Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Similicaudipteryx y las plumas extintas



Fuente: Nature. Más imágenes

Otro estupendo fósil de dinosaurio no aviano (es decir, que no es ave) con plumas bien preservadas. Procedente de Liaoning (China), como de costumbre.

Son dos ejemplares jóvenes de Similicaudipteryx, uno mayor que el otro, y lo curioso es que sus plumas son muy distintas. El mayorzote tiene las plumas remiges (las de las "alas") y rectrices (las de la cola) normales, o mejor dicho, como las de las aves actuales. Las plumas remiges y rectrices del pequeñín sólo son "normales" en el extremo. El resto es de tipo cinta, plana y sin barbas. Estas extrañas plumas "cinta" ya no existen en ningún animal actual. Se conocían en otro dinosaurio: el Epidexipteryx, y en aves primitivas como el Confuciusornis.

Los autores del trabajo publicado en Nature* interpretan que las plumas de tipo cinta eran reemplazadas por las de tipo común durante el crecimiento del Similicaudipteryx.

Más información: Not Exactly Rocket Science

_______________________
*Xing Xu, Xiaoting Zheng  &  Hailu You. Exceptional dinosaur fossils show ontogenetic development of early feathers. Nature 464, 1338-1341 (29 April 2010) | doi:10.1038/nature08965 Resumen

2010-04-28 | Haz un comentario (hay 66)


Etiquetas: ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/66678

Comentarios

1
De: De Argentina Fecha: 2010-04-28 23:52

Pero que maravilloso fòsil



2
De: Baryonyx Fecha: 2010-04-29 15:32

"Esperanza es esa cosa con plumas..."



3
De: yop Fecha: 2010-04-29 18:08

Supongo que esto quiere decir que las plumas pasaron por un estadio tipo "cinta" entre la hipotética fase "espina" y la pluma de vuelo actual, ¿no?



4
De: Mari Bichos Fecha: 2010-04-29 18:36

No lo mencionas, así que supongo que no, pero esa forma "brusca" de terminar la cola da la impresión (que se que no) de que estaba rota y los huesos y plumas habrían de seguir por mas trecho.

No lo mencionas, así que tampoco lo será, pero esas plumas cintas que solo son "normales" en el extremo, y dado que decís que son ejemplares jóvenes, me recuerdan un montón los cañones de las plumas de las aves actuales.

http://fotos.subefotos.com/10dbb6868ffdab93948eddacf8bd6a32o.jpg

Fijaos sobre todo en las alas del pollito de ninfa de la foto. Esos cañones con las plumas despuntando si se fosilizaran no habrían de tener un aspecto muy distinto del que presentan las plumas cinta del Similicaudipteryx.



5
De: De Argentina Fecha: 2010-04-29 18:37

Quizás sólo las plumas ornamentales,y las grandes pasaron por esta etapa, lo que tiene todo el sentido.



6
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-04-29 19:08

Confío en que no son los cañones; sería un error demasiado monumental confundirlos con plumas tipo cinta ;o)
A Yop: estas plumas son inesperadas, no están predichas por el modelo de Prum y Brush. Yo no sabría encajarlas como forma intermedia, podrían ser incluso posteriores a la pluma típica ("de vuelo").



7
De: BlueBoy Fecha: 2010-04-29 20:04

Pues ya tengo ganas de ver un dino con plumas tipo cinta, el texto solo sugiere los bichos de "Viva Piñata" XD.


Paleo ¿No tendrás una fotico?



8
De: homotherium serum Fecha: 2010-04-29 20:10

¿A lo mejor no son de la misma especie?, O



9
De: homotherium serum Fecha: 2010-04-29 20:10

¿A lo mejor no son de la misma especie?, O



10
De: Holm Fecha: 2010-04-29 20:10

Al parecer, el ABC.es tiene su propio método de datación:

"... dos nuevos restos de una especie de dinosaurio de hace 125 miles de millones de años, el Similicaudipteryx,..."




11
De: homotherium serum Fecha: 2010-04-29 20:11

...tal vez sea una clase de plumón o una diferenciacion de género.
PD:Siento el comentario partido :)



12
De: FXavier Fecha: 2010-04-29 20:23

La tercera foto está invertida respecto a la primera.



13
De: BlueBoy Fecha: 2010-04-29 20:50

Holm, si ABC dice que los dinos ya estaban hace 125Miles de millones de años es que es cierto: Son bastante más antiguos que ellos, asi que estaban allí para verlo.



14
De: velocirrapta Fecha: 2010-04-29 21:39

me apasiona el tema de la evolución de las plumas,sin profundizar mucho en el tema comparto la opinion de Mari Bichos, los pollitos tiene plumas alargadas, sin ramificaciones, que en un momento dado -oh, maravillas de la evolución- se abren, y creo que por la parte superior, para aparecer las ramificaciones típicas de las plumas adultas. Observado directamente en las crías de diamante de mejillas anaranjadas.



15
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-04-29 21:57

Esas "plumas alargadas sin ramificaciones" que tienen los pollos son las cubiertas que luego se deterioran y caen. Lo que llamamos pluma crece dentro. Esa cubierta corresponde al estadio I (protopluma simple) en la teoría de la evolución de las plumas. En el estadio 2 y en los siguientes, la cubierta sigue pero ya empiezan a crecer fibras dentro.



16
De: leo Fecha: 2010-04-29 22:59

totalmente off-topic
el otro dia estuve en el Dinosaur State Park (esta cerca de donde vivo)
http://www.dinosaurstatepark.org/

Un poco orientado para nignos (cosas correctas al menos), pero aun asi los fosiles, y la parte que tienen expuesta de las pisadas es realmente espectacular.

me acorde de vosotros... Hasta gomas de borrar de esas de poner en el lapiz, con forma de dinosaurio... Y algunos posters sobre filogenia de dinosaurios muy interesante.



17
De: Pere Fecha: 2010-04-29 23:51

Estas son las entradas que se extrañanabn. No esas de criticar a los medios, que te pasas y aburres. Todos sabemos que entregan noticias desinformadas, horriblemente redactadas, etc.

Pues nada. Te deseo lo mejor y ojalà continuemos en esta senda y vengan màs fosiles como este. :)

Chau



18
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-04-30 00:04

"No esas de criticar a los medios, que te pasas y aburres"

Otra persona me escribió diciendo algo como "me encanta cuando haces críticas de las noticias de los periódicos".
Nunca llueve a gusto de todos, pero gracias de todas formas.



19
De: BlueBoy Fecha: 2010-04-30 01:20

Yo también prefiero las noticias científicas, pero la crítica es imprescindible. Quizá lo que más me repele es saber que todo lo que se critica es cierto y que nada de lo que haga puede influir en la estupidez de los media. Eso sí, saber que hay otras mentes despiertas que también se rebelan tranquilza. ;)



20
De: De Argentina Fecha: 2010-04-30 03:54

Para mí los mejores post de el PF eran aquellos como:
•¿Es la selección natural una asesina?
•Selección natural: definición
•La moderna selección natural, quizás este último el mejor de todos :) y etc...



21
De: De Argentina Fecha: 2010-04-30 17:28

Soy un aficionado al dibujo y a la reconstrucción científica de dinosaurios y estos días estoy haciendo una reconstrucción de la cabeza de un velociraptor y me ha venido una duda; los velociraptor tenían dientes , y casi siempre (por no decir siempre) donde hay dientes no hay pico.
Entonces si no tenían pico :los velociraptor ¿deberían tener escamas en la "cara"? y si tenían escamas ¿como "transcurriría el cambio" de escamas a plumas en la cara de estos animales?
Si bien en las aves modernas las escamas sólo se conservan en los pies y en las patas, a medida que se va subiendo las escamas desaparecen y se pasa a piel "normal" y luego a plumas.
Entonces ¿el velociraptor tendría este tipo de piel?
Espero sus respuestas :)



22
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-04-30 17:29

No se sabe :o]



23
De: De Argentina Fecha: 2010-04-30 17:36

Wow! que velocidad de respuesta!
Entonces cambio la pregunta,
¿Para ustedes los dinosaurios con plumas tenían piel desnuda aparte de tener escamas?



24
De: Blueboy Fecha: 2010-05-01 13:32

Buenas dudas Argentina.
Yo también he pensado en cosas similares. Supongo el paso de escamas a piel o plumas fué más o menos abruto, no me las imagino desarrollandose en una especie tal y como me va creciendo a mi la barba XD



25
De: Baryonyx Fecha: 2010-05-01 15:41

http://www.skeletaldrawing.com/velociraptor/alain_photo_collage.png



26
De: Baryonyx Fecha: 2010-05-01 15:44

O...
http://www.skeletaldrawing.com/velociraptor/Keesey_veloc.jpg



27
De: Baryonyx Fecha: 2010-05-01 15:46

Esto ya es otro estilo

http://3.bp.blogspot.com/_dXjJ6AGRbr8/SfNMbEe95VI/AAAAAAAAA0I/bncHZdlb1po/s400/Raptor+horrible..jpg



28
De: De Argentina Fecha: 2010-05-01 19:52

Buenas imágenes Baryonyx, el primero se parece (mucho) al que estoy dibujando yo , se nota que el que lo dibujo siguió muy fielmente la imagen ( y el paso de escamas a plumas) de aves de rapiña.
El segundo es demasiado buitre para mi gusto:]
y lo tercero not found :{



29
De: De Argentina Fecha: 2010-05-01 20:10

Mi gran duda es; si donde hay plumas no hay escamas y viceversa
Entonces ¿cómo fué el paso de escama a piel desnuda con plumas?

¿Durante el estadío uno de protoplumas aún había escamas donde estaban estas "espinillas"?



30
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-05-01 20:19

Hombre, justo en el mismo sitio, no.



31
De: S.Belizón Fecha: 2010-05-01 20:52

Cuando tengas los resultados de tus creaciones (De Argentina), a ver si podemos disfrutarlas todos!!!!



32
De: De Argentina Fecha: 2010-05-01 23:56

30 creo que la mejor respuesta a tu comentario es: ¬¬ , ¡no me digas! La pregunta es más compleja ¬¬ si en el punto donde surge la "espinilla" se reemplaza la escama entonces; ¿todas las escamas fueron reemplazadas por una de éstas espinillas o sólo algunas y las escamas se iban perdiendo?
S. Belizón: en imagenshack tengo algunos dibujos míos pero son de cuando tenía entre 14 y 16 años , por tanto no son tan complejas.
Con gusto las voy a subir ,pero estoy teniendo muchísimos contratiempos :{
Aquí hay un psitacosaurus del 2008:http://img269.imageshack.us/img269/9380/psitacosaurus.jpg
Y aquí un tigre del 2005:http://img513.imageshack.us/img513/6923/tigref.jpg
Y aquí un buitreraptor del 2006:
http://img97.imageshack.us/img97/3931/buitreraptor.jpg



33
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-05-02 00:07

La espinilla no tiene por qué surgir reemplazando a una escama. Pudo aparecer en huecos entre escamas, o en áreas desnudas. No se sabe.



34
De: De Argentina Fecha: 2010-05-02 00:10

Dudo mucho de que haya aparecido ésta espinilla en un hueco entre las escamas.



35
De: Baryonyx Fecha: 2010-05-02 00:21

De Argentina, el not found es este:

http://noasaurus.blogspot.com/2009/04/el-velociraptor-mas-horrible-de-la.html

A ver si ahora hay suerte



36
De: De Argentina Fecha: 2010-05-02 00:27

Ah sí ese ya lo había visto en el blog del noasaurus, ja ja
Ves éso es un águila y diversos reptiles unidos por photoshop, a mi me parece más una lagartija de hocico alargado con plumas en el cuello :), por lo único que se reconoce como velociraptor es por la forma de la cabeza :-}



37
De: De Argentina Fecha: 2010-05-02 00:29

Y las escamas van trasluciéndose a medida que se ponen las plumas jaja típico del photoshop :D



38
De: Mari Bichos Fecha: 2010-05-03 11:50

En este post, http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=194593 hablando hablando, un compañero me ha comentado:

***Porque los insectos, mamíferos y peces no son reptiles, las aves sí.
En realidad los reptiles no existen, tendríamos que agrupar más bien los animales actuales en tres grupos:
a) Aves y cocodrilos (arcosaurios)
b) Lagartos, serpientes, etc...
c) Tortugas

el tuátara no sé donde encajaría en todo esto...

los mamíferos aunque procedan de "reptiles" están demasiado diferenciados, evolucionados, para mí es obvio que son una clase diferente. Las aves no es que deriven de los "dinosaurios" (otro concepto ambiguo), es que SON "dinosaurios" sin discusión posible, o mejor dicho, son ornitisquios (un tipo de dinosaurios, más preciso).***

Se me hace raro afirmar así dicho, que las aves son reptiles... y como ya le he comentado en ese foro, es como si también pudiéramos decir que las ranas son peces, no se, no se.

¿Alguien con las ideas mas claras que yo puede iluminarnos?



39
De: Hexo Fecha: 2010-05-03 12:24

Los reptiles en principio eran todos los que ahora son del clado sauropsida menos las aves. Pero las aves no son ornitisquios, son saurisquios.

Yo creo que ahora sauropsida=reptilia, y por lo tanto las aves son reptiles.

http://biozoona.files.wordpress.com/2010/01/sauropsida-10242.jpg

Y hay más de tres grupos de reptiles... bastantes más.



40
De: jose Fecha: 2010-05-03 12:49

tolweb.org al rescate.

Las aves son reptiles porque están metidos en Reptilia sencillamente. En esa web viene todo.



41
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-05-03 14:26

Tiene sentido decir que las aves son reptiles si lo son en una clasificación ampliamente usada. Si Reptilia deja de usarse como clado (y parece que por ahí van los tiros), entonces ya no tiene sentido decir que las aves son reptiles. Ni mediante el significado tradicional ni con el taxonómico.



42
De: eoraptor Fecha: 2010-05-03 15:40

si se consiguira una celula de algun dinosaurio que tuviera el material genetico ¿se podria clonar juntando la celula con el ovulo (sin nucleo) de algun ave del mismo tamaño?



43
De: De Argentina Fecha: 2010-05-03 17:25

39 muy buen árbol hexo, excelentes dibujos



44
De: jose Fecha: 2010-05-03 18:19

Qué se traerán entre manos estos científicos locos con tanto cambiar nombre a las cosas. Que si plutón ya no es un planeta, que si ahora los pájaros son reptiles... no sé cómo, pero de alguna manera esto es un paso más hacia 1984, seguro.



45
De: Miguelón Fecha: 2010-05-04 13:46

"Mi gran duda es; si donde hay plumas no hay escamas y viceversa
Entonces ¿cómo fué el paso de escama a piel desnuda con plumas?"

Las escamas y las plumas no tienen por qué ser mutuamente excluyentes. En mi opinion, pueden entremezclarse. Mira esta foto de los pues de una lechuza:

http://www.flickr.com/photos/hardworkinghippy/1874087885/



46
De: De Argentina Fecha: 2010-05-04 18:55

Excelente imagen Miguelón, me ayuda en mis reconstrucciones :)
Pero en las lechuzas las plumas de las patas han "reevolucionado" y cubren todas las piernas y parte de los pies, a diferencia de la mayoría de las demás aves, creo que tiene que ver con el ruido o algo así.
A mi entender son como los dientes de los delfines, no son un ejemplo general para describir los dientes de mamíferos.



47
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-05-04 19:16

Dinosaurios como Sinocalliopteryx, Microraptor o Pedopenna tenían plumas en el pie. Parece que la condición primitiva es ésa, y la que tienen la mayor parte de las aves (pies totalmente escamosos) es posterior.



48
De: De Argentina Fecha: 2010-05-04 19:33

Cuando hablo de "pie" me refiero a la parte que toca al suelo ( o sea los dedos en los dinosaurios)
PF: Ni el Sinocalliopteryx, Microraptor o Pedopenna que mencionas tienen plumas en los dedos de los pies como la lechuza.Por tanto es una característica, como ya mencioné antes, de evolución posterior



49
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-05-04 19:55

Me parece que el Anchiornis tenía plumas hasta en los deditos de los pies. Otros dinosaurios pudieron haberlas tenido también, pero no haberse fosilizado.
Como ya has comprobado, sí es posible la existencia de plumas y escamas en la misma área, y también son posibles las entre los huecos de las escamas. Y las plumas en los deditos.
Así que open your mind ;o)



50
De: Miguelón Fecha: 2010-05-04 21:49

Así es, PaleoFreak. Las patas emplumadas son minoritarias entre las aves actuales, y con seguridad son una condición derivada. Pero esto no cambia el hecho de que plumas y escamas pueden coexistir en un mismo parche de piel. Y no veo motivos para pensar que tuviera que ser distinto en el caso de las primeras protoplumas.



51
De: De Argentina Fecha: 2010-05-05 05:27

45 Miguelón ; creo que si bien ahi se ilustra que las plumas pueden coexistir en el mismo parche de piel , creo que una lechuza no es un buen ejemplo.Y de las aves no voladoras (avestruz, casuario) que son creo las más primitivas y uno de los mejores ejemplos , no veo ninguna pluma en donde hay escamas.
49: Pf: Nadie dice que no puede haber plumas en los espacios de entre las escamas; dije que DUDO mucho que una estructura tan compleja surja "de la nada"
y si vas porque pudieron tener plumas ahí pero no se fosilizaron ja! los dinosaurios tenían tantas cosas que no se fosilizan ¬¬
Y aparte el pedopenna está maravillosamente conservado y ni rastros de plumas en los dedos :-}



52
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-05-05 08:27

"DUDO mucho que una estructura tan compleja surja "de la nada"

¿Conoces la teoría? Al principio la estructura no era nada compleja, solo era un pinchito que sale de la piel (no de la "nada"). La hipótesis de que las plumas proceden de la transformación de escamas está ya descartada.

"Y aparte el pedopenna está maravillosamente conservado y ni rastros de plumas en los dedos "

Al Pedopenna lo mencioné por sus plumas metatarsales. Porque tú al principio no habías especificado que te referías a los dedos. Para los dedos, el que he mencionado es el Anchiornis.



53
De: De Argentina Fecha: 2010-05-05 08:40

:D
Sí conosco la teoría, es más ví el video en tu blog.
Lo que yo DUDO mucho es que el pincho surja de la nada, para mí surgió de una escama modificada como espina.



54
De: De Argentina Fecha: 2010-05-05 08:44

La hipótesis de que las plumas proceden de la transformación de escamas está ya descartada.

Yo lo veo más que el estadío 1 es una escama modificada en la espinilla, cosa que no sería tan rara en los reptiles.



55
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-05-05 08:46

Ya, se me había olvidado que tú tienes tu propia ciencia alternativa.



56
De: De Argentina Fecha: 2010-05-05 08:55

Troll!
Tan raro resultaría que la primer placa , que envainaba a la "pluma" sea una escama modificada como una espinilla, en vez de que la espinilla surga de la "nada".



57
De: De Argentina Fecha: 2010-05-05 08:55

surja!



58
De: De Argentina Fecha: 2010-05-05 23:37

Terminé mi cabeza de velociraptor :)
Es un dibujo completamente hecho en lápices.
Es una animación así que apenas pongan la imagen esperen unos segundos ¬¬ el primero que aparece es el boceto no confundaís con el dibujo:
http://img153.imageshack.us/img153/8820/velociraptor.gif

Y sólo es una guía para luego poder reconstruir un velociraptor así que no lo decoré mucho.Agradesco sus críticas



59
De: De Argentina Fecha: 2010-05-05 23:42

Avisen por favor si el enlace vá bien.

P.d: Agradesco a Hexo por su foto del buitre leonado. Me sirvió mucho junto con una de la cabeza de un avestruz.
También a Miguelón por su foto de los pies de una lechuza :)



60
De: Jorge Fecha: 2010-05-06 07:46

Fiate que las narinas(fleshy nostril) queden en la parte mas anterior de las fosas nasales (bony nostril).
Witmer et al. Nostril Position in Dinosaurs and other Vertebrates and its Significance for Nasal Function. Science 293, 850 (2001)



61
De: De Argentina Fecha: 2010-05-06 08:09

Gracias por el consejo, aunque ahora que lo pienso el velociraptor podría (o tendría que) tener una adaptación en la nariz por el clima desértico ¿no?



62
De: De Argentina Fecha: 2010-05-06 08:11

Lo tendré en cuenta para futuras reconstrucciones :)



63
De: S.Belizón Fecha: 2010-05-06 11:58

Argentina..., ummm, y tú,¿por qué no te abres un blog con tus dibujos? he visto que en mi blog tb has dejado enlaces con tus reconstrucciones, creo sinceramente que deberías plantearte montar un blog seguro que tendrías muchos seguidores...



64
De: De Argentina Fecha: 2010-05-06 15:23

Es que todavía no tengo muchos dibujos :-} pero quería ver que me decía el PF :)



65
De: Anónimo Fecha: 2014-12-18 19:11

jejjeej xd



66
De: youssou Fecha: 2019-06-19 01:25

montres Seiko



Inicio > Historias > Similicaudipteryx y las plumas extintas

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)