Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Biologia

La osa Dolores

Image Hosted by ImageShack.us

Bueno, en este blog siempre hemos tenido debilidad por los animales calvos. Ésta es Dolores, una de las tres osas de anteojos del zoo de Leizpig que han perdido el pelo por razones desconocidas.
Foto: © Picture Alliance / DPA / Photoshot

2009-11-06 | Haz un comentario (hay 86)


Etiquetas: , ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/65032

Comentarios

1
De: Anita B. Fecha: 2009-11-06 10:10

Pobrecita, qué mala pinta tiene así, ni siquiera parece un oso. Espero que consigan recuperarle las melenas.

Besinhos from Anita B.



2
De: Kratos Fecha: 2009-11-06 10:52

puaj, es un perro



3
De: Baryonyx Fecha: 2009-11-06 11:36

Si los osos se hubiesen extinguido hace tiempo muchas representaciones artísticas me parece que habrían tenido ese aspecto.



4
De: Anónimo Fecha: 2009-11-06 11:42

Parece Elvis reencarnado en oso xD



5
De: kanfor Fecha: 2009-11-06 11:43

Impresionante. Sorprende el gran parecido con los perros.



6
De: slv Fecha: 2009-11-06 12:13

pobrecilla... que frio va a pasar...



7
De: Don J. Fecha: 2009-11-06 12:21

¡¡Qué fuerte!!! Lo primero que se me ha ocurrido al verla es "ahí va, he visto un oso así representado en una pintura paleolítica". Ahora, ¿en qué cueva? Voy a ver si localizo la representación y te la envío, Paleo.



8
De: Hexo Fecha: 2009-11-06 12:29

Jo, pobre osita. :(

Se ha quedado muy fea... me recuerda a una rata. :S



9
De: Farlopitecus Fecha: 2009-11-06 12:30

Coincido plenamente en lo expuesto por Baryonyx



10
De: LuisDaniel Fecha: 2009-11-06 12:38

¿No es Zuul, una de las mascotas de Gozer en Los Cazafantasmas?



11
De: Fan de las cosas Fecha: 2009-11-06 12:48

Me ha impresionado... increible el parecido con otros animales al quedarse sin pelo. A mí me recuerda al hombre lobo de "Un hombre lobo americano en Londres"!!



12
De: jose Fecha: 2009-11-06 13:08

Se lo enseñé ayer a mi novia y no pude convencerla de que es un oso ni siquiera cuando vió al bicho con pelo (decía que era otro distinto). La verdad es que tiene un aire como a rata que confunde, la pobre.



13
De: Mac Fecha: 2009-11-06 14:21

Es un Yao Guay



14
De: Mac Fecha: 2009-11-06 14:23

http://es.fallout.wikia.com/wiki/Yao_Guai



15
De: Frannewassos Fecha: 2009-11-06 15:20

No le favorece nada, desde luego, sólo esa mancha dorada en la frente le queda medianamente bien. Y sí, con un poco de buena voluntad parece cualquier bicho prehistórico, desde un Andrewsarchus hasta un Hemicyon.



16
De: Tron Fecha: 2009-11-06 15:51

Es curioso, como dice Fan de las cosas en el comentario 11, como nos parecemos muchos animales cuando no tenemos pelo.Como el chimpancé que pusiste otra vez, al cual se le notaba mucho más el parentesco con el hombre. Parece que la calvicie es una buena vía para demostrar el parentesco entre especies je je.



17
De: paleográfico Fecha: 2009-11-06 17:20

Es un aye aye



18
De: eledhwen Fecha: 2009-11-06 17:22

Es curioso el efecto humanizante.
Creo que el cierto rechazo que provoca viene de ahí, precisamente, aunque a mí me inspira bastante simpatía.
De todas formas, espero que recupere el pelamen, en Leipzig hace mucho frío.



19
De: Baryonyx Fecha: 2009-11-06 17:59

Gracias Farlopitecus, eres muy simpático;o)



20
De: Jay Fecha: 2009-11-06 18:14

Es difícil ver uno de los símbolos de mi país (Colombia) en ese estado tan lamentable. Sus cuidadores no han sido capaces de darle la alimentación adecuado además de que seguramente el clima no se parece al de origen.
...debería estar en los Andes.



21
De: kanfor Fecha: 2009-11-06 18:32

Tiene cierto aire a Belcebú



22
De: Hexo Fecha: 2009-11-06 19:07

#18 eledhwen

Estoy de acuerdo con esa observación.



23
De: velocirrapta Fecha: 2009-11-06 20:45

coincido con Barionix y Farlopitecus, me hace pensar en los dibujos de dinosaurios, tan pelados los pobres y con alguna plumita en los antebrazos, no sea dicho que no les ponen plumas.



24
De: Vega Fecha: 2009-11-06 21:34

Pienso lo mismo que Baryonyx



25
De: Assarhaddón Fecha: 2009-11-06 22:07

Pues su cara de cabreo y aire maligno me gustan, que la pobriña parece un murciélago mutante, una gárgola maligna... pues también.
La pediría como mascota, para aterrorizar a las visitas y que se vayan a molestar a donde el viento da la vuelta.



26
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-11-06 22:10

Coincido con Velocirrapta :o]



27
De: El Criba Fecha: 2009-11-06 22:21

Hola muchachos. ¿Qué tal todo? Esta osa es claramente la punta de lanza de una nueva... unidad taxonómica operativa. Hala, ahí queda eso.



28
De: Oidun Fecha: 2009-11-07 00:47

Recuerda al caso aquel del chimpancé sin pelo...

Esta claro que la medicina humana está más avanzada que la de otras especies...

A saber si es algún tipo de déficit nutricional, parásito o que le habrá pasado a la pobre...



29
De: Fau Fecha: 2009-11-07 11:24

Seguro que se lo ha rapado ella para atraer a los osos punks alemanes ;)



30
De: slv Fecha: 2009-11-07 13:26

Sin pelo, se le ven mucho más las garras... són increïbles! con eso, malita o no, te destroza de un zarpazo



31
De: El rano verde Fecha: 2009-11-07 14:44

Ahora entiendo por qué el FSM no quiere que creamos en el lamarckismo. Pobrecilla... :(



32
De: Hexo Fecha: 2009-11-07 15:55

¿Qué es el FSM?



33
De: El rano verde Fecha: 2009-11-07 17:24

"¿Qué es el FSM?"

Esto, ehem, un dios, claro. Visita su Iglesia:

http://www.venganza.org/

Y de paso, reza allí por la osa. ;)



34
De: Hexo Fecha: 2009-11-07 17:30

XD



35
De: Gabriel Solo Fecha: 2009-11-07 19:12

Viendola, con la piel acantonada, inflamada y alopesica, tiene toda la pinta para ser una saran, posiblemente demodexia, ya he visto muchos perros en ese estado.



36
De: lobozno Fecha: 2009-11-07 20:55

Me recuerda enormemente a paleoilustraciones de osos-perro como Amphicyon. A vosotros mo???



37
De: mebaraptor Fecha: 2009-11-08 10:18

Coincido con PaleoFreak.



38
De: mebaraptor Fecha: 2009-11-08 10:20

Igual, en esa foto me hace recordar a "big dog" busquen en youtube.



39
De: Baryonyx Fecha: 2009-11-08 12:06

Da un poco de grima el robotcito je, je.



40
De: Mari Bichos Fecha: 2009-11-08 23:03

:)

Si da "cosilla" si... un claro ejemplo de híbrido entre mosca cojonera x AT-AT

Para *35*
Debemos suponer que los veterinarios del zoo han descartado ya esa opción.



41
De: UnaMenteEsUnaCosaHermosa...ParaUnSarcopterigio. Fecha: 2009-11-09 01:27

Cladisticamente hablando... somos peces altamente derivados?



42
De: Rexisto Fecha: 2009-11-09 03:28

Coincido con Mebaraptor (37)

Estamos acostumbrados a los dinosaurios desnudos. ¡Oh! ¿pero... hasta donde tendrían pelo?

Los animales grandes actualmente tieneden a tener poco pelo (Jirafa por ejemplo) o casi inexistente, pero hay casos como las del Facoquero o Oricteropo que su calvicie no es resultado de su tamaño, sino del ambiente en el que viven. (probablemente)



43
De: KRATES Fecha: 2009-11-09 18:41

Al ver la foto, es comprensible la creencia de varios pueblos del Hemisferio Norte, los cuales creían que los osos eran los animales más próximos a los humanos, e incluso sus antepasados. Como se dijo de ciertas dinastias escandinavas durante la Edad Media.

O como escribio Felix Rodríguez de la Fuente en su Fauna:

«No puede negarse que el plantígrado, capaz de erguirse y caminar algunos pasos sobre las patas posteriores, dotado de gran inteligencia y adaptabilidad, en un mundo donde los primates no existían, debió ser considerado por el hombre primitivo como el animal más semejante a él y, por consiguiente, como el más admirable, temible y, al mismo tiempo, execrable, porque estas antagónicas manifestaciones de ánimo son desencadenadas en el hombre por aquella criatura que , por resultarle más semejante, es considerada también como el competidor más directo y el trofeo más preciado.»

Y de ahí, al mito del Yeti.



44
De: Hexo Fecha: 2009-11-09 20:41

Qué grande Felix... En cuanto ahorre algo de pasta me pillo la colección entera de dvd's que anuncian de vez en cuando. :)



45
De: Francesc Fecha: 2009-11-10 10:09

Coincido con Rexisto (42)

Los animales grandes también tienden a estar en climas tropicales. Será por eso que tienen menos pelo?



46
De: Imperator Fecha: 2009-11-10 14:09

Coincido con Francesc (45) en su primera frase.



47
De: Anónimo Fecha: 2009-11-10 16:32

eh



48
De: Niñosaurio Fecha: 2009-11-10 18:35

¡Que presumido eres paleofreak! pero ahorrate este tipo de fotos para el álbum familiar.



49
De: Anónimo Fecha: 2009-11-12 20:49

A mí la forma del cuerpo me recuerda mucho a la de un elefante.
Lo de la caída quizá es un acto protesta en contra de los cazadores de pieles...



50
De: Txema M. Fecha: 2009-11-13 13:35

Coincido con Imperator (46)



51
De: Txema M. Fecha: 2009-11-13 13:35

Así seguro que alguien coincide conmigo...



52
De: Hexo Fecha: 2009-11-13 19:11

Coincido con Txema M. (51)



53
De: Carlos Fecha: 2009-11-14 17:10

Alguna vez vieron un perro pelón (o pila, como se los llama en el noroeste de la argentina)?. Son de lo más simpáticos, con su calvicie.
:P



54
De: el BIONICLE Fecha: 2009-11-18 00:21

pobre osa



55
De: alfok Fecha: 2009-11-27 06:22

creo que tiene sarna (acaros)



56
De: Holm Fecha: 2010-04-06 19:14

Han encontrado un caso semejante en China. El ABC ya está fabulando:

"Descubren un extraño animal desconocido, el yeti oriental"

http://www.abc.es/20100406/ciencia-tecnologia-biologia-vida-animal/descubren-extrano-animal-desconocido-201004061820.html



57
De: Holm Fecha: 2010-04-06 19:19

Aquí hay otra foto:
http://solitariogeorge.wordpress.com/2010/04/06/el-yeti-oriental-que-tiene-a-los-cientificos-desconcertados/

Mmm...¿Y el rabo? ¿Es raro, no? Los osos no lo tiene así.



58
De: Hexo Fecha: 2010-04-06 19:21

"carente de pelo, muestra una rugosa piel blanquecina y una cola larga parecida a la de un canguro"

¿?¿?¿?¿ Eso no me encaja, ¿se lo han inventado?

Gracias Holm. :D



59
De: Hexo Fecha: 2010-04-06 19:26

Aquí hay otra foto en la que se ve el rabo: http://www.aolnews.com/weird-news/article/mysterious-oriental-yeti-trapped-in-china/19428455

Parece una Fosa (Cryptoprocta ferox) http://en.wikipedia.org/wiki/Fossa_%28animal%29



60
De: Holm Fecha: 2010-04-06 19:28

Mira la segunda foto, Hexo. Ahí se ve el rabo. Pobre animal.

(Por cierto: ¿Cola no es lo de los caballos? Esto es, sin estructura ósea)



61
De: Hexo Fecha: 2010-04-06 19:31

Pues tiene toda la pinta de fosa, pero no sé qué carajo hace una fosa en china, y además despellejada... ¿?¿?¿



62
De: Holm Fecha: 2010-04-06 19:33

Parece una fosa, sí. Pero ¿no habitan sólo en MAdagascar?



63
De: Hexo Fecha: 2010-04-06 19:38

Sí, pero supongo que si encontraran una fosa calva donde se supone que cabría encontrarla los científicos no se montaría este show. O sí... :P



64
De: Holm Fecha: 2010-04-06 19:40

¿Puede ser que la cazaran donde las hay y algún listo haya cambiado el origen para vender la historia?



65
De: Hexo Fecha: 2010-04-06 19:41

Ni idea, alomejor no he acertado con la identificación. No estoy nada seguro.



66
De: Holm Fecha: 2010-04-06 19:48

Ya veremos. Pero para mí que sí has acertado.



67
De: Holm Fecha: 2010-04-06 19:52

¿O alguna gineta o civeta?



68
De: Hexo Fecha: 2010-04-06 19:59

Hombre, confundir una gineta con un oso tiene delito... Pero bueno, estamos en las mismas, y el morro me parece demasiado ancho para una civeta. Pero por ahí deben andar los tiros.



69
De: Holm Fecha: 2010-04-06 20:07

Lo que pasa es que cualquier zoológo la habrá identificado ya tan sólo con echarle una mirada, pero eso no sale en las noticias. Y aquí nos tienen a nosotros vendiéndonos criptozoologías. Puag.



70
De: De Argentina Fecha: 2010-04-06 21:02

Debe ser algún vivérrido con alopecia o sarna.



71
De: Miguelón Fecha: 2010-04-06 21:13

De todos modos en el artículo que enlaza Hexo en el comentario 59 ya la identifican como una civeta de las palmeras. A mí poca duda me queda de que esa es la verdadera identidad del sujeto.



72
De: Miguelón Fecha: 2010-04-06 21:29

Y a propósito del extraño efecto que produce ver a muchos mamíferos por lo demás familiares, privados de pelo...

http://scienceblogs.com/tetrapodzoology/2009/09/panamanian_blue_hill_monster.php



73
De: Holm Fecha: 2010-04-06 22:21

Aquí tenemos unos cadáveres esquilados de civetas destinadas a ser cocinadas. La semejanza es concluyente:

http://images.google.es/imgres?imgurl=http://estaticos02.cache.el-mundo.net/suplementos/imagenes/2003/527/1053717623.jpg&imgrefurl=http://www.elmundo.es/salud/2003/527/1053717623.html&usg=__iMOmcHwf1m-rPGYHXAxgkY_V8eQ=&h=279&w=200&sz=16&hl=es&start=51&um=1&itbs=1&tbnid=mPBWW4PWQTUNSM:&tbnh=114&tbnw=82&prev=/images%3Fq%3Dciveta%26start%3D36%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26rlz%3D1T4RNTN_esES329ES329%26ndsp%3D18%26tbs%3Disch:1



74
De: Holm Fecha: 2010-04-06 22:23

Vaya. Salió cortado. Lo intentaré otra vez. Decía que la semejanza es concluyente.

http://images.google.es/imgres?imgurl=http://estaticos02.cache.el-mundo.net/suplementos/imagenes/2003/527/1053717623.jpg&imgrefurl=http://www.elmundo.es/salud/2003/527/1053717623.html&usg=__iMOmcHwf1m-rPGYHXAxgkY_V8eQ=&h=279&w=200&sz=16&hl=es&start=51&um=1&itbs=1&tbnid=mPBWW4PWQTUNSM:&tbnh=114&tbnw=82&prev=/images%3Fq%3Dciveta%26start%3D36%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26rlz%3D1T4RNTN_esES329ES329%26ndsp%3D18%26tbs%3Disch:1



75
De: Holm Fecha: 2010-04-06 22:27

Lo intentaré por otro camino.

Ver imagen de:

Suplemento EL MUNDO SALUD.
24 de mayo de 2003, número 527

"NEUMONÍA ASIÁTICA
Un animal salvaje convertido en manjar, posible fuente del virus
del SRAS
M. S.-MONGE/ M. VALERIO"



76
De: Hexo Fecha: 2010-04-07 15:14

Holm, ahora han salido un montón de webs que te acortan la dirección url que quieras. Es una herramienta indispensable para usar twitter, ya que solo te deja postear con un máximo de 140 caracteres. Prueba por ejemplo http://bit.ly/ Así para la próxima dirección infinita que no cabe en el blog, ya sabes cómo hacerlo. :)



77
De: Holm Fecha: 2010-04-07 15:32

Gracias por la información, Hexo. No lo sabía.



78
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-04-07 15:33

Lo mejor es utilizar enlaces html. Lo de toda la vida, vamos.



79
De: Hexo Fecha: 2010-04-07 15:46

Sí, eso también. :P



80
De: Anónima Fecha: 2010-04-07 15:50

El PaleoFreak, es que hasta para poner enlaces eres antiguo :D

(en tuiter no se puede usar html)



81
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-04-07 16:00

¡Priapúlidos, que esto es un blog! cada cosa en su sitio. Que yo también uso Twitter ahora ¿eh?



82
De: Hexo Fecha: 2010-04-07 16:33

A ver si por culpa del twitter este ahora dejas de usar el blog... hmmm ]:/



83
De: De Argentina Fecha: 2010-04-07 17:05

Te hablo en argentino paleofreak
"eeeeeeehhhhhh te haces el lindo, ahora que tenés "tuiter" "



84
De: De Argentina Fecha: 2010-04-07 17:53

Tengo twitter!!! que yeyé que soy :P... Pero prefiero el facebook



85
De: De Argentina Fecha: 2010-04-07 17:54

Por cierto holm del 74, que bestialidad de enlace ;)



86
De: jordon Fecha: 2019-04-25 14:42


HP-printer-customer-service-phone-number
why-is-my-hp-printer-offline
hp-printer-showing-offline
HP-printer-showing-offline-windows-7
hp-printer-says-offline
hp-printer-offline-windows-10
HP-printer-offline-fix-windows-10
HP-wireless-printer-offline-windows-7
hp-wireless-printer-offline-fix
hp-printer-support-chat



Inicio > Historias > La osa Dolores

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)