Paleontologia
Un nuevo estudio* sobre el vuelo del
Microraptor, el dinosaurio con cuatro alas, analiza tanto fósiles como maquetas planeadoras y concluye que:
a) El
Microraptor podía planear fenomenalmente con las cuatro alas extendidas
b) El esqueleto lo permite: las patas traseras podían extenderse horizontalmente sin dislocarse
a) La
hipótesis del "biplano" tiene que rechazarse, porque para que el
Microraptor pudiera planear de ese modo necesitaría una cabeza súper pesada.
d) El animal difícilmente podía desplazarse sobre el suelo.
O sea, que el equipo de David Alexander (si están en lo cierto) validaría la interpretación inicial del
Microraptor como planeador "despatarrado" que se popularizó con esta ilustración de Portia Sloan:
Más información:
Página de la Universidad de Kansas
Eurekalert
El Mundo (con titular absurdo)
_______________
*D.E. Alexander et al. 2010.
Model tests of gliding with different hindwing configurations in the four-winged dromaeosaurid Microraptor gui. PNAS, published online before print January 25.
Abstract
2010-01-26 | Haz un comentario (hay 131)
Etiquetas:
microraptor
URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/65777
9
|
|
Vaya Paleofreak, muy bien video, gracias por compartirlo.
Es inevitable hacer la comparación del mismo con el documental de Nova que otros comentaristas ya mencionaron y que en otra ocasión también lo comenté en mi blog, si desean pueden verlo después aquí (perdón por la publicidad descarada)
De hecho, estas imaágenes habrían quedado muy bien incluidas en un pequeño recuadro durante los créditos finales del documental XDXD
Lo cierto es que desde que veo el enlace de la universidad de Kansas ya me da mala espina y aún más cuando veo que Larry Martin está entre los coautores del artículo y... entre los espectadores del planeo de la maqueta y eso se debe a que ya me imagino hacia donde quiere llegar...
En lo personal a mí no me gustan los métodos con que trabaja Martin, todavia recuerdo su reconstrucción crocodiliana del Microraptor y como bien dijeron, Él se basó en un esqueleto bastante aplastado lateralmente..no sé,y con este nuevo video se me confirma un poco la idea de que hacen todo a la patada.
Como decía, me pregunto que querrán afirmar ahora estos señores, es obvio que
que intentarán descalificar la hipótesis "de el suelo hacia arriba" con eso de que Microraptor se movía con dificultad en tierra.
Y de paso,argumentar una vez más, sobre el origen no-dinosaurio de las aves, bueno para confirmar eso habrá que leer primero todo el artículo, porque el abstract aún no infiere tal cosa.
Por eso, es ahora donde creo que se me salta la vena no-científica, pues con el paso del tiempo me he vuelto fanático de los dino-aves y se me salen las ideas preconcebidas de todo esto, así que sólo estoy a la espera de que alguien argumente ya a favor del Microraptor biplano y le haga una buena réplica a todos estos señores,jeje.Pero bueno ese será otro asalto en este debate, que por cierto, ya lleva su buen tiempo ejecutándose.
Y ahora que mencionaron a Portia Sloan..¿ Por si acaso no tiene ella algo que ver con Chris Sloan de la NGS?? ¿Quién sabe?, después de todo el paleomundo es tan pequeño...
Un gran saludo para todos.
|
119
|
De: Miguelón |
Fecha: 2010-02-11 16:01 |
|
This model was not consistent with successful flight from the ground up, and that makes it pretty difficult to make a case for a ground-dwelling theropod dinosaur to have developed wings and flown away,
Como ya había comentado antes, el hecho de que Microraptor parezca apoyar un modelo de origen del vuelo "desde los árboles hacia abajo", en vez de "desde el suelo hacia arriba", no debería tener ninguna implicación en contra del ancestro dinosaurio. No hay ningún motivo para que un dinosaurio no pudiera ser un planeador arborícola.
"In their own research, including one study just last year in the Journal of Morphology, OSU scientists found that the position of the thigh bone and muscles in birds is critical to their ability to have adequate lung capacity for sustained long-distance flight, a fundamental aspect of bird biology. Theropod dinosaurs did not share this feature. Other morphological features have also been identified that are inconsistent with a bird-from-dinosaur theory."
Aquí, Darren Naish desmenuza las afirmaciones hechas en ese artículo:
http://scienceblogs.com/tetrapodzoology/2009/07/birds_cannot_be_dinosaurs.php
"And perhaps most significant, birds were already found in the fossil record before the elaboration of the dinosaurs they supposedly descended from. That would be consistent with raptors descending from birds, Ruben said, but not the reverse."
La ausencia en el Jurásico de maniraptores cercanos a las aves es más aparente que real. Entre el marterial recuperado de la famosa Formación Morrison (Jurásico Tardío) se encontraron dientes del tipo de los de dromeosáuridos y troodóntidos, y hay al menos un género de posible troodóntido (Koparion) reconocido a partir de éstos.
Por otra parte, ahora tenemos a Anchiornis, un troodóntido, y a Scansoriopteryx, también muy cercano a las aves, que parece demostrado que datan del jurásico medio-tardío. Esto debería dejar invalidado ese argumento.
|