Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Filogenia

El insecto viene del crustáceo



Nature publicó ayer un nuevo análisis de las relaciones evolutivas profundas de los animales artrópodos*.  Se han utilizado secuencias de 62 genes en 75 especies entre las que están la cucaracha común, la artemia, la cochinilla de la humedad, la escolopendra o la cacerola de las Molucas. Los resultados confirman las siguientes hipótesis:

-Los hexápodos (animales generalmente terrestres que incluyen a todos los insectos) están más emparentados con los crustáceos (generalmente acuáticos) que con los ciempiés y milpiés (también terrestres).

-Los hexápodos están más emparentados con unos crustáceos que con otros. Esto significa que surgieron de una rama del árbol evolutivo crustáceo. Los insectos, por tanto, descienden de crustáceos. Por otra parte, el clásico grupo Crustacea no es taxonómicamente válido en el sistema actual. Tendría que incluir a todos los descendientes, y por tanto a los insectos. Los autores utilizan Pancrustacea, propuesto años atrás.

*Jerome C. Regier et al., 2010. Arthropod relationships revealed by phylogenomic analysis of nuclear protein-coding sequences. Nature 463, 1079-1083 (25 February 2010) | doi:10.1038/nature08742. Abstract

2010-02-25 | Haz un comentario (hay 94)


Etiquetas: , , ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/66072

Comentarios

1
De: Hexo Fecha: 2010-02-25 18:47

WALA qué guapo el cladograma. ^^

No me van los enlaces a los dos tipos de custáceos por eso. :(



2
De: velocirrapta Fecha: 2010-02-25 19:25

me encanta, k bueno k pusiste eso, me lo tengo k estudiar, voy a por las gafas gordas y un kafé.



3
De: Ammonitefreak Fecha: 2010-02-25 20:02

Otro golpe de la cladística contra el sentido común!
Con lo convincente que resultaba la explicación que da Gould en "La vida maravillosa" sobre la diferenciación de Antenados (Hexapoda y miriapoda), Crustaceos, Mandibulados y Trilobites y va el análisis genético y lo desbarajusta todo.



4
De: Carlosdino Fecha: 2010-02-25 20:06

Y una preguntilla: sobre las relaciones de lso artrópodos con otros invertebrados hay alguna clase de consenso? Están más cercanos a los anélidos, como se creía tradicionalmente? O pertencen o Ecdisozoa? Porque cada profesor de cada asignatura me cuenta una cosa distitna...



5
De: Carlos Chordá Fecha: 2010-02-25 20:07

Seré torpe, no había visto a los miriápodos, ahí, tan a la vista... sólo me había fijado en los insectos y sus vecinos...



6
De: Nacho Gutiérrez Fecha: 2010-02-25 20:24

También se puede hacer como con los pájaros y dinosaurios, que en lugar de llamar al clado conjunto que los agrupa "Pandinosauria" van y dicen que los gorriones son dinosaurios.

¿Una mariquita un crustáceo? ¿Por qué no?



7
De: Pero Fecha: 2010-02-25 20:48

Carlosdino, está ampliamente aceptado que los artrópodos perteneces al grupo de los Ecdysozoos, junto con los nematodos entre otros, mientras que los anélidos, moluscos y demás forman el otro supergrupo de Protóstomos, el de los Lofotrocozoos. Si algún profesor te habla de Celomata todavía, es que hace mucho tiempo que no se lee un artículo nuevo...

Por otro lado, una de las principales hipótesis que prueba este artículo es también que los miriápodos se agrupan con los crustáceos en el clado Mandibulata (porque tienen mándibulas de similar estructura y desarollo), y no con arañas y compañía como sugerían algunos análisis filogenéticos previos. Es decir, que las mandíbulas de este grupo (el más "exitoso" de los animales) ha surgido una sola vez, y no dos convergentemente...(bastante reconfortante...).



8
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-02-25 20:51

Es posible que las mariquitas acaben clasificándose como crustáceos (además de como insectos). Todo depende de a qué consensos acaben llegando los expertos sobre la nomenclatura. Pandinosauria no tuvo éxito, y Pancrustacea ya veremos...



9
De: Carlos Chordá Fecha: 2010-02-25 21:47

Lo de los nombres no deja de ser eso, nombres. Lo importante, al fin y al cabo son las relaciones filogenéticas, digo yo. Y, como bien explicas, los insectos son crustáceos, según esas relaciones.



10
De: Carlosdino Fecha: 2010-02-25 22:08

Sí, si es cierto que nos han contado que según la clasificación más moderna, los artrópodos pertencen a Ecdysozoa, y anélidos y moluscos y tal a Lofotrocozoos. De hecho, el profesor que nos contaba que estaban emparentados los artrópodos y los anélidos nos habló de Ecdysozoa, pero según él las pruebas moleculares y la presencia de muda no era suficiente para agrupar a nemátodos y artrópodos, mientras que muchos caracteres morfológicos (presencia del celoma, el excretor, el nervioso...)sí lo eran para agrupar a artrópodos y anélidos (aparte de la existencia de los onicóforos como una posible forma intermedia).
Por eso pregunto, porque cada uno nos ha contado una cosa, para saber si hay más datos que confirmen una agrupación u otra (Ecdysozoa, por lo que parece)



11
De: homotherium serum Fecha: 2010-02-25 22:19

Muy interesante, a propósito que son los pycnogonidos.



12
De: Koolasuchus Fecha: 2010-02-25 22:36

Querría tener el gusto de llamar crustáceos a las mariposas en vez de pancrustáceos. Es que es genial XDXD



13
De: De Argentina Fecha: 2010-02-25 22:41

Una pregunta paleofreak ¿Por qué no has posteado algo sobre los colores del anchiornis y del confuciornis?



14
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-02-25 22:50

"Y, como bien explicas, los insectos son crustáceos, según esas relaciones"

Bueno, las relaciones son de parentesco, no de "esencia". O sea, el "ser" es relativo; depende de cómo se clasifiquen.



15
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-02-25 22:52

"¿Por qué no has posteado algo sobre los colores del anchiornis y del confuciornis?"

De Argentina, creo recordar que tú mismo le explicaste a alguien por qué yo no escribo siempre sobre todo lo que pasa ;o)



16
De: De Argentina Fecha: 2010-02-25 23:14

;O) Y pro es raro que tú no hayas posteado algo de tal importancia , más a ti que te gustan las noticias así...hay gente que prefiere verlas aquí antes que cualquier otra página.



17
De: Pero Fecha: 2010-02-25 23:15

Carlosdino, molecularmente no queda ninguna duda de que el supergrupo Ecdysozoo es real y Coelomata un producto de lo que se llama atracción de ramas largas en filogenética.
Si tu profesor se resiste a creerlo, diría que es un por un concepto un poco erróneo de la evolución y la complejidad creciente o sobre la parsimonia de la evolución de estructuras como los celomas...
Y desde luego, los onicóforos no son intermedios entre anélidos y artrópodos, ni los cordados derivamos de una neotenia de larva de ascidia. Son sorpresas de las filogenias moleculares que algunos zoólogos a veces tienen problemas en digerir.



18
De: Dailos Fecha: 2010-02-25 23:45

Si ya de por sí los remípedios y cefalocáridos eran muy interesantes por sus rasgos primitivos ahora lo son aún más siendo los grupos más cercanos a hexápodos.



19
De: r Fecha: 2010-02-25 23:46

Muy interesante, veremos si dura y no sale algo contradiciéndolo. Lamento la desaparición de Unirramia y Birramia, me gustaban esos nombres. Otra cosa, se olvidaron de dibujar a Trilobita y Eurypterida, no se sabe en qué línea están.



20
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-02-25 23:50

A lo mejor no consiguieron su ADN ;o)



21
De: Homo ediacarensis Fecha: 2010-02-26 08:46

¿cómo es que nadie ha hablado de las connotaciones gastronómicas que tiene este artículo de Nature?

Vamos a ver, en nuestra "civilizada" sociedad, esa que algunos llaman primer mundo, estado del bienestar y no seé que pamplinas.....

Comerse una langosta, una gamba, una nécora, un cangrejo está no sólo bien visto si no que encima es de "cierto nivel"....todos ellos Crutáceos.....
Sin embargo, comerse un saltamontes, una larva de coleóptero, unas hormigas fritas....es .."puaj!!-que- asquito-me-dá"

Ahora que todos son "crustáceos" (o Pancrustacea) nos venderá el pescadero del mercado crustáceos evolucionados para condiciones terrestres¿?¿?

;-)



22
De: Luis Daniel Fecha: 2010-02-26 09:35

De alguna manera, siempre lo he sabido...
Hace años, en la casa en que intentaba sobrevivir, encendí un fuego de la cocina y una cucaracha (que se había refugiado bajo la hornalla) salió huyendo con los élitros chamuscados. Olía a gamba.



23
De: Fonso Fecha: 2010-02-26 12:33

"ni los cordados derivamos de una neotenia de larva de ascidia" Pero

¿Y qué hipótesis hay sobre el origen de los cordados? Hasta ahora esta idea de Garstang me parecía la más creíble, no sabía que se hubiera caído...



24
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-02-26 14:33

A mí la hipótesis de la neotenia de la ascidia siempre me pareció bastante tonta (igual no la entendía bien). No resuelve ningún misterio; sigues teniendo que explicar de dónde vienen los rasgos de la larva.



25
De: Pero Fecha: 2010-02-26 15:07

A lo que me refería es que la filogenia molecular ha puesto a las ascidias como el grupo hermano de los vertebrados, en lugar de los cefalocordados, que es lo que tendría más lógica desde un punto de vista morfológico (a primera vista) y en lo que se basaba en parte la hipótesis de la neotenia. Es decir, que el plan cordado complejo es anterior al origen de las ascidias, por así decirlo.
Y como dice paleofreak, ahora (al igual que antes) el problema es como surgen los rasgos cordados en la base de los deuteróstomos, y cuales de ellos son incluso comunes a Urbilateria.



26
De: Cnidus Fecha: 2010-02-26 15:59

que es lo que tendría más lógica desde un punto de vista morfológico

Lógico solo si nos consideramos el Rey Mono de la Evolución...

En cuanto lo conocí, siempre me gustó ese modelo que proponía a un análogo de la "larva de ascidia" como el posible antecesor del que partirían, por un lado, los cordados y por otro lado, las ascidias. Lo veo mucho más parsimonioso.



27
De: Juanjo Fecha: 2010-02-26 17:14

Interesante como siempre... por algo te tengo al principio de mis favoritos! ;-)
[Se dice "ciempiés"]

Saludos.



28
De: De Argentina Fecha: 2010-02-26 17:31

tan alejados quedaron los decápodos de los arácnidos y escorpiones?? yo que pensaba que eran grupos hermanos de chico :P



29
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-02-26 17:40

Gracias, Juanjo.



30
De: Tron Fecha: 2010-02-26 18:57

Joer, que asco de bicharracos.



31
De: Hexo Fecha: 2010-02-26 19:05

Con un poco de limón, esa gamba que os dan, satisfechos tomaréis. :)



32
De: Juanma Fecha: 2010-02-26 19:22

Comentario Off Topic ;)

Hola Ernesto,

Soy Juanma de la delegación de estudiantes de la facultad de ciencias de la universidad de Granada. Te hemos escrito varios correos al email saichania@gmail.com . No sabemos si es que no te llegan o que no revisas dicho correo. Podrías echarle un vistazo al mismo?¿
Si es que ya no trabajas con ese correo, avísanos y te mandamos otro donde tu nos digas. Puedes escribir a juanmgar@gmail.com o electrolito22@gmail.com

Un saludo!!



33
De: Willy Fecha: 2010-02-26 19:36

Bueno.... no se emocionen tanto... está bien que las filogenias moleculares estan revolucionando todo y realmente son la punta de lanza hoy en dia para cualquier estudio filogenetico que se respete.... pero no perdamos de vista que se trata del grupo de animales mas grande y diverso de todos.... y no solo tienen la minima cantidad de 75 especies en su analisis... sino que como buenos moleculares que son, no han tomado en cuenta caracteres morfologicos (al menos no lo nombra) por lo que hay grandes grupos fosiles que ni figuran.... si se tomara en consideracion eso seguramente la topologia del arbol cambia significativamente... no?



34
De: De Argentina Fecha: 2010-02-26 20:24

Lo malo de estos estudios es que no se cuenta con el adn de esos grupos extintos, yo creo que la filogenia molecular es lo mejor para esclarecer las relaciones de parentesco ya que los caracteres morfológicos pueden resultar engañosos, este es el primer informe imagínate lo exacto que serán a medida que se vayan analizando mas y mas especies.



35
De: De Argentina Fecha: 2010-02-26 20:25

Eso era para Willy.



36
De: velocirrapta Fecha: 2010-02-26 20:38

esa clasificación no se parece en nada de la de cuando yo estudiaba...habrá que ponerse al día.



37
De: Lucas Fecha: 2010-02-26 20:45

El trabajo que hace referencia a la filogenia de Chardata+Urochordata como grupos hermanos es (si no me equivoco) el de:
Delsuc, F., Brickmann, H., Chourrout, D. & Philippe, H. 2006. Tunicates and not cephalochordates are the closest living relatives of vertebrates. Nature, 439: 965-968.

Saludos,



38
De: De Argentina Fecha: 2010-02-26 21:33

El dibujo del tartígrado muy tierno por cierto..



39
De: De Argentina Fecha: 2010-02-26 22:10

Una duda: en la teoría de la evolución ¿se dice que todos los seres vivos descienden de un sólo ser? o sea si se dieron las condiciones para que se originara un ser vivo en alguna parte del planeta ¿no se pudieron dar en otras partes al mismo tiempo? ¿No pudo surgir un grupo de sers vivos al mismo tiempo?



40
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-02-27 10:16

Es que no se sabe prácticamente nada sobre cuántas veces o dónde surgió la vida, y no es un asunto de la teoría de la evolución. Si hubo más apariciones, los descendientes de momento no se conocen.



41
De: lobozno Fecha: 2010-02-27 16:07

En realidad parece bastante improbable que toda la vida del planeta descienda de una única aparición de vida y menos aún de un sólo ser ¿no?



42
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-02-27 17:38

¿Improbable? Está muy bien probado. Se considera un hecho. Al menos toda la vida que conocemos por ahora.



43
De: Oaxaqueño Fecha: 2010-02-27 18:52

Todavía recuerdo que cuando tenía yo 5 o 6 años, un día le preguntaba a mi padre: Si todos los animales que hay ahora evolucionaron de otros animales, ¿de que animal evolucionaron los insectos? Y él me respondió: "de los crustaceos". Entonces yo le dije: "¿como lo sabes?" y él dijo algo así como: "no lo sé, pero parece lo más lógico".

Creí que me estaba tomando el pelo... pero por lo visto acertó, y conste que lo dijo allá por 1993 0 1994. Que cosas.



44
De: Anónimo Fecha: 2010-02-27 19:38

que le den el Nobel, se lo merece



45
De: josemi Fecha: 2010-02-27 22:44

Los analisis moleculares estan cambiandolo todo ¿a quien se le ocurre que el primo del leon es el pangolin?

Claro que de todo esto esta saliendo una confusion en las clasificaciones tremenda, es un autentico putiferio, cada estudio saca de la manga una clasificacion nueva con sus sorpresas y golpes de efecto.

Todo esto se arreglaria si los animales vienieran mejor etiquetados, coñe, es vienen sin manual de instrucciones y no hay manera :-)



46
De: yop Fecha: 2010-02-28 05:32

guao, nunca había hecho la relación...
es como eso de que todos los mamíferos vienen de las ratas



47
De: lobozno Fecha: 2010-02-28 15:41

¿Qué todos los mamíferos vienen de las ratas? Cada día aprendo algo nuevo...



48
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-02-28 16:43

No, las ratas son mamíferos muy recientes.



49
De: De Argentina Fecha: 2010-02-28 21:53

Eh? ¿De Dónde sacó que todos los mamíferos vienen de las ratas?



50
De: JalKeratops Fecha: 2010-03-01 14:17

Pues, pobres Peripatus. Yo que siempre los tenia como algo cercano al origen de los artropodos, y terminan asi, al fondo de un costado. Definitivamente los analisis cambian todo, voy a tener que buscarme un librito màs reciente para estas clasificaciones y dejar que los libros viejos se fosilicen.



51
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-03-01 16:33

El Peripatus fue usado como "grupo externo" de los artrópodos. Lo raro hubiera sido verlo dentro de los artrópodos.



52
De: chequen esto Fecha: 2010-03-01 16:50

http://images.google.com.ar/imgres?imgurl=http://www.adn.es/clipping/ADNIMA20081023_5148/5.jpg&imgrefurl=http://www.adn.es/ciencia/20081023/NWS-1570-vegetariana-jurasicos-origenes-dieta.html&usg=__nj820VaLOE03vHecmkXN4CmrNa4=&h=387&w=320&sz=24&hl=es&start=19&um=1&itbs=1&tbnid=0VW0uP7_ipMQgM:&tbnh=123&tbnw=102&prev=/images%3Fq%3Dcraneo%2Bde%2Bpavo%26um%3D1%26hl%3Des%26tbs%3Disch:1



53
De: Lucas Fecha: 2010-03-01 17:13

Claro, como outgroup los autores usaron Onychophora y Tardigrada. Y como dice PaleoF. lo raro hubiera sido verlo dentro de los artrópodos. Y si hubieran usado a homo como outgroup el resultado (estimo) hubiese sido el mismo.
Por otra parte, la hipótesis de Regier et al. es solo una propuesta, por cierto no tan novedosa y original –en referencia al grupo Pancrustacea, anteriormente creado y ampliamente discutido–, pero no se deben descartar otras como la hipótesis de Wheeler (creo que 1998) donde introduce el grupo Atelocerata.
¿Atelocerata o Pancrustacea?
Dos hipótesis alternativas mutuamente excluyentes están siendo debatidas en numerosos artículos sobre filogenia y evolución de artrópodos: ¿cuál de los dos grupos, Atelocerata o Pancrustacea es un grupo natural?
Para el que esté interesado en la temática "filogenia de artropoda" pueden ver más info de esta discusión aquí: http://artrobichos.blogspot.es/

Saludos freakianos !



54
De: De Argentina Fecha: 2010-03-01 17:33

Pues a mi m parece bien, yo tenía una idea similar, sobre la evolución de los insectos.



55
De: De Argentina Fecha: 2010-03-01 18:06

hey tony 40, a mí me parece que sí le importa a la teoría de la evolución, el padre de esta teoría Charles Darwin si lo tenía muy en cuenta y de hecho eran CASI la misma...actualmente se ha divido esa teoría madre en dos: la teoría de la evolución y la biogénesis ,pues la evolución es "experimentable" y comprobable, en cambio la biogénesis está a generaciones de ser probada (se tendría que crear un ser vivo en un laboratorio), pero las dos van de la mano, como la genética y la ciencia evolutiva...Es más si te remontas cada vez más al pasado en la teoría de la evolución llegas al un hueco en donde aparece la vida.
El mismo Darwin dijo, con otras palabras:"yo no estoy diciendo que Diós no existe y que no nos creó, sólo estoy diciendo que los primeros seres que quizás el creó han cambiado y han dado a lugar a otros seres"



56
De: JalKeratops Fecha: 2010-03-02 15:18

Por eso mismo, Outgroups=grupos afuera (litaralmente)= dejados al fondo y al costado. Animales curiosos , por cierto, lo mismo que los Tartigrados que tambien estan en los grupos externos.



57
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-03-02 16:50

No es que hayan sido "dejados" o apartados o nada similar, es que se usan como referencia en el análisis cladístico porque previamente ya se sabe que no son artrópodos pero que están cercanos a los artrópodos.



58
De: Athalia Fecha: 2010-03-02 17:10

También se sabia previamente que los insectos derivaban de estos grupos de cuasiartropodos y no de los crustáceos.



59
De: Guillesuchus Fecha: 2010-03-02 22:04

Pero no puede ser que al analizar un solo gen en los analisis filogenéticos, se comentan montones de fallos, e nincluso voy más allá , no puede ser que haya repeticiones de genes originadas por mutaciones azarosas sin que reflejen cercanía filogenética. Yo entiendo que este muy de moda la filogenia molecular , pero no hay que olvidarse de la anatomía comparada. Volviendo al tema del encuadre de artropodos en ecdisozoa o cerca de annelida y menos de molusca; Utilizando el sentido común, no se si pecaré de atrevido o de ignorantepero a mi me parece que la ecdisis no es un rasgo tan relevante como para aceptarlo como sinapomorfia de un grupo. por otro lado todas las similiritudes de Artrophoda con Annelida, parecen arrojar luz en la dirección contraria, e incluso el registro fósil parece apoyar esta teoría con animales como spriggina o paravancorina, que comparten rasgos con annelida y artropoda.



60
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-03-02 22:15

Guillesuchus, ¿al analizar "un solo gen"?



61
De: Guillesuchus Fecha: 2010-03-03 00:29

Vamos yo no tengo ni idea de como hace en detalle los analisis de filogenia molecular, pero mi profesor de Zoología decía eso, que analizan un solo gen.



62
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-03-03 02:44

Bueno, pues dile a tu profe que en éste han analizado 62 genes.



63
De: el tio chester Fecha: 2010-03-03 03:13

oe causa chevere tu aporte no tengo acceso asi nomas ala revista nature
si pudieras poner mas articulos de la nature seria lo max



64
De: Epimeron Fecha: 2010-03-03 10:59

Realmente esta idea carece de la sustento científico suficiente frente a la anterior, deben hacerse muchisimo mas analisis que lo corroboren, ya que 75 especies se me antojan demasiado escasas para concluir nada acerca de tdos los artropodos. Seguramente escogiendo otros tantos genes al azar la filogenia podria cambiar sustancialmente.



65
De: De Argentina Fecha: 2010-03-03 15:46

Yo dije eso en el 34, hay que esperar que se analicen más y más especies.



66
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-03-03 16:29

Parece que a la principal revista científica del mundo (Nature) sí le ha parecido que este análisis tiene un sustento científico suficiente y que puede decir mucho sobre la filogenia de los artrópodos.
A mí tambén me enseñaron cosas muy distintas mis profesores, en éste y en muchos otros casos. Afortunadamente la ciencia va avanzando y en las universidades cada año se enseñan cosas un poco diferentes.



67
De: Epimeron Fecha: 2010-03-03 16:57

Entonces abandonemos todos los trabajos que se han hecho hasta ahora sobre los origenes de los artrópodos, y acojamos sin discusión la nueva idea; Ha salido en nature.¡ Hablemos de los Panmarisca!. Quizá mañana Science proponga otras relaciones trabajando con otras secuencias ¿Entonces qué?. La ciencia avanza, pero no deprisa, y para que la propuesta tenga fundamento hace falta algo mas que un paper.



68
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-03-03 17:44

No he dicho en ningún momento que haya que acoger sin discusión la nueva "idea". Tú sin embargo has afirmado que carece de fundamento científico. Por ahora solo has argumentado basándote en una impresión personal tuya. Para negarle el fundamento científico a una publicación de este nivel hace falta mucho más ;o)



69
De: BlueBoy Fecha: 2010-03-03 20:22

Buenas, me toca el Off-topic de hoy:

http://www.elcorreo.com/vizcaya/20100303/mas-actualidad/sociedad/antiguo-pariente-cercano-dinosaurios-201003031917.html
¿Qué os parece? :D



70
De: Hexo Fecha: 2010-03-03 21:19

¿Será este el fósil que petará el paradigma?



71
De: BlueBoy Fecha: 2010-03-03 22:05

Ja,ja,ja
Nooo al menos este artículo era bastante comedido y habla del pariente más antiguo conocido. Una sorpresa que no fuera parecido a un terópodo.



72
De: Hexo Fecha: 2010-03-03 23:08

¿Entonces las formas bípedas al estilo terópodo que todos imaginábamos como los primeros dinosaurios se originaron dentro de Dinosauria, en lugar de antes de dar lugar a Dinosauria?

Hmmm, creo que no dicen eso. Dicen que este fósil es de 10ma antes que la aparición del primer dinosaurio. 10ma pueden dar para mucho, creo yo.



73
De: BlueBoy Fecha: 2010-03-03 23:48

Hexo, tienes razón en que el dino más antiguo del que disponemos restos es uno estilo terópodo, y que desde el predinosaurio cuadrúpedo al genero dinosaurio hay diez millones de años y muchas especulaciones por mi parte, pero al menos me alegra que me hayan dado la posibilidad de pensar eso :D



74
De: cavebear Fecha: 2010-03-04 00:36

Ecologically distinct dinosaurian sister group shows early diversification of Ornithodira

Nature 464, 95-98 (4 March 2010) | doi:10.1038/nature08718; Received 16 September 2009; Accepted 1 December 2009

The early evolutionary history of Ornithodira (avian-line archosaurs) has hitherto been documented by incomplete (Lagerpeton 1) or unusually specialized forms (pterosaurs and Silesaurus 2). Recently, a variety of Silesaurus-like taxa have been reported from the Triassic period of both Gondwana and Laurasia, but their relationships to each other and to dinosaurs remain a subject of debate3, 4, 5. Here we report on a new avian-line archosaur from the early Middle Triassic (Anisian) of Tanzania. Phylogenetic analysis places Asilisaurus kongwe gen. et sp. nov. as an avian-line archosaur and a member of the Silesauridae, which is here considered the sister taxon to Dinosauria. Silesaurids were diverse and had a wide distribution by the Late Triassic, with a novel ornithodiran bauplan including leaf-shaped teeth, a beak-like lower jaw, long, gracile limbs, and a quadrupedal stance. Our analysis suggests that the dentition and diet of silesaurids, ornithischians and sauropodomorphs evolved independently from a plesiomorphic carnivorous form. As the oldest avian-line archosaur, Asilisaurus demonstrates the antiquity of both Ornithodira and the dinosaurian lineage. The initial diversification of Archosauria, previously documented by crocodilian-line archosaurs in the Anisian6, can now be shown to include a contemporaneous avian-line radiation. The unparalleled taxonomic diversity of the Manda archosaur assemblage indicates that archosaur diversification was well underway by the Middle Triassic or earlier.



75
De: Epimeron Fecha: 2010-03-04 08:19

68.
No. No dije que el articulo no tuviera fundamento sino que la hipótesis propuesta necesita de más datos para verificarse como tal.



76
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-03-04 08:41

Lo que dijiste es que la "idea" (me imagino que te referías a la representada en el cladograma) no tiene "sustento" científico frente a la anterior.
El sustento científico está hecho de papers como éste.
Me gustaría saber hasta qué punto la hipótesis anterior tiene más sustento. ¿Existen publicaciones de alto nivel con análisis filogenéticos más profundos que éste, utilizando más datos, con resultados más sólidos, y que apoyen dicha hipótesis? No soy ni de lejos experto en este tema, por eso pregunto.



77
De: Epimeron Fecha: 2010-03-04 12:13

No en un solo artículo, pero hay mucha evidencia disperdigada en diferentes artículos y reviews que apunta en la otra dirección trabajando con distintos tipos de secuencias.



78
De: BlueBoy Fecha: 2010-03-04 20:23

Muchas gracias por el artículo Cavebear. Entiendo que los Silesauria evolucionaron en paralelo junto con ornitisquios y sauriquios a partir de un ancestro común. ¿Pero qué significa plesiomorfo?



79
De: Pero Fecha: 2010-03-05 02:21

Epimeron,

Pancrustacea está muy aceptada desde hace unos cuantos años. En este artículo realmente ni se lo plantean realmente. La razón de que esté en Nature es porque aporta un gran apoyo a la hipótesis Mandibulata frenta a al grupo Miriapodos+quelicerados, que es lo que se debate más estos últimos años.



80
De: Pero Fecha: 2010-03-05 02:31

Guillesuchus (59),

La anatomía comparada está muy bien, pero la parsimonia tiene enormes riesgos, como se ha demostrado infinidad de veces. Existen demasiados linajes que evolucionan especialmente rápido, que han simplificado sus planes corporales enormemente y convergencias de todos tipo como para creer en la anatomia comparada. No existe correspondencia linear entre cantidad de mutaciones acumuladas y cambios en la morfología. Por eso (entre otros motivos, en realidad), las filogenias moleculares son mucho más fiables y, además, siguen mejorando a marchas forzadas sus técnicas (lejos quedó el gen unico de tu profesor).

Y por cierto, que la distinción ecdysozoos vs celomata no viene de si es más raro compartir celoma o ecdysis. Se les denomina ecdysozoos porque tienen ecdysis, que es diferente.



81
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-03-05 10:41

O sea, que aquí hay dos personas que parecen controlar sobre filogenia de artrópodos y que están diciendo cosas radicalmente opuestas acerca de cuál es la hipótesis que está bien establecida.



82
De: Pero Fecha: 2010-03-05 15:49

No se si me he enterao muy bien de a cuales te refieres, pero Mandibulata es la hipótesis clásicamente admitida y que hace poco se ha "desafiado" desde la filogenia molecular; sin embargo, éste y otros estudios están demostrando que Mandibulata era correcta y que la alternativa era resultado de una atracción de ramas largas (o sea, que la establecida siempre fue la misma, prácticamente).

Luego, Pancrustácea, está aceptada desde hace bastante, pero creo que no era la "clásica".

Por último, Celomata era la clásica (arcaica, más bien), por morfologia comparada+atracción ramas (super)largas, y Ecdysozoa (que ya tiene casi 20 años, por otra parte), le ha ganado todas las batallas a Celomata.



83
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-03-05 15:56

Me refería a Pancrustacea, que es lo que yo he destacado en el post. Mi impresión (repito: no sé gran cosa del tema) es que no estaba lo que se dice "aceptada". Tampoco era mi impresión que hubiera pruebas taaan buenas en contra de Pancrustacea ;o)
En resumen: tanto lo que dices tú como lo que dice Epimeron me resulta "radical" en comparación con otras cosas (de divulgación) que leo por ahí.



84
De: leo Fecha: 2010-03-05 21:38

vaya, para un tema que me mola y me lo pierdo...

Paleo, solo decir que una de las grandes criticas a este paper es que no pudieron escoger entre organismos "basales" de los niveles analizados (Clases y Ordenes en general) sino de familias "modernas" en muchos casos. Y eso genera siempre "ruido" cuando haces el arbol... Por eso resuelve las cosas, pero no convence a todo el mundo.



85
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-03-10 19:22

Si no convence a todo el mundo, eso está bien: así los no convencidos trabajan y hacen un análisis mejor ;o)



86
De: EviLeVoL Fecha: 2010-03-19 09:10

Aprovechando que hablamos de cladogramas... Paleo, o cualquier otro en su defecto, ¿existirá en algún lado, algún libro, paper, página web o lo que sea que muestre las relaciones de parentesco entre todas las especies (conocidas, claro)y de preferencia para todo público (léase para los que no tenemos una formación científica y necesitamos tres horas en decodificar un cladograma)?



87
De: De Argentina Fecha: 2010-03-19 14:44

EviLeVoL fíjate en The Tree of Life en evo-enlaces.



88
De: Dani-kryptotrochozoa Fecha: 2010-05-10 21:32

La hipótesis Pancrustacea dentro de Mandibulata precede bastante a este estudio, que sólo aporta bastante apoyo con la comparación de 62 secuencias en un amplio catálogo de especies pertenecientes a la mayoría de clados dentro de Artrópodos.

Para los amantes de los caracteres morfológicos, Mandibulata [Hexápoda+Pancrustacea] está apoyado por la presencia de antenas flageliformes y de mandíbulas, dos caracteres complejos y que no se observan en ningún otro grupo de Artrópodos.
Para Pancrustacea se ha utilizado a menudo el sinónimo Tetraconata, por poseer Crustáceos y Hexápodos una estructura común en sus ojos compuestos( el tetracono) que también se considera un caracter de difícil evolución independiente.

La única pega seria para los hexápodos como grupo hermano de Pancrustacea es el vacío en el registro fósil hasta el Silúrico( lo que se conoce como "linaje fantasma"), pero los caracteres definitorios para identificar un posible miriápodo cámbrico son detalles de la cabeza como el tentorio oscilante, muy difíciles de conservar. Aun así hay rastros atribuibles a miriápodos desde el Ordovícico, y varios candidatos sin cabeza con aspecto de miriápodos en el Cámbrico.



89
De: Dani-kryptotrochozoa Fecha: 2010-11-09 13:07

Después de tanto tiempo me he dado cuenta de una errata muy gorda en mi anterior post.
Donde está escrito Hexápodos debería poner Miriápodos; son los miriápodos los que constituyen el grupo hermano de Pancrustacea( a su vez formado por crustáceos y hexápodos).
Qué metedura de pata ^^U



90
De: Solrak Fecha: 2011-01-17 04:11

Hr visto este post del año pasado. La verdad que me ha sorprendido mucho y en mi cabeza se ha oido un "¡Pues claro!".
Mucha gente ya decía "Los crustáceos son los insectos del mar"

Voy a hacer una reflexión simple para todos los públicos y todas las edades:

"La vida se originó en el agua y toda esa vida se reflejó en la tierra", (luego los insectos también tendrían ancestros acuáticos)
No?



91
De: juan daniel arroyo vega Fecha: 2012-02-08 16:11

me parece una buena informasion por que tuve buenos resultados gracias



92
De: armando Fecha: 2012-02-09 15:51

buena aportacion grasias



93
De: Bangalore Escorts Fecha: 2019-06-25 10:04

--Bangalore Escorts--
--Escorts in Bangalore--
--Independent Escorts in Bangalore--
--Escorts in Delhi--
--Delhi Escorts--
--Call Girls in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--VIP Escorts in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts Services in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts in Delhi--
--Escorts In Gurgaon--
--Escorts In Rohini--
--Escorts In bangalore--
--Escorts In Delhi--
--Escorts In Aerocity--
--Escorts In Dwarka--
--Escorts In Mahipalpur--
--Escorts In Noida--
--Escorts Services in Delhi--
--Call Girls in Delhi--
--Escorts in Delhi--



94
De: Bangalore Escorts Fecha: 2019-06-25 10:04

--Bangalore Escorts--
--Escorts in Bangalore--
--Independent Escorts in Bangalore--
--Escorts in Delhi--
--Delhi Escorts--
--Call Girls in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--VIP Escorts in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts Services in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts in Delhi--
--Escorts In Gurgaon--
--Escorts In Rohini--
--Escorts In bangalore--
--Escorts In Delhi--
--Escorts In Aerocity--
--Escorts In Dwarka--
--Escorts In Mahipalpur--
--Escorts In Noida--
--Escorts Services in Delhi--
--Call Girls in Delhi--
--Escorts in Delhi--



Inicio > Historias > El insecto viene del crustáceo

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)