Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Microraptor: ¿el planeador despatarrado?



Un nuevo estudio* sobre el vuelo del Microraptor, el dinosaurio con cuatro alas, analiza tanto fósiles como maquetas planeadoras y concluye que:

a) El Microraptor podía planear fenomenalmente con las cuatro alas extendidas
b) El esqueleto lo permite: las patas traseras podían extenderse horizontalmente sin dislocarse
a) La hipótesis del "biplano" tiene que rechazarse, porque para que el Microraptor pudiera planear de ese modo necesitaría una cabeza súper pesada.
d) El animal difícilmente podía desplazarse sobre el suelo.

O sea, que el equipo de David Alexander (si están en lo cierto) validaría la interpretación inicial del Microraptor como planeador "despatarrado" que se popularizó con esta ilustración de Portia Sloan:



Más información:
Página de la Universidad de Kansas
Eurekalert
El Mundo (con titular absurdo)
_______________
*D.E. Alexander et al. 2010. Model tests of gliding with different hindwing configurations in the four-winged dromaeosaurid Microraptor gui. PNAS, published online before print January 25. Abstract

2010-01-26 | Haz un comentario (hay 131)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/65777

Comentarios

1
De: Homo ediacarensis Fecha: 2010-01-26 18:00

Si esta especie tiene 4 alas y las plumas de las 4 tienen el diseño de vuelo (no son simétrícas y la forma es para falorecer la fuerza ascendente.

Parece que es casi obvio que ¡¡¡¡¡tiene que ser para planear!!!!
¿para que si no¿?¿??¿?¿

Son numerosos los grupos de vertebrados (incluso vivos) que planean.

Para un vuelo activo haría falta una musculatura y unos huesos de inserción que NO parece que tenga nuestro bicho.



2
De: bibliotranstornado Fecha: 2010-01-26 22:24

Yo quiero una maqueta como esa.



¿A quién se la pido?



3
De: BlueBoy Fecha: 2010-01-26 23:13

Wenaaaxx

La hipótesis del microraptor despatarrado viene dada por un molde obtenido de un ejemplar muy aplanado debido al estrato. Esto creaba una cabeza de femur plana que permitía un movimiento antinatural en la cadera.
Un modelo mucho más preciso, recreado a partir de la mayoría de los ejemplares disponibles daba unos volumenes más naturales a los huesos,descartando este tipo de posición (el hueso saldría de la articulación). Lo teneís en un documental de 2008 de la PBS: Four Winged Dinosaur, no tiene desperdicio.



4
De: homotherium serum Fecha: 2010-01-26 23:31

Primero, decían que volaba con las patas traseras extendidas, despues la teoria biplano, y ahora con las patas traseras extendidas (otra vez), ¿porque no se ponen de acuerdo de una vez por todas los paleontólogos de acuerdo sobre la forma de planeó del microraptor? tan díficil es interpretar sus restos fósiles.



5
De: BlueBoy Fecha: 2010-01-26 23:38

A eso va el documental que menciono Homoterium. La hipótesis del biplano está basada en un ejemplar que parece que le ha pisado un diplodocus. Huesos sin volumen, como los de un recortable. El segundo estudio, más serio, es una recreación a partir de la mayoría de las muestras que se disponen, se corrigen los volúmenes y se ve que el movimiento articular propuesto en la primera reconstrucción era sencillamente imposible.
Anticientífico por no haber chequeado lo suficiente. No hay nada que rascar.



6
De: BlueBoy Fecha: 2010-01-26 23:43

Además en el docu al equipo de la hipótesis biplano les presentan el trabajo de los otros y poco a poco les van convenciendo y desmoralizando XD ...cruel!!! xD
¿Porqué una vez que se demuestra uno de estos errores nadie se encarga de desterrarlo del imaginario público?



7
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-01-26 23:57

"tan díficil es interpretar sus restos fósiles"

Sí :o)



8
De: homotherium serum Fecha: 2010-01-27 00:09

Era una pregunta retórica, de la que sabía la respuesta, si no, los científicos no tendrían tantos problemas para saberlo, desgraciadamente, el registro fósil es incompleto en general y también lo es en este caso en paticular.
Por cierto BlueBoy, yo tambíen vi ese documental, me encanto.



9
De: Pabluratops Fecha: 2010-01-27 02:40

Vaya Paleofreak, muy bien video, gracias por compartirlo.

Es inevitable hacer la comparación del mismo con el documental de Nova que otros comentaristas ya mencionaron y que en otra ocasión también lo comenté en mi blog, si desean pueden verlo después aquí (perdón por la publicidad descarada)

De hecho, estas imaágenes habrían quedado muy bien incluidas en un pequeño recuadro durante los créditos finales del documental XDXD

Lo cierto es que desde que veo el enlace de la universidad de Kansas ya me da mala espina y aún más cuando veo que Larry Martin está entre los coautores del artículo y... entre los espectadores del planeo de la maqueta y eso se debe a que ya me imagino hacia donde quiere llegar...

En lo personal a mí no me gustan los métodos con que trabaja Martin, todavia recuerdo su reconstrucción crocodiliana del Microraptor y como bien dijeron, Él se basó en un esqueleto bastante aplastado lateralmente..no sé,y con este nuevo video se me confirma un poco la idea de que hacen todo a la patada.

Como decía, me pregunto que querrán afirmar ahora estos señores, es obvio que
que intentarán descalificar la hipótesis "de el suelo hacia arriba" con eso de que Microraptor se movía con dificultad en tierra.

Y de paso,argumentar una vez más, sobre el origen no-dinosaurio de las aves, bueno para confirmar eso habrá que leer primero todo el artículo, porque el abstract aún no infiere tal cosa.

Por eso, es ahora donde creo que se me salta la vena no-científica, pues con el paso del tiempo me he vuelto fanático de los dino-aves y se me salen las ideas preconcebidas de todo esto, así que sólo estoy a la espera de que alguien argumente ya a favor del Microraptor biplano y le haga una buena réplica a todos estos señores,jeje.Pero bueno ese será otro asalto en este debate, que por cierto, ya lleva su buen tiempo ejecutándose.

Y ahora que mencionaron a Portia Sloan..¿ Por si acaso no tiene ella algo que ver con Chris Sloan de la NGS?? ¿Quién sabe?, después de todo el paleomundo es tan pequeño...

Un gran saludo para todos.



10
De: Rilev Fecha: 2010-01-27 16:04

Alguien sabe donde se puede conseguir la maqueta del microraptor, o la figura en esta posicion y con plumas



11
De: ary Fecha: 2010-01-27 16:05

Desde un punto de vista puramente aerodinámico la hipótesis del biplano me parece muy improbable, sobre todo por que parece imposible que el centro de gravedad estuviera correctamente situado.

Si los huesos, según decis, impiden (sin lugar a dudas?) la hipótesis de las cuatro alas extendidas (alas en tandem), creo que la única conclusión posible es que el microraptor no volara (ni planeara).

Yo personalmente, me quedo con la hipótesis de las alas extendidas. Por lo menos hasta que vea más estudios.



12
De: Paleonauta Fecha: 2010-01-27 16:37

¿Y no puede haber haber combinado ambas formas de planear? Al menos, a medida que se acercase al aterrizaje, haber adoptado la compostura biplana. ¿O es que atrerrizaba de panza? No lo creo: lo hubiera encontrado doloroso. Lo natural es aterizar extendiendo las patas traseras, lo que obliga a adoptar la posición biplana, al menos, durante ese lapso. Si a ello sumamos fuertos vientos rasantes, helo ahí elevándose en vuelo de nuevo. Por cierto: es un bicho precioso.



13
De: San Saurio Fecha: 2010-01-27 17:53

Y luego dicen que la ciencia no es divertida...¡cómo se lo pasan con el avioncito jejej!



14
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-01-27 17:55

El estudio ha sido recibido muy, muy fríamente en la Dinosaur Mailing List. No se creen que pudiera extender las patas así. Parece que es el punto clave y a la vez el más flojo del estudio.



15
De: Hexo Fecha: 2010-01-27 17:59

Van Damme puede hacerlo fácilmente y es un sapiens. :)



16
De: yop Fecha: 2010-01-27 19:25

Vale, no andaba mucho por el suelo pero... ¿podía hacer esto?

http://www.star28.net/penguin_tebe.swf?msg=http://paleofreak.blogalia.com



17
De: de argentina Fecha: 2010-01-27 19:36

sobre la evolucion de las aves; para mi en los primeros dinosaurios; ya desd el triasico tardio y luego d separarse las ramas sauropodomorpha de theropoda y antes de la aparicion de ornitopoda(q para mi solo seria una rama de theropoda) habia pequeños carnivoros con plumas;q evolucionarian a las aves actuales ,d stos pequeños dinosurios carnivoros evolucionarian los ornitisquios y tambien maniraptora



18
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-01-27 21:02

Mientras no tengas pruebas de eso tan extraño que dices...



19
De: BlueBoy Fecha: 2010-01-27 21:07

Buenas Homoterium, me alegra que te gustara el Docu, yo me lo pasé como un enano ;).
Ahora no recuerdo los nombres de los autores de la hipótesis 'biplano' pero al igual que Pabluratops me dieron mala espina con tufillo creata desde el primer momento.



20
De: Miguelón Fecha: 2010-01-27 21:41

"así que sólo estoy a la espera de que alguien argumente ya a favor del Microraptor biplano y le haga una buena réplica a todos estos señores."

Ya, Pablo, entiendo que es por la rabia que les tienes, pero reconocerás que en el asunto de la ascendencia dinosauriana de las aves, el defender uno u otro modelo para el planeo de Microraptor es una cuestión completamente irrelevante.;)



21
De: Pabluratops Fecha: 2010-01-27 21:42

La idea del biplano en realidad estaría más acorde con una clasificación de dinosaurio para Microraptor, mientras que el otro bando lo veía como una especie de arcosaurio o algo así

Y entre quienes apoyaban al biplano estaban si mal no recuerdo unos pesos pésados como Xu XIng,Mark Norell y el paleoartista Jason Brougham que me sorprendió por su nivel de reconstrucción del fósil.

Y ya que hablamos del video, bien recuerdo que el sitio web de Nova incluía esta interactividad en la que podemos ver que el "Biplano" fue tan sólo uno de los modelos analizados. Incluso existen modelos con las cuatro extremidades extendidas pero que también están acordes con la anatomía dinosaurica del Microraptor.

Así que aquí les dejo el enlace de la interactividad y espero sigan divirténdose como enanos.Hasta la próxima.



22
De: Pabluratops Fecha: 2010-01-27 21:54

Por cierto que buena la animación del comentario # 16, está a lo bestia! Me parece que está hecho todo en flash, pero ha quedado muy bien, de pronto y me animo a hacer algo así.

y de igual forma, Blueboy a mi también me gustó el video, ojalá pueda comprarme el disco original en el futuro, sólo tengo una duda, me parece que estás confundido, pues Larry Marin no apoya el modelo biplano sino el despatarrado, estilo ardilla voladora.

"pero reconocerás que en el asunto de la ascendencia dinosauriana de las aves, el defender uno u otro modelo para el planeo de Microraptor es una cuestión completamente irrelevante.;)"

jeje gracias Miguelón,comprendo lo que quieres decir, pero después de haber visto un poco lo que dice Larry Martin del origen de las aves ya sabes mas o menos como usará estos nuevos argumentos



23
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-01-27 21:59

Larry Martin puede decir misa. Todos los análisis filogenéticos dicen lo contrario de esa misa ;o)



24
De: Miguelón Fecha: 2010-01-27 22:08

Bueno, arcosaurio sí que era, desde el momento en que éste es un grupo que engloba a los dinosaurios.;)

¿Que propongan una orientación abierta de las extremidades posteriores como la condición original de Microraptor? No se me había ocurrido enfocarlo de esa manera, pero tampoco me constaba que nadie hubiera puesto en duda la clasificación de Microraptor como un Dromeosáurido. Todo lo más, La afirmación de Feduccia de que los Drmeosáuridos no son dinosaurios. Personalmente, tampoco me repele la idea de que un "raptor" desarrolle una especial flexibilidad en la articulación de sus patas posteriores como adaptación a un hábitat arborícola.

De todos modos, por si mi comentario anterior da lugar a dudas, quise decir que te dan rabia a tí Y A MÍ TAMBIÉN. No pretendía ser equidistante con Larry Martin.



25
De: Pabluratops Fecha: 2010-01-27 22:27

jeje es verdad Paleofreak,y por decir misa nos referimos a una palabrería completamente inútil jeje,
no es que tema que lo que diga Martin vaya a cambiar lo que conocemos muy bien ahora, pero me gusta ver como se desenvuelven siempre estos rollos ;o)

Y es verdad Miguelón, yo también coincido contigo! jejej es más para sacarle provecho a esta idea se me ha ocurrido una aplicación de la misma que sé que les va gustar.



26
De: velocirrapta Fecha: 2010-01-27 22:31


de acuerdo con Paleonauta, el 12), y además ninguna ave actual tiene las patas espatarradas.La postura biplano, con garras en las alas delanteras, creo que sería eficaz en bosques bastante tupidos y de árboles altos, y le facilitaría vuelos -o planeos- relativamente cortos, y el posarse en los troncos.



27
De: velocirrapta Fecha: 2010-01-27 22:32

Y además reitero que es uno de mis dinosaurios preferidos !yo tb.quiero una maqueta!



28
De: BlueBoy Fecha: 2010-01-27 23:56

Buenas pabluratops, quizá no me expresara bien, pero los que para mí tenían cierto tufillo llamese creata u acientífico eran los que proponían que microaptor era capaz de poner sus patas traseras de la paralelas al suelo, de la misma forma que los brazos, a eso lo llamaba yo biplano.



29
De: de argentina Fecha: 2010-01-28 00:27

hey paleofrek como puedo hacr para postear una imagen, no puedo



30
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-01-28 00:37

La imagen tiene que estar alojada en algún sitio en Internet. Luego tienes que usar código html en el comentario.



31
De: de argentina Fecha: 2010-01-28 01:20

ah gracias tony



32
De: Científicos logran descifrar color del plumaje de un dinosaurio Fecha: 2010-01-28 12:25

http://www.nacion.com/ln_ee/2010/enero/28/aldea2241367.html



33
De: Hexo Fecha: 2010-01-28 13:01

http://www.nature.com/news/2010/100127/full/news.2010.39.html



34
De: Hexo Fecha: 2010-01-28 14:30

Propongo un concurso de tituláridos sobre esa noticia.



35
De: Anónimo Fecha: 2010-01-28 16:32

Titulárido 1: "Descubren que Sinosauropterix es el eslabón perdido entre los Dinosaurios y las Rutaceas actuales"



36
De: Hexo Fecha: 2010-01-28 17:08

"Los abuelos de la gallina eran dinosaurios de colores"



37
De: Papa Gallo Fecha: 2010-01-28 17:45

"El eslabón perdido entre el tiranosauro y la gallina tenía plumas de vivos colores"



38
De: de argentina Fecha: 2010-01-28 18:03

Muy buena noticia la del sinosuropteryx



39
De: Hexo Fecha: 2010-01-28 19:48

“Por fin se ha descubierto como era el color de los PELOS de Dinosaurios…”

Este titulárido es real y fué escuchado en una importante emisora de radio, según nos ha informado un colega. XD



40
De: de argentina Fecha: 2010-01-28 19:59

Una pregunta ¿Hay mucha diferencia entre una pluma del sinosauropteryx y un pelo de un mamífero?
O sea, ambos vienen de escamas y no son como las plumas comunes
¿Estan ramificadas en el sinosauropterix?



41
De: de argentina Fecha: 2010-01-28 20:00

¿Y el pelo de un pterosaurio?¿En que se diferencia de un mamífero?



42
De: de argentina Fecha: 2010-01-28 20:01

Oviamente de un PELO mamífero estoy hablando



43
De: Hexo Fecha: 2010-01-28 20:08

No sé, alomejor tenía pelos de verdad en los sobacos.



44
De: de argentina Fecha: 2010-01-28 20:36

Estoy preguntando en serio



45
De: de argentina Fecha: 2010-01-28 20:36

Y a lo mejor se escribe separado.



46
De: velocirrapta Fecha: 2010-01-28 20:38

sinosaupteryx, el dinosaurio mas bonito, con anillos naranja en la cola -ver El País fecha de hoy-



47
De: S.Belizón Fecha: 2010-01-28 23:42

“Por fin se ha descubierto como era el color de los PELOS de Dinosaurios…”

No muy afortunada frase de la simpática, y profesionalísima Julia Otero, pero que desafortunadamente empleó confundiendo PELO con Pluma...



48
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-01-29 00:02

Pues a mí me parecen pelos :o)



49
De: mebaraptor Fecha: 2010-01-29 00:41

"Alucinante: dinosaurio es tragado por la cola por una serpiente coral al momento de fosilisarse"



50
De: Evolutionibus Fecha: 2010-01-29 09:04

Los del video, como niños.



51
De: Baryonyx254 Fecha: 2010-01-30 07:57

En cualquier caso ,
donde hay pelo/pluma hay alegría ...



52
De: homotherium serum Fecha: 2010-01-30 22:22

Eso es cierto, Paleo, si fuése cierto podrías hacer una entrada en el blog?
Por cierto, tengo una ilustración en un libro, ¡Que muestra el mismo patrón de colores descrito por los científicos!
XD, paleoartistas premonitorios.



53
De: Paquicéfala Fecha: 2010-01-31 00:29

Wow...!! Paleoartistas premonitorios!! Qué gran titulárido para "pogramas" tipo Milenio XXX... "¿Serendipia? ¿Casualidad?... "Himbestigaremos"..." ;)



54
De: Hugweyn Fecha: 2010-01-31 06:38

¿Y no hay eslabonazo? que raro ¿estaran aprendiendo de sus errores?



55
De: Miguelón Fecha: 2010-01-31 13:17

Bueno, Homotherium, ten en cuenta que algunos de los fósiles de Sinosauropteyx ya presentaban un patrón de bandas claras y oscuras a lo largo de la cola. Sin ir más lejos, entra en la página que le dedica la wikipedia y amplía la primera foto (que es precisamente del espécimen tipo) donde se aprecia claramente lo que digo.

En un principio, se contempló la posibilidad de que fuera un artefacto de preservación, pero fué pronto descartada, y la mayoría aceptaba que se trataba de un resto de la coloración original; lo que ha venido a confirmar este nuevo descubrimiento.



56
De: velocirrapta Fecha: 2010-01-31 20:39

ke bueno, Miguelón, los dinosaurios todos verdes no solo eran aburridos sino bastante increíbles, si vemos la gran diversidad que hay en el mundo animal a nuestro alrededor.



57
De: Assarhaddón Fecha: 2010-02-01 23:03

Off Topic: He localizado un nuevo majadero "Paul Pissanos", espero que no tengáis que oír hablar de él.
Madre mía, qué les da Dios que los enloquece, qué les da Darwin que los enfurece.



58
De: Jhak Fecha: 2010-02-03 20:37

A ver, ¿entonces el bicho no podía andar? ¿Era un inútil a la hora de correr? Yo siempre me lo había imaginado como un animalillo ágil y rápido...



59
De: Dodo Fecha: 2010-02-04 15:58

¿No debería llamarse "microrraptor"?



60
De: Jhak Fecha: 2010-02-04 16:15

Es una palabra latina. No sigue las reglas del español.



61
De: Jhak Fecha: 2010-02-04 16:15

O griega, no sé...



62
De: De Argentina Fecha: 2010-02-04 18:15

Dodo:es que microraptor son dos palabras unidas.. "Micro" y "raptor" por eso es aceptado y se usa comúnmente sin doble rr..Al igual que velociraptor, que también se puede escribir velocirráptor en traducción al español y s aceptado..



63
De: Miguelón Fecha: 2010-02-05 11:57

Off-topic, pero siguiendo el hilo de comentarios anteriores; Ahora le ha tocado el turno a Anchiornis:

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Colores/dinosaurio/elpepusoccie/20100204elpepusoc_17/Tes

Jhak,no creo que Microraptor fuera en absoluto incapaz de desplazarse por el suelo, aunque las plumas de sus patas posteriores no debían de ser precisamente una ayuda. Sin embargo, es probable que fuera básicamente arborícola. De hecho, en base a características esqueléticas. ya se le habían asignado hábitos arborícolas mucho antes de haberse descubierto las impresiones de plumas que le caracterizaban como planeador.



64
De: Dodo Fecha: 2010-02-05 12:10

Bueno, si se quiere escribir en latín o inglés, pues vale. Pero en castellano supongo que será "microrráptor", por analogía con "velocirráptor". Y no me lo invento: http://books.google.es/books?q=velocirr%C3%A1ptor



65
De: Pabluratops Fecha: 2010-02-05 12:49

Claro, como no va a ser incapaz de desplazarse por el suelo este pobre Microraptor si tiene las extremidades posteriores desarticuladas del resto del cuerpo!



66
De: De Argentina Fecha: 2010-02-05 18:29

En el comentario 17 ésta era mi idea:



67
De: De Argentina Fecha: 2010-02-05 18:36

Perdonen lo improvisado(lo hice en el paint),Es sólo una idea: según yo,
las protoplumas surgieron ya en el triásico luego de la separacion de sauropodomopha y theropoda.Y ornithischia no sería más que una rama de theropoda de separación temprana(terópodos que se volvieron vegetarianos y les cambió el cuerpo,como los therizinosaurios)... Ah y las aves surgen a prinicipios del jurásico o a finales del triásico.Igual es sólo una idea :)



68
De: Alfok Fecha: 2010-02-05 20:22

Todos sepan que ODIO al Cotylorhynchus!!!!



69
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-02-05 20:33

La aparición de las protoplumas en el triásico es perfectamente compatible con lo que se conoce actualmente de los dinosaurios.

Que los ornitisquios desciendan de terópodos es algo muy difícil de tomar en serio porque contradice todo lo que se sabe. Ideas locas es muy fácil tenerlas, lo difícil es probarlas ;o)



70
De: De Argentina Fecha: 2010-02-05 22:31

Yo no lo veo muy díficil lo de los ornitisquios, sólo falta hallar un fósil transicional entre los terópodos y los ornitisquios y punto...Los therizinosaurios nos han demostrado que de saurisquios pueden evolucionar criaturas similares a los ornitisquios... y también que la cadera ornitisquia evolucionó varias veces de caderas saurisquias



71
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-02-05 23:40

"sólo falta hallar un fósil transicional entre los terópodos y los ornitisquios y punto"

Claro. Y también puedes decir que piensas que los humanos descienden de los cerdos y que es muy fácil probarlo: solo falta hallar un fósil transicional entre cerdos y humanos "y punto" :o)

Resulta que hay cientos de análisis filogenéticos que dicen otra cosa, de una forma muy sólida: los terópodos están más emparentados con los saurópodos que con los ornitisquios. Esto se hace utilizando cientos de caracteres esqueléticos, y muy diversos, no simplemente algunos rasgos que pueden ser engañosos como la forma superficial de la cadera.



72
De: De Argentina Fecha: 2010-02-06 00:15

¿Y eso de aquí arriba?¿Y de donde CREES que surgieron los ornitisquios?
Yo creo que surgieron de animales SIMILARES a los primeros terópodos y de seguro de animales con cadera saurisquia



73
De: De Argentina Fecha: 2010-02-06 02:43

Tampoco la estupidez del chancho al humano ¿Si? Yo veo probable que en los comienzos animales como el lesothosaurus o el pisanosaurus desciendan de saurisquios.Igual es sólo mi idea.



74
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-02-06 09:10

De Argentina, lo del cerdo era un ejemplo para que entendieras donde falla tu argumento de la "prueba fácil". Me temo que no lo has entendido, te lo tomaste como una burla otra vez.

Por otra parte estas tres posibilidades que planteas no son iguales:

a) los ornitisquios vienen de los terópodos

b) los ornitisquios vienen de algún saurisquio

c)los ornitisquios vienen de animales SIMILARES a los primeros terópodos

La primera afirmación no encaja con el conocimiento acumulado hasta ahora. La segunda tampoco, aunque es menos arriesgada. La tercera es simplemente cierta, pues los primeros dinosaurios eran en general bastante parecidos a terópodos. Según lo que afirmes, se puede discutir o no.



75
De: Pabluratops Fecha: 2010-02-06 13:05

En efecto, es necesario tener muy en cuenta lo que en verdad decimos con nuestras afirmaciones De Argentina.

Si los Ornithopodos descendieran de los terópodos,entonces no entiendo como dinosaurios como Iguanodon tendrían 5 dedos en sus "manos" de haber evolucionado de animales que en su defecto ya tenían como maximo cuatro dedos y uno de ellos ya era vestigial. Como sabes la evolucion no es reversible.

Un gan saludo.



76
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-02-06 13:49

Reversiones puede haberlas. Pero insisto, los análisis filogenéticos se hacen utilizando muchos datos.



77
De: Datos Fecha: 2010-02-06 16:48

¿Qué datos son esos? Me gustaría aprender de vosotros, oh maestros.



78
De: Dinosaur Had Vibrant Colors, Microscopic Fossil Clues Reveal Fecha: 2010-02-06 18:01

http://www.sciencedaily.com/releases/2010/02/100204144422.htm



79
De: De Argentina Fecha: 2010-02-06 18:44

Pabluratops; animales como el eoraptor y herrerasaurios, tenían 5 dedos en las manos al igual que todos los primeros dinosaurios y los protodinosaurios



80
De: De Argentina Fecha: 2010-02-06 18:46

Y aparte no me contestaron de donde creen ustedes que vinieron los ornitisquios...



81
De: De Argentina Fecha: 2010-02-06 19:03

Ahora que lo veo había copiado mal mi idea al paint, pues con el apuro..
Era así lo que queria poner:



82
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-02-06 19:36

"de donde creen ustedes que vinieron los ornitisquios"

No tengo ninguna creencia al respecto :o)



83
De: velocirrapta Fecha: 2010-02-06 22:12

en El País de hoy le sacan los colores al Anchyornis, según ellos el segundo dinosaurio del k se sabe el color de las plumas, guapo, muy guapo, parecido a un gallo, supongo que el primero será el sinosaupteryx, pf a ver si posteas cosas nuevas que hay de muy emocionantes. Es que estas noticias me quitan el sueño.



84
De: Anónimo Fecha: 2010-02-07 19:45

si, pon algo nuevo, que tienes el blog un poco descuidado



85
De: Pabluratops Fecha: 2010-02-08 14:11

Es verdad De argentina, tanto Herrerasaurus como Eoraptor tienen 5 dedos, pero dos de ellos ya son lo suficientemente reducidos.Así que el camino no va por ahí.

En todo caso,existe un montón de buena bibliografía que puede orientarte acerca de Ornisthischia
( te recomiendo la enciclopedia de los dinosaurios de Padian y Currie), su origen y su relación con el resto de grupos de dinosaurios.

No dudo de que el origen de este grupo se encuentra en animales que se parecían mucho a los primeros terópodos, pero posiblemente se hallaban más en el estado de "protodinosaurios" que de dinosaurios propiamente dicho



86
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-02-08 14:27

Pabluratops, tanto los ornitisquios como los saurisquios descienden de dinosaurios "propiamente dichos" por definición. o sea, las modernas definiciones del clado Dinosauria obligan a que sea así. El último ancestro común era muy probablemente un bípedo carnívoro, así que en general se parecía más a un terópodo, pero no era un terópodo.



87
De: Pabluratops Fecha: 2010-02-08 17:32

Vaya, me imaginé que responderías algo así En todo caso mil gracias por la corrección me ayudas mucho a comprender mejor esto :o)



88
De: De Argentina Fecha: 2010-02-08 19:14

PABLURATOPS:Es ovio que los ornitischios no evolcionaron del eoraptor o de los herrerasaurios, pero los ornitischios seguramente evolucionaron de un dinosaurio parecido que tení 5 dedos en las manos..Mira 81



89
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-02-08 20:17

De Argentina, está bien establecido que los ornitisquios evolucionaron a partir de un carnívoro de 5 dedos. Eso no lo discute nadie. Son otras cosas de tu esquema las que resultan difíciles de tragar :o)



90
De: De Argentina Fecha: 2010-02-08 20:23

¿Qué cosas? Igual, en todas las ideas siempre hay algo difícil de tragar, y es sólo una idea...Sólo el tiempo lo desmentirá o lo refutará, con el correr de los fósiles :P



91
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-02-08 20:36

Lamento decirte que "el tiempo" y los fósiles ya ha desmentido tu afirmación de que los ornitisquios descienden de los terópodos.
Son ya muchos años de análisis filogenéticos cada vez más robustos (por la enorme cantidad de datos y de trabajo realizado). Lo que concluyen es muy diferente: los ornitisquios están donde tú pones a los sauropodomorfos. Y los carnosaurios tienen una sólida posición como terópodos. Y los sauropodomorfos están más emparentados con los terópodos que con cualquier surisquio.
La ciencia no trata solo de tener ideas, también hay que hacer el trabajo de probarlas. Como ya te dije, tener ideas locas es muy fácil :o)



92
De: De Argentina Fecha: 2010-02-08 21:21

OK.Veremos...
Una pregunta que no tiene nada que ver ¿Qué hora es allá?



93
De: De Argentina Fecha: 2010-02-09 04:01

Quisiera saber que pasaría si se descubriría el fósil transicional que digo según mi idea.No niego para nada que los sauropodomorphos estén emparentados con los terópodos...
Pasa que de los ornitisquios se sabe muy poco de los orígenes, pues el registro fósil aporta muy pocos datos, al igual que los murciélagos..



94
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-02-09 08:45

"Pasa que de los ornitisquios se sabe muy poco de los orígenes, pues el registro fósil aporta muy pocos datos"

El registro fósil aporta muchísimos datos sobre las relaciones de parentesco entre los grupos de dinosaurios. Lo que pasa es que tú simplemente no los utilizas para hacer tu propuesta.



95
De: De Argentina Fecha: 2010-02-09 21:23

Yo sabía que de los ornitisquios se sabía poco de los comienzos apenas varios ornitisquios ya evolucionados que no aclaran del todo sus orígenes...Como sucede en los murciélagos



96
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-02-09 22:21

Como sucede con los murciélagos, hay cosas sobre su origen que no se saben y otras que sí se saben. Por tanto no cualquier propuesta sobre su origen puede tomarse en serio sin un buen montón de pruebas. Es como si yo ahora dijera, por ejemplo, que los murciélagos descienden de los marsupiales...



97
De: De Argentina Fecha: 2010-02-09 23:02

No me digas..



98
De: Pabluratops Fecha: 2010-02-10 06:15

De Argentina, si ya vi #81, pero la verdad no me aclara nada, de hecho, prefiero cladogramas que expresen mejor la realidad de los descubrimientos fósiles ;o)

De hecho, sí estoy familiarizado con las "ideas locas" que surgen de pronto en estos temas... hasta yo mismo a veces caigo en ellas, pero por lo general casi todas se basan en la filosofía del "Y por qué no?
Al comienzo parece tentador pensar de una manera que transgreda lo establecido y que en un futuro lejano quizá todos nos den la razón.
Pero debemos recordar que incluso pseudociencias como la Ufología y la criptozoología se basan en el mismo principio,

Por tanto las corazonadas, creencias y convicciones sin pruebas, no son más que eso...Y es más, por intentar ver aquello que cuadre dentro de nuestros esquemas nos perdemos del trabajo de gente que realmente ha hecho un trabajo a conciencia y aacrecentado un poco más nuestro conocimiento sobre la vida del pasado.

Por todo eso, me parece que es mejor que eso "Del país del por qué no? se quede sólo en las publicidades de Royal Caribbean :D



99
De: Pabluratops Fecha: 2010-02-10 06:18

Y regresando una vez más al tema que abre esta serie de comentarios, les invito a conocer de cerca mi nuevo recortable: el Microraptor para armar, que lo disfruten.



100
De: De Argentina Fecha: 2010-02-10 08:11

Pasé por tu blog Pabluratops, muy bueno tu blog felicitaciones...¿Así que recorriste mi país? Viste los tesoros paleontológicos que hay aquí...Para mí los mejores museos son el Egidio Feruglio de trelew y el Bernardino Rivadavia, también no tiene desperdicio el centro paleontológico de los barreales...Yo tuve la increíble suerte de que me llevara nada más y nada menos que el geólogo Jorge Calvo en su camioneta 4x4



101
De: Pabluratops Fecha: 2010-02-10 12:32

Gracias por tu comentario De Argentina,en verdad disfrute mucho recorriendo a tu país, aunque en aquella ocasión no hubo la oportunidad de encontrarme con ninguna "celebritiy" de lo paleo XDXDXD. En efecto tengo muchos buenos recuerdos del MAHN y del museo de La Plata por supuesto, y claro el MEF me parece ya la gloria creo que es uno de los museos de "avanzada" que tenemos en Latinoamerica.Si todo sale bien, será un honor regresar alla para este mes de Septiembre



102
De: De Argentina Fecha: 2010-02-10 16:21

Qué raro que no te hayas encontrado con ninguna celebridad en paleontología, al geólogo Calvo y sus colaboradores trabajan en el centro Los Barreales ¿No fuiste ahi?
Cuando yo fuí pregunté por que se llamaba "Los Barreales" y me contestó "vení un día lluvioso y vas a ver " :D



103
De: De Argentina Fecha: 2010-02-10 16:23

¿Y qué te faltó recorrer?



104
De: De Argentina Fecha: 2010-02-10 17:06

Y en cuanto al microraptor ¿Tan imposible sería hacer esa postura? Si casi todos los animales que conosco pueden hacerlo, como por ejemplo: las gallinas y hasta los gatos



105
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-02-10 18:17

¿Estás seguro de que una gallina puede colocar así las patas sin descoyuntarse?



106
De: De Argentina Fecha: 2010-02-10 18:58

Pues yo tenía un amigo que criaba gallinas y si estiraban bastante sus patas asi, no creo que taaaanto como en la imagen del microraptor, pero creo que cualquier gallina un poco "entrenada" lo puede lograr fácilmente, como nosotros...veo si te puedo conseguir un vídeo...y si quieres mas o menos ver eso cómprate un pollo y fijate hasta donde se le estiran las patas sin desconyuntarse



107
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-02-10 21:59

Pero no se trata de "estirar" las patas, sino de colocarlas horizontalmente.



108
De: De Argentina Fecha: 2010-02-10 22:22

Ahá de eso hablo...Y eso quise decir, perdón si no se entendió.



109
De: Arriba en la montaña Fecha: 2010-02-11 00:33

Oye paleofreak, deberías hacer un entrada hablando de un tema revolucionario como lo ha sido estos días las publicaciones de la identificación de colores en las plumas d elos dinosaurios.

http://www.sciencedaily.com/releases/2010/01/100127134245.htm
http://www.sciencedaily.com/releases/2010/02/100204144422.htm

Queremos saber que opinas :-D



110
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-02-11 01:06

Mañana sacaré tiempo, seguro :o)



111
De: Pabluratops Fecha: 2010-02-11 03:37

De Argentina, lo que pasa es que el recuerdo de Barreales lo tengo precisamente porque nunca pude llegar! jajaja, me quede por un lado del lago Esquiel Ramos y jamás pude avanzar más allá, tuve que regresarme sin pena ni gloria otra vez hasta Plaza Huincul.

Justo durante aquel viaje Coria estuvo en el campo y nadie pudo darme razones de Fernando Novas tampoco , pero pensandolo bien, claro que me encontré con otro tipo de personalidades: Giganotosaurus, Amargasaurus, Carnotaurus, Argentinosaurus, la verdad es que me no me quejo.
Si regresara, creo que me repetiría el mismo viaje pero esta vez trataría de conocer los museos de las provincias del Norte de Argentina.



112
De: megarraptora Fecha: 2010-02-11 03:45

yo tengo el honor de desayunar, almorzar, tomar unos mates y cenar y trabajar con jorge calvo...



113
De: Pabluratops Fecha: 2010-02-11 03:53

XOOOO



114
De: megarraptora Fecha: 2010-02-11 03:59

PD: Jorge O. Calvo es una excelente persona... cuando tengan la oportunidad visiten el Centro Paleontológico Lago Barreales... no se van a arrepentir



115
De: De Argentina Fecha: 2010-02-11 04:29

Si que es una buena persona,aunque a mí me hizo reír más Porfiri mmm ese nombre y esos datos de seguro debes trabajar en el CEPALB...



116
De: De Argentina Fecha: 2010-02-11 04:44

¿Y cómo va todo por allá megarrapta?
¿Porfiri ya fué papá?



117
De: De Argentina Fecha: 2010-02-11 04:48

¿No?
Sí el CEPALB no tiene desperdicio...
todavía tengo sus calcos y los folletos del diario "La Mañana " De Neuquén nuestro diario :9:)

CHIVO!



118
De: Gilagmesh Fecha: 2010-02-11 10:19

Hey Paleo, no sé si ya lo habéis hablado aquí, porque no voy a mirarme TODOS los comentarios, lo siento, pero tal vez esto os interese: ¿qué opinión os merece esta noticia?

http://oregonstate.edu/ua/ncs/archives/2010/feb/study-challenges-bird-dinosaur-theory-evolution-%E2%80%93-was-it-other-way-around

(la obtuve vía Meneame).

Un abrazo a todos,



119
De: Miguelón Fecha: 2010-02-11 16:01

“This model was not consistent with successful flight from the ground up, and that makes it pretty difficult to make a case for a ground-dwelling theropod dinosaur to have developed wings and flown away,”

Como ya había comentado antes, el hecho de que Microraptor parezca apoyar un modelo de origen del vuelo "desde los árboles hacia abajo", en vez de "desde el suelo hacia arriba", no debería tener ninguna implicación en contra del ancestro dinosaurio. No hay ningún motivo para que un dinosaurio no pudiera ser un planeador arborícola.

"In their own research, including one study just last year in the Journal of Morphology, OSU scientists found that the position of the thigh bone and muscles in birds is critical to their ability to have adequate lung capacity for sustained long-distance flight, a fundamental aspect of bird biology. Theropod dinosaurs did not share this feature. Other morphological features have also been identified that are inconsistent with a bird-from-dinosaur theory."


Aquí, Darren Naish desmenuza las afirmaciones hechas en ese artículo:

http://scienceblogs.com/tetrapodzoology/2009/07/birds_cannot_be_dinosaurs.php

"And perhaps most significant, birds were already found in the fossil record before the elaboration of the dinosaurs they supposedly descended from. That would be consistent with raptors descending from birds, Ruben said, but not the reverse."

La ausencia en el Jurásico de maniraptores cercanos a las aves es más aparente que real. Entre el marterial recuperado de la famosa Formación Morrison (Jurásico Tardío) se encontraron dientes del tipo de los de dromeosáuridos y troodóntidos, y hay al menos un género de posible troodóntido (Koparion) reconocido a partir de éstos.
Por otra parte, ahora tenemos a Anchiornis, un troodóntido, y a Scansoriopteryx, también muy cercano a las aves, que parece demostrado que datan del jurásico medio-tardío. Esto debería dejar invalidado ese argumento.









120
De: Gilgamesh Fecha: 2010-02-11 17:18

Guau, gracias Miguelón (#119) por el enlace de Tetrapod Zoology. Me ha sacado de dudas y está muy bien.



121
De: Miguelón Fecha: 2010-02-11 21:34

De nada, Gilgamesh. Si quieres, léete también los comentarios de los visitantes a esa entrada del blog de Darren, que muchos también merecen la pena.




122
De: velocirrapta Fecha: 2010-02-13 15:21

me uno al clamor de los k reclaman un post sobre los colores de los dinosaurios, por cierto, ¿os imagináis un tiranosaurio con colores rojizos en la cara como el anchiornis o cualquier petirrojo? ¿y con voz estridente como las cacatúas?. Bueno , es que por aquí estamos de carnaval.



123
De: oliver Fecha: 2010-02-26 12:52

que bicho mas raro
tiene alas en las patas



124
De: oliver Fecha: 2010-02-26 12:54

y su color muy oscuro echara fuego



125
De: oliver Fecha: 2010-02-26 12:56

lilly donde estas



126
De: oliver Fecha: 2010-02-26 12:58

lilly trascot



127
De: velocirrapta Fecha: 2010-04-16 21:37

la erupción en Islandia de un volcán de nombre impronunciable y la consecuente emisión de gases y cenizas me recuerda que es gracias a un fenómeno parecido que conocemos al microrraptor, fosilizado en alguna región de China tras fuertes erupciones volcánicas, vaya, según tengo entendido.



128
De: De Argentina Fecha: 2010-04-22 19:18

Ups, en imagen shack, sin querer borré el árbol del 81 así que aquí vá:

:)



129
De: hectocotylus Fecha: 2010-05-03 07:14

Un clasico el de David Alexanderoiga ademas que mola mas que el otro. Al respecto una duda paleofreak, al reconstruir todo el cuerpo de un cualquier animal fosil los paleontologos se basan en algo mas que las marcas de insercion de los musculos y que las posibles impresiones que el animal deja a la hora de morir?



130
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-05-03 09:50

Se basan en muchas cosas más. En las articulacines, en comparaciones con otros animales (actuales o extintos), en las huellas, en la física...



131
De: velocirrapta Fecha: 2010-06-23 22:16

rebuscando por internet he encontrado algo que me puede aclarar un poco la visión que tengo del microraptor y otros dinosaurios similares con 4 alas. Decía que 4 alas van mejor k 2 para maniobrar en el aire, véanse libélulas y mariposas. Pienso que dado que el microrraptor no tenía aún el desarrollo muscular de las aves posteriores, ni su fuerza, este sistema le podía ser muy útil. La verdad es que en cuanto vi mi microraptor recortable -gracias, Pabluratops- colgado en la lámpara, que es donde está habitualmente, pensé en una mariposa.



Inicio > Historias > Microraptor: ¿el planeador despatarrado?

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)