Paleofrikadas
El origen imperial de Plast Fader
Impresionante, ¿verdad? Poco después de quedarme prendado del Triceratops gótico de Imperial, un comentarista me informó de que formaba parte de una colección. Había tres figuras más, creadas también en el año 76. El ansia por poseerlas me poseyó y me convirtió en un poseso. Estaba dispuesto a pagar cualquier cantidad, ¡cualquier cantidad, insisto! por esas maravillas de goma blanda y expresión monstruosa. Siempre y cuando fuera un precio razonable, claro. O sea, baratito. De modo que conseguí al estegosaurio, y luego al dimetrodon, y finalmente a este imponente y terrorífico tiranosaurio, que es, como podéis comprobar, una auténtica joya de la plasticosaurología.
Y en cuanto lo tuve en mis manos, resultó obvio que se trataba de la figura original de la que procede Plast Fader, que, como sin duda recordaréis, es el reverso tenebroso del intrépido Anagénesis Stratawalker, famoso en este universo por posar para el cartel del Día del Orgullo Friki.
En breve actualizaré el fotoblog Plasticosauria con este nuevo espécimen (no dejéis de visitarlo ¡ahora se puede dar puntuación a cada figura!). Y otro día tendremos que tratar del plasticlado Stratawalkeromorpha, caracterizada por una inestabilidad intrínseca en postura bípeda debido a una rotación absurda de los pies. Stratawalkeromorpha se define (por mí) como: "el tiranosaurio gótico de Imperial, junto con todos sus descendientes, copias e imitaciones burdas".
2009-10-16 | Haz un comentario (hay 23)
Etiquetas: tiranosaurio, plasticosaurios, Imperial, dinosaurios de goma
Tuitear