Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Prensa y divulgacion

FAQ sobre Ardi

Los medios de comunicación, como era de esperar, se han liado bastante al dar la noticia sobre los nuevos estudios de Ardipithecus ramidus que aparecieron publicados en la revista Science hace dos días. Constantemente tropiezan con las mismas piedras: los conceptos de antepasado y antepasado común y el mito del eslabón perdido. Conceptos relativamente sencillos, que los científicos y muchos divulgadores han explicado de sobra. Resulta anormal que los periodistas tarden tanto en asimilarlos. Por otro lado, la obsesión por encontrar récords y hacer competir entre sí a los fósiles (una actitud de la que los científicos tampoco se libran) sigue produciendo absurdeces fácilmente detectables, incluso por un lego, con tan solo pensar unos segundos. Ardi, el individuo más completo de Ardipithecus, aparece en varios sitios como una especie de héroe del deporte cuyo mérito es el de "batir" a Lucy (Australopithecus afarensis) en antigüedad. He aquí un FAQ* sobre Ardi en los medios.

¿Es Ardi un ser humano, como dice Público? ¿Es una mujer, como he oído en la tele?
Las mujeres no suelen tener dedos de los pies oponibles o un cerebro de 350 centímetros cúbicos. El Ardipithecus no pertenece al género Homo, y no es por tanto humano en sentido taxonómico. Se propone que es un hominino (más emparentado con el hombre que con los chimpancés).

¿Es Ardi el antepasado más antiguo del hombre, como dicen el titular de La Vanguardia, El País y otros muchos medios?

No. La expresión "antepasado más antiguo del hombre", tan manoseada, no significa nada, no tiene sentido. Aunque el Ardipithecus fuera realmente antepasado nuestro siempre tuvo que haber un antepasado aún más antiguo, y otro aún más antiguo, etc., hasta llegar al origen de la vida.

¿Es por lo menos el fósil de homínido más antiguo, como dice por ejemplo Ojo Científico?
Tampoco. Ardi vivió hace 4,4 millones de años, pero hay gran cantidad de fósiles de homínidos mucho más antiguos. Por ejemplo, el Orrorin tiene entre 6.1 y 5,8 millones de años. El Sahelanthropus está datado en 7 millones de años. También son homínidos bajo la clasificación actual simios como el Sivapithecus, de hace entre 8.5 y 12,5  millones de años.

¿Entonces no Ardi no es el más antiguo de nada? ¿No tiene ningún record destacable?
Sí. Ardi es el esqueleto fósil más antiguo que se conoce por ahora de un hominino. Los homininos (clado Hominina) son un grupo que incluye a los humanos y a varias especies extintas cercanas, pero no a los chimpancés ni a otros simios. Los homininos son bípedos, excepto los más primitivos, que en teoría podrían ser cuasi-bípedos o incluso cuadrúpedos. Los homininos más antiguos que Ardi no están representados por restos tan completos que puedan llamarse "esqueletos". Por eso a Ardi se le compara con Lucy, el clásico esqueleto de Australopithecus afarensis de hace 3,2 millones de años.

¿Es un antepasado de nuestra especie?
Los investigadores que han estudiado los restos han dicho "incluso si no está directamente en la línea que va hacia nosotros, ofrece nuevas pistas para entender cómo hemos evolucionado a partir del antepasado que común que tenemos con los chimpancés". Saben que, como casi siempre, las relaciones antepasado-descendiente entre especies fósiles son muy difíciles de comprobar, a menudo imposible con los conocimientos y técnicas de que disponen los científicos actualmente. Por eso no es muy adecuado afirmar con seguridad que era un antepasado. De todas formas el equipo es favorable a la hipótesis de que el Ardipithecus es un antepasado de los primeros Australopithecus, que a su vez serían antepasados del género Homo y por tanto de nuestra especie.

¿Es Ardi el antepasado común entre el hombre y los grandes simios, como dice por ejemplo el Diario Montañés?
En absoluto. Llamamos grandes simios a los gorilas, chimpancés y orangutanes. Junto con el hombre pertenecen al grupo Hominidae. El último antepasado común de todos ellos es mucho más antiguo que Ardi, quizá de hace 14 millones de años (Ardi tiene 4,4 millones de años). Además, El Diario Montañés afirma que Ardi "releva a Lucy" como ancestro común de humanos y grandes simios; esto es absurdo porque los científicos jamás han considerado a Lucy (Australopithecus afarensis) un ancestro de los grandes simios.

¿Por qué este fósil rebate el "eslabón perdido", como dice National Geographic?
La idea clásica de "eslabón perdido" se refiere a una forma de rasgos intermedios entre el ser humano y los simios que supuestamente "falta" en el registro fósil y que los científicos estarían buscando para "probar" la evolución. El concepto no necesariamente se refiere a una forma intermedia entre el hombre y el chimpancé. National Geographic está usando un significado atípico de "eslabón perdido". De un modo que en mi opinión es algo tramposo, lo identifica con la hipótesis de que descendemos de ancestros muy similares a los chimpancés. Resulta que Ardi tiene una morfología distinta a la del chimpancé, más primitiva en algunos aspectos. Y como los autores sostienen que el Ardipithecus es un buen candidato a ancestro, la hipótesis de que venimos de un simio "chimpancesco" quedaría debilitada. Pero el concepto de eslabón perdido no necesitaba se rebatido: ya estaba científicamente obsoleto mucho antes de que se descubriera el Ardipithecus.

Pero El Confidencial dice que Ardi "nos acerca más al eslabón perdido". ¿En qué quedamos?
Se refiere a que nos acerca al antepasado común entre el hombre y el chimpancé. (Ése es uno de los "nuevos" significados de la expresión "eslabón perdido" que emplean varios divulgadores. Otro significado es "cualquier fósil transicional". Ninguno de estos significados se emplea en el ámbito científico). Los investigadores sostienen que el Ardipithecus está muy próximo al punto en el que se separaron los linajes del ser humano y el chimpancé. Por tanto, Ardi aportaría mucha información sobre el aspecto y el modo de vida de ese último antepasado común.

El País dice que el Ardipithecus no era como los monos actuales ¿Es cierto?
Sí y no; esa frase es tan imprecisa que la información que da es prácticamente nula. Llamamos monos a un conjunto enormemente diverso de animales y cada tipo de mono tiene sus características propias que tampoco "son" como el resto de los monos. Los investigadores del Ardipithecus han resaltado una serie rasgos que distinguen a este fósil de los grandes simios de hoy como el chimpancé o el gorila. Interpretan que Ardi, a diferencia de ellos, tenía colmillos pequeños y una espalda larga y curvada en lugar de corta y recta. Que en el suelo caminaba a dos patas y no a cuatro patas apoyándose sobre los nudillos. Y que en los árboles se desplazaba despacio sobre las ramas, en lugar de saltar colgándose de ellas, etcétera. En muchos otros aspectos, Ardi sí era "como los monos actuales". Por ejemplo, el tamaño de su cerebro era como el de los grandes simios, no como el de los humanos. En esta imagen se comparan los cráneos de un chimpancé hembra, Ardi y un humano actual. ¿Globalmente cuál se parece más a cual?
Image Hosted by ImageShack.us
¿Es cierto que Ardi prueba que no venimos del mono, como afirma Periodista Digital y otros medios?
No, es falso. Lo que muestra Ardi, según la interpretación de sus investigadores, es que probablemente no venimos de animales muy semejantes al chimpancé (que caminan sobre nudillos y se cuelgan de las ramas a gran velocidad) sino de otras especies de simios menos especializados en su locomoción y más primitivos que el chimpancé. Ciertos medios filocreacionistas o simplemente mal informados han dado un salto estúpido desde "no venimos de simios similares al chimpancé" a "no venimos de los simios".

¿Cuál es la importancia de estos fósiles?
En primer lugar, aportan muchísima información sobre una especie que previamente se conocía poco.
En segundo lugar, si la interpretación de los autores es correcta, permite deducir bastantes cosas sobre el aspecto y el modo de vida de nuestros antepasados comunes con el chimpancé. Significaría que el bipedismo surgió primero en un simio muy arborícola que no se ponía a cuatro patas cuando caminaba sobre el suelo, sino que tendía a caminar erguido. Significaría también que los chimpancés son animales que han evolucionado (cambiado) bastante desde que su linaje y el nuestro se separaron. Y que tanto ellos como los gorilas y orangutanes se han convertido independientemente en braquiadores (animales que se mueven colgados de las ramas) especializados, que en el suelo se apoyan sbre los nudillos. Significaría que el chimpancé no es un buen modelo a la hora de estudiar cómo se desplazaban y vivían nuestros antepasados simios.

_________
*FAQ significa Feilongus Adoraría el Queso

2009-10-03 | Haz un comentario (hay 97)


Etiquetas: , , , , ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/64671

Comentarios

1
De: José Luis Calvo Fecha: 2009-10-03 13:34

¿Por qué a veces se habla de Australopithecus ramidus y otras de Ardipithecus ramidus?



2
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-10-03 13:41

Inicialmente se lo clasificó como Australopithecus ramidus. Después se le asignó un nuevo género.



3
De: Peregring-lk Fecha: 2009-10-03 14:14

"Es un hominino (más emparentado con el hombre que con los chimpancés)."

¿Por qué está expresión?, ¿no se supone que Ardi bastante cercano al antepasado de ambos y que tanto chimpances como hombres descienden de una criatura parecida a Ardi?

"Ardi es el esqueleto fósil más antiguo que se conoce por ahora de un hominino."

¿No pertenecen a la tribu Hominina todos los "Hominini" bípedos?, ¿no eran Orrorin y Sahelanthropus bípedos?, ¿no se suponía que Sahelanthropus era por tanto el "Hominini" más antiguo?

Saludos,
Peregring-lk



4
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-10-03 14:36

"¿no se supone que Ardi bastante cercano al antepasado de ambos"

Sí, pero Ardi estaría más emparentado con el hombre que con el chimpancé. Ardi descendería del antepasado común hombre-chimpancé.

" y que tanto chimpances como hombres descienden de una criatura parecida a Ardi?"

Sí, parecida a Ardi (según los autores), pero no Ardi :o)

"¿No pertenecen a la tribu Hominina todos los "Hominini" bípedos?"

Sí, por ahora.

¿no eran Orrorin y Sahelanthropus bípedos?

Podrían serlo, aunque es controvertido.

"¿no se suponía que Sahelanthropus era por tanto el "Hominini" más antiguo?"

Y se sigue suponiendo.



5
De: Anónimo Fecha: 2009-10-03 16:09

Se parece a mi vecina, la gorda de abajo



6
De: Ajui Fecha: 2009-10-03 17:10

Estoy liado. ¿"Hominino" sirve tanto para castellanizar el latinazo "Hominina" (que no incluye los chimpancés) como "Homininae" (que sí los incluye)?



7
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-10-03 17:20

La verdad, Ajui, eso es un lío. También incluye a los chimpancés el clado Hominini, que también a veces se castellaniza como homininos. De hecho es posible que eso sea lo correcto y a los Hominina (que excluye a los chimpancés) quizá habría que llamarlos de otra forma. La mayor parte de las veces que he visto la palabra "hominino" se refería al grupo que excluye a los chimpas, y ese criterio es el que estoy siguiendo por ahora.



8
De: Fonso Fecha: 2009-10-03 19:06

Buena FAQ. Sólo una pedante puntualización (xD): al principio hablas de "los nuevos estudios de Australopithecus ramidus".

Recuerdo que Arsuaga escribió hace casi ¡10 años! sobre el Ardipithecus que "hay importantes fósiles a la espera de ser publicados". Veo que el largo trabajo de investigación está siendo cuestionado al poco de salir.

Es cierto que sería mucha casualidad que chimpancés, gorilas y orangutanes hubieran evolucionado independientemente hacia el mismo tipo de locomoción; aunque los estudios sobre el Sahelantropus también sugieren bipedismo y este es un género más antiguo que el Ardipithecus y aún que el último antepasado común chimpancé-humano.



9
De: Peregring-lk Fecha: 2009-10-03 19:26

"Sí, pero Ardi estaría más emparentado con el hombre que con el chimpancé. Ardi descendería del antepasado común hombre-chimpancé."

Pero cómo se puede evaluar, en éste contexto, la cercanía entre chimpas, hombres y ardis?, lo único que puede decirse, sino me equivoco, es que tanto ardi, como homos y chimpas tienen un ancestro común más cercano que se asemeja más a ardi que a los otros dos, pero perfectamente podrían ser tres ramas distintas que parten del mismo punto (donde ardi hubiera experimentado escasos cambios comparados con sus tramos vecinos). Hay algo que excluya ésta posibilidad?

"Estoy liado. ¿"Hominino" sirve tanto para castellanizar el latinazo "Hominina" (que no incluye los chimpancés) como "Homininae" (que sí los incluye)?"

Yo siempre suelo usar el término en latín, así no hay dudas; pero por el contexto, con "hominino" (y también con homínido, que muchas veces se usa para hacer refrencia solamente a hominina) se sabe a quién se están refiriendo en cada caso.

Además, el uso creo que también cambia entre el idioma inglés y el español, como con ape/monkey/simio/mono, que aunque la traducción de monkey sea mono, con monkey se hace referencia a simio, y con ape a mono.

No sé por qué no se generaliza más el uso de los términos en latín, y nos ahorramos de problemas.

Saludos.



10
De: Peregring-lk Fecha: 2009-10-03 21:38

"aunque los estudios sobre el Sahelantropus también sugieren bipedismo y este es un género más antiguo que el Ardipithecus y aún que el último antepasado común chimpancé-humano."

El antepasado común más cercano (existe alguna abreviatura pa' esto) entre chimpances y humanos data de hace poco más de 7 millones de años (por técnicas de reloj molecular), y Toumaï tiene entre 6 y 7, pero no llega a 7 ma. No puede ser anterior a dicho antepasado común.



11
De: Dailos Fecha: 2009-10-03 23:10

Gran FAQ PaleoFreak, gracias ;)



12
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-10-04 01:20

Fonso, también existe la posibilidad de que las estimaciones de la divergencia humano-chimpancé estén equivocadas y esa fecha sea más antigua.

Peregring-lk, efectivamente chimpancés, huamanos y Ardipithecus podrían provenir de tres ramas que parten del mismo ancestro, pero, de momento, el estudio asigna a Ardi a los Hominina y eso quiere decir que los autores consideran suficientemente probado que está más emparentado con nosotros que con el chimpancé, y por tanto que tiene antepasados comunes con nosotros que no tiene con el chimpancé (ése antepasado común sería probablemente otro Ardipithecus si la propuesta de los autores es correcta)

De nada, Dailos :o)



13
De: Paquicéfala Fecha: 2009-10-04 04:46

Una "question", (dudo que "frequent"): ¿Qué es "Feilongus"?
Aaaaah, mi sacrosanta ignorancia...

Chorradas aparte, estupendo post. Ahora ya me aclaro un poco más con todo el tema homínido ^____^



14
De: Joaquin Fecha: 2009-10-04 06:42

Hola Paleofreak:

Mira como el diario más importante de mi país también se encargó de malinterpretar la información
http://e.elcomercio.pe/101/impresa/pdf/2009/10/02/ECVF021009a14.pdf



15
De: josemi Fecha: 2009-10-04 11:46

Genial como siempre tus FAQs

Sospecho que algun dia el tema de los relojes moleculares va a quedar como muy dudoso. Se ha usado estos años como una especie de panacea, sin tener en cuenta que las estimaciones se basan en unas suposiciones que quiza sean demasiado supuestas.



16
De: Peregring-lk Fecha: 2009-10-04 15:46

Vale, eso sí, a Tim White le mola más que Ardi sea antepasado humano, eso sí lo sabía, con respecto a su punto de vista está más cerca nuestra, incluso en nuestra linea. Pero cuando dijiste "está más cerca", hablando en términos generales, pensé que era un consenso ya científico, o algo similar, y eso no me cuadraba tanto xD

Bueno, muchas gracias como siempre, buen blog y buen FAQ como de constumbre :D



17
De: LaBaracA Fecha: 2009-10-04 16:16

Hola solo dos preguntas:

En los informes publicados en Science no tengo nada claro que "Ardi" se considere como hominído y menos aún que se le considere bípedo...me podrías citar donde exáctamente se afirma esto, yo por lo que he leido hasta ahora llego a las conclusiones contrarias...

SAludos



18
De: Hexo Fecha: 2009-10-04 16:20

Hey, gracias por el FAQ.

Entonces, aunque Ardi no sea antepasado nuestro directamente, y menos todavía antepasado directo de los chimpancés ¿éste se consideraría un fósil transicional en nuestra estirpe y en la de los pan?

A ver si salen más ilustraciones :)



19
De: Peregring-lk Fecha: 2009-10-04 16:39

Hexo, diría que no.

Se supone que dicho "fósil transicional" no existe, puesto que de uno no se llega a otro, sino que los dos parten de un punto común. Ardi está más orientado filogenéticamente a la linea que se dirige a nosotros, que a la linea que se dirige a los chimpancés desde ese punto, y además, el ancestro común se parece mucho a Ardi, pero no es Ardi. Ardi tiene 1 o 2 millones de años menos de antiguedad.

Saludos.



20
De: Anónimo Fecha: 2009-10-04 16:49

¿Cómo se sabe que el ancenstro común entre Homo y Pan era más parecido a Ardipithecus que a Pan?

No lo veo claro.



21
De: Hexo Fecha: 2009-10-04 17:01

Hola Peregring.

Pues yo tengo entendido que no es necesario que se encuentre justamente en la línea evolutiva para considerarse un fósil transicional.

De la wiki: "Un fósil transicional, o de transición evolutiva, es un espécimen fósil con rasgos morfológicos intermedios entre dos tipos de organismos que tienen una relación de ancestro y descendiente"

Tampoco creo que sea necesario que fuera contemporáneo del ancestro común entre ambas ramas. De hecho podría ser un fósil transicional precisamente por lo que tú mismo apuntabas antes:

"perfectamente podrían ser tres ramas distintas que parten del mismo punto (donde ardi hubiera experimentado escasos cambios comparados con sus tramos vecinos)"

Es decer, que puede que haya cambiado poco, o que simplemente presente las mismas características que el teórico encestro común entre hombres y chimpancés presentaria.

Encontrar justamente el ancestro común exacto me parece algo casi imposible. Y aunque lo encontráramos tampoco sería fácil identificarlo como tal al 100%. Digo yo.

La cuestión es si este fósil muestra un estadio evolutivo por el que ambos linajes hemos pasado alguna vez, antes de separarnos. O tal vez, habría que matizarlo. ¿Transicional para humanos, y parcialmente transicional para chimpancés?



22
De: Chinorri Fecha: 2009-10-04 17:03

¿Cómo se sabe que el ancestro común entre Homo y Pan era más parecido a Ardipithecus que a Pan?

¿Por qué no pudo surgir Ardi de un ancestro tipo Pan? ¿Cuál es el problema?

No lo veo claro.



23
De: Peregring-lk Fecha: 2009-10-04 17:39

Chinorri, pues que los datos morfológicos no lo corroboran. Ardi tiene características más primitivas que el chimpancé, y no hay ningún indicio de que haya podido ocurrir involución; sería demasiado especular. Lo más coherente y probable es pensar que ancestro común entre ardi y chimpas se parezca más a ardi precisamente por que éste es más primitivo.



24
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-10-04 17:42

LaBaracA, en cuanto repases los textos de Science verán que los autores son muy claros al respecto.
Por ejemplo, en el artículo Ardipithecus ramidus and the Paleobiology of Early Hominids, los autores dicen "The 11 papers in this issue, representing the work of a large international team with diverse areas of expertise, describe Ardipithecus ramidus, a hominid species dated to 4.4 Ma", y  "Terrestrially, it engaged in a form of bipedality more primitive than that of Australopithecus".

Hexo, Ardi no sería transicional entre nuestra especie y los chimpancés, sino transicional entre nuestra especie y los simios hominoides primitivos.

A Anónimo y a Chinorri: no se sabe. Los autores así lo proponen por varias razones, por ejemplo porque Ardi tiene ciertos rasgos primitivos comparados con el chimpancé.



25
De: Peregring-lk Fecha: 2009-10-04 17:43

Hexo,

"Un fósil transicional, o de transición evolutiva, es un espécimen fósil con rasgos morfológicos intermedios entre dos tipos de organismos que tienen una relación de ancestro y descendiente"

Tu misma referencia lo indica, "relación ancestro - descendendiente". No puede existir fosil transicional entre pan y homo, puesto que no hay ningún antepasado homo que sea pan, ni ningún antepasado pan que sea homo.



26
De: Hexo Fecha: 2009-10-04 17:52

¿Pero yo cuando he dicho transicional entre hombre y chimpancé?



27
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-10-04 17:54

Perdona, eso es lo que entendí que decías.



28
De: Hexo Fecha: 2009-10-04 17:58

El chimpancé es un animal moderno que también ha tenido su historia evolutiva. No es un fósil viviente. Él también se merece tener su historia evolutiva, digo yo. Por eso pregunto si Ardi sería un fósil transicional también de su linaje, o estaría Ardi tan del lado de los Homo que no podría considerarse transicional para los Pan.

Ambulocetus por ejemplo, es un fósil transicional de las ballenas, pero no de los cangrejos.



29
De: Rawandi Fecha: 2009-10-04 17:58

En 'La evolución humana', Chris Stringer dice que la subfamilia de los homininos ('Homininae') está integrada por dos tribus: 'Hominini' (nuestra ramita evolutiva) y 'Panini' (la ramita que desemboca en los chimpancés).

El nombre correcto de nuestra tribu ¿es 'Hominini' o es 'Hominina'?



30
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-10-04 18:06

No sé. Los rangos taxonómicos (familia, tribu, subtribu) son un lío y muchos expertos recomiendan ya dejar de usarlos.
Por cierto, si os fijáis en los artículos de Science veréis que los autores usan la terminología antigua. La palabra "hominin" creo que ni aparece. Casi me gusta, je, je.



31
De: Chinorri Fecha: 2009-10-04 18:14

Gracias, Paleofreak y Peregring.

Tres preguntas más, si no os importa, me gusta este tema:

"Ardi tiene características más primitivas que el chimpancé".

¿Se conocen otros fósiles más antiguos que Ardi que muestren estas características primitivas?

¿Cuáles son esos fósiles?

Y por último, ¿existe algún fósil que lleve a Pan claramente después de ese ancestro común entre Pan y Homo?



32
De: Rawandi Fecha: 2009-10-04 18:18

"los autores usan la terminología antigua"

Porque excluirán de la 'familia' de los homínidos a los chimpancés y los gorilas, al contrario de lo que hace Stringer. O sea, que unos y otros discrepan porque se atienen a distintas clasificaciones taxonómicas de nuestra 'familia'.



33
De: Peregring-lk Fecha: 2009-10-04 19:28

Rawandi, tribu HomininI, subtribus: PaninA y HomininA. (para no confundir, piensa en lo ridiculo que suena "Panini")

"¿Se conocen otros fósiles más antiguos que Ardi que muestren estas características primitivas?"

Puf, fósiles hay ochocientos millones. El caso que relacionados con los homínidos bípedos, pues ya son bastante pocos, pero primates relacionados con los homínidos (a la altura de gorillini, de 7 a 10 millones de años), hay unos pocos. Rebusca aquí: http://paleodb.org

"¿existe algún fósil que lleve a Pan claramente después de ese ancestro común entre Pan y Homo?"

Creo que no, fósiles en la linea Pan, desde ese ancestro común a lo "ardi", ninguno. Quizás toumaï y orrorin para los defensores de su "chimpancismo", pero ya está. Fósiles chimpancés solo se han encontrado en el cuerno de África y de hace unos 400.000 años por ahí, osea que son chimpancés ya en pleno sentido.

"Por cierto, si os fijáis en los artículos de Science veréis que los autores usan la terminología antigua. La palabra "hominin" creo que ni aparece. Casi me gusta, je, je."

A mí esa terminología me gusta. No sé, yo leo hominini, hominina, homininae, hominidae y hominoidea, y sé a qué hace referencia cada uno (aunque normalmente me tengo que parar un segundo a pensar mientras leo, pero bueno, un segundo es poquito xD)



34
De: Peregring-lk Fecha: 2009-10-04 19:31

Quizás Rawandi pueda tener razón. Según como veas el árbol evolutivo, cierta terminología puede carecer de sentido.

Aunque en parte creo que no se le puede poner un nombre a cada clado, porque a medida que descubres fósiles ese árbol se complica más y más, y llegará un momento en que resulte absurdo acumular tamaña cantidad de clasificación. Quizás no haya que emarañar demasiado el árbol.



35
De: Chinorri Fecha: 2009-10-04 19:33

Gracias de nuevo, Peregring



36
De: Fonso Fecha: 2009-10-04 23:11

Vaya pensaba que la separación de los géneros Pan y Homo seguía en 5 millones de años. Que rápido se queda uno desfasado... :P



37
De: Anónimo Fecha: 2009-10-04 23:52

No lo veo tan claro, en los estudios publicados, sobre la bipedalidad de la especie dicen:

Ni el hueso ilíaco ni el fémur proximal (a excepción de la posibilidad de datos de la distribución ósea no se observa en Ardi) son marcadores útiles de bipedalidad.

En otras palabras, aunque el Ardipithecus la pelvis puede parecer morfología intermedia entre chimpancés y Australopithecus, no es indicativo de bipedalidad.

Ardipithecus podría tener la morfología del aparato locomotor del ancestro común de humanos-chimpancé.


The Ar. ramidus postcranium
indicates both substantial arboreal capability and
an intermediate form of terrestrial bipedality that
preceded the more fully established Australopithecus
condition (20–23).

Viendo su dedo del pie oponible no le veo muy bípedo, otra cosa es su capacidad de ponerse erguido, pero su habitat principal era la selva

Creo que sigue sin estar claro su posición como homínido, tendríamos como homínidos claros a:

Orrorin, Australopithecus, Kenyanthropus, Paranthropus y Homo luego con muchassss dudassss Ardipitheucus

Saludos!



38
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-10-05 00:17

No es que se afirme que era un animal "bípedo" en el sentido de un bipedismo obligado (como el nuestro). Se trataba según su interpretación de un primate cuadrúpedo en los árboles y bípedo cuando bajaba al suelo. Un bípedo facultativo.
Pero esa interpretación no ha convencido a todo el mundo, ciertamente.



39
De: osrt Fecha: 2009-10-05 01:08

Los creacionistas invaden un foro!!

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/otras-burbujas/124802-podrias-explicarme-algo-sobre-la-evolucion-de-las-especies.html



40
De: LaBaracA Fecha: 2009-10-05 01:13

Ok, solo para aclarar el 38, era un comentario mío...

SAludos buen Faq, a estas alturas ya conocereis el de John Hawks
http://johnhawks.net/weblog/fossils/ardipithecus/ardipithecus-faq-2009.html



41
De: Gonzalo Fecha: 2009-10-05 15:26

¡Buenas! Realmente me encantó el FAQ y el blog en general. Me sorprende la cantidad de medios que dan esa información "falsa" o más bien distorsionada, poco clara.

Me gustaría saber como puedo contactarte, tengo ganas de hacerte un par de preguntas. Te dejo mi dirección de mail.

Saludos, y gracias.



42
De: Edu Fecha: 2009-10-06 15:24

Hola, Paleofreak.

Hace tiempo que sigo tu blog y me encanta. Me podrás resolver dos pequeñas dudas?

1.- Si concebimos la evolución como un contínuo, no es absurdo hablar de "eslabones"?

2.- A mi entender, y si la evolución es la pervivencia de los más adaptados y, además, es contínua, no es absurdo también hablar de "seres transicionales"? Un "animal transicional" no sería exactamente lo que debe ser en su medio y en su tiempo?

Gracias, Paleofreak. Y muchas felicidades por el blog.



43
De: Anónimo Fecha: 2009-10-06 15:39

Pues sí Edu, es aburdo hablar de eslabones por más cuestiones incluso que las que planteas. Pero piensa que no conocemos a todos los individuos de una época y en una zona concreta, sino un conjunto finito y minúsculo de fósiles, cada uno de los cuales representa de alguna forma a toda su población.

Cuando a un individuo le aplicamos el apodo de "fósil transicional entre x e y", decimos algo así como, "cualquier organismo transicional entre cualquier organismo de la especie x y de la especie y se parecerá muchísimo a él. Por eso siempre se escucha decir que "muy próximo al ancestro común", y siempre relaciones de "proximidad" a cierto punto de inflexión del árbol evolutivo precisamente por eso, por la imposibilidad de establecer cómo de exacta es la posición del individuo del árbol.

En realidad, es más importante "explicar" el porqué los animales son como son y se comportan como se comportan, que formar un árbol clasificatorio.

La ciencia se preocupa en explicar y descubrir más que en organizar y jerarquizar. Ésto último es la herramienta y el medio para organizar y hacer más factible y potente lo primero.

Es por ello que nos permitimos ese tipo de generalizaciones.

Saludos,
Peregring-lk



44
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-10-06 16:32

"Si concebimos la evolución como un contínuo, no es absurdo hablar de "eslabones"?"

Sí, pero sobre todo es absurdo porque la evolución no es una cadena.

"A mi entender, y si la evolución es la pervivencia de los más adaptados"

No, eso es más bien la selección natural. O era, porque ese tipo de definiciones están obsoletas también.

"no es absurdo también hablar de "seres transicionales"?

Una forma transicional es la que "ilustra" una determinada transformación evolutiva. Por tanto son fósiles muy interesantes, nada absurdos.

"Un "animal transicional" no sería exactamente lo que debe ser en su medio y en su tiempo?"

Lo siento, esto no lo entiendo. Cuando llamamos transicional a un fósil no estamos diciendo que sea un animal incorrecto en ningún aspecto.



45
De: Anónimo Fecha: 2009-10-07 13:18

Creo que a lo que se refiere el comentario 42 es lo siguiente: un animal, cualquier animal, nunca es un "animal transicional" entre otros dos, sino un animal adaptado a las características de su medio en su época.

Es decir: o bien no hay "animales transicionales", o bien todos los animales son (somos) transicionales.



46
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-10-07 13:30

Es que se puede ser transicional y además estar perfectamente adaptado a su medio. No se contradice en absoluto una cosa con la otra.



47
De: Anónimo Fecha: 2009-10-07 13:48

Claro, claro; no digo que no. Pero es que es un poco extraño decir "esto es un fósil transicional", cuando por narices cualquier fósil será transicional, porque cualquier animal será transicional... excepto, por supuesto, el último animal de una rama extinta.



48
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-10-07 13:51

No, no es eso. Se puede ser transicional y estar totalmente extinto. Ser transicional no significa que vaya a tener descendientes.
Repito: transicional es un fósil que nos ilustra, nos ayuda a entender una transformación evolutiva.



49
De: Edu Fecha: 2009-10-07 14:43

Entpnces, la "transicionalidad" es algo arbitrario, que nos ayuda a nosotros a entender una realidad evolutiva, no algo natural o absoluto.

Lo que explica el comentario 45 es exactamente lo que yo quería expresar. Todos los seres vivos son transicionales o ninguno lo es.

Aprovecho para aclarar que no soy científico, por tanto mis conocimientos sobre la materia son muy modestos.



50
De: Anónimo Fecha: 2009-10-07 15:41

Pues supongo que de ahí es de donde viene la confusión. En mi humilde opinión, la palabra "transicional" es un poco desafortunada para ilustrar esos fósiles de cara al gran público (entre los que me encuadro), aunque dentro de vuestro terreno lo tengáis muy claro.



51
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-10-07 15:56

Pero ¿por qué el gran público hace tantas suposiciones y tiene tantas ideas de su cosecha cuando se trata de evolución? ;o)



52
De: Farlopitecus Fecha: 2009-10-07 16:14

Paleo, es sencillo: cuando no te gusta una realidad, pues te inventas otra y punto pelota.
La gente tiene muy creído que la evolución se basa en suposiciones. Por tanto, es de suponer que si a alguien no le gusta una suposición, supongo que supondrán otra más acorde a sus ideas y/o prejuicios



53
De: Descargar Fecha: 2009-10-07 17:55

Yo sigo sin comprender como hay gente que niega la teoria de la evolucion. Basta con ver las imagenes que se suelen poner por aqui para ver los rasgos inequivocos.



54
De: Anónimo Fecha: 2009-10-08 10:02

«Pero ¿por qué el gran público hace tantas suposiciones y tiene tantas ideas de su cosecha cuando se trata de evolución? ;o)»

No es "cuando se trata de evolución", sino más bien "cuando se habla de algo en los medios". Como no tenemos ni puñetera idea de casi nada, la gente sólo sabe lo que lee en los periódicos y escucha en la TV. Si un periodista/presentador escribe/dice "fósil transicional entre el animal 1 y el animal 2", el público interpreta algo así como: "Eh, que no es un animal completo, que está entre medias de uno y de otro; es un (¡oh!) eslabón perdido, albricias y jolgorio". Y ya, si los periodistas dicen ellos mismos "eslabón perdido", pues peor todavía.

La culpa no es del gran público, cuyas preocupaciones se circunscriben a sus propios ámbitos profesionales. De hecho, aunque los periodistas sí que tengan culpa (por no documentarse adecuadamente sobre lo que escriben), lo cierto es que su trabajo no es tanto informar como vender periódicos o conseguir audiencia, y en ese sentido es casi su obligación conseguir un titular llamativo y un texto atractivo (aunque inexacto) para el gran público.

En mi opinión, creo que gran parte del problema se solventaría si los científicos (no hablo sólo de Paleontología, que en todas las ramas de la ciencia y la tecnología también se leen cosas en los periódicos que pa qué) que hacen los descubrimientos se molestasen un poco más en clarificarlos adecuadamente, utilizando palabras llanas y fácilmente entendibles por todos, y enviar ellos mismos esas clarificaciones a los medios. Para entendernos: sería como si hicieran artículos de divulgación científica, pero utilizando los medios de masas para difundirlos.

O, por poner otra analogía: han descubierto algo interesantísimo, ¡bien hecho!, pero ahora hay que venderla, y para ello hay que hacer una presentación Powerpoint destinada al cliente, el cual no sabe nada sobre lo que acabas de descubrir pero tiene pasta. Si no haces tú mismo (paleontólogo descubridor) ese Powerpoint, lo hará tu jefe (periodistas) para conseguir esa pasta (público).



55
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-10-08 10:38

Pero yo me pregunto ¿por qué tanta gente interesada por estos temas, en lugar de buscar el significado de "fósil transicional", preguntarlo, e incluso mirarlo en la wikipedia, etc., directamente se forma su propio concepto personal? Lo mismo pasa con otras expresiones relacionadas con la evolución. He tenido discusiones con gente que simplemente se niega a aceptar una definición científica de un término porque ya se había formado su definición propia y la otra no le gustaba. A mí esto me cuesta un poco entenderlo.

Respecto a los powerpoints, los científicos a veces no tienen tiempo ni les pagan suficiente para que encima tengan que divulgar. O simplemente no son buenos divulgando. O a veces lo hacen (blogs de profesionales, notas de prensa cuidadas) sin que los periodistas hagan demasiado caso. Y luego están los que hacen powerpoints en los que en lugar de explicarnos lo que hacen, nos venden una moto :oP



56
De: Verence Fecha: 2009-10-08 11:34

Mira, éste es el significado de "fósil transicional" en la Wikipedia:

«Un fósil transicional, o de transición evolutiva, es un espécimen fósil con rasgos morfológicos intermedios entre dos tipos de organismos que tienen una relación de ancestro y descendiente.»

Tú dime si no crees que alguien del gran público puede interpretar que ese fósil es una especie de "mezcla" entre dos organismos. La palabra "intermedios", para empezar, ya sugiere esa mezcla.

De todos modos, la respuesta a tu pregunta es, como para casi todo, la vagancia. Eso, y que en este país todos pensamos que sabemos sobre todo y que podemos opinar sobre todo: desde fútbol a política, pasando por automedicarnos o adquirir una vivienda. Que somos mú listos.

Y lo de los científicos, pues claro que "el Powerpoint" no es tarea suya; pero es una tarea que alguien tiene que hacer. Si ellos quieren que el Powerpoint sea de una forma determinada, o bien lo hacen ellos o bien transmiten muy bien cómo quieren que sea; lo que no pueden hacer es lavarse las manos, dejar que lo hagan otros (que no tienen ni idea), y luego quejarse cuando el resultado no es el que a ellos les gustaría.

P.D.: Por cierto, me quito el anonimato, que no me había dado cuenta.



57
De: Peregring-lk Fecha: 2009-10-08 11:37

Lo que comenta Paleo también me ha pasado alguna que otra vez, y solo pasa con la evolución:

¿por qué nadie se fia de los biólogos pero sí de los químicos y de los físicos?, creo que por que los primeros tratan de un tema más "cercano a la gente", y los segundos no son para nada mundanos.

Y respecto a lo de "anónimo", creo que el hace referencia a que: si todos son A, por qué decir que lo son?, es como si yo soy de madrid, y sé que hablo con otro madrileño, y el otro sabe que yo tb lo soy, y me pregunta, de dónde eres? de madrid ... es obvio que soy de Madrid!!, en todo caso deberías decir de que zona o barrio de Madrid eres.

Con el fósil transicional, pasa lo mismo, ¿por qué insistir en algo que ya se sabe que es puesto que todos lo son?, pero vamos, solo se le acuña el término fósil transicional, como dice PaleoFreak, a todos aquellos fósiles de algún modo "ilustrativos" de un paso de un organismo anterior a uno posterior.

Aunque mi padre sea transicional entre yo y mi abuelo, ningún biólogo cuerdo insistirá en que lo es, pues que la definición, aunque sea estricta, solamente se usa de un modo auxiliar cuando su "transicionalidad" se hace pronunciada y útil.

Saludos.



58
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-10-08 11:59

¿Seguimos con eso de que todos los fósiles en el fondo son transicionales?
Qué manía... :oP
Ya me explicaréis qué tiene de transicional el Triceratops, o el Stegosaurus, por ejemplo. O el megaterio, o el gliptodonte, o el mamut lanudo, o el Phorusrhacus...
No es que sean transicionales "poco útiles" o "poco importantes". Es que no son transicionales.



59
De: Verence Fecha: 2009-10-08 12:24

A mí me ha quedado claro, pero ya digo que el problema (para el gran público) es la elección de la palabra "transicional" en este caso.

Ante tu pregunta, yo podría decirte (si no hubiera leído tu blog ni tus intervenciones, y sólo hubiera leído "fósil transicional" en la prensa) que el Triceratops sería transicional entre su inmediato precursor y su inmediato sucesor, fueran cuales fuesen estos y hayan sido ya descubiertos o no.



60
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-10-08 13:02

En la prensa rara vez se habla de fósiles transicionales. Lo que dicen es "eslabón perdido" a troche y moche.
Respecto a tu hipotética respuesta, me confirma que estarías partiendo de una idea previa, particular, acerca de lo que significa fósil transicional.



61
De: jose Fecha: 2009-10-08 14:23

Eso de que todo el mundo es una forma de transición es por tener la perspectiva de la descendencia en vez de la cladista. Si nos atenemos a mirar rasgos derivados comunes para clasificar a todo el mundo en un árbol, desaparece la idea de que todo el mundo es una transición, porque todo el mundo está en las hojas arriba del todo. Pasando de la perspectiva de la descendencia. Esto no ayuda a saber quién es el padre de Fulano y de Mengano, pero sí el aspecto que tendría, que es mejor. ¿Importa mucho saber si fue este tío nuestro antecesor de verdad o a lo mejor fue otra especie de ardipithecus que no se ha descubierto, o si no fue ningún ardipithecus sino cualquier otro? Para enterarnos de cómo evolucionaron los humanos no hace falta. Es lo mismo con todo. A lo mejor archaeopteryx dejó descendencia o a lo mejor se extinguió y ya está, ni idea, pero información sobre el origen de las aves sí que aporta, y mucha.



62
De: Edu Fecha: 2009-10-08 14:50

Vale, dos cosas:

No tiene nada de transicional el triceratops porque no hemos hallado fósiles de sus antecesores? Porque se extinguieron sin sucesores?

El término "transicional" se usa del mismo modo que para medir usamos una regla? Es una herramienta para entender la evolución?

Un animal transicional sería, por ejemplo, el ambulacetus? (se dice, tal vez me equivoque, que desciende de los mesoníquidos y sus descendientes son las actuales ballenas...)

y con eso dejo el tema y no os mareo más ;)



63
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-10-08 15:13

El Triceratops no es transicional porque no ilustra ninguna transición evolutiva entre dos grupos. Pertenece a un grupo (Ceratopsinae) que no fue a ninguna parte, que sepamos.
El Ambulocetus es un perfecto fósil transicional; aporta mucha información sobre la transformación que sufrieron los cetáceos a partir de cuadrúpedos terrestres. Eso es así incluso aunque no tengamos claro si desciende o no de los mesoníquidos y aunque es probable que el Ambulocetus en sí mismo no tuviera descendientes.



64
De: Verence Fecha: 2009-10-08 16:22

«En la prensa rara vez se habla de fósiles transicionales. Lo que dicen es "eslabón perdido" a troche y moche.»

Es que suena muy bien y vende mucho. Tú imagínate dos titulares:

- Encontrado un fósil transicional en España que podría ayudar a comprender cómo se desarrolló el bipedalismo.

- ¡Nuestro eslabón perdido era bípedo!

¿Cuál crees que vende más?

«Respecto a tu hipotética respuesta, me confirma que estarías partiendo de una idea previa, particular, acerca de lo que significa fósil transicional.»

En realidad, la idea previa sería lo que significa "transición". ;) Es como cuando se dice que un asesino ha matado a su víctima de 38 puñaladas y el juez ha dicho que fue sin ensañamiento: la gente piensa que ese juez no tiene ni idea porque creen que saben qué significa "ensañamiento", pero en realidad no es así.

«Eso de que todo el mundo es una forma de transición es por tener la perspectiva de la descendencia en vez de la cladista. Si nos atenemos a mirar rasgos derivados comunes para clasificar a todo el mundo en un árbol, desaparece la idea de que todo el mundo es una transición, porque todo el mundo está en las hojas arriba del todo. Pasando de la perspectiva de la descendencia. Esto no ayuda a saber quién es el padre de Fulano y de Mengano, pero sí el aspecto que tendría, que es mejor.»

Con mensajes como éste me queda todo mucho más claro. Ahora lo que yo me pregunto es por qué no se trabaja un poco más en el sentido de intentar difundir esa idea y de tirar por tierra lo de la "cadena evolutiva" y los "eslabones" de la misma.

Este blog, por ejemplo, es un buen intento; pero ¿no puede hacerse nada más? Es que estamos hablando de luchar contra siglos de ideas equivocadas que han ido calando en el subconsciente colectivo; no basta con decir "que no es así, que estáis equivocados, que es asao", porque chocaréis contra un muro muy grande de prejuicios (y eso, sin contar a los creacionistas). ¿No pueden realizarse series animadas, no pueden editarse libros de texto, no pueden organizarse exposiciones... que expliquen todo como debe ser? La batalla de los adultos está perdida; lo que hay que hacer es intentar evitar que los niños crezcan escuchando las mismas ideas preconcebidas que sus padres.



65
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-10-08 16:49

"Si nos atenemos a mirar rasgos derivados comunes para clasificar a todo el mundo en un árbol, desaparece la idea de que todo el mundo es una transición"

Lo malo es cuando desaparece también cualquier transición ;o) Me he encontrado con "ultracladistas" que negaban de hecho las transformaciones evolutivas y rechazaban el concepto de fósil transicional.




66
De: Peregring-lk Fecha: 2009-10-08 18:43

Pues entonces no he entendido bien el concepto de fósil transicional, ahora he desmitificado un poco el hecho.

Ahora pregunto, ¿no es equivalente que el Triceratops no tenga descendencia (la especie) a que yo no tenga hijos?, en ése caso no sería transicional, porque de mí no se explicaría nada de mi hijo, puesto que no tengo. Creo que sigue coincidiendo con la relación de parentesco.

Por cierto, ¿en qué se basan esos ultra-cladista?, es decir, ¿qué tienen que ver las sinapomorfías con la negación de la transición?, ¿una sinapomorfia no es una "transformación" (en un sentido general) de sus antecesores?



67
De: jose Fecha: 2009-10-08 18:57

Peregring-lk, seguirías siendo un modelo aceptable para explicar a tus sobrinos.



68
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-10-08 19:13

No, no se trata de que la especie o el género en concreto no tenga descendencia, es que todo un enorme grupo al que pertenece se extinguió. Es que no hay nada en lo que se transforman los ceratópsidos después de que exista el Triceratops. No hay transición alguna hacia nada. Por eso no tiene el menor sentido decir que el Triceratops es un fósil transicional.



69
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-10-08 19:24

Me parece que me estoy explicando fatal. Vamos a ver. ¿Existe una transformación evolutiva de un grupo A a un grupo B, y que el Triceratops por sus rasgos intermedios, mixtos, etc., nos ayuda a entender? Si la respuesta es sí, entonces el Triceratops es un fósil transicional. Si la respuesta es no, entonces no lo es.



70
De: Peregring-lk Fecha: 2009-10-08 20:06

Y si ahora resulta que Triceratops en realidad no tiene nada que ver con A ni con B, evolutivamente (digamos, por ejemplo, un casi mágico y maligno caso de convergencia evolutiva), ¿seguiría siendo transicional?



71
De: Peregring-lk Fecha: 2009-10-08 20:14

Evidentemente estoy suponiendo que respondemos "sí" a la pregunta que planteas.

Lo que me vengo a referir, es que debe haber cierta relación de ancestro descendiente (quizás no en sentido estricto como bien apunta jose con lo de "sobrino"), es decir, que el fósil sea representante al menos del que efectivamente sí es fósil transicional en sentido pleno.

¿Y qué mejor representante de ese fósil transicional puede ser el fósil transicional mismo?, entonces cualquier individuo con descendencia es de por sí fósil transicional, pues evidentemente explicará cosas de sus hijos, entonces una vez más, cualquier individuo es potencialmente fósil transicional según tenga descendencia o no.

¿No?

y explicame por favor lo de los ultracladistas, quizás eso cambie mi enfoque.

Saludos,
Peregring-lk



72
De: Peregring-lk Fecha: 2009-10-08 20:16

Último apunte, que no estoy considerando que las únicas especies transicionales son las que tengan especies que derivan de él, pero sí que todas las que tengan descendencia lo son, que son potencialmente todas a no ser que se extingan o estanquen.



73
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-10-08 22:44

La relación ancestro-descendiente tiene que darse entre los grupos A y B. Algunas especies miembros de A (generalmente desconocidas) son antepasadas del grupo B. El fósil transicional pertenece a A, a B o a ambos, pero no necesariamente tiene que ser ancestro del grupo B.
Si se trata puramente de convergencia evolutiva, no se suele considerar fósil transicional.
Insisto: no se es transicional por el hecho de tener descendientes sino por el hecho de portar rasgos que nos permiten estudiar una transformación evolutiva. Las relaciones de ancestro-descendiente entre especies concretas es algo muy difícil de establecer en el registro fósil, la mayoría de las veces es simplemente imposible. No es un factor a tener en cuenta, así que hay que por ahora hay que olvidarse de ese asunto. Además la extinción es muy frecuente y un enorme porcentaje de los fósiles pertenece a ramitas que se "cortaron" poco después.
¿Qué puedo explicarte de los ultracladistas? Poco, porque no les entiendo. Por aquí pasó uno que decía que los cetáceos habían evolucionado de golpe, sin transformaciones graduales, ya que los rasgos diagnósticos del clado ya estaban presentes (como es lógico) en los miembros más primitivos de ese clado. Aunque tuvieran cuatro patas con deditos y caminaran en tierra firme. En fin...



74
De: PaleoFreak Fecha: 2009-10-09 15:00

... Juraría que esta pregunta ya la fomulé antes, pero ahora no está, bueno, la repito:

Entonces, ¿Darwinius sería un fósil transicional entre estrepsirrinos y haplorrhinos ya que, por sus características, es adecuado para explicar el paso evolutivo de unos a otros, aunque él mismo no se interponga en el camino?



75
De: Peregring-lk Fecha: 2009-10-09 15:01

Arghh, otra vez me ha jugado el subconsciente una mala pasada, ese "PaleoFreak" en realida soy yo, peregring



76
De: Anónimo Fecha: 2011-02-01 19:49

jary



77
De: jary Fecha: 2011-02-01 19:50

holass



78
De: anonimo Fecha: 2014-01-22 20:04

tiene aspectos culturales.?



79
De: pos yo Fecha: 2014-01-22 20:04

herramientas.?



80
De: sexologa.com Fecha: 2014-01-22 20:06

osea como.?



81
De: anonimo Fecha: 2015-03-04 21:12

¿Cual era la alimentación de este, ardipithecus ramidus?
¿Y su caza?



82
De: Anónimo Fecha: 2015-03-10 23:03

Comía palomitas de maiz y cazaba ranas.



83
De: Antonio Paredes Borja Fecha: 2015-05-17 08:24

Acabo de descubrir FAQ sobre Ardi y respuestas con mucho acierto a preguntas realizadas en 2009. ¿Está abierto el diálogo o llego tarde?




84
De: El PaleoFreak Fecha: 2015-05-17 14:38

Esto está abierto :o)



85
De: Anónimo Fecha: 2015-05-17 22:48

En muchas reconstrucciones del esqueleto de los estegosaurios se puede ver como le han montado una especie de piel debajo del cuello. ¿A que se debe? ¿Es una reconstruccion de la piel? ¿Por que se pone esa estructura en los esqueletos?



86
De: El PaleoFreak Fecha: 2015-05-18 11:13

Es armadura hecha de huesecillos. Se ve bien aquí



87
De: Anónimo Fecha: 2015-05-18 18:12

Gracias! No tenia ni idea



88
De: Fandoval Fecha: 2015-07-07 10:30

Mira: http:www.montelouro.es /Evolucion_01.html y saldras de dudas



89
De: velocirrapta Fecha: 2015-08-31 20:15

respecto a la armadura de huesecillos del stegosaurus no tenia ni idea. Tengo que reconocer que cada vez que consulto tu blog aprendo algo.



90
De: Fandoval Fecha: 2018-06-24 20:52

Toumai es el primero quizás antes que el Greco



91
De: Joy Fecha: 2019-02-20 20:17

warehouses for rent
warehouses for rent
warehouses for rent Miami
warehouses for rent



92
De: Joy Fecha: 2019-02-20 20:18

beach house for sale
Charleston SC real estate
how to choose a real estate agent
Charleston real estate
real estate agent reviews
homes for sales
how to choose a real estate agent
Florida real estate
beach houses for sale
real estate agent
real estate
how to find a real estate agent
real estate
real estate agent reviews



93
De: jordon Fecha: 2019-05-03 09:57











hp-wireless-printer-offline-fix
HP-wireless-printer-offline-windows-7



94
De: Bel ka Sharbat Fecha: 2019-05-22 08:43

nice blog



95
De: Escorts In Bangalore Fecha: 2019-06-26 08:03

Goa Escorts @ http://www.escortservicesingoa.in/
Bangalore Escorts @ http://www.mastiinBangalore.com/
Delhi Escorts @ http://www.mastiindelhi.com/escorts-in-delhi/
Bangalore Escorts @ http://www.escortwala.co.in
Aerocity Escorts @ http://escortswala.co.in/
Bangalore Escorts @ http://www.escortwala.in
Bangalore Escorts @ http://www.escortwala.com/
Bangalore Escorts @ http://www.escortservicesinbangalore.co.in/
Delhi Escorts @ http://imvirgin.club/
Bangalore Escorts @ http://www.bestescortinbangalore.com/
Bangalore Escorts @ http://escortsinbangalore.in/
Bangalore Escorts @ https://www.chocolategirls.club/
Delhi Escorts @ http://www.escortservice-delhi.com/
Bangalore Escorts @ http://escortwala.co.in/housewife-escorts.php
Delhi Escorts @ http://www.bookescortsindelhi.com/
Delhi Escorts Agency @ http://www.poojaroy.com
Delhi Escorts Services @ http://meharkhan.com
Call Girls in Delhi @ http://mehakbhatt.com



96
De: Escorts In Bangalore Fecha: 2019-06-26 08:03

--Bangalore Escorts--
--Escorts in Bangalore--
--Independent Escorts in Bangalore--
--Escorts in Delhi--
--Delhi Escorts--
--Call Girls in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--VIP Escorts in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts Services in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts in Delhi--
--Escorts In Gurgaon--
--Escorts In Rohini--
--Escorts In bangalore--
--Escorts In Delhi--
--Escorts In Aerocity--
--Escorts In Dwarka--
--Escorts In Mahipalpur--
--Escorts In Noida--
--Escorts Services in Delhi--
--Call Girls in Delhi--
--Escorts in Delhi--



97
De: Anak Pejaten Fecha: 2019-07-03 11:59

Latest news from Indonesia includingBerita Terkini

Latest news from Indonesia includingPresiden Jokowi

Latest news from Indonesia includingMa'ruf Amin

Latest news from Indonesia includingKPK

Latest news from Indonesia includingAgus Harimurti Yudhoyono

Latest news from Indonesia includingSusilo Bambang Yudhoyono

Latest news from Indonesia includingMegawati Soekarnoputri

Latest news from Indonesia includingRidwan Kamil

Latest news from Indonesia includingAnies Baswedan

Latest news from Indonesia includingSBY

Latest news from Indonesia includingSusi Pudjiastuti

Latest news from Indonesia includingGanjar Prabowo

Latest news from Indonesia includingGibran Rakabuming

Latest news from Indonesia includingIriana Jokowi

Latest news from Indonesia includingWiranto

Latest news from Indonesia includingPolri

Latest news from Indonesia includingLowongan Kerja

Latest news from Indonesia includingHarga Emas

Latest news from Indonesia includingTimnas Indonesia

Latest news from Indonesia includingHabib Rizieq

Latest news from Indonesia includingMoto-GP

Latest news from Indonesia includingValentino Rossi

Latest news from Indonesia includingMarc Marquez

Latest news from Indonesia includingPersib Bandung

Latest news from Indonesia includingPersija Jakarta



Inicio > Historias > FAQ sobre Ardi

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)