Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Temas varios

En defensa de los derechos fundamentales en Internet

Image Hosted by ImageShack.us


Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet [en España], los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:


1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.


Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Si quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.

2009-12-02 | Haz un comentario (hay 17)


Etiquetas: ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/65251

Comentarios

1
De: Homo ediacarensis Fecha: 2009-12-02 18:24

Siempre me hace gracia como los gobiernos quieren poner "puertas al campo".....
Todo lo tienen que controlar....

Los que tenemos webs, supongo que si nos sintiéramos "amanazados", hostigados, imagino que emigramos nuestras webs y punto.



2
De: Paleoclima Fecha: 2009-12-02 19:54

Anteponer los derechos de una minoría rica a los del resto de ciudadanos... Con eso lo digo todo. Las descargas sólo deben ser penadas si quieres sacar dinero de algo de otro. Si no, no.



3
De: FXavier Fecha: 2009-12-02 20:33

Las discográficas, editoriales, productoras de TV, etc, han sometido tradicionalmente a los autores a condiciones de explotación draconianas .
Les pagan derechos de autor, cierto, pero a partir de contratos abusivos que los autores han de firmar a la fuerza si quieren publicar.

Y son esas empresas, mucho más que los autores, las que han presionado al Gobierno (parece que con éxito) para que se blinde SU control exclusivo sobre la producción artística e intelectual.

Si realmente les preocupara salvaguardar los derechos de los autores, les bastaría con dignificar los contratos con que los encadenan.



4
De: Escéptico Fecha: 2009-12-03 01:35

Más pareciera que son ciertos artistas (cineastas y músicos) los que más han reclamado este tipo de medidas.

Precisamente Internet facilita la publicación, por lo que no se entiende cómo los empresarios puedan obligarles a reclamarlas bajo pena de no publicarlos.



5
De: FXavier Fecha: 2009-12-03 08:27

Que lo digan ellos, Escéptico:

“De cada disco, La Excepción (banda hiphop) se lleva un 10 por ciento repartido entre tres personas... los royalties se reparten cada seis meses y te los pagan tarde... Hemos llegado a la conclusión de que las discográficas te esclavizan.”

http://www.diariodeibiza.es/pitiuses-balears/2009/12/02/hemos-lanzado-disco-gratis-internet-discograficas-esclavizan/376718.html



6
De: Anónimo Fecha: 2009-12-03 09:11

¿Quién cobra derechos de autor cada vez que un libro de texto explica las leyes de Mendel? ¿Quién paga a los herederos de Darwin cada vez que se publica un libro divulgativo sobre evolución? ¿Dónde están los derechos de los científicos cuando su cultura se difunde? ¿Cuánto han cobrado Watson y Crick a modo de royaltis?

Y cuidado los libros de texto son carísimos, porque las editoriales necesitan de la docencia para sobrevivir. Los libros divulgativos tienen tiradas un poco grandes (ojala fuesen más grandes).

Conclusión, la música y el cine son cultura con mayúsculas, pero el conocimiento y la ciencia lo son menos o no lo son. Cuando hablamos de la evolución cultural humana ¿a qué nos estamos refiriendo?



7
De: Baryonyx Fecha: 2009-12-03 14:09

Bueno me voy a ver gratis una peli online que está ahora en cartel. ¿Queréis que os pase el link? Ji, ji, ji, ji.



8
De: un internauta Fecha: 2009-12-03 22:43

Lo malo no es que te cierren una página de enlaces de descarga, lo malo es que se monte una Gestapo extrajudicial que haga eso y muchas cosas más. Es la creación de una policía político-cultural. A esto se le llama simple y llanamente fascismo. Una vez que detenten el poder no se pararán aquí. Luego vendría un blog que puso una foto con copyright, otro que colocó un párrafo de un periódico, otro que según ellos insultó a tal artista y así sucesivamente iríamos cayendo todos como las fichas de un dominó. Lo que en el fondo se quiere es amordazar Internet.
No nos engañemos, no se trata de unas descargas de música, que por otro lado nadie quiere ni regalada, sino de la defensa del estado de derecho.

Para evitarlo, y aprovechando el movimiento generado con el manifiesto, propongo una campaña.

CAMPAÑA POR LA LIBERTAD EN INTERNET:

Dada la situación actual de intentos de violación del derecho a la libertad de expresión, así como el ataque a la separación de poderes del estado que se está dando en nuestro país, los que dirigimos, escribimos o participamos en blogs y otros sistemas sociales en Internet, independientemente de nuestra ideología política, raza, sexo o religión proponemos las siguientes medidas para defender esos derechos que creemos inviolables:


1: Pedimos a los ciudadanos que durante estas Navidades no compren o se regalen CD y DVD de ningún tipo, especialmente de autores españoles. Nosotros no lo haremos.

2: En este tiempo no asistiremos a conciertos musicales de artistas que apoyan o apoyaron estas iniciativas gubernamentales que pretenden coartar la libertad de expresión en Internet. Tampoco asistiremos a proyecciones cinematográficas de películas españolas.

3: Nos comprometemos a la difusión de esta campaña entre familiares y amigos, haciéndoles saber que veríamos con malos ojos recibir regalos de ese tipo o que compren o consuman los productos culturales antes mencionados.

4: Estamos moralmente obligados a difundir esta campaña a través del email, twiter, facebook, tuenti y demás sistemas sociales en Internet, añadiendo firmas alusivas a la campaña y escribiendo textos sobre esta campaña. También lo haremos en la calle, en el puesto de trabajo, en clase, etc.

5: En todo caso, pasadas estas fechas, no adquiriremos los productos del tipo antes mencionado que teníamos pensado comprar previamente. De este modo las pérdidas económicas ocasionadas nunca serán compensadas.

6: Estas medidas no se hacen en menoscabo de otras más contundentes (siempre pacíficas) que se puedan tomar en el futuro a través de la movilización ciudadana o la desobediencia civil, y que pretendan promover cambios legislativos más profundos o la convocatoria de elecciones anticipadas.

7: Exigimos la retirada de la ley por vulnerar derechos fundamentales y la dimisión inmediata de la ministra de cultura porque no representa al pueblo, sino que defiende los intereses particulares de una casta privilegiada. Asimismo, demandamos disculpas públicas por parte de las sociedades de derechos de autor, por los insultos y desprecio hacia la comunidad internauta de los que han hecho gala durante estos últimos años, así como su agradecimiento público por la generosidad de los ciudadanos de este país que con sus impuestos y canon han financiado a los creadores artísticos.



El futuro ya está aquí y es tuyo. Tuya es la fuerza con sólo no comprar. La historia la hacemos todos los días con nuestros pequeños actos cotidianos. Si no estás dispuesto a no consumir es que no mereces los derechos por los que otras generaciones lucharon, y por los que incluso dieron sus vidas.
Esto es sólo el principio. Si la campaña tiene éxito será un terremoto cuyas ondas sísmicas llegarán a todas las partes del mundo. Nuestra voz será planetaria. Será el principio del fin de una industria obsoleta y de unos derechos de autor abusivos que hay que derogar ya.
En el futuro podríamos decir que nosotros estábamos allí, que fuimos nosotros los que cambiamos el mundo.


Pásalo.

La comunidad internauta



9
De: cavebear Fecha: 2009-12-04 09:56

Estoy totalmente de acuerdo y suscribo tanto el manifiesto que encabeza el hilo como la "campaña" del post de arriba. Yo tampoco voy a comprar. Y si los autores creen que les pagan poco, no es nuestra culpa, evidentemente.Se equivocan de enemigo, porque viven de nosotros.
Lo que pasa es que a algunos les molesta que la información vuele por la red sin control. Les parece peligroso, una amenaza para los totalitarios que quieren imponer el pensamiento único (el suyo), como tantos ejemplos tenemos en el siglo pasado. Creímos que esto estaba ampliamente superado, pero aquí viene otra vez.



10
De: Escéptico Fecha: 2009-12-04 11:34

FXavier, esa frase de ese grupo de hip hop demuestra que los empresarios no pueden obligar a estos cineastas y músicos a apoyar esta ley so pena de no distribuirlos. De todos modos, no pueden compararse las condiciones laborales de los músicos con la de los esclavos de ninguna época. Hay muchísima gente que vive peor.

Y siguiendo con tu culpabilización de los empresarios: Desde su aprobación en 2008, ¿el dinero del canón en 2008 a quién beneficia?

Todos recordarán la campaña y contracampaña que hubo en la red, donde estos músicos jugaron un papel destacado:

http://www.youtube.com/watch?v=6yrLOyKPPKo&feature=fvw

http://www.youtube.com/watch?v=NzZEZf6jdFk&feature=fvw



11
De: Escéptico Fecha: 2009-12-04 11:52

Y la que ha desarrollado esta norma sería cineasta

http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngeles_Gonz%C3%A1lez-Sinde



12
De: Juanma Fecha: 2009-12-04 17:21

Desde el principio pienso y sigo pensando que un artista lo suficientemente bueno puede vender sus discos sin problemas, al igual que una pelicula lo suficientemente buena puede batir records de taquilla. Pero que estoy diciendo si lo de las peliculas pasa continuamente y con el altro grado de pirateria que hay :O



13
De: Para Internauta Fecha: 2009-12-13 13:27

Internauta, la culpa de que los artistas, esos que se quejan, que por otro lado son una mierda, tengan el ego muy subido y se crean superiores y con derecho a exigir, es de gente como tú. Porque:

1: ¿Quién coño quiere comprar un disco de Fiticaldi, Juanito de los palotes, Pito y Flauta, Cagoncín, la oreja llena de cera de Vangoj, y el resto de basura moderna? Es decir, ¿quién puede querer comprar esa mierda de música, esa basura que sólo unos drogados pueden producir? La respuesta es: un imbécil e ignorante.

2: más de lo mismo. ¿Quién es el cretino que le gusta asistir a un concierto de estos músicos basura? Respuesta: sólo un imbécil o un ignorante.

3: sólo un ignorante o un imbécil puede considerar "cultura" este subproducto español de música basura y regalarlo a amigos y familiares.

4: En la calle hay que protestar por otras cosas, joder: el paro, la inseguridad ciudadana, la contaminación, la sanidad que está hecha una mierda, las pensiones, otra mierda, etc. Esas son las cosas por las que hay que luchar, imbéciles.

5: sólo un ignorante puede haber pensado adquirir esos "productos" culturales.

6: movilización ciudadana o desobediencia civil por no poder descargar música de mierda. Menudo cretino estás hecho. Movilízate por lo que he dicho en el punto 4, coño. Sé una persona de verdad, defiende tus derechos de verdad, no seas un estúpido.

7: tus derechos fundamentales son la democracia, pero la de verdad, la libertad, pero la de verdad, el acceso a una vivienda digna, el acceso a un puesto de trabajo estable y con un salario digno, el acceso a sanidad pública de calidad. Esos son tus derechos, cretino.
Bajar música ilegal y de calidad lamentable es sólo un entretenimiento, no un derecho.

Tu voz planetaria es una mierda. Si con tu voz planetaria no eres capaz de defender los verdaderos derechos del ser humano, es que esa voz planetaria es tan basura como las voces de los cantantes basura que escuchas.

Anda, coge un libro clásico y aprende algo de verdadera cultura. Y oye música de verdad.

Pásalo.



14
De: Anónimo Fecha: 2009-12-23 20:08

A todos los creatas del mundo, hoy más que núnca, les deseo muy felices fiestas:

http://photos-e.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-snc3/hs164.snc3/19163_106044472744301_100000162455132_163929_24775_n.jpg



15
De: Anónimo Fecha: 2009-12-23 20:45

"Si no estás dispuesto a no consumir es que no mereces los derechos por los que otras generaciones lucharon, y por los que incluso dieron sus vidas."

Joder que mal están algunos.



16
De: manipuladro de alimentos Fecha: 2010-02-02 12:52

que pasaria si la musica la escuchas en directo, en casa, con los amigos, como siempre me ha pasado, se acabaria toda la basura que vemos y oimos en los medios y conciertos?



17
De: dinoskiller Fecha: 2010-04-03 23:08

pero esta pagina no era de animales



Inicio > Historias > En defensa de los derechos fundamentales en Internet

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)