Creacionismo y religion
Movieguide.org, un influyente sitio que hace críticas de películas desde una perspectiva cristiana, describió a Darwin como el padre de la eugenesia y lo denunció como "un racista, un fanático y un naturalista del siglo XVIII cuyo legado es el asesinato de masas".
¿Es posible que los Estados Unidos sean tan burros, o religiosos, que no estén preparados para
Creation, una película de próximo estreno sobre la vida amorosa de Charles Darwin, su trabajo científico y sus controversias, la pérdida de su hija, la pérdida de su fe, etc.? Eso parece, según este artículo del
Telegraph. El Productor Jeremy Thomas dice:
La película no tiene distribuidor en los Estados Unidos. Se ha llegado a importantes acuerdos en cualquier otra parte del mundo excepto en los EEUU, y es por el tema sobre el que trata la película. La gente ha estado diciendo que es la mejor película que han visto en todo el año, pero en los EEUU aún no se ha enterado nadie. Para nosotros es increíble que esto sea todavía una auténtica patata caliente en los Estados Unidos. Hay todavía una gran creencia en que Él hizo el mundo en seis días. Es bastante difícil para nosotros los del Reino Unido imaginarnos la religión de los EEUU. Vivimos en un país que ya no es tan religioso (...)".
Aquí, una crítica de la película escrita por Eugenie Scott, una estadounidense nada burra.
2009-09-13 | Haz un comentario (hay 84)
Etiquetas:
películas,
EEUU,
Darwin
URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/64453
24
|
De: Bravaura |
Fecha: 2009-09-14 12:42 |
|
Hombre, pues siendo consecuente con como ha sido su relación con el mundo de la evolución diría que "creation",fuera de NY, San Francisco y sitios así les viene grande, que se le va ha hacer... :( ,pero lo que ha dicho Nebel es verdad, ¿para cuando estarán preparados? ser religioso es indispensable hasta en politica para que te consideren honrado.
Para mi que EEUU se ha convertido en un reducto paradisíaco en el primer mundo, en el que determinadas conductas y mentalidades que en otros lugares ya se han vuelto desfasadas, como el elitismo, y la primacia del poder personal y privado, se ha instalado en el inconsciente de la gente como meta social (pero en cualquier país del primer mundo a eso se le llama mentalidad emprendedora, tampoco hay que engañarse), y la religión no es más que una sociedad que busca precisamente eso pero más a nivel sociológico que económico. Lo único que hace la religión es tocar esas fibras sensibles ideológicas de las personas más susceptible y aislada de la información para hacerles ver que Dios es lo más correcto y veridico y acto seguido utilizar toda esa masa de gente como piquete en contra de todo aquello que no vaya a favor de sus interese, como puede ser una pelicula que cuente verdades de la vida de un científico; solo hay que ponerlo en contra de la fuente de poder religioso que le has otorgado a la gente y la necesidad de conservar esa ideología hará el resto.
Lo mejor sería hacer sociedades científicas con apariencia emprendedora a nivel sociológico cuyo objetivo fuese la divulgación y profusión de la ciencia y el conocimiento libre de creencias de una forma análoga a las religiones con sus dogmas, utilizando esas mentalidades que se ha conservado en la sociedad, pero en su propio beneficio y no para marginarlas en un mundo que a este paso avanzará sin ellos.
|