Biologia
Un experimentazo evolutivo
Generalmente no se espera que la evolución por selección natural acumule mutaciones beneficiosas de una forma hiper-regular, a velocidad constante, durante largos periodos de tiempo. Ese ritmo es más bien lo que se espera de la evolución neutra. Pero gracias un largo experimento* con la bacteria Escherichia coli ya sabemos que la evolución adaptativa puede marchar como un reloj, mientras que la evolución neutra puede cambiar su ritmo a lo bestia.El año pasado ya se publicó un primer trabajo sobre este fascinante experimento, que comenzó hace 21 años y se ha prolongado durante más de 44.000 generaciones en 12 poblaciones bacterianas. En una de ellas evolucionó de forma inesperada la capacidad de "comer" citrato del medio de cultivo, algo inaudito en esta especie. Los investigadores fueron congelando "estadios evolutivos" cada 500 generaciones. De de este modo pueden compararlos o incluso hacerles evolucionar otra vez para ver si siguen la misma senda. Así se confirmaba la "contingencia histórica" en la evolución darwiniana**. El único linaje capaz de comer citrato debía su suerte a mutaciones que habían ocurrido pronto y que por casualidad "preparaban el terreno" a las mutaciones ventajosas posteriores, aumentando su probabilidad. Aún siguen investigando exactamente cómo, y probablemente el experimento va a dar para varias publicaciones más.
*Barrick, J. E., et al. (2009) Genome evolution and adaptation in a long-term experiment with Escherichia coli. Nature 461, 1243-1247 (29 October 2009). Abstract.
**Blount ZD, Borland CZ, Lenski RE (2008) Historical contingency and the evolution of a key innovation in an experimental population of Escherichia coli. Proc Natl Acad Sci U S A 105(23):7899-7906. Abstract.
2009-10-29 | Haz un comentario (hay 60)
Etiquetas: selección natural, experimento, evolución neutra, evolución adaptativa, E. coli
Tuitear