Prensa y divulgacion
Raptorex kriegsteini y "recortes" de prensa
El Tyrannosaurus rex descendió de una especie casi cien veces más pequeña. (ABC)La ¿necesidad? ¿manía? de publicar frases cortas en los titulares o incluso en el cuerpo de los artículos sigue deteriorando la información científica. Resulta que no es nada sorprendente ni extraño tener antepasados 100 veces más pequeños en una época lejana. Nuestra propia especie, sin ir más lejos, es un ejemplo. Los antepasados que teníamos hace 60 millones de años probablemente no superaban los 200g de peso. Calculad cuánto hemos aumentado (la diferencia de tamaño entre el Tyrannosaurus y el nuevo Raptorex a la que se hace referencia es en peso, no en longitud). Hemos aumentado más de 300 veces nuestro tamaño en un tiempo similar. Y qué decir de el aumento sufrido por el linaje de los elefantes. O de las ballenas...
Un fósil hallado en China muestra que el gran dinosaurio proviene de un antepasado 100 veces más pequeño. (Público)
El Tyrannosaurus rex, el más feroz y grande de los dinosaurios, tuvo un antepasado casi 100 veces más pequeño que existió millones de años antes, reveló un informe publicado hoy por la revista Science. (Qué.es)
Paul Bueno, el paleontólogo que está sereno... perdón, quiero decir Paul Sereno, el paleontólogo que está bueno, explica muy bien la importancia del hallazgo del Raptorex. Lo malo es que a veces sus frases también son recortadas:
«Es asombroso. No existe ningún ejemplo de otro animal que haya evolucionado para medir casi cien veces más», ha asegurado Sereno. (ABC)A mí se me ocurren miles, y a Sereno, que es coautor de la descripción de este dinosaurio*, seguramenta también. Lo que en realidad dijo Sereno fue: "No se me ocurre ningún otro ejemplo en el que un animal haya sido tan precisamente diseñado a una tamaño 100 veces menor del que eventualmente alcanzaría después" (traducido de Science Centric).
Porque lo que es realmente destacable del Raptorex (aparte de que el fósil está casi completo) no es que sea un ancestro muy pequeño de los tiranosaurios, sino que siendo tan pequeño (unos 3 m de longitud) ya tenía la mayor parte de los rasgos distintivos de éstos: cabeza proporcionalmente grande, dientes frontales similares a incisivos, brazos diminutos, piernas largas, cerebro voluminoso con grandes lóbulos olfativos, etc. Y es destacable porque los expertos pensaban que estos rasgos habían ido evolucionando a la par que el gigantismo, y en gran parte como consecuencia de éste; una hipótesis que el Raptorex les obliga a rechazar.
Y esto no está mal explicado en las noticias de los periódicos, la verdad. Pero como ya he insistido otras veces: aunque una noticia se entienda bien tras leerla entera, eso no justifica el recorte informativamente absurdo de determinadas frases o de los titulares.
¿Hay eslabonazos esta vez? Por supuesto, cómo iban a faltar:
Según los expertos, este descubrimiento podría ser el "eslabón perdido" entre las primeras especies de dinosaurios y el T-Rex. (BBC Mundo)Lo que, al parecer, dijo Sereno fue esto, y prefiero no traducirlo (pero se agradecería la ayuda): "It's as close to the proverbial `missing link' on a lineage as we might ever get for tyrannosaurs".
Más información:
Vídeo: Paul Sereno habla del Raptorex
Not exactly Rocket Science
La imagen es de Todd Marshall
________________
*P.C.Sereno, et al. 2009. Tyrannosaurid Skeletal Design First Evolved at Small Body Size. Early online edition of Science, Sept. 17, 2009.
2009-09-18 | Haz un comentario (hay 61)
Etiquetas: Tyrannosaurus, Raptorex, prensa
Tuitear