Paleontologia
Ardipithecus
Reconozco que la idea de descender de antepasados similares al chimpancé me gustaba. Nosotros, convirtiéndonos en una cosa rarísima e hiper-inteligente en poco más de 5 millones de años; ellos, quedándose como estaban durante todo ese tiempo. En estasis evolutiva. Con sus pies prensiles, sus andares sobre los nudillos, sus grandes caninos...Han salido varios estudios que contradicen esa visión de que los chimpancés son muy parecidos a nuestro antepasado común. Pero no tan apabullantes como lo que aparecía ayer en la revista Science: un esqueleto fósil de Ardipithecus ramidus de hace 4,4 millones de años. Pertenece a una hembra que ha sido apodada Ardi, pero además se han analizado restos de otros 35 individuos de la misma especie. La comunidad de paleoantropólogos llevaba 17 años esperando los resultados de las investigaciones desde que se descubrieron los fósiles en Aramis (Etiopía). En realidad, Science ha publicado de golpe 11 trabajos sobre estos hallazgos, realizados por un gran equipo internacional (no 11 equipos internacionales como dice El País).
foto de Other Neither
El Ardipithecus tenía pies con dedos gordos oponibles capaces de agarrarse a las ramas. Pero también varios rasgos esqueléticos que indican bipedismo. Los autores lo interpretan y reconstruyen como un hominino que se movía a cuatro patas sobre los árboles y lo combinaba con andares erguidos poco eficientes sobre el suelo. Un ser muy próximo al antepasado común más reciente entre humanos y chimpancés, pero muy diferente del chimpancé, y en varios aspectos bastante más primitivo.
O bien esa interpretación es errónea (y así lo sospechan algunos expertos), o bien el chimpancé tuvo que evolucionar hacia lo que es hoy a partir de algo muy similar a Ardi, convergiendo por el camino (casualmente) con gorilas y orangutanes, perdiendo sus habilidades bípedas y cambiándolas por una eficiente capacidad para trepar en vertical y para desplazarse colgado de las ramas.
Puedo aceptar que el chimpancé y el resto de los grandes simios desciendan de primates bípedos o semi-bípedos, perdiendo esa condición tres veces independientemente y llegando a caminar sobre los nudillos también tres veces independientemente. Si las pruebas están ahí... De momento, hay mucho que leer. Los artículos de Science están disponibles gratuitamente (tras un interrogatorio de datos personales), varios blogueros ya están comentando el tema, John Hawks hará un FAQ durante los próximos dias, los periódicos dan eslabonazos y siguen hablando de "el antepasado humano más antiguo" (¿¿acaso no me leen??). Etc.
Lo que me mosquea de todo este asunto son tooooodos esos rasgos que los australopitecos (posteriores a Ardi) como la famosa Lucy tenían en común con los grandes simios, o los que tenían en un estadio intermedio entre los grandes simios y los humanos. Los hemos visto mencionados y descritos en infinidad de textos científicos y divulgativos. Yo los he enumerado varias veces y se los he estampado en la cara a los creacionistas. ¿Todos esos rasgos son casualidades? ¿otro caso de convergencia evolutiva más? ¿nunca han existido salvo en nuestras mentes prejuiciosas y equivocadas? Dice C. O. Lovejoy:
Un efecto de los modelos de la evolución humana chimpancé-céntricos ha sido una tendencia a ver a los Australopithecus como transicionales entre antepasados semejantes a simios, y los primitivos Homo.¡Ingenuo de mí! Pensé que era al revés. Pensé que si tantos científicos habían identificado rasgos de transición entre simios y humanos no era por sus ideas previas chimpancé-céntricas, sino porque realmente habían visto esos rasgos ahí :oP
Veremos en qué queda este asunto.
2009-10-02 | Haz un comentario (hay 88)
Etiquetas: evolución humana, Australopithecus, Ardipithecus
Tuitear