Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Prensa y divulgacion

Raptorex kriegsteini y "recortes" de prensa

Image Hosted by ImageShack.us

El Tyrannosaurus rex descendió de una especie casi cien veces más pequeña. (ABC)

Un fósil hallado en China muestra que el gran dinosaurio proviene de un antepasado 100 veces más pequeño. (Público)

El Tyrannosaurus rex, el más feroz y grande de los dinosaurios, tuvo un antepasado casi 100 veces más pequeño que existió millones de años antes, reveló un informe publicado hoy por la revista Science. (Qué.es)
La ¿necesidad? ¿manía? de publicar frases cortas en los titulares o incluso en el cuerpo de los artículos sigue deteriorando la información científica. Resulta que no es nada sorprendente ni extraño tener antepasados 100 veces más pequeños en una época lejana. Nuestra propia especie, sin ir más lejos, es un ejemplo. Los antepasados que teníamos hace 60 millones de años probablemente no superaban los 200g de peso. Calculad cuánto hemos aumentado (la diferencia de tamaño entre el Tyrannosaurus y el nuevo Raptorex a la que se hace referencia es en peso, no en longitud). Hemos aumentado más de 300 veces nuestro tamaño en un tiempo similar. Y qué decir de el aumento sufrido por el linaje de los elefantes. O de las ballenas...

Paul Bueno, el paleontólogo que está sereno... perdón, quiero decir Paul Sereno, el paleontólogo que está bueno, explica muy bien la importancia del hallazgo del Raptorex. Lo malo es que a veces sus frases también son recortadas:
«Es asombroso. No existe ningún ejemplo de otro animal que haya evolucionado para medir casi cien veces más», ha asegurado Sereno. (ABC)
A mí se me ocurren miles, y a Sereno, que es coautor de la descripción de este dinosaurio*, seguramenta también. Lo que en realidad dijo Sereno fue: "No se me ocurre ningún otro ejemplo en el que un animal haya sido tan precisamente diseñado a una tamaño 100 veces menor del que eventualmente alcanzaría después" (traducido de Science Centric).

Porque lo que es realmente destacable del Raptorex (aparte de que el fósil está casi completo) no es que sea un ancestro muy pequeño de los tiranosaurios, sino que siendo tan pequeño (unos 3 m de longitud) ya tenía la mayor parte de los rasgos distintivos de éstos: cabeza proporcionalmente grande, dientes frontales similares a incisivos, brazos diminutos, piernas largas, cerebro voluminoso con grandes lóbulos olfativos, etc. Y es destacable porque los expertos pensaban que estos rasgos habían ido evolucionando a la par que el gigantismo, y en gran parte como consecuencia de éste; una hipótesis que el Raptorex les obliga a rechazar.

Y esto no está mal explicado en las noticias de los periódicos, la verdad. Pero como ya he insistido otras veces: aunque una noticia se entienda bien tras leerla entera, eso no justifica el recorte informativamente absurdo de determinadas frases o de los titulares.

¿Hay eslabonazos esta vez? Por supuesto, cómo iban a faltar:
Según los expertos, este descubrimiento podría ser el "eslabón perdido" entre las primeras especies de dinosaurios y el T-Rex. (BBC Mundo)
Lo que, al parecer, dijo Sereno fue esto, y prefiero no traducirlo (pero se agradecería la ayuda): "It's as close to the proverbial `missing link' on a lineage as we might ever get for tyrannosaurs".

Más información:
Vídeo: Paul Sereno habla del Raptorex
Not exactly Rocket Science

La imagen es de Todd Marshall


________________
*P.C.Sereno, et al. 2009. Tyrannosaurid Skeletal Design First Evolved at Small Body Size. Early online edition of Science, Sept. 17, 2009.

2009-09-18 | Haz un comentario (hay 61)


Etiquetas: , ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/64500

Comentarios

1
De: hurakanpakito Fecha: 2009-09-18 13:27

Propuesta libre:

Se acerca tanto al proverbial "eslabón perdido" de un linaje, como probablemente sea posible para los tiranosaurios.

Por cierto, bonita ilustración.



2
De: jose Fecha: 2009-09-18 13:43

Este bicho desmiente cierta propuesta alométrica heterodoxa que me gustaba mucho, en fin, malditas evidencias científicas xD

La frase, yo diría puede que esto sea lo más parecido al famoso "eslabón perdido" que encontremos nunca para el linaje del tiranosaurio.

El estilo de la ilustración, mpf... si los cocodrilos se hubieran extinguido seguramente los ilustrarían así...



3
De: Richal Fecha: 2009-09-18 14:33

Me ha impactado el tratamiento del tema en "El País": "El Tiranosaurus rex [...] ya existía hace 125 millones de años en una versión de escala 1:100, con sólo tres metros y el peso aproximado de una persona."
¿A escala 1:100? Otia, entonces ¿los tiranosaurios medían 300 metros?



4
De: Farlopitecus Fecha: 2009-09-18 15:09

Cierto, Richal, de ser la esala como dicen, un T-Rex no cabría en la mayoría de los bares(por fortuna, jiji)

Jose, se te ha olvidado la lengua bífida ;-)



5
De: Hexo Fecha: 2009-09-18 16:03

Bueno, eso sería si los dinosaurios fueran en 2 dimensiones, pero son en realidad són en 3d.



6
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-09-18 16:15

Yo nunca he visto que una expresión como "escala 1:100" se refiera al peso, pero en fin...



7
De: Paleofan Fecha: 2009-09-18 17:32

¿Quién es el autor de la ilustración?, mola.



8
De: Uno más Fecha: 2009-09-18 17:40

Como se relaciona este hallazgo con otro fosil de dinosaurio antepasado del t rex, al que llamaron Guanlong? fueron hallados en zonas cercanas?
cuentanos mas paleofreak, di que si... :P



9
De: Hexo Fecha: 2009-09-18 17:41

Sí, mola mucho el dibujo ese. El de jose también por eso.



10
De: Bravaura Fecha: 2009-09-19 11:54

Lo que no se es si existen ciertos rasgos que rinden tan bien en animales grandes como pequeños, y esto les permite crecer de tamaño o por el contrario algunas especies tuvieron una presión ambiental para crecer con las caracteristicas que ya tenían sin importar si eran las más apropiadas o no.

Puede que aparezca una especie en un ambiente cuyas caracteristicas le presionen o le permitan tomar un callejón evolutivo hacia el gigantismo, pero yo creo que eso es algo fortuito y cualquier especie puede acabar así.

En cuanto al titular de un periódico se acerca más a un anuncio publicitario que a un informacion sintetizada, cosa del marketing



11
De: Anónimo Fecha: 2009-09-19 14:34

Si se hubieran extinguido los cocos los ilustrarían tal vez como animales dóciles?

http://www.youtube.com/watch?v=x8xlb-yo_sU&feature=PlayList&p=8B11BEEFFDD3FD63&playnext=1&playnext_from=PL&index=7



12
De: Baryonyx Fecha: 2009-09-19 14:41

Vaya, me he cargado la página con la dirección tan larga. Perdón :(



13
De: Blueboy Fecha: 2009-09-19 21:09

Chicos una duda.
El raptorex ha sido representado con ojos más bien a los lados del cráneo.
Según las últimas investigaciones se supone que el T. Rex poseía los ojos dirijidos hacia el frente (visión binocular, como en los primates). ¿Se supone que esta característica es fruto de la evolución en el TREX?



14
De: velocirrapta Fecha: 2009-09-19 21:19

pues seria que el diseño del raptorex era tan bueno y tuvo tanto exito que no hizo falta modificarlo, igual todavia lo tendríamos aquí si no hubiera sido por el meteorito



15
De: Hexo Fecha: 2009-09-19 21:24

La verdad es que a mí el cráneo del raptorex no me recuerda para nada al de un T.rex... pero bueno, yo no tengo mucha idea de estos asuntos.



16
De: Hexo Fecha: 2009-09-19 22:22



17
De: Paquicéfala Fecha: 2009-09-20 03:17

Pues ahora que veo las imágenes de los cráneos, coincido con Hexo... (también desde mi ignorancia en estos temas). De perfil, al menos, el cráneo del raptorex parece tener un hocico más afilado, más acorde con otras recostrucciones que he visto de terópodos de tamaño modesto...
Por cierto, muy guapa la ilustración.



18
De: Antígona Fecha: 2009-09-20 08:09

Pues aquí hay un ejemplo de excelente periodismo científico:
http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2009/09/090917_2150_ancestros_tiranosaurio_rex_jrg.shtml



19
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-09-20 16:36

Lo que pasa es que no disponemos de los fósiles de todas las etapas de la vida de Tyrannosaurus(ontogenia), algo que si pasa con Tarbosaurus.

Miren el cráneo de un juvenil de Tarbosaurus y el de un Raptorex y luego me cuentan.



20
De: pioraptor Fecha: 2009-09-20 18:40

Hola
Vaya que descubrimiento tan genial, muy bonita la ilustración, se aprecia un animal muy ágil, el mundo de la paleontologia no para.



21
De: Baryonyx Fecha: 2009-09-20 19:07

¿Los restos hallados del Raptorex corresponden a un adulto?
Tarbosaurus / T-rex juvenil +o- = Raptorex adulto?



22
De: velocirrapta Fecha: 2009-09-20 20:03

en el dibujo aparecen como plumitas en las patas delanteras se sabe algo de si era emplumado como muchos colegas de la época? Me apasionan los dinosaurios con plumas, y además creo que sería mucho mas creíble, también el T-rex



23
De: Hexo Fecha: 2009-09-20 20:13

Sí, tengo entendido que se trataría de un adulto joven.

Una cosa... en el video, Paul Sereno muestra un brazito de Raptorex y uno de Rex (supongo, no sé lo que dice porque en el pc del curro no tengo sonido).

¿Cómo es que los brazos del Rex han seguido creciendo junto con el resto del cuerpo si ahora se supone que en formas anteriores, mucho más pequeñas, ya los tenía "atrofiados"? ¿No sería más fácil haberlos perdido por completo o casi por completo, como la cadera vestigial en los cetáceos, que mantener unos brazos diminutos durante x millones de años con la misma proporción?



24
De: Hexo Fecha: 2009-09-20 20:24

Por cierto, Paul Sereno con pendiente y todo... madre mía, si se parece a ¡David Beckham! No me extraña que esteis enamorados... :D



25
De: Anónimo Fecha: 2009-09-21 00:05

alguien sabe como hacer un comentario? es que quiero hacer uno



26
De: Hexo Fecha: 2009-09-21 01:55

Ok, Sereno en este mismo video dice que los bracitos servían para agarrar a sus presas. ¿No había un debate abierto sobre la utilidad de los bracitos de los tiranosaurios? ¿O me lo estoy inventando yo?



27
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-09-21 04:53

En realidad Hexo, ya que dices, en efecto, los brazos del Trannosauus renacieron de las cenizas.

Un ejemplo bien claro similar a este son los brazos de Noasauridae, que eran largos, a pesar que que sean descendentes de animales de brazos cortos.



28
De: JalKeratops Fecha: 2009-09-21 16:58

Interesante, pero que relación tenia este "rey ladrón", con el Guanlong? Era un antepasado más antiguo? Y de ser asi que habria antes de el? Es decir me parece que debio salir como rama de los dromaeosauridos, a pesar de su aspecto, esa cola y esas patas semejan los de cualquier "raptor". La reconstrucción esta muy bien, aunque los titulares periodisticos como siempre dejan dudas de que mismo nos tratan de decir.



29
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-09-21 17:20

Olvídate de las relaciones antepasado-descendiente, Jalkeratops. Son todos "primos", unos más cercanos que otros (el Guanlong está más lejos del tiranosaurio que el Raptorex).
Tampoco es un dromeosáurido o un descendiente de éstos.



30
De: Hexo Fecha: 2009-09-21 19:16

Noa, ¿quieres decir que en algún momento la línea evolutiva del tiranosaurio perdió sus brazos y los volvió a desarrollar por un proceso de reversión tipo hoatzín? Me parece que no te he comprendido bien. :S



31
De: Blueboy Fecha: 2009-09-21 20:15

Hexo:
Respecto a los brazos parece que sencillamente los mantuvo, escalandolos según crecía su tamaño.
O al menos asi lo entiendo yo :P



32
De: Hexo Fecha: 2009-09-21 20:21

Si yo también lo había entendido así, Blueboy. Pero el Noasaurus, que es una enciclopedia parlante de los dinosaurios, dice que renacieron de las cenizas. Pero supongo que no se refería en el tiranosaurio...

Eh Noa, no te ofendas por lo de enciclopedia parlante eh, quiero decir que lo sabes todo. :P



33
De: Blueboy Fecha: 2009-09-21 20:40

Sigo todo chinado con lo de la posición de los ojos. Insisto en que lo han reproducido con una posición más bien lateral...voy a creer que es un error, la visión binocular en el T Rex me resulta demasiado tentadora...:D



34
De: velocirrapta Fecha: 2009-09-21 21:19

he leído en algún sitio que algún sesudo investigador llegó a a la conclusión que los bracitos del tiranosaurio servían para levantarse del suelo cuando el animal dormía o se caía por algo. No veo otra forma de levantarse dada su estructura y su peso. Añadiría yo que tb le servirían de soporte en el apareamiento.



35
De: velocirrapta Fecha: 2009-09-21 21:20

me pirra este animal



36
De: velocirrapta Fecha: 2009-09-21 21:24

y después de ver el video ratifico que sí, que el tal Pol Sereno está bueno. Pero sin desmerecer a nadie, eh?



37
De: Blueboy Fecha: 2009-09-21 22:00

Velocirrapta

Recuerdo esa teoría, a mi tampoco me parece muy plausible. Siendo muy fuertes los brazos pero cortos, más que para la caza probablemente cumplían alguna función de relación intraespecífica. El apareamiento podría ser una de ellas, aunque con esos bracines no me los imagino sujetando a la parienta xD



38
De: Blueboy Fecha: 2009-09-21 22:02

Nadie puede contestarme a lo de ojos 0.0 (mirada hipnótica de pikatxu)



39
De: velocirrapta Fecha: 2009-09-21 22:08

blueboy es evidente que para la caza no pero tú explícame como se levantaria del suelo ese bicho sin un punto de apoyo, las aves terrestres aletean pero evidentemente ese no es el caso. Y en cuanto al apareamiento te puedo explicar que mis loritos, dinosaurios al fin y al cabo, si no fuera por las alas no se aguantarían encima, no se trata de sujetar la parienta si no de equilibrio, vamos creo yo.



40
De: Blueboy Fecha: 2009-09-21 22:14

joer, ahora no lo sé, tendría que ver una reproducción, porque en las antiguas que me vienen a la memoria los bracitos ni siquiera superan la capacidad de la caja torácica.
Esta claro que tenia mucha fuerza en las piernas como para levantarse a pulso pero en caso de volcar u otros una ayuda extra era necesaria.



41
De: Soares Fecha: 2009-09-21 22:18

Hexo ha escribido "¿Cómo es que los brazos del Rex han seguido creciendo junto con el resto del cuerpo si ahora se supone que en formas anteriores, mucho más pequeñas, ya los tenía "atrofiados"? ¿No sería más fácil haberlos perdido por completo o casi por completo, como la cadera vestigial en los cetáceos, que mantener unos brazos diminutos durante x millones de años con la misma proporción?"

(no hablo español)

la evolución depende de la previa origen de variaciones hereditarias, no solo de la función. Tal vez es ontológicamente "más fácil" para variación sin patas ocurrir en ciertos linajes (como los cetáceos) que en otros, más o menos como parece que es más fácil de obtener algunos reptiles vértebras extra que los mamíferos. Y si dicha variación existía, podría haber sido perjudicial como un efecto colateral, más que en el aspecto de no ter los brazos. Es posible que no podría haber perdido sus brazos sin afectar indirectamente algo importante en el desarrollo. Y tal vez, si hay variación respecto a limblessness inofensivo, podía simplemente no haber sido ventajosa suficiente. Lo mismo ocurre con los kiwis o de otros casos de Órgano vestigial donde el órgano vestigial aparentemente no tienen ningún uso.



42
De: Hexo Fecha: 2009-09-21 22:49

Muchas gracias por responder mi pregunta, Soares. Lo que dices es muy interesante. Un aspecto que no había tenido en cuenta. Me parece muy lógico y una muy buena explicación.

Gracias de nuevo por hacer el esfuerzo de contestarme en español. :)



43
De: Baryonyx Fecha: 2009-09-22 01:10

http://ix.cs.uoregon.edu/~kent/paleontology/Tyrannosaurus/RexSit.html

Aquí teorizan sobre como el T-rex se agachaba y se levantaba. Con gráficos chulos.



44
De: Hexo Fecha: 2009-09-22 01:37



45
De: Paquicéfala Fecha: 2009-09-22 02:08

Muy mono el gatico, pero aún así no puede rivalizar en monería con el doctor Mono. Digo... Bueno. Digo... Sereno.
Debería de existir una ley evolutiva que penalizara gravemente la bienhechura facial y corporal en los individuos de seso brillante. es un abuso. Esto es, hablando de monos, o simios serenos, no de raptores.



46
De: Nebel Fecha: 2009-09-22 03:21

Los brazos diminutos también. Curioso.
¿Alguien ha soltado ya lo de la ley cuadrado cubo? Ya se sabe, la sección resistente de los huesos crece más despacio que el peso, que crece proporcionalmente al volumen (a la masa, claro) y que se genera más calor que hay que evacuar, luego el metabolismo cambia.
Todo eso para decir que no se podría tratar sólo de un modelo a escala.



47
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-09-22 23:36

PaleoFreak, estoy en condiciones de decir que Raptorex es POSIBLEMENTE un fraude.

No quiero decir nombres.

No lo confirmo, pero existe la posibilidad.



48
De: JalKeratops Fecha: 2009-09-23 15:41

Cierto, estuve revisando y pertenece, con derecho a los tiranosauridos. Ya se, pero es la mala costumbre de poner abuelos y bisabuelos en la misma linea, sin pensar en todos los colaterales. Gracias por la información.



49
De: mebaraptor(ex El MecaFreak(ex mebaraptor)) Fecha: 2009-09-24 07:16

Volvi......... siento haberme vendido a mis influencias mecanicas neuronales!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!..... la ciencia puede mas y mi pasion a la paleo no me deja librarme de ella... (sera porque no quiero) :)



50
De: velocirrapta Fecha: 2009-09-27 22:16

y encima me entero que el Rex tenía bisión binocular -¿se dice así?- en la parte frontal, es que ese bicho me va a volver loca, quiero uno para el jardín de casa.



51
De: serenidad Fecha: 2009-10-04 18:33

¿Cómo hace Paul Sereno para...

describir dinosaurios de Argentina, Marruecos, Mongolia, etc?

estar tan bueno?

tener ese nombre tan atractivo?

conservarse tan bien a pesar de que el sol estropea la piel?

enloquecer a las estudiantes de biología y geología (y a algún estudiante)?

seguir estando bueno y seguir trabajando tanto?

Es un tipo increible.



52
De: Sensua Fecha: 2009-10-09 23:13

En mi opinión, no habría nada mejor que ver al Sereno con el cuerpo brilloso de sudor bailando sensualmente vestido con una tanga de elefante mientras la canción "I Touch Myself” de Divinyls se escucha de fondo. Eso es lo que creo yo.

PD: Por qué la mayoría de los paleontologos son gordos y feos como Bob Bakker?



53
De: velocirrapta Fecha: 2009-10-22 21:51

hexo, preciosa la foto del gatito



54
De: Roberto Díaz Aros Fecha: 2009-11-19 16:51

El hallazgo de Raptorex kriegsteini (Sereno et al., 2009), un tiranosauroideo de China, permite apreciar que algunos rasgos característicos de la Familia Tyrannosauridae (Osborn, 1906) ya se encontraban presentes en géneros más basales.

Lo anterior, implica que algunos rasgos que se pensaba correspondían a sinapormorfías
propias del linaje de los tiranosáuridos y que se presumía tenían relación con una adaptación de este grupo al mayor peso y envergadura alcanzados por algunos de sus representantes, como el Tyrannosaurus rex (Osborn, 1905) y Tarbosaurus bataar (Maleev, 1955) por ejemplo, en realidad eran características que ya habían sido
adquiridas por los tiranosauroideos unos 60 millones de años antes que sus descendientes.

Hasta ahora se creía que las características morfológicas del género Tyrannosaurus y de otros representantes de los tiranosáuridos, como los brazos cortos y el cráneo de gran tamaño con poderosos músculos mandíbulares, estaban directamente relacionados con el gran tamaño desarrollado en el linaje. Sin embargo, la presencia de rasgos
semejantes en esta nueva especie de China, requiere un replanteamiento de esta
perspectiva sobre la evolución de la familia, ya que dichos rasgos se sabe ahora que fueron compartidos con géneros y especies más basales dentro de los tiranosauroideos.

En efecto, Raptorex muestra semejanzas proporcionales básicas con relación a tiranosáuridos posteriores. Este tiranosauroideo deja ver además una estructura
autopodial con dos dígitos (DI y DII), permitiendo apreciar que este rasgo se presenta tempranamente en el clado Tyrannosauroidea (Osborn, 1906) y que comprende a géneros y especies que vivieron desde el Jurásico Superior hasta el Cretácico
Superior (hace aproximadamente 151 y 65 millones de años, desde el Kimeridgiano y hasta el Mastrichtiano), en lo que hoy es Asia, Europa y Norteamérica.

Es claro entonces que la morfología que hasta ahora se creía propia de los
tiranosáuridos se desarrolló primero en linajes de menor tamaño y encontró representatividad aún en miembros del clado más inclusivo de los tiranosauroideos,
como Raptorex, el cual era comparativamente unas 90 veces más pequeño que Tyrannosaurus y medía unos 3 metros de la cabeza hasta la cola, 1,5 metros de altura
y pesaba unos 65 kilos, a diferencia de su temible pariente que podía llegar a medir unos 13 metros de largo y hasta 4 m. de altura, con un peso estimado de entre 6 a 8 toneladas.

Lo interesante de este nuevo fósil y que llegó a manos de la ciencia a través de la donación de un particular que lo había adquirido como parte de su afición, es que
contribuye de manera importante a un mejor conocimiento del linaje de los tiranosauroideos y de su clado más famoso y representativo, los tiranosáuridos.

Roberto Díaz Aros
Centro de Estudios Paleontológicos de Chile
http://www.cepchile-paleontologia.es.tl



55
De: velocirrapta Fecha: 2009-11-19 21:20

roberto, me has dejado de piedra. Bien está.



56
De: De Argentina Fecha: 2010-02-09 04:31

Muy bueno el nombre "ladrón rey"



57
De: velocirrapta Fecha: 2010-08-27 20:33

de todo ello se deduce que las características del tiranosaurio, que nos parecen algo extrañas, incluídos esos pequeños brazos, eran perfectas para el hábitat en el que se movía y para su tipo de vida.



58
De: D.E.L Fecha: 2011-07-05 21:30

Abur Raptorex!!!
Lo siento por Paul Sereno!! (Es mi ídolo...pero...)

Concludendo, dato che inizialmente (prima della pubblicazione nel 2009) l'esemplare di Raptorex fu considerato un esemplare giovanile proveniente dalla Mongolia, e dato che non ci sono evidenze che sia del Cretacico Inferiore, la sua età giovanile e morfologia deirvata indicano che esso non è un adulto di un taxon nano, bansì un (perfettamente conservato) esemplare giovanile di un tyrannosauridae derivato (forse Tarbosaurus).


Tarducción del italiano made in google:

En conclusión, dado que en un principio (antes de la publicación en 2009) la muestra se consideró un ejemplar Raptorex jóvenes de Mongolia, y ya que no hay evidencia de que el Cretácico Inferior, a su corta edad y la morfología de indicar que no deirvata de un taxón es un enano adulto, la prohibición de la muestra (perfecto estado de conservación) de un joven Tyrannosauridae derivados (tal vez Tarbosaurus).


El artículo entero de Andre Cau, el José Mourinho de la paleontología xD
En italiano:

http://theropoda.blogspot.com/2011/06/la-para-estinzione-di-raptorex.html#more



59
De: velocirrapta Fecha: 2011-07-06 21:19

si lo he entendido bien, parece que el tal Raptorex era en realidad una cría de Tiranosaurio o Tarbosaurio, ¿es eso?



60
De: D.E.L Fecha: 2011-07-07 12:54

Básicamente viene a decir eso xD



61
De: Jeremy Vedder Fecha: 2019-04-22 01:34

Me alegro de haber encontrado este sitio; Post muy informativo. banana kong



Inicio > Historias > Raptorex kriegsteini y "recortes" de prensa

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)