Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Prensa y divulgacion

Eslabonitis: síntomas leves y graves

¿Cómo utilizan los medios la expresión "eslabón perdido" durante un episodio de lo que hemos venido llamando eslabonitis o, más vulgarmente, eslabonazo? Éste es un esbozo preliminárido, no pretende ser un análisis profundo o complétido.
  • Hay medios que han abandonado totalmente el uso de esa expresión y emplean una terminología científica o divulgativa adecuada.

  • Hay medios que la introducen de forma crítica, explicando que no corresponde a un concepto científicamente válido en la actualidad.

  • Hay medios que emplean la expresión en forma negativa: "esta especie no era el eslabón perdido", pero de forma acrítica y sin rechazar la validez del concepto. Es decir, que ésta no, pero otra especie aún por descubrir sí podría ser el eslabón perdido.

  • Finalmente están los medios que emplean la expresión en forma interrogativa o afirmativa, sugiriendo tanto la validez del concepto como la posibilidad de que, por fin, se haya zanjado científicamente el asunto del eslabón.

Pero además podríamos hacer otra división quizá más interesante, según el significado probable que se le da a la expresión:

En ciertos medios se utiliza el concepto clásico de eslabón perdido:
  • Un fósil concreto que los científicos llevan mucho tiempo buscando
  • Intermedio entre el simio y el hombre
  • Científicamente muy importante, crucial
  • Que constituye la prueba definitiva, o una prueba muy necesaria, para la "teoría de la evolución". 
En otros medios se utiliza un concepto nuevo, un eslabón perdido redefinido:
  • No hay un eslabón perdido, sino muchos, que se descubren constantemente
  • Puede ser intermedio entre simio y hombre, entre pez y anfibio, entre mamífero cuadrúpedo y ballena, etc.
  • Científicamente importantes, pero no cruciales.
  • Permiten completar conocimientos al "llenar huecos", pero no son necesarios como pruebas de la evolución.
Este concepto nuevo equivaldría a grandes rasgos al de "fósil transicional" (expresión técnica de uso habitual en paleontología evolutiva). El problema es que utilizar "eslabón perdido" de esta forma sigue evocando ideas erróneas (la cadena en lugar del árbol evolutivo), aparte de que rara vez se entiende bien (como pasa también con "fósil transicional"). Debido a la persistencia del concepto clásico, ambos significados se combinan y al final lo que el lector tiene en la cabeza es probablemente una mezcla confusa de ambos.

2010-04-10 | Haz un comentario (hay 26)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/66509

Comentarios

1
De: De Argentina Fecha: 2010-04-10 12:10

Ya llevo algún tiempo minado este blog ;) aunque todavía ser el primero me saca alguna sonrisa
Aquí la has pegado "la cadena en lugar de el árbol evolutivo"



2
De: De Argentina Fecha: 2010-04-10 12:15

Quise decir "minando"
Yo supongo que la gente en general todavía entiende la evolución con ésas frases de "la superviviencia del mas fuerte" y etc...entonces aún prevalece el "eslabón perdido" en sus cabezas y los medios lo utilizan para llamar la atención de ésta gente, prolongando el problema y la desinformación.



3
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-04-10 12:23

Corregido



4
De: paleográfico Fecha: 2010-04-10 13:39

Bueno, el problema parece claro y bien definido, y las consecuencias (desinformación del lector, pérdida de credibilidad en la ciencia), también.
Sería interesante profundizar en las "causas" del eslabonazo. Si se debe a la traducción literal de las noticias en inglés, o si el término "missing link" está más devaluado periodisticamente en la prensa en anglosajona, o si el redactor solo intenta inflar la noticia.
Si se conocen las causas, se podrían aplicar soluciones colectivas. Yo siempre intento dejar constancia de la incorrección del término en la prensa digital con opción de comentarios. Se que, en la mayoría de las ocasiones mi opinión cae en saco roto, pero si todos los lectores de este blog hiciesemos algo parecido (a pesar de lo vano que puede resultar) tal vez se podría calar en la conciencia periodística, y ayudar así a erradicar el "eslabonazo". Parece que, gracias a este y otros blogs, el concepto ha ido remitiendo en los últimos años.



5
De: BlueBoy Fecha: 2010-04-10 15:02

¡Buen análisis!
Por favor, sigue divirtiendonos y enseñandonos cosas :D



6
De: jose Fecha: 2010-04-10 15:22

Lo que el lector ve lo podemos ver en los comentarios, por ejemplo, del 20minutos (rescatados de entre comentarios sobre conspiraciones extraterrestres, flagrante racismo y Fernando Alonso):

"a ver si esta vez aciertan;llevan diciendo eso ni se sabe.."

"Las sucesivas generaciones de paleontólogos llevan siglo y pico diciendo que han encontrado restos del "eslabon perdido". Ya aburre."



7
De: Ryouga Fecha: 2010-04-10 15:43

por cierto supongo que ya habreis visto el nuevo "eslabon" entre el australopitecus y el habilis XD

(la noticia es seria el cachondeo del eslabon es mio)

http://neanderthalis.blogspot.com/2010/04/australopithecus-sediba-el-fosil-de.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+blogspot%2FTkGu+%28Mundo+Neandertal%29



8
De: Holm Fecha: 2010-04-10 16:13

Hablando de comentáridos ajenos, aquí transcribo uno de alguien que a buen seguro es impermeable a eslabonazos:

"un imbento o un hijo de cain que tuvo con bestias. la teoria de ela ebolucion es el mayor fraude de la istoria con el cambio climatica y la llegada del ombre a la luna. no dejes que tengañen los ateos"

(Sobre el Australopiteco sediba, en el ABC.es)

Lo curioso es que el sujeto no parece notar que, aunque no acepte la evolución, sí acepta la fertilididad de cruces híbridos entre hombres y bestias.



9
De: Anónimo Fecha: 2010-04-10 17:39

Me hace gracia especialmente la manía de que un fósil pueda demostrar o tirar por tierra la validez de la selección natural. Darwin planteó su toería y buscó sus pruebas en los seres vivos modernos, estudiando las relaciones de parentesco y sobre todo las modificaciones producidas en plantas y animales domésticos por la acción humana (dado que las palomas no me entusiasman, el espacio dedicado a esos bichos en El Origen se me hizo sumamente tedioso). Es más, los estudios posteriores sobre selección natural se basan SIEMPRE en especies vivas, como el amplio trabajo desarrollado en las últimas décadas sobre los pinzones de las Galápagos y las variaciones en la forma y volumen de su pico.

Es decir, podría no haber ni un sólo fósil sobre la tierra, y aún así Darwin habría podido desarrollar su trabajo. Podríamos no tener ni un sólo resto del género homo o de sus antepasados, y la selección natural seguiría siendo perfectamente aceptable. Eso sí, no tendríamos un montón de información preciosa sobre los seres que nos precedieron y (algo extremadamente doloroso para mí) ni un solo resto de dinosaurio, pero nada de eso afectaría a la selección natural



10
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-04-10 17:43

En realidad lo que el "eslabón perdido" significaba (en su época y su contexto) era más bien la conexión del hombre con los simios. No era un asunto relacionado directamente con la selección natural.



11
De: Rexisto Fecha: 2010-04-10 18:12

Y si se emepezara a publicar noticias con información correcta sobre estos temas en los periódicos? digo, para ir educando a los lectores. POR EJEMPLO:

"EL ESLABÓN PERDIDO NO EXISTE NI EXISTIÓ" luego de la andada de ávidos curiosos se les deja caer la lección.

¿no sería útil algo así?



12
De: De Argentina Fecha: 2010-04-10 22:25

Buen titular Rexisto, y tendrías que agregar algo del hombre mono en el acapite :)



13
De: homotherium serum Fecha: 2010-04-10 22:29

Paleo, no creó que ese cambio sea tan "radical" como tu afirmas, yo simplemente no veo ningun cambio en el significado del término en los titulares



14
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-04-10 23:16

Humm... ¿He dicho yo algo de un ambio radical?



15
De: homotherium serum Fecha: 2010-04-10 23:29

Lo siento Paleo lo mal interprete:o)



16
De: De Argentina Fecha: 2010-04-11 06:08

Homotherium: Es verdad, el paleofreak nunca nombró un "ambio" radical ;) :P :-O



17
De: homotherium serum Fecha: 2010-04-12 19:58

De Argentina, no es necesario que lo reiteres :(, además yo nunca revisó la ortografía de los comentarios que hago :).



18
De: mebaraptor Fecha: 2010-04-13 04:51

Hola



19
De: De Argentina Fecha: 2010-04-13 08:54

homotherium; sólo era un chiste :)
P.D:Hola mebaraptor



20
De: Tron Fecha: 2010-04-13 18:22

Muy buen árticulo, muy esclarecedor, y muy necesario.

Gracias.



21
De: El Criba Fecha: 2010-04-14 10:15

Sabes que yo soy partidario de la metáfora del "eslabón perdido" en su versión redefinida, que aquí sintetizas muy bien. Y sí, puede ser malinterpretado, por motivos en gran parte históricos, pero igual de malinterpretado es a menudo el concepto de "fósil transicional", esta vez sin motivos históricos. En fin, cuestión de preferencias. Mi experiencia es que es necesario llamar de alguna manera a esas "formas intermedias", y que ese concepto por sí mismo se presta a errores de interpretación...



22
De: Farlopitecus Fecha: 2010-04-20 13:29

Paleo, Paleo!!!!!!!
Hoy viene otra hornada de "eslabonazos" hasta en BBC Mundo...



23
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-04-20 14:09

¿Cuálo?



24
De: S.Belizón Fecha: 2010-04-20 15:15

Ummm yo también he mirado y no veo nada "raro" ni nada que a priori escandalice..., Farlo pasa el enlace!!!



25
De: hectocotylus Fecha: 2010-05-05 06:50

oye paleofreak, cuando se hace referencia a 'fosil transicional' se refiere solo a lo que podria considerarse como 'antepasado' en terminos de transformaciones evolutivas, mas no que una especie se antepasada de otra, o no?



26
De: hectocotylus Fecha: 2010-05-05 06:50

oye paleofreak, cuando se hace referencia a 'fosil transicional' se refiere solo a lo que podria considerarse como 'antepasado' en terminos de transformaciones evolutivas, mas no que una especie se antepasada de otra, o no?



Inicio > Historias > Eslabonitis: síntomas leves y graves

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)