decirlo de algún modo, entre erectus y sapiens?
Que un erectus o, pongamos por caso incluso un afarensis criados en nuestra sociedad tendrían las mismas probabilidades de terminar una carrera de biología que un sapiens?



39
De: Nico! Fecha: 2010-08-08 20:31

Me corrijo en algo: lo que denominé "incremento cultural de la humanidad" es parte del ambiente y sería una variable dentro de este.

Nemo, no creo que podamos saberlo, porque no sabemos cual era el límite que le imponía el cerebro a esas especies, ni si esas especies alzanzaron ese límite.



40
De: velocirrapta Fecha: 2010-08-08 22:25

por lo que he leído, los niños que por las circunstancias que fuesen se han criado lejos de la sociedad humana no llegan nunca a tener de adultos las capacidades cognitivas o de comunicación verbal que tiene cualquiera de nuestros chicos. Por lo visto es necesaria la interacción social, y humana, para desarrollarlas. Desde mi punto de vista, no deja de ser curioso, dado el tamaño de nuestro cerebro y nuestra demostrada capacidad intelectual.



41
De: Epicuro Fecha: 2010-08-08 23:09

No es curioso, velocirrapta. Toda la evolución humana se ha realizado como animal social. Un simio solitario, por listo que sea, no sobrevive. Por lo tanto, lo único que cuenta selectivamente es cómo el cerebro desarrolla sus capacidades dentro de una sociedad.

Según algunos, el gran tamaño del cerebro y la inteligencia de algunos primates es precisamente consecuencia de la sociabilidad; no hay nada intelectualmente más exigente que la necesidad de prever (y utilizar) cómo reaccionarán otras personas ante lo que hacemos.



42
De: Cuervo Fecha: 2010-08-09 00:51

"Un simio solitario, por listo que sea, no sobrevive"
Si hay simios que en la naturaleza sobreviven solos...
Casos como chimpancés y gorilas solitarios...
Aunque hay que ver a qué haces mención cuando mencionas "solos" (desde que edad y circunstancias)
Claro que si apenas nace y lo dejas solo no sobrevivirá...

La inteligencia y la sociabilidad van de la mano.

Hay casos de niños que escapan o se pierden de sus casas y son criados por animales desde muy temprana edad.
Algunos ya no pudieron nunca reintroducirse en la sociedad..

Se dieron casos de niños criados por lobos(!) que adaptados a aullar y a la marcha cuadrúpeda , luego al ser rescatados su cuerpo se había adaptado tanto que no pudieron hablar ni caminar cuadrúpedamente.
Ni que hablar de sus facultades intelectuales...



43
De: Nico! Fecha: 2010-08-09 01:19

He aquí la historia de unos niños muy particulares: Tarzán, Rómulo y Remo... xD



44
De: jose Fecha: 2010-08-09 01:48

Menudo ejemplo se te ocurrió poner, Epicuro.



45
De: Cuervo Fecha: 2010-08-09 05:17

Je! tu te ríes Nico pero Tarzán si existió :)



46
De: Nico! Fecha: 2010-08-09 05:29

En serio existió? No sabía... Igual no me reía del ejemplo que mencionaste (con el cual coincido, como se puede ver más arriba) sino que me pareció gracioso que historias como esas hayan encontrado su lugar en este debate :)



47
De: Nico! Fecha: 2010-08-09 05:47

Bueno, al parecer Tarzán no existió (al menos físicamente), pero acá hay información interesante (sí, es de la wiki...)
http://es.wikipedia.org/wiki/Ni%C3%B1o_salvaje (en español)
http://en.wikipedia.org/wiki/Feral_child (en inglés)

Pongo ambos porque son distintos, aunque es evidente que hay muchas controversias, incluso el caso de Amala y Kamala según el articulo en inglés está refutado, mientras que en el de español dice ser "Uno de los casos reales más interesantes"...

De cualquier manera, no sé si se podría tomar como evidencia ninguno de estos casos...



48
De: Cuervo Fecha: 2010-08-09 05:57

Claro tarzán no existió , pero si se dieron casos de personas criadas por monos a eso me refiero :)

Como el de John Ssabunnya



49
De: Federico cias Fecha: 2010-08-09 11:46

Está claro al conjunto de absurdos a los que como conclusión podemos llegar, cuando desde la parcialidad se quiere llegar a fines unificadores, más cuando lo que parecía cierto y asentado se vuelve del revés y ya no podemos saber que cara del satélite estamos observando.
Se necesita una base firme, y mucho de lo aquí escrito son castillos de arena.

Alguien preguntaba que libro es necesario comenzar a leer para comprender la evolución. Yo sólo conozco unos cuantos, pero el mejor sin duda fue el libro de los libros, título sugerente ¿no?; pues es paradojicamente conocido por todos ( el que lee entienda)



50
De: JalKeratops Fecha: 2010-08-09 16:10

Pues, no es inventado. No recuerdo el año ni quienes hicieron la investigación, usando ratas para "potenciar" su desarrollo intelectual. Lógicamente quedaron en nada, el proyecto se cerro por falta de resultados confiables, no hubo superatas. Inclusive anda por allí, disfrazado de cultura popular. La inteligencia no se puede alcanzar con cruces en el laboratorio, asi que lo más probable es que la influya el ambiente. Si alguien sabe más detalles se lo agradeceria.



51
De: JalKeratops Fecha: 2010-08-09 16:21

Si, puede congeniar nemo, en especial en especies tan sociables que enseñan. La enseñanza es algo tan valioso en la lucha por la supervivencia de los mamiferos, ya que permite que el conocimiento alcanzado por alguien no se pierda. El ser humano no es más inteligente por tener cerebros enormes, sino porque comprende mejor el conocimiento que sus antepasados, aprende de los contemporaneos, y puede trazar el futuro. Claro que de por si un hombre tiene inteligencia, pero la sociedad humana puede usar esa inteligencia de maneras que un simple hombre apenas soñar pudiera. La inteligencia puede no ser heredable, pero es peor, es transmisible.



52
De: Holm Fecha: 2010-08-09 19:42

¿Alguien sabe a qué ‘Libro de los libros’ se refirió Federico cias? O yo soy muy torpe, o su enigmático comentario, digno de figurar en los anales del oscurantismo, no lo aclara.

No puede ser ‘El Origen de las especies’. Darwin hubiera desaprobado esa denominación: ningún libro puede ser el epítome de todos los otros.
¿Será entonces ‘El Libro de los seres imaginarios’, de J. L. Borges? Es posible; suena realmente borgiano. Quizás Federico cias lo ha confundido con 'El Aleph' (un relato que aborda la localización del punto donde residen todos los demás del universo). Pero quién sabe: igual de probable es que lo sea el ‘Libro Gordo de Petete’, el ‘Libro de los Sueños’, ‘El Libro de la Selva’, 'El Manual del buen Scout', o …

¡Claro! ¡El ‘Libro de los Libros’ es la Historia del Antiguo Testamento de Fulton Oursler!

Eso es todo lo que se necesita para saber de biología, de evolución de las especies y qué "cara del satélite estamos observando”.

Lo dicho: Un Aleph.



53
De: Anónimo Fecha: 2010-08-10 00:38

Hey, ya ni me ves, ya ni me sientes, este es el rap que tus viejos no entienden, venga tia soplame la polla y te por atras, ja.
Santificado sea yo mismo del ritmo repito y hago lo que pido, ja

que te follen



54
De: rex4ever Fecha: 2010-08-10 03:17

años sin pasar por aca..un saludo
Q.E.P.D. EL triceratops esperamos un pronunciamiento tuyo paleofreak, las pseudonoticias que llegaron son triste...No creo que el uso de redes en la evolucion sea eficiente, la sistematica de clasificacion hoy en dia es bastante eficiente... el acervo biologico esta mezclado pero no revuelto!, de donde sacaron las redes?



55
De: adamnesico Fecha: 2010-08-11 15:10

Por cierto, esto no tiene mucho que ver con lo expuesto pero es el mejor sitio que se me ocurre para poner esta cuestión:
Hablando de la evolución a un creacionista, cuando le dije que el parentesco se evaluaba según la similitud, él me dijo que un nieto puede parecerse más a un abuelo que a sus padres, y por tanto lo considera un argumento erróneo.
¿Es eso cierto? ¿Puede deberse a la reaparición de caracteres como en el clásico ejemplo de los guisantes?
¿Podría suceder que, de algún modo, un nieto compartiera un mayor porcentaje de geenes con un abuelo que con sus padres?



56
De: Nico Fecha: 2010-08-11 21:38

Seguro que habrá otras causas, pero un "nieto" puede ser calvo como su abuelo materno, y su padre y su madre tener pelo, de modo que al menos en ese rasgo se parecerá más a su abuelo materno que a su padre. De todos modos, si hay un gen de la calvicie que haya heredado el nieto, por narices lo tiene que tener la madre en este caso, aunque el gen no se haya expresado en ella, o sea que tampoco tiene por qué compartir más proporción de genes con el abuelo que con la madre. Nosésimejplico.



57
De: Eustruatho mimicus Fecha: 2010-08-12 03:15

Joder paleofreak el otro día vi una foto tuya y no te imaginaba tan..bueno..tan FREAK, ajajjá.

No sé si seas bajo o qué, pero ese pelo negro que tienes y tan populoso no es lo más sexy que digamos. Intenta algun tinte para el cabello.

Y es idea mía o en la foto apareces con uniceja? De lo otro, bueno, sales muy moreno, aunque puede ser la falta de luz cuando tomaron la foto, pero esos anteojos y esa sonrisa friki tuya mostrando los piños es notable. XD

Eres bien feito eh? yo te imaginaba más como Paul Sereno.



58
De: Cuervo Fecha: 2010-08-12 06:06

JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
Eustruatho mimicus!!!!!!

Se pasas!!!
Si el PF es de los aunténticos freak!!!!

Nico: no se te entiende :P



59
De: Nico! Fecha: 2010-08-12 18:34

Lo que dice Nico (que no soy yo, por cierto) es que un abuelo y su nieto pueden compartir un rasgo expresado por un gen recesivo y que la generación del medio (padre o madre) no lo hayan expresado, pero que en ese caso la madre sí tiene el gen pero hay otro gen dominante que lo "esconde"...

Adamnesico deberías decirle a tu amigo que la reaparición de rasgos si bien muestra una relación con los genes, lo que no te muestra es los genes recesivos que no se expresan. Es decir que la apariencia externa nos dice muy poco acerca del genotipo de un individuo. Y que dos individuos exactamente iguales externamente (no en el caso de los gemelos univitelinos) pueden tener distintos genotipos... Me explico? =)



60
De: Nico Fecha: 2010-08-13 01:07

Gracias Nico! por tu exégesis. Para que luego digan que cuando hay factoriales todo se lía :D



61
De: Eitan Fecha: 2010-08-13 21:05

¿Sabes, Eustruatho mimicus? Creerse ingenioso cuando sólo puedes aspirar a borde hace que quien te lea sienta mas lástima por tí que la simpatía que buscabas.

Entiendo que la crisis,el paro, el calor y con toda probabilidad, la obesidad y/o la alopecia te han llevado a volcar tu frustración sobre el teclado. Pero si lo que necesitas es desahogarte de traumas, te sugiero que pruebes con acciones más constructivas. Experimenta la auto-lesión. Seguro que te resulta más efectiva.



62
De: Nico! Fecha: 2010-08-13 22:59

Por nada Nico, igual creo que no aclaré mucho que digamos... :D

El comentario de Eustruatho mimicus, roza con la discriminación...
A tal punto que considera "feo" el hecho de que el pelo sea negro, la baja estatura, la uniceja y tal vez lo más notable cuando dice "sales muy moreno"... ¿Será que ser demasiado moreno está mal?



63
De: Anónimo Fecha: 2010-08-14 02:37

Que grave este Eitan. Nadie comparte tu afición a autoflagelarte. Que tontico.



64
De: fortimnsaurio Fecha: 2010-08-14 04:11

Escribo referente al tema de si gente como tarzán existió xd. No es el mismo caso pero aqui podeis ver un caso similar

http://www.abcdesevilla.es/20100418/sevilla-nacional-cordoba-cordoba/insolita-historia-nino-lobo-201004181009.html



65
De: Federico cias Fecha: 2010-08-14 19:56

Holm: Muy agudo, veo que lees bibliografía de adultos, al libro que me refería es al libro de Elí, sobre australophitecus dice bien poco, pero de historia geológica va que se desborda, vamos!

pero bueno, muchos amorreos también creían en seres alphelicales, y así les fue!



66
De: Cuervo Fecha: 2010-08-14 20:10

fortimnsaurio:
Hay casos más somilares a Tarzan como
Rochom P’ngieng y John Ssabunnya



67
De: Eitan Fecha: 2010-08-15 02:21

anonimo. prueba la autolesión. con un poco de suerte se te va la mano y tu solito te extingues



68
De: Black Smoke Fecha: 2010-08-21 00:02

Quisiera entrar al trapo con dos temas que aquí han surgido. Empiezo por el último, por ser más reciente y sencillo:

En el caso que se exponía sobre los rasgos fenotípicos de un individuo que se asemejan más a los de sus ancestros que a los de los progenitores es siempre caldo de cultivo para la malinterpretación. En el caso, por ejemplo, de la calvicie, si bien la alopecia puede ser hereditaria, también podemos estar de acuerdo en que las circumstancias (alimentación,ambiente, etc) pueden afectar a su desarrollo. De hecho creo que es habitual ver a jovenes más altos que sus padres (quizás porque una mejor alimentación ha permitido un mejor desarrollo físico). También vemos que de padres morenos pueden surgir hijos rubios. Quizás la variabilidad de los genes responables de ciertos rasgos físicos (o de otra índole) sea importante en este caso, así como el carácter regresivo de algunas "mutaciones". Es el ejemplo típico y tópico que Darwin exponía con las palomas. Incluso en variedades completamente fijadas, a veces existe una regresión casi completa a un estado "original" del fenotipo (y supuestamente del genotipo) de una especie. Está claro que si esto puede ocurrir entre dos individuos separados por gran numero de generaciones, no hay duda que entre generaciones más próximas, ocurra de forma más habitual (como en el caso de los nietos que se parecen más en algunos rasgos a sus abuelos que a sus padres). Así pues, en el caso dé las herenciasa abuelo-padre-hijo (por simplificar), debemos tener en cuenta que los factores que influyen son genéticos y, óbviamente, ambientales (cosa que no se suele tener en cuenta).





69
De: Black Smoke Fecha: 2010-08-21 00:27

El otro aspecto que queria comentar es el de la inteligencia, mucho más escabroso si cabe.

Se ha debatido sobre capacidad craneal e inteligencia. Si bien está claro que una mayor capacidad craneoencefálica permite un cerebro mucho más complejo, y por tanto, permite que se desarrollen sistemas neuronales más perfectos, especializaciones de las funciones cerebrales mucho más eficientes, etc...lo que también está claro es que la inteligencia es, a mi parecer, completamente ambiental. Si entendemos como inteligencia la capacidad de adaptarse a una situación o un ambiente determinado, queda claro que todos los seres humanos sanos (exceptuamos siempre aquellos que nacen con defectos intelectuales) serán capaces de hacerlo. Tenemos una inteligencia básica que nos permite ir más allá de los instintos y hacer uso de la lógica o de la capacidad de prever el futuro. Sin embargo, está claro que si se motiva el uso de estas capacidades cognitivas, la resolución de problemas resulta mucho más sencilla. Cierto que puede haber un grado hereditario; podemos heredar unas capacidades atléticas (no necesariamente de los padres), pero esas mismas capacidades se pueden desarrollar y mejorar con el entrenamiento adecuado. Si Ussain Bolt no hubiese entrenado sus capacidades atléticas podrías ser un hombre muy rápido, pero no el más rápido del mundo (por poner un ejemplo.) Siempre existen casos en que por aquello que hoy solo podemos llamar casualidad (a falta de una mejor explicación) surgen individuos con estas capacidades más desarrolladas de lo habitual, pero del mismo modo que puede nacer un siendo completamente ciego. Si bien algunas de estas características son hereditarias en mayor o menor grado, está claro que, en condiciones normales, necesitan de un estímulo adecuado para desarrollarse completamente.

Creo que el tema cultura y conocimientos acumulados es un tema a parte, pues aquí en realidad hablamos de capacidad intelectual, no de "ser intelectual". Habrá algun cholo, cani, garrulo o como les querais llamar por allí suelto que tenga una mejor capacidad cognitiva que la nuestra, quizás porque su lógica se ha desarrollado de forma más eficiente, a pesar de que luego no tenga conocimientos intelectuales. Otros tendremos que esforzarnos más para resolver problemas lógicos porque nuestro desarrollo no ha sido el adecuado, a pesar de nuestra educación. Y eso es porque el desarrollo de las capacidades cognitivas está estrechamente ligado a la interacción social del individuo, al juego y a las relaciones con sus semejantes.

Por otro lado, el que el cerebro mengue no quiere decir que se pierda capacidad intelectual, sinó que también se puede ver como todo lo contrario: nuestro cerebro se ha vuelto más eficiente y la selección natural favorece aquellos individuos que economizan espacio (y por tanto enegia) teniendo cerebros más pequeños pero tanto o más útiles que los más grandes. Aunque ahora hablo de suposicion, sin datos en la mano y por tanto no quiero poner la mano en el fuego al respecto, pero de todos modos, no creo que hoy por hoy se pueda comprovar si estamos yendo a la deriva genética o símplemente estamos economizando espacio, haciendo más eficiente nuestro cerebro.



70
De: ¡¡Balaur!! Fecha: 2010-08-31 07:34

JODER COLOQUEN ALGO DE BALAUR!!!

ES QUE ES PARA PEGARSE UN TIRO!!! ABERRANTEMENTE SEXUAL AL MÁXIMO!!!



71
De: call girls in faridabad Fecha: 2019-03-27 13:27

If you're seeking Faridabad independent Escorts Agency then Call us to rent the best VIP Escorts in Faridabad. Get very hot erotic sex services 24/7 Hours.

||call girls in faridabad||
||faridabad escorts||
||faridabad escort||

||faridabad call girls||
||faridabad call girl||
||faridabad escort agency||

||escort services in faridabad||
||faridabad escort service||
||housewife escorts in faridabad||

||college escorts in faridabad||
||russian escorts in faridabad||
||college call girls in faridabad||

||independent escorts in faridabad||
||independent call girls in faridabad||
||high profile escorts in faridabad||

||call girls in Ballabgarh||
||call girls in Surajkund||
||call girls in Greenfield||



72
De: escorts in faridabad Fecha: 2019-03-27 13:28

If you are interested for romance with hot girl you can contact me any where. Thanks for visited.

||Call girls in Faridabad||
||escorts in Faridabad||
||Faridabad escorts||

||Faridabad escorts service||
||escort service in Faridabad||
||call girl Faridabad||

||Faridabad call girls||
||Faridabad escort service||
||independent escorts in Faridabad||

||independent call girls in Faridabad||
||high profile call girls in Faridabad||
||Russian escorts in Faridabad||

||college call girls in Faridabad||
||college escorts in Faridabad||
||air hostess escorts in Faridabad||

||escort agency in Faridabad||
||vip russian escorts in faridabad||
|| vip escorts services in faridabad||



Inicio > Historias > Redes y genotipos

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)