Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Despegue de los pterosaurios: vídeo

National Geographic ha publicado un video sobre el despegue cuadrúpedo de los pterosaurios (una hipótesis que comentamos aquí). Éste es el vídeo, producido por Julia Molnar.



Quadrupedal Launch in Pterosaurs Animation


Pero no dejéis de visitar esta página de NG donde veréis, además, una maravillosa ilustración de Raúl Martín (aunque habría estado mejor si le hubiera puesto [más] pelo al Tupuxuara).

2009-09-08 | Haz un comentario (hay 20)


Etiquetas: , ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/64393

Comentarios

1
De: Jhak Fecha: 2009-09-08 13:15

Mmmm...curioso, si, si...Pero tiene pelo.



2
De: Miguelón Fecha: 2009-09-08 16:29

Sí, a mí también me lo parece. Repito el comentario que había hecho a propósito del modelo de Dsungaripterus: Es difícil asegurarlo con la resolución a la que aparece el dibujo, pero comparándolo con otras reconstrucciones de pterosaurios del mismo autor, más bien me parece que lo representa con un pelaje corto y espeso, más o menos al estilo del de un caballo.

La animación, estupenda. Ya había visto la hipótesis del despegue cuadrúpedo explicada mediante una secuencia de dibujos (y también el despegue de un vampiro, con el que guarda muchos puntos en común) por lo que me hice una idea bastante aproximada. Pero esto la clarifica mucho más.



3
De: Farlopitecus Fecha: 2009-09-08 17:54

Este despegue tiene un componente coprogénico...
Entre el segundo 0:06 y el segundo 0:08 se ve perfectamente cómo se doblaban en postura de eliminar gases con violencia.
No me extraña que lo tilde de "High Power"... Aún así me gustaría saber qué opinaba el animalito que se encontrase tras sus espaldares... si podía volver a respirar, claro.



4
De: José Antonio peñas Fecha: 2009-09-09 01:10

Es una animación excelente y muy instructiva. Cuando tenga tiempo veré de repetir ese movimiento con mi modelo de Pteranodón, a ver cómo resulta. Aunque antes tendré que rehacerle la estructura de huesos, porque la muñeca no me funcionaba demasiado bien en la pose cuadrúpeda

Y sí, creo que Raul debería haberle puesto más pelo al animal



5
De: El MecaFreak(mebaraptor) Fecha: 2009-09-09 05:43

7
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-01-08 16:56

No creo que fuera un salto vertical en las especies grandes; más bien una pequeña carrera y un salto hacia adelante. Como hacen las aves de tamaño medio-grande, pero usando las cuatro patas.

35
De: mebaraptor Fecha: 2009-02-06 04:29

Sinceramente creo que le habria sido inutil correr porque no tomaria demasiada velocidad es mucho mas problable (en mi opinion)
que directamente de un salto impulsandose con los brasos que tenian mas masa muscular y ayudandose un poco con las patas traseras. Correr, con esa estructura fisica no llegaria a ningun lado y caminando, menos.


36
De: mebaraptor Fecha: 2009-02-06 04:38

Imaginense: corriendo el animal tendria que (despues de alcanzar cierta velocidad)levantar los brasos y terminar de impulasarse con las patas traseras pero los calculos dicen que no tendrian demasiada fuerza (las patas) por lo que para mi saltaban como dije antes, ademas dudo que estos bichos puedan correr.

jejeje ¿como te quedo el ojo paleo?
no te vayas a enojar XD. Un saludo...



6
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-09-09 08:56

Sí, yo había (¿mal?) entendido que en las especies grandes había una carrera previa. El del video es un Anhangera, que es grande, así que vas a tener razón :o)



7
De: FXavier Fecha: 2009-09-09 10:36

Parece escaso el lapso de tiempo entre las posiciones tercera y cuarta.
¿Se impulsa con las enormes alas encogidas y consigue desplegarlas casi al instante para impulsar el vuelo ante de pegarse el morrazo?

No me cuadra, con la gravedad terrestre.



8
De: Phacops Fecha: 2009-09-09 10:40


Muy divertida la hipótesis coprogénica, a partir de ahora soy un fan. Entonces la hipótesis de extinción dinosauriana por cambio climático cobra más fuerza). Una colonia de estos bichos sintetizando metano por la retaguardia cada vez que quisieran volar debió contribuir de manera importante al efecto invernadero. Por no hablar de las ex- pecies que se extinguirian incapaces de adaptarse a tales escapes sulfurosos. Bravissimo.



9
De: Farlopitecus Fecha: 2009-09-09 10:59

Phacops, imagínate cuatrocientos mil saurópodos tamaño familiar exudando metano... sin contar otros grandes bichos bípedos. Ése fue el "meteorito" del origen del desastre.

Aunque esto también explica la rapidez que el bicho que ocupa este tema tenía a la hora de despegar... Cualquiera se quedaba cerca de una zona de pasto...



10
De: Miguelón Fecha: 2009-09-09 13:39

Bueno, respecto a la capacidad de carrera de los pterosaurios,indudablemente no podrían competir con una especie típicamente cursorial como un terópodo. Pero es posible que pudieran moverse con más soltura de lo que inicialmente se creyó, incluso adoptando una especie de carrera.

http://www.flickr.com/photos/markwitton/291840854/in/set-72057594082038974/



11
De: Bravaura Fecha: 2009-09-10 12:00

Ha mi tambien me parece que el despege no cuadra con la gravedad, sobretodo en el despegue con baja energía. Por muy aerodinámico que sea el animar no tiene las alas tan extendidas para que avance tan despacio y tan vertical, para mi que la paráola seria más realista si fuera mas pequeña o incluso sio llegara ha despegar.

No seia más plausible que en ese mismo despegue mantuviese los pies hacia delante y realizara un segundo impulso para mantener la inercia?

igual el problema esta en los "flaps"...



12
De: Bravaura Fecha: 2009-09-10 12:06

quería decir "incluso si no llegara ha despegar", será la resaca vacacional X(



13
De: Ernestotaku Fecha: 2009-09-15 03:29

Yo creo que habría que añadirle la componente de un acantilado o algún tipo de corriente térmica, ya que no me fío mucho que con la potencia de las patas le dé para un salto tan grnade en el que pueda comenzar a batir las alas.



14
De: el BIONICLE Fecha: 2009-09-16 00:18

curioso el video



15
De: el BIONICLE Fecha: 2009-09-16 00:20

curioso el video



16
De: Mujer Fecha: 2009-09-17 12:34

Impresionante, verles despegar y aterrizar tenia que ser realmente bonito.



17
De: Evolucionista Fecha: 2009-10-10 12:51

A mí tampoco me cuadra el asunto
Oséase, ¿Que el bicho se agacha doblando las extemidades, luego pega un salto hacia delante con las patas traseras hasta separarlas del suelo quedando apoyado en sus alas las cuales finalmente inclina hacia delante para la que la parte posterior se separe del suelo? Me parece que usa poca energía para lo que hace, aunque a cámara lenta los accidentes tampoco me cuadran xD



18
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-10-10 13:05

El salto lo da con las patas delanteras. Son las que hacen todo el trabajo.



19
De: Evolucionista Fecha: 2009-10-10 13:21

Cierto, no me fijaba en cómo las echaba hacia delante antes de levantar las patas traseras. Parece como si fuese a hacer el pino, entonces xD



20
De: Jeremy Vedder Fecha: 2019-04-22 01:37

¡Oh Dios mío! un amigo increíble artículo. Gracias, sin embargo, estoy teniendo problemas con ur rss. No sé por qué no se puede suscribir. Hay alguien que tenga el mismo problema con rss? Cualquiera que sepa responder amablemente. Gracias. angry birds go



Inicio > Historias > Despegue de los pterosaurios: vídeo

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)