Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

La "mujer X" de Siberia: no necesariamente una nueva especie

¿Ha sido descubierta una nueva especie humana gracias al ADN de un hueso del dedo meñique? Es lo que aparece en casi todas las noticias. Nature News lo insinúa "Fossil finger points to new human species" y, por supuesto, muchos medios lo afirman de un modo tajante:

La "Mujer X": hallan restos de una nueva especie humana
(Público)
Hallan ADN de una nueva especie de homínido que vivió en Siberia hace 40.000 años (El Mundo)
Una especie humana desconocida vivió hace 40.000 años en Siberia (ABC)
Anuncian la identificación de una nueva especie de homínidos en Siberia (Gara)
Hallan una nueva especie humana en Siberia (Diario Digital Transexual)

(En otros medios el titular es más prudente y hay que decirlo: La Mujer X, un nuevo linaje humano (El País).

El ADN analizado es el mitocondrial (transmitido por las hembras, de ahí lo de "mujer X"). Y el caso es que este ADN, completamente secuenciado, no encaja con los ADNs mitocondriales conocidos de los Homo sapiens ni de los neandertales. Pero es que solo se conoce el ADN mitocondrial de los sapiens actuales, y de escasos individuos fósiles, tanto sapiens como neandertales. Los científicos calculan que hace menos de medio millón de años divergieron los linajes mitocondriales de sapiens y neandertales conocidos. El ADN mitocondrial hallado en Siberia habría divergido hace un millón de años. Pero no es lo mismo la divergencia de los genes que de las especies. En las poblaciones humanas actuales coexisten linajes genéticos recientes y otros mucho más antiguos, más aún que el origen de nuestra propia especie. En teoría, es perfectamente posible que ese niño "siberiano" de hace 40.000 años no perteneciera a una "especie desconocida" sino a un neandertal, un Homo heidelbergensis, un Homo erectus tardío o incluso un H. sapiens. Por supuesto, es posible también que pertenezca a una especie nueva para la ciencia. Es una posibilidad, no un hecho. ¿Cuál de las posibilidades es más probable? Pues ahí está el mesénquima del asunto.

Os remito al FAQ de John Hawks. Como dato curioso, en el trabajo científico original de Krause et al sobre el "hominino de Siberia", publicado en Nature*, no aparece la palabra "especie" por ninguna parte.
______________
*Krause J, Fu Q, Good JM, Viola B, Shunkov MV, Derevianko AP, Sääbo S. 2010. The complete mitochondrial DNA genome of an unknown hominin from southern Siberia. Nature (early online) doi:10.1038/nature08976

2010-03-25 | Haz un comentario (hay 97)


Etiquetas: , ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/66376

Comentarios

1
De: Hexo Fecha: 2010-03-25 15:46

¿Diario Digital Transexual? WTF



2
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-03-25 15:49

Bueno, un diario para transexuales también puede tener noticias de ciencia :o)



3
De: Hexo Fecha: 2010-03-25 15:53

Sí, noticias de ciencia para transexuales...



4
De: Rawandi Fecha: 2010-03-25 16:25

PaleoFreak, ¿'Gara' no es un periódico proetarra? Se me hace raro verlo citado junto a publicaciones de ídeología democrática.



5
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-03-25 16:58

Se trataba de citar titulares de la misma noticia en periódicos diversos. Ni me he planteado ese tipo de asuntos.



6
De: chamaruco Fecha: 2010-03-25 17:13

Hombre, "como dato curioso" no sé, a mí me parece lógico que no mencione el término. La verdad es que yo no entiendo muy bien el porqué de los titulares "grandilocuentes" en este tipo de temas, porque ganar, lo que se dice ganar, creo que tienen más bien poco.

Ocurre que como en la mayoría de estos temas, la población general tiene la vaga idea de que analizas el ADN y tienes una pantallita en la que te sale "Felicidades Machote/a esto es una nueva especie como la copa'n pino"; y de ahí ese tipo de noticias...

Por otra parte, más en harina, recuerdo oir hace tiempo en un curso de extensión, a alguien -lo siento, no recuerdo el nombre- que trabajaba con estos temas que decía que el problema era que teníamos un sesgo en cuanto a los datos para comparar, en el sentido que sabíamos lo que nos había llegado, pero no podíamos estar seguro de lo que se hubiera podido quedar por el camino.



7
De: Anónimo Fecha: 2010-03-25 17:39

"La verdad es que yo no entiendo muy bien el porqué de los titulares "grandilocuentes" en este tipo de temas, porque ganar, lo que se dice ganar, creo que tienen más bien poco."

Ganan la atención del lector, que ya es mucho. En una ocasión Lewontin comentaba que le sorprendió descubrir que los periodistas científicos sabían de ciencia mucho más de lo que él pensaba, teniendo en cuenta el nivel de las noticias y artículos que escribían. Lo que ocurre (según Lewontin) es que vivimos en una época en la que hay tanta información que es muy difícil captar la atención de la gente y hacerse un hueco entre tantas noticias, por eso muchos de periodistas se lanzan a escribir titulares llamativos.



8
De: Imperator Fecha: 2010-03-25 19:01

Diario Digital Transexual...

"Bueno, un diario para transexuales también puede tener noticias de ciencia :o)"

¿Y quién dice que es un diario para transexuales? El que es transexual es el diario!



9
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-03-25 19:09

Tienes razón, Imperator. Esto me recuerda a la Sociedad Española de Ciprinodóntidos :o]



10
De: chamaruco Fecha: 2010-03-25 19:58

Pues ya es triste que para "captar la atención" haya que escribir burradas.

Entiendo que lo suyo sería hacer las cosas bien y no sacar de quicio a los lectores que de verdad tienen interés en ese tipo de noticias.

No sé, se me ocurre que por mucha barbaridad que pongan de titular a mí nunca me "captarían" como lector de una noticia de un tema que no me interesa; y sin embargo, agradezco enormemente la rigurosidad en los que sí me interesan.



11
De: De Argentina Fecha: 2010-03-25 21:06

¿Y todo este revuelto y se halló un dedo solamente?



12
De: memecio Fecha: 2010-03-25 21:51

Por fin una explicación clarita. Gracias, Paleo.



13
De: Equilicua Fecha: 2010-03-25 22:02

Bueno, Paleo, hace mucho que no comento por aquí.¿Pa qué?

Que gara, ... Si da igual, si es una burrada es de Bilbao, o catalán, coño.

Fíjate; la independencia por genoma.

Pues desafortunadamente, la ciencia no es inmune, y estas cosas pesan. No científicamente, pero sí de otros modos.

Bah, da igual, yo estoy convencido de que los humanos (todos) llegaron a la península a través del estrecho. Ya sé que no es científico, es solo que cada vez que voy por Tarifa y miro, ... y desde el otro lado debe ser lo mismo.

Un saludo a todos.



14
De: Assarhaddón Fecha: 2010-03-25 22:18

Lo que sorprende es que los del diario digital transexual den las noticias buscando el sensacionalismo (faltó la frase de que cuestiona a la evolución), y no con el rigor y la ortodoxia que haría que los autores se tiraran de los pelos por publicar allí :0)



15
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-03-26 08:14

Al menos no han dicho "Se descubre vida alienígena en Siberia" jajaja.



16
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-03-26 08:40

Agradezco las críticas constructivas, pero ciertos "diálogos" con especulaciones sobre asuntos personales míos huelen demasiado a troll. Borrado.



17
De: Francesc Fecha: 2010-03-26 12:18

#4
"Se me hace raro verlo citado junto a publicaciones de ideología democrática"
No, no, fíjate que está justo debajo del ABC.



18
De: Hexo Fecha: 2010-03-26 13:00

Pues yo tampoco me había fijado en eso... pero ahora que lo decís da un poco de mal rollo, ¿no? :S



19
De: De Argentina Fecha: 2010-03-26 16:01

16 Pero había estado gracioso el diálogo :)



20
De: singerstone Fecha: 2010-03-26 16:33

"Pero no es lo mismo la divergencia de los genes que de las especies"

No es lo mismo, pero todas las filogenias de bichos actuales se basan en divergencia genética y su posterior calibración con fósiles. Por supuesto que aquí se habla sólo de una muestra, que viene de un hueso poroso (el material genético no está tan preservado como en los dientes, que es la condición ideal) y con un resultado sorprendente. Está claro que todo llama a la precaución. Y de hecho en el artículo dicen que están trabajando ya en la extracción u secuenciación de ADN nuclear para ver qué les sale...

enorabuena por el post!!



21
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-03-26 16:51

"No es lo mismo, pero todas las filogenias de bichos actuales se basan en divergencia genética y su posterior calibración con fósiles"

Por supuesto. Pero en esos casos ya sabes que hay especies distintas (ya las tienes) y lo que quieres averiguar es cómo se organiza su parentesco.



22
De: Anónimo Fecha: 2010-03-26 17:49

ajá! ya han dado con los X-women, tormenta ya cuenta con un antepasado de su linea filogenética.



23
De: Xylotrechus Fecha: 2010-03-26 17:51

¿Se sabe si cantaba bien?. sin duda esta especie debia tener también el factor X ¿no?.



24
De: El Criba Fecha: 2010-03-26 18:56

La noticia también ha sido lamentablemente tergiversada en la "Gaceta de Zurriagazo de las Venéreas Plagas":

Nuevo caso de humanoides prehistóricos en Siberia

Dice su redactor jefe que le pudo la presión para ganar en lectores al Diario Digital Transexual. ¡Cuidado!



25
De: El Criba Fecha: 2010-03-26 18:59

Ahora bien, como se descubra que el ADN de esta Mujer X era XY, el Diario este se va a poner las botas.



26
De: Oidun Fecha: 2010-03-27 05:14

Entonces, lo que han encontrado no es más que el ADN de una especie humana que no tuvo o cuya descendencia no hemos encontrado en tiempos posteriores.

Es decir, bien podría ser una especie, como una población de cualquiera de las especies conocidas que no dio descendientes actuales ni entre los fosiles encontrados ¿no?



27
De: Josep Fecha: 2010-03-27 08:26

En mi libro por editar "La Cara Oculta de la Luna" se hallan temas de este tipo y muchos más, que harian palidecer a las altas gerarquias. Cuando escuche la noticia del hallazgo consideré que eran unos restos de hace 65,000 años. Es con seguridad una nueva especie, ya que por lógica se encuentran los que estaban, los que llegaron, y el resultado del cruce. Si quieren saber más del tema contáctenme.



28
De: Josep Escale Fecha: 2010-03-27 08:31

Acabo de hacer un comentario, los he invitado a que se conecten conmigo y no les pasé mi correo, es: josep_escale@hotmail.com



29
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-03-27 10:33

Las "altas gerarquias" ya palidecieron tanto con aquello de la hermafrodita y con otras maravillas de la ciencia no oficial, que se han quedado sin melanocitos.



30
De: Dr. Hexo Demostrado Fecha: 2010-03-27 12:11

Hola, yo soy el Doctor Hd.P Hexo Demostrado (Hd.P Que significa High Definition Person, o Hijo De Puta, para los más amiguetes), y he considerado que esos restos son de una especie medio animal y medio orangután, que vivió hace 95 millones de años. Los científicos oficiales ya se están volviendo totalmente majaretas. Si quieren darme su dinero, pongan aquí su dirección y yo les facilitaré los datos para que efectuen el ingreso.



31
De: andresrguez Fecha: 2010-03-27 13:24

Lo que se descubrió fue posiblemente un nuevo homínido, pero no una nueva especie ¿o sí?.

El problema es que los investigadores se fueron demasiado de la lengua, al afirmar cosas que no están demasiado claras ya que no deja de ser una "nueva molécula" lo que encontraron en el DNA mitocondrial que no es posible compararla.

Arsuaga en un artículo en El País, lo explicaba bastante bien sobre la controversia:

[Pero los autores del trabajo no han creado una nueva especie de hominino, pese a todo, y quizás se deba a que se han encontrado en una situación realmente curiosa. El nuevo fósil... es una molécula. O casi, porque en el artículo se habla del ADN mitocondrial extraído de una falange distal -la de la uña- del dedo meñique. La diferencia genética entre el individuo al que pertenecía ese dedo meñique y los humanos actuales es el doble que la que existe entre los neandertales y nosotros. Los autores calculan que la línea que conduce al fósil de la cueva Denisova se separó hace un millón de años de la línea que luego se dividiría en dos, la que lleva a los neandertales y la nuestra. Es una fecha interesante, y habrá que darle vueltas al tema, porque precisamente en Atapuerca tenemos fósiles humanos de hace algo más de un millón de años y otros de hace algo menos de un millón de años. ¿Serán sus antepasados? Hoy es demasiado pronto para buscar respuestas, el artículo acaba de aparecer, pero ¡qué sorpresa!]


http://www.elpais.com/articulo/sociedad/dedo/menique/molecula/elpepisoc/20100325elpepisoc_4/Tes



32
De: Glyptodon Fecha: 2010-03-27 14:59

Dr Hexo, si no publica un libro en el que escriba jerarquía con g, no tiene credibilidad.



33
De: Assarhaddón Fecha: 2010-03-27 18:35

Como representante no oficial de las altas "gerarquías", me descojono.



34
De: Assarhaddón Fecha: 2010-03-27 19:23

Que por cierto y cambiando de tema, he visto el capítulo 10 ("Pensar para vivir") de la serie sobre los mamíferos de David Attenborough y trata con bastante simpatía a mi teoría heterodoxa favorita ("el mono acuático"), que Ahura Mazda lo bendiga y Mithra sea benigno con él en el juicio sobre el puente del Çinvad :0P



35
De: Hexo Fecha: 2010-03-27 19:25

¿Qué serie es esa? ¿Cómo se llama? ¿Dónde está? WANT



36
De: Assarhaddón Fecha: 2010-03-27 19:35

Pues se titula "La vida de los mamíferos" de David Attenborough, tiene diez capítulos:
"Un diseño ganador", "Cazadores de insectos", "Devoradores de plantas", "Roedores implacables", "Grandes cazadores", "Los buscavidas", "Habitantes en el mar", "Vida en las alturas", "Trepadores en sociedad", y "Pensar para vivir".

Servidor ha tenido que bajársela poco a poco de un foro o una página donde hay que registrarse y que quizá está muy alto en la lista de las que el gobierno se quiere cargar con una nueva ley, creo que con eso hay pistas más que sobradas para encontrarla :0)



37
De: Hexo Fecha: 2010-03-27 19:46

¿En serio 8 partes cada capítulo? OMFG

Bueno, gracias Assarhaddón, que Mithra bendiga mi wifi.



38
De: Assarhaddón Fecha: 2010-03-27 19:51

Existen gestores de descargas como el JDownloader, donde copias las direcciones y él sólo se encarga de irlas bajando.



39
De: Hexo Fecha: 2010-03-27 20:09

Ufff tiene muy buena pinta, creo que ya me estoy haciendo tocamientos impuros...



40
De: Glyptodon Fecha: 2010-03-27 20:50

¿"Un diseño ganador"?
Mmmmmmmm...



41
De: Argendino Fecha: 2010-03-27 22:07

Se han enterado del nuevo hallazgo de un tiranosaurido en el Hemisferio Sur!!, el descubrimiento se hizo en Australia y consta de un pequeño y fragmentario pubis de 30 cm, por lo q al animal se le estiman unos 3m de largo aprox.
Aun no he leido el trabajo, por lo que soy algo esceptico respecto a la novedad, pero he visto parte del pubis(en fotos de diarios locales) y tiene las típicas caracteristicas de tiranosauridae.
Espero q proximamente hagas una entrada acerca de este gran hallazgo, las sorpresas en la paleontología no dejan de aparecer.



42
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-03-27 22:46

Bueno, a mí, sinceramente, no me llama mucho la atención esa noticia.



43
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-03-27 23:03

Habrá que hacerla más atractiva diciendo que es un Tyrannosaurus rex ;o)



44
De: De Argentina Fecha: 2010-03-28 03:49

jaja , bah desde que se descubrió que el fragmento de bóveda craneana de majungatholus no era un pachychepalosaurio yo ya no creo en noticias como èsa.



45
De: Lee Fecha: 2010-03-28 06:08

Hablando de Aves venenosas :O

Como un terrible ave rapaz del tamaño de un pavo que tenía dientes en su pico que inoculaban un terrible veneno.
Este terrible depredador, denominado Sinornithosaurio, vivió hace 128 millones de años en China.
Los investigadores han encontrado en la cara del animal unas depresiones especiales en las que tenía las glándulas venenosas. Éstas estaban conectadas a una serie de largos y acanalados dientes en la mandíbula superior.
Este sistema, es similar al que tienen las serpientes modernas, por lo que ambas especies también podrían estar emparentadas.

Ya se que no tiene nada que ver con el tema, solo deseaba compartir con ustedes esta des-informacion :)



46
De: Lee Fecha: 2010-03-28 06:10

encuentre donde y sorprendase!!!



47
De: velocirrapta Fecha: 2010-03-28 21:46

lo encontré! diario ABC del 28 de Marzo. Sugiere que las "especies" aves y serpientes podrían estar emparentadas entre sí en el sinarthosaurio, que era una casi-ave venenosa. Vivir para ver.



48
De: Argendino Fecha: 2010-03-29 00:15

Jaja...no paran de salir las super noticias que enaltecen la profesión del periodista
( switch de ironía ON )
Pero como siempre nos ponemos a criticar las publicaciones de periodistas mediocres o quizas en muchos casos inutiles, tambien a veces hay q reconocer cuando aciertan con algun articulo de índole científica... Yo creo q este es el caso, quizas haya algunos errores pero son minimos e imperceptibles, así q despues del "mitad dinosaurio, mitad animal" o la "evolución humana hacia cafeteras flotantes", este artículo es una brisa de aire para q no nos ahoguemos en tanta porquería.
Veanlo uds mismos

http://www.clarin.com/diario/2010/03/26/sociedad/s-02167338.htm



49
De: smilodon Fecha: 2010-03-29 09:37

hola,una pregunta donde puedo consultar en linea informacion veridica o correcta sobre las dimensiones de los dinosaurios esque ando realizando un trbajito sobre escalas comparativas pero , agradeceria me dijeran algunas paginas de las que me pueda fiar gracias.



50
De: Peregring-lk Fecha: 2010-03-29 15:15

Esto supongo que os gustará xD:

"No digamos nada si la nueva especie es de homínido (u hominino, como se dice ahora, aunque suene algo gatuno)"

Cortesía del pais xD: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/dedo/menique/molecula/elpepusoc/20100325elpepisoc_4/Tes



51
De: Peregring-lk Fecha: 2010-03-29 15:24

Anda, si eso lo escribió Arsuaga.

Pero yo tengo una pregunta, se ha insistido bastante en este tema, que los neandertales se separaron de nuestra linea evolutiva hará medio millón de años (para hacer constraste con la divergencia en un millón de años de la mujer X). ¿Y que pasa con antecessor - heidelbergensis - neanderthalensis? Yo le asignaba originalmente 1.2 como mínimo (y hasta 1.8 por los polémicos georgicus)



52
De: Holm Fecha: 2010-03-30 16:22

Y yo tengo otra pregunta. He leído que aunque los mulos machos son estériles, las mulas no lo son necesariamente, sino que en casos excepcionales pueden concebir, pariendo caballos o asnos fértiles (apenas diferentes de los demás) según quién fue el progenitor. En cambio, los cruces entre mula y burro siempre originan mulos, estériles de necesidad.

Pues bien: ¿Puede haber ocurrido algo semejante entre neandertales y sapiens?

Asumiendo, claro, para simplificar, que la distancia entre unos y otros no es mayor que la hay entre caballos y burros, o, por poner otro ejemplo, entre leones y tigres. Si así fuera, ¿puede haber ocurrido que los proporcionalmente escasos cruzamientos fértiles entre neandertales y sapiens no hubieran legado huella genética por haberse transmitido sólo la herencia correspondiente a una u otra especie? Sería algo así como esto: si híbridos hembra de neandertal y sapiens se cruzaran con sapiens, excepcionalmente obtendríamos descendientes sapiens, perfectamente fértiles; y si se cruzasen con neandertales, excepcionalmente obtendríamos neandertales, estériles de necesidad. Los neandertales se extinguieron, sí; pero ¿pueden los sapiens haberse cruzado con ellos, y haber los escasos descendientes fértiles eliminado su parte de ADN neandertal?

Espero que se me haya entendido. Soy lego total.

Un saludo, PaleoFreak. Y otro para Memecio, que sé que también se pasa por aquí.



53
De: Holm Fecha: 2010-03-30 16:35

Se me olvidó añadir que la madre del híbrido hembra fértil habría de ser sapiens, por aquello del ADNmt. El neandertal, el padre.



54
De: Francesc Fecha: 2010-03-30 16:46

Ni idea sobre los mulos pero...

Dudo que haya diferencia alguna entre que los sapiens y los neardenthales no se cruzaran nunca, y que los sapiens y los neardenthales tuvieran descendencia cuya información genética no contuviera nada del neanderthal. Quiero decir que las consecuencias vienen a ser las mismas: no habríamos incorporado información genética de los neanderthales.

Otra cosa diferente sería que el sapiens descendiente retuviera una parte del código genético neanderthal (siendo mayormente un sapiens), y eso no sé si es posible, o que ambas especies estuvieran lo bastante cerca cómo para tener descendencia fértil (más bien cómo el perro y el lobo).

Pero lo mejor será que nos lo cuenten los biólogos.



55
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-03-30 17:18

Peregring-lk, no me queda claro cuál es tu pregunta.
Holm, los neandertales y los sapiens quizá tenían descendencia perfectamente fértil, o quizá no. De momento, no se sabe. Aunque las crías mula-caballo tengan aspecto de caballo y sean consideradas caballos, siguen teniendo genomas parcialmente híbridos y eso en principio puede detectarse. En los humanos actuales no hay pruebas sólidas de que parte de nuestro genoma proceda de una hibridación. A mí se me ocurren tres posibilidades. Puede ser porque a) los descendientes de los híbridos no han contribuido a nuestra diversidad actual (son linajes extintos), b) Su contribución fue muy pequeña y aún no se ha detectado, c) no hubo ninguna hibridación.



56
De: Holm Fecha: 2010-03-30 17:37

Me calentó la cabeza un artículo que leí ya no sé donde acerca de lo contenido en el genoma de descendientes de mulas fértiles. Debí interpretarlo mal. A ver si lo logro localizar, aquél o alguno semejante. Gracias, Frances y PaleoFreak, por contestar.





57
De: Holm Fecha: 2010-03-30 19:11

PaleoFreak, volviendo sobre el asunto:
Vale que las crías mula-caballo tengan genoma parcialmente híbrido detectable. Pero ¿y sus descendientes lejanos? Entrando en Mundo Neandertal, en:
http://neanderthalis.blogspot.com/2009/02/el-genoma-neandertal-ya-esta-completo-y.html
hay un comentario que expone mejor que yo lo que quise decir. Como no creo que Adrià, que así se llama su autor, sea quien sea, se moleste si le fusilo una parte, aquí lo copio:
“Bueno, de hecho podriamos descender todos los humanos de un neanderthal y no conservar ni pizca de su ADN. Así lo explica Dawkins en el cuento del antepasado (...): por probabilidad solo tenemos 1/8 del ADN de cada uno de nuestros abuelos, y esta fracción se multiplica a cada generación. Así que en unas cuantas más generaciones esta proporción seria ridícula y hablamos solo de una probabilidad. Però como hay recombinación de ADN en cada generación por azar rápidamente podria desaparecer qualquier resto de ADN en los descendientes”.
Entonces, ¿no habría que añadir una cuarta posibilidad? Sería ésta:
e) Pudiera ser que al menos algunos sapiens desciendan de neandertales sin haber conservado huella en su genoma.
¿No?



58
De: Holm Fecha: 2010-03-30 19:13

Por aquello que decía Darwin de que sus experimentos que desmentían la hipótesis de la herencia mezclada quizás no debieran sorprender más que de varón y hembra no se obtengan hermafroditas...



59
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-03-30 19:41

Correcto, ésa sería una cuarta posibilidad. Pero no me acaba de convencer el argumento basado en "por probabilidad solo tenemos 1/8 del ADN de cada uno de nuestros abuelos, y esta fracción se multiplica a cada generación". Ten en cuenta que los abuelos muchas veces no tienen un único nieto. Nuestros antepasados son antepasados también de muchísima gente de ahora. Se pueden hacer cálculos de probabilidades para la hipótesis del ancestro neandertal con todos los genes "evaporados". Pero no me pidas a mí que los haga ;o)



60
De: Holm Fecha: 2010-03-30 19:55

Descuida, no lo haré. Y, aunque no sé bien por qué, ocurre que me has dado una alegría. Tengo para mí que los neandertales eran buena gente. Muchas gracias de nuevo.



61
De: Peregring-lk Fecha: 2010-03-30 20:09

Mi pregunta era que no hay semenjanza entre:

a) Medio millón de años de distancia genética, como se afirma en los artículos referidos a esta "Mujer X"
b) Casi dos millones de años de distancia filogenética según el modelo actual de: la linea evolutiva que conduce a Neandertal procede de la de Antecessor, que se separó de la que nos condujo a nosotros hace, como mínimo, 1.2millones de años, y probablemente hace más de 1.5.

Son 1m.a entre a) y b).

Saludos,



62
De: flex Fecha: 2010-03-30 20:17

Encontré una entrevista a Máximo Sandín espero que les interese. Habla desde que por culpa de Darwin hubo eugenesia, que los virus y bacterias no son patógenos hasta que el libro el Gen egoísta es delirante y demencial.

http://www.madrimasd.org/blogs/biologia_pensamiento/2010/03/29/131693



63
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-03-30 20:22

Lo que se calcula es que el ADN mitocondrial de la "mujer X" divergió del nuestro hace 1 millón de años.
Los mismos cálculos, pero entre el hombre actual y el neandertal, dan una fecha de hace menos de medio millón de años.
Tanto si estos cálculos son correctos como si no, el llamado Homo antecessor puede que sea en realidad una forma de Homo erectus, y puede que no sea antepasado de nadie.



64
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-03-30 20:25

Por favor, flex, no pongas spam sandinista por aquí. Gracias.



65
De: flex Fecha: 2010-03-30 20:40

Pensé que les interesaría lo que dice pq este blog se relaciona con ese tema y de repente podrían refutar algo, pero si no te gusta bórralo nomás.



66
De: flex Fecha: 2010-03-30 20:42

Solo diré que si se habla de creacionismo no sé porque no se puede hablar de ese tema que es análogo. Es más los creacionistas son básicamente gente sin estudios de ciencia . Sandín me parece más preocupante pq se presenta como científico (y lo es) y eso le otorga más credibilidad ante la población.



67
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-03-30 20:48

Perdona, pero es que hubo una época en la que cada dos por tres entraba gente aquí pegando textos de ese señor, colocando enlaces cuando no venía a cuento, etc., y terminé bastante harto.
Sobre el blog que citas escribí algo aquí.



68
De: smilodon Fecha: 2010-03-31 05:28

mta....nadie me contesta mi pregunta gracias por su ayuda ehhhhhh.



69
De: De Argentina Fecha: 2010-03-31 05:33

YO te contesto: en wikipedia...o el blog de noasaurus
Ahora tú contestame otra pregunta:¿Qué edad tienes?



70
De: smilodon Fecha: 2010-03-31 11:11

Para: De Argentina
Con gusto ‘’25’’ …..a claro si eh consultado al noasaurus..pero ''wikipedia'' no me fio mucho tiene muchas inexactitudes ando buscando datos más reales , ya que lo que estoy haciendo es digamos mi pasión por no decirle trauma jajá, saco alguna información del Journal aunque luego sufro traduciendo no jajá…pero lo malo es que luego venden los artículos para descargarlos y tengo que indagar en otras páginas y muchas a su vez sacan info del wikipedia ósea llego a lo mismo a info no fiable …por eso mi pregunta era si me podrían recomendar paginas con info fiable …eso era todo..
Gracias por tu respuesta.



71
De: smilodon Fecha: 2010-03-31 18:22

Wikipedia puede no ser fiable, es cierto. Pero wikipedia tiene una cosa que se llama 'referencias'. La wikipedia inglesa es muy rica en referencias. Si ves que un artículo sobre un dinosaurio tiene muchas referencias, fíate de dicha página; si no, solo te basta consultar las referencias que en el artículo se citan.

Saludos,



72
De: Peregring-lk Fecha: 2010-03-31 18:23

Perdón, el último post es mio.

Como iba dirigido a smilodon, he puesto su nick en mi nombre. Entono y 'meo' mi 'culpa'



73
De: De Argentina Fecha: 2010-03-31 22:12

Smilodon: ¿25 años? (!)mmmmmm Pareces más pequeño, pensé que estaba hablando con un niñato...
Es sencillo, sólo hay que ser un poco freak para darse cuenta de si una información es verídica o no. Y eso de que la wikipedia no es fiable es mentira, si bien algunas de sus páginas tienen datos erróneos, la mayoría están hechas por freak con buenas intenciones, allí encontrarás muy buenas comparaciones, y si eres más específico te podré ayudar más.
P.D.:si quieres traducir, simplemente se clickea en la opción "traducir página"



74
De: Peregring-lk Fecha: 2010-04-01 03:57

De Argentina,

Wikipedia es no fiable en el sentido de que la gran mayoria de la gente que edita ahí, generalmente, no son expertos. La información no es falsa, pero no está escrita por profesionales, y de ahí el riesgo. Y te lo dice uno que apuesta por wikipedia, y que es bastante activo como participante.

Y, De argentina, tampoco digas que wikipedia lo editan "freaks"; he llegado a ver profesores universitarios; aunque la mayoría no son de esta alta categoría de personas, desde luego.



75
De: De Argentina Fecha: 2010-04-01 04:34

Mira que yo consulto la wikipedia y es una fuente bastante confiable,basta ser autocrítico para darse cuenta de lo que es verídico y lo que no. Lo de los "freaks" lo dije porque cualquier aficionado a algunos temas puede agregar información importante, claro que hay expertos y especialistas.
Hasta ahora a mí ,como a muchos otros ,me ha servido para muchos trabajos, y cuando quiero un resumen o una información expontánea la consulto.



76
De: smilodon Fecha: 2010-04-01 06:00

Gracias por su respuesta a Peregring-lk y De Argentina.

Saludos.



77
De: Anónimo Fecha: 2010-04-02 05:26

¿Maestro? ¿Qué ha pasado? :-S



78
De: Hexo Fecha: 2010-04-04 21:06

Pues ya he visto la serie entera, gracias Asirio! :D

El capítulo que más me ha gustado es el 10, muy bueno.

Pero es una pena que le hayan cambiado el doblador a sir David. Toda la vida acostumbrado a una voz, y ahora no parece que sea él. :/



79
De: Holm Fecha: 2010-04-08 18:39

¿Y el Australopithecus sediba?

A ver si sale:
Aquí



80
De: Hexo Fecha: 2010-04-08 18:44

Vaya, otra vez con el primer antepasado... Bleh.



81
De: De Argentina Fecha: 2010-04-08 18:49

Justo lo iba a decir Hexo , me lo sacaste de las manos :P



82
De: De Argentina Fecha: 2010-04-08 18:53

Por cierto muy interesante la noticia, aunque ponen cosas como que tenía la capacidad de caminar erguido, como si otros australopitecinos no la tuvieran :P



83
De: Papa Gallo Fecha: 2010-04-08 19:08

Ya tenemos nuevo eslabonazo:
http://www.20minutos.es/noticia/672122/0/fosiles/hominido/nuevo/



84
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-04-08 19:18

Gracias. Estoy mirando algunos titulares y apretando los dientes.



85
De: De Argentina Fecha: 2010-04-08 19:24

jajaja
Hallan los restos de un nuevo homínido que podría tratarse del 'eslabón perdido'

(...)y puede ser un eslabón entre el hombre-mono sudafricano (Australopithecus africanus) y los primeros hombres.



86
De: homotherium serum Fecha: 2010-04-08 20:57

"el hombre-mono sudafricano (Australopithecus africanus"
¡Quien coño a escrito ese artículo!, solo se me ocurren cuatro posibilidades:
1º: Un niño de mas de 5 años y menos de 8.
2º: Un científico ruso que tomó demasiado vozka.
3º: Un paleto (y de los gordos, en los dos sentidos de la palabra).
4º: Un creata desencantadon de la iglesia que se compró el origen de las especies pero que no se leyó ni la contrapotada.
Por supuesta la cuatro son aplicables a ambos sexos y por supusto esto es una parida que NO quiero que salga en la lista de comentarídos.



87
De: homotherium serum Fecha: 2010-04-08 20:59

Desencantadon, interesanten si descubriese por casualidad alguna especie lo propondria como nombre científico.



88
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-04-08 21:05

Bueno, a mí lo de llamar hombres-mono a los australopitecos me gusta. Describe muy bien sus características intermedias :o)



89
De: Holm Fecha: 2010-04-08 22:16

Sobre el recién llegado.Vaya por delante que yo no entiendo de estas cosas. En el artículo del ABC, que es el único que he leído, se mencionan dos posibilidades: que se trate de un fósil de transición entre australopiteco y habilis o que sea antepasado directo del erectus (transición entre australopiteco y erectus). Ahora bien, ¿no podría venir a confirmar la segunda de las posibilidades que apuntabas en el artículo del 2007 -08-09 (Sobre Habilis, Erectus, Harenes y Arbustos) a cuento del hallazgo de aquellos fósiles en Kenia? Era ésta: “2.- El H. erectus no desciende del H. habilis, sino que ambos descienden por separado de un ancestro aún desconocido”. Ancestro que sería el sediba. Si así fuera, ¿podría ser congruente con el tamaño reducido y algunos otros rasgos del presunto cráneo de erectus de Kenia? Al keniata lo llamaríamos “fósil transicional entre sediba y erectus”… y a esperar que aparezcan nuevas transiciones.
¿No?



90
De: De Argentina Fecha: 2010-04-08 23:58

Algunos científicos consideran que el habilis es un australopitecus,
-Que las primeras reconstrucciones lo mostraban muy "humanos", señalaban que las proporciones de los brazos y manos eran incorrectas, y que era más parecido a los simios. Por tanto sugieren rebautizarlo como "australopithecus habilis" esto encajaría con lo que dijo Holm



91
De: homotherium serum Fecha: 2010-04-12 20:37

Coincido con De Argentina, en la actualidad la mayoría de los ciéntificos creen que homo habilis debe ser rebautizadó :)



92
De: homotherium serum Fecha: 2010-04-12 20:39

Por cierto te he dejado dos comentarios aclaratorios en "Tamaño Real II"



93
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-04-12 20:59

No me parece que esa opinión sea mayoritaria. Ya se habría producido el "rebautismo" hace tiempo.



94
De: De Argentina Fecha: 2010-04-12 22:27

Hola homotherium, ahí te contesté lo de Tamaño Real II, sepan disculpar la la tardanza :), en cuanto lo de h. habilis, faltaba una prueba como ésta para el "rebautismo" así que confío que no tarde mucho :)



95
De: Benderillo Fecha: 2010-04-15 00:45

Hola PaleoFreak!

Echale un ojo a esto, a ver que te parece:

http://vimeo.com/10330767

Un saludo, siempre mejorando.



96
De: Benderillo Fecha: 2010-04-15 00:57

Perdón, ya veo que lo has visto.

Un saludo otra vez!



97
De: jordon Fecha: 2019-04-25 14:42


HP-printer-customer-service-phone-number
why-is-my-hp-printer-offline
hp-printer-showing-offline
HP-printer-showing-offline-windows-7
hp-printer-says-offline
hp-printer-offline-windows-10
HP-printer-offline-fix-windows-10
HP-wireless-printer-offline-windows-7
hp-wireless-printer-offline-fix
hp-printer-support-chat



Inicio > Historias > La "mujer X" de Siberia: no necesariamente una nueva especie

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)