Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Prensa y divulgacion

Si venimos de los monos ¿por qué sigue habiendo monos?

La antropóloga Eugenie S. Scott sostiene que debemos ser cuidadosos en nuestro discurso sobre la evolución. Estoy totalmente de acuerdo. La forma en la que, sin darnos cuenta, hablamos a veces contribuye a dar una imagen de la evolución como algo científicamente dudoso y débil.

En esta estupenda entrevista da algunos ejemplos.

Sin embargo, creo que se equivoca con una de las preguntas más comunes acerca de evolución:
"Si el hombre evolucionó de los monos, ¿por qué sigue habiendo monos?"

No solo pienso que se equivoca ella, sino mucha otra gente que responde de un modo parecido a esa pregunta. Eso me incluye a mí, que he utilizado la contestación estándar muchas veces. Según Scott:
Es como decir, "Si evolucionas a partir de tus primos, ¿por qué tus primos siguen ahí?" Y por supuesto, la respuesta es, bueno, de hecho no evolucionamos de nuestros primos. Mis primos y yo compartimos un ancestro común, en nuestros abuelos.

El caso es que, como ya he defendido varias veces en este blog, nosotros sí hemos evolucionado a partir de los monos. De los monos antiguos, claro, no de los actuales. Quien hace la típica pregunta ya tiene en cuenta que la evolución de mono a humano tuvo lugar en el pasado, involucrando monos antiguos. De lo contrario no diría "¿por qué sigue habiendo monos?". Estamos entendiendo mal la pregunta. Por eso la respuesta estándar no satisface, y prácticamente no aporta información relevante. No es un asunto de monos actuales, monos antiguos, primos o de abuelos. Lo que nos están preguntando son otras cosas:

¿Por qué la evolución no recorre la misma senda? ¿Por qué va a diferentes velocidades? ¿Por qué ha dado lugar a humanos a partir de monos solo en una ocasión? ¿Por qué unos cambios que parecen tan buenos no ha tenido lugar más veces?

En definitiva, la clásica pregunta se responde hablando de contingencia evolutiva, de ausencia de determinismo, del papel del azar, de divergencia, de la aparición de novedades, de la diversidad de presiones selectivas, de su distinta intensidad y por tanto velocidad, de la improbabilidad de la repetición de una misma serie de cambios.

Es una respuesta difícil y trabajosa, pero la pregunta lo merece. No es de ninguna manera una pregunta tonta. Al contrario, tiene mucha miga. Si simplemente respondemos que no venimos de nuestros primos sino de nuestros abuelos, es posible (a mí me ha pasado) que nuestro interlocutor se encoja de hombros y nos diga:

Muy bien ¿Y...?

2009-07-23 | Haz un comentario (hay 208)


Etiquetas: , , ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/63874

Comentarios

1
De: Manoliño Captura Fecha: 2009-07-23 16:08

A mí se me ocurre la respuesta borde (y que tanto me gusta): "Si no lo quieres entender no lo entiendas". Aunque me vería obligado a añadir "¿en qué te pareces tú a tus primos? Y, sobre todo ¿en qué te diferencias? Pues extrapola esas diferencias de un par de generaciones a miles de años". Sé que no es lo más correcto ni lo más científico, pero, al fin y al cabo, sólo soy un periodista ;)



2
De: Luis Daniel Fecha: 2009-07-23 16:48

Es que quien hace esas preguntas así generalmente ya tiene grabada su respuesta...
Me pregunto si a otras disciplinas científicas también se les tiene tan controlado el enunciado de sus versiones divulgativas:
"-¿Vosotros los astrónomos cómo podéis saber la distancia y el tamaño de una estrella? ¿No puede ser más grande y estar más lejos, eh, eh?" "-Oye que eso de la conservación de la energía debe estar mal, he visto algo con imanes..." Cosas así.



3
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-07-23 17:14

Bueno, hay gente que hace sinceramente esa pregunta. Otros no, claro.



4
De: antonpelota Fecha: 2009-07-23 18:23

estoy con Luis Daniel.

Si te hacen esa pregunta la respuesta deberia ser: Lee un puto libro sobre evolucion gilipollas.



5
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-07-23 18:25

En los putos libros de evolución muchas veces no viene la respuesta.



6
De: En son de pa Fecha: 2009-07-23 19:06

Me encanta cuando sólo hablas de lo tuyo.

La respuesta que das a esa pregunta es buena. Tal vez sea mejor una que combine la tuya y la de la antropóloga. Yo aportaría lo siguiente: venimos del mono, desde luego, pero hay monos todavía porque ni los monos no tan inútiles sobreviviendo ni nosotros tan buenos.



7
De: Vega Fecha: 2009-07-23 19:06

Mnn ayer a la noche crei encotrar "la cadena" en la evolución, si es que de algo viene al tema..
Creo que si existe una cadena lineal real en la evolución, pero no es buena para encontrar "eslabones" de atras para adelante siguiendo o mas bien buscando el "progreso evolutivo" sino rastreando hacia atras los ancestros de una especie en particular, despues de todo, cada especie evoluciona una sola vez de una poblacion especifica, no? una linea unica que podria rastrearse bien atras en el arbol de la vida, no es asi?
Claro, ya que los fosiles son tan dispersos y poco frecuentes, tal vez ni siquiera tengamos un solo eslabón de un bicho en particular que sea el ancestro real de nada..
Bueno, disculpen el offtopic, pero me lo queria sacar de la cabeza :)



8
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-07-23 19:15

"Me encanta cuando sólo hablas de lo tuyo."

Tú no sabes ni decides qué es lo mío.



9
De: elperejil Fecha: 2009-07-23 19:44

Hola Paleofreak, aunque no suelo participar sigo este blog desde hace mucho tiempo con gran interés, pues la evolución es un tema que me apasiona, si bien no tengo una gran formación académica en biología (aunque leo todo lo que cae en mis manos sobre el tema).

Esta misma pregunta me la hizo una amiga hace tiempo, y sin ninguna mala leche y por el simple afán de saber la respuesta. Más o menos le expliqué lo dices, aunque de forma más torpe y embrollada (los monos actuales y nosotros venimos de otros monos más antiguos, algo así).

Pero tengo una duda... ¿podría ser que una especie X se diferencie a partir de otra especia Y (por especiación alopátrica, por ejemplo, al quedar aislada geográficamente) y con el paso de los siglos ambas, X e Y, lleguen a coesxistir de forma simultánea. A partir de lo que he leido me da la impresión de que sí, pero he de reconocer que tampoco las tengo todas conmigo.

Muchas gracias por poner los fabulosos contenidos de este blog al alcance de los legos interesados, como es mi caso.



10
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-07-23 21:02

Elperejil, no sé si entiendo bien. ¿Te refieres a coexistir en el mismo lugar?



11
De: En son de pa Fecha: 2009-07-23 21:20

"Tú no sabes ni decides qué es lo mío."

No, no es una decisión de nadie, es así, hombre. Lo digo en el sentido de "de lo que entiendes".

Mira a ver si ahora te fijas en mi argumento, anda.



12
De: el bionicle Fecha: 2009-07-23 21:34

soy nuevo aqui y yo creo que tu pagina es genial paleo



13
De: José Manuel Fecha: 2009-07-23 21:38

La respuesta más corta a la pregunta de por qué sigue habiendo monos y homininos, es ésta: porque tiene que haber de "to" en el mundo de la evolución. (Ironía compartida).



14
De: elperejil Fecha: 2009-07-23 22:01

No, en el mismo tiempo, aunque sea en lugares diferentes.

Me figuro que en el momento de la especiación (lo de "momento" sé que es un decir, pues eso implica muchas generaciones y años de cambios progresivos) es algo que será así... y que si ambas sobreviven por siglos y siglos la situación se mantendrá.

Supongo... y como lo supongo, por eso lo pregunto... por si acaso es mucho suponer.

Como bien expones en el post, la pregunta de los monos no es sólo interesante en sí misma, sino por lo que implica sobre otros temas relacionados con la evolución (sendas, ritmos, no direccionalidad, etc.) y que suelen verse de forma confusa o equivocada... y reflexionando sobre esos temas, me asaltó la duda que te planteo -y muchas más, pero tampoco es cuestión de abusar ;)-



15
De: Assarhaddón Fecha: 2009-07-23 22:16

Bueno, a mí me gusta más la contrapregunta borde:
- Si desciendo de austriacos ¿por qué sigue habiendo austriacos?



16
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-07-23 22:33

Elperejil, ningún problema en que coexistan las dos especies en el tiempo. Es algo muy común.
Me alegro de que te guste el blog. Y lo mismo digo para Bionicle



17
De: elperejil Fecha: 2009-07-23 22:39

Muchas gracias, Paleo.
Todo un gusto que en internet haya lugares y gente así.



18
De: el bionicle Fecha: 2009-07-23 23:27

gracias paleo



19
De: el bionicle Fecha: 2009-07-23 23:54

¡porque ... nada olvidenlo



20
De: Anónimo Fecha: 2009-07-24 03:20

qué os parece esta explicación? entre 02:45 y 04:12



21
De: paleográfico Fecha: 2009-07-24 03:39

"No es de ninguna manera una pregunta tonta"

Bueno, según quien la formule, pero a lo que si me apesta es a antropocéntrismo. Hay tantas maneras de preguntar lo mismo... Si existen las osteicitos, ¿porque sigue habiendo condrictios? Si existen las placentarios, ¿porque sigue habiendo monotremas? Si existen los cetáceos, ¿porque sigue habiendo artiodactilos? existen cientos de maneras igualmente imprecisas pero mucho más divertidas de hacer la misma pregunta sin parecer un homínido egocéntrico.



22
De: Paleontoloco Fecha: 2009-07-24 03:54

La mejor respuesta a la pregunta de por qué sigue habiendo monos después de aparecer los hombres, es ésta: para que los boludos pregunten.



23
De: JalKeratops Fecha: 2009-07-24 04:22

Siguen monos, o si siguen tercos, miralos a los ojos y pregunta con un argumento de autoridad ¿Que es un humano? Eso pone a pensar a cualquiera que haya evolucionado de cualquier primate antiguo.



24
De: kanfor Fecha: 2009-07-24 13:01

Yo aclaro diciendo hace millones de años no existian el Chimpancé o el Gorilla.
Los "monos" han evolucionado también, pero de un modo distinto. Por eso son monos. Si no, serían quizás una jirafa.



25
De: almacantaro Fecha: 2009-07-24 13:32

Yo creo que una manera de contestar la pregunta es ampliándola: ¿por qué sigue habiendo peces si venimos de los peces? ¿por qué sigue habiendo eucariotas unicelulares si venimos de uno de ellos? ¿por qué sigue habiendo bacterias si venimos de las bacterias?
Si la evolución es un árbol que se ramifica, y no una cadena lineal, nadie dice que todas las ramas tengan que cambiar a la vez, a la misma velocidad y en dirección convergente. De hecho, lo normal es que no lo hagan.
Si uno deja de considerar al ser humano como el producto perfecto y acabado al que tiende una "cadena del ser" ascendente y lo considera como una rama tan lateral como todas, que evolucionó así por las razones que fueran, pero que no es la "mejor" ni está más adaptada necesariamente que sus parientes, entonces deja de considerar lo que dices un problema que hay que explicar.
Otra manera quizá más simple es decir: nuestros antepasados se separaron de sus parientes del bosque y se adaptaron a vivir en la sabana, o en territorio abierto. Como luego tenían que seguir en la sabana, se fueron haciendo cada vez más diferentes de sus parientes del bosque, que no cambiaron mucho porque estaban bien adaptados al bosque. Tomar un camino sin vuelta atrás quiere decir que sólo se puede seguir hacia delante. Esto es simplificar, por supuesto, y dar por demostradas cosas que son más bien conjeturas plausibles. Pero de eso se trata, de mostrar "cómo pudo" suceder, de esa forma o de otra parecida.



26
De: JalKeratops Fecha: 2009-07-24 15:26

Me doy cuenta que puse mal la pregunta: debe decir ¿Biologicamente, que es un humano? Tarde o temprano diran que es un primate, y por supuesto un animal mamifero, que encaja en la categoria que se aplicaria a los simios "superiores" o antropoides. Y todos ellos viven porque estan adaptados a su ambiente (o pueden cambiar su ambiente, el hombre moderno debe lidiar vivir en la ciudad, un sistema artificial que no existia hace 10.000 años).
Y el resto de los monos siguen en donde mejor se desarrollan, manteniendo pocos cambios, ya que su ambiente ha cambiado poco en el ultimo periodo interglaciar. Y al parecer habra monos para largo, siempre y cuando los humanos no hagan algo contra el ambiente en el que viven.



27
De: Daniel Fecha: 2009-07-24 15:56

totalmente de acuerdo..., lo que planteas es una útil "sutileza" que aparte de precisar el hecho de la evolución, permite explayarse en aclarar otros pasajes oscuros de lo que la gente entiende por esta.

Te felicito por el post



28
De: el bionicle Fecha: 2009-07-24 15:57

¡cuanta rabia me da con nosotros los humanos



29
De: el bionicle Fecha: 2009-07-24 16:02

los que contaminamos y eso .a y una cosa mas yo solo tengo 9 años



30
De: el bionicle Fecha: 2009-07-24 16:06

¡jeje quise decir 10 años perdon



31
De: el bionicle Fecha: 2009-07-24 16:11

pero mas rabia con los creatas



32
De: MarcosVecín Fecha: 2009-07-24 16:15

Tienes razón paleo, es muy difícil responder sobre evolución sin dar ideas equivocadas o confusas... en la elabaoración de los carteles del museo estoy teniendo grandes problemas para no transmitir ideas confusas o simplistas. En éste caso creo que lo mejor es explicar cuestiones evolutivas con ejemplos simples, como xplicar la convergencia con el armadillo y la tortuga, la selección sexual con astas de ciervos... si al gran público se le habla de cosas concretas y complicadas comienzan a dudar de la solidez de lo que uno dice porque no lo entienden... es como si te explican física cuántica con ecuaciones. Creo que en el foro leí que el problema del los evolucionistas es que se nos exigen demasiadas explicaciones sobre el hecho evidente de la evolución, ¿os imaginaís que hiciesen el mísmo número de preguntas y objeciones a la ley de la gravedad, que hubiese que demostrar TODOS los factores que influyen en la caida de un cuerpo? la idea es que el gran público ponga al mismo nivel la Teoría de la Evolución y la Ley de la gravedad, y eso se consigue con ejemplos fáciles de entender...



33
De: el bionicle Fecha: 2009-07-24 16:19

Si a mi me parece adecuado



34
De: el bionicle Fecha: 2009-07-24 16:29

les qiero preguntar algo pero sufro el riesgo de irme hasta la zona de los comentaridos y yo no quiero eso



35
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-07-24 16:38

Pregunta lo que quieras. Te prometo que no saldrás en los "comentáridos" :o)



36
De: el bionicle Fecha: 2009-07-24 17:30

ya se que es una pregunta fuera de lugar pero cual era mas grande el spinosaurus o el giganoto



37
De: Assarhaddón Fecha: 2009-07-24 17:31

Ah vamos, eso es injusto. Si tiene categoría de comentárido debe ser un comentárido y estar siempre disponible ahí... para momentos en que uno esté un poco embajonado.



38
De: Rawandi Fecha: 2009-07-24 18:14

"Si el hombre evolucionó de los monos, ¿por qué sigue habiendo monos? (…) la pregunta (…) tiene mucha miga”

PaleoFreak, lo que demuestra esa pregunta es que el cerebro de quien la formula está saturado de prejuicios. No obstante, la respuesta de Scott resulta obviamente insuficiente para combatir esa carga de prejuicios.

Una buena respuesta podría empezar con una contrapregunta: “Si los negros americanos descienden de africanos ¿por qué sigue habiendo africanos?”. De ese modo nuestro interlocutor entenderá que está enfocando erróneamente la cuestión de la evolución, pues así como no tiene nada de extraño que existan al mismo tiempo negros americanos y africanos, tampoco tiene nada de extraño que existan al mismo tiempo monos y seres humanos. Y a continuación habría que explicarle a esa persona que la historia de la vida tiene forma de arbusto, en cuya base estaría el antepasado común a todas las especies vivas. Cada ramita terminal sería un producto evolutivo contingente, o sea, dependiente de innumerables accidentes históricos relacionados con las cambiantes condiciones de cada entorno local y con el azar de las mutaciones. Esto es lo que debería contestar Scott la próxima vez que le pregunten. :-)



39
De: Daniel Fecha: 2009-07-24 19:25

#37 tienes razón Assarhaddón, pero bueno, ya lo dice el FAQ de comentaridos, si alguien pide por expreso no salir en ellos... que se diga cualquier cosa antes que el Paleofreak es inconcecuente.



40
De: Hexo Fecha: 2009-07-24 19:39

Rawandi, lo de los negros americanos y africanos es como "hacer un poco de trampa", y es una trampa un poco fea a mi modo de ver.

Sí que es verdad que a la gente le resulta más facil de entender las cosas de la evolución con ejemplos sencillos como esos. Pero es que las personas afroamericanas y los africanos son exactamente de la misma especie. No han evolucionado unos de otros.

Bueno, por lo menos a mi no me parece un símil acertado. Y creo que hay que responder esas preguntas lo más acertadamente posible, sin hacer trampitas.



41
De: Hexo Fecha: 2009-07-24 19:49

Aunque alomejor me equivoco. Por que es verdad que unos vienen de otros.

Pero lo que ocurre es que la gente no tiene problemas en entender que hay cosas que vienen de otras. No es esa la cuestión. Sino una profunda confusión con lo que es el funcionamiento de la evolución.

Espero que se entienda lo que quiero decir.



42
De: Rawandi Fecha: 2009-07-24 20:05

“Pero es que las personas afroamericanas y los africanos son exactamente de la misma especie.”

Hexo, eso es irrelevante. También los monos y los seres humanos “son exactamente” del mismo orden zoológico: Primates.

Como la filogenia es un fractal, no constituye ninguna “trampa” el recurrir a la genealogía intraespecífica para ilustrar la mucho menos conocida genealogía supraespecífica.



43
De: Hexo Fecha: 2009-07-24 20:14

Creo que me expreso fatal, voy a tener que mirarmelo.



44
De: velocirrapta Fecha: 2009-07-24 21:59

pues la entrevista será estupenda pero la frase en si es una jilipollez, no hay q ser muy listo pa entenderlo, es de cajón.



45
De: LaBaracA Fecha: 2009-07-25 02:47

La respuesta la dio Darwin...no es que vengamos del mono es que nunca hemos dejado de ser primates...

Saludos!



46
De: mebaraptor Fecha: 2009-07-25 05:25

Tengo una pregunta paleofreak:
en promedio,¿cada cuanto tiempo se estima que aparece una mueva especie?sin importar cual sea: insecto, mamifero, pez..... te lo pregunto xq por ahi escuche que se extingue una especie por dia! y me dije, mierda o debe ser mentira o creo que en poco tiempo no va a quedar ninguna....
Perdon por los acentos y el offtopic.



47
De: mebaraptor Fecha: 2009-07-25 05:28

Lo que quiero decir es que si se extingue una especie por dia, tendria que aparecer tambien una por dia para que la vida en general se compense.

Saludos gran master! XD
PD: no me acuerdo donde lo escuche....



48
De: Assarhaddón Fecha: 2009-07-25 05:31

Ah, el teorema de la conservación del nº de especies.



49
De: petroski Fecha: 2009-07-25 12:11

Si no fuera así, solo habría una especie en el mundo, ¿no?

Especie A.
Parte de A, diverge a B.
A se extingue.

Especie B.
Diverge a C.
El resto de B, se extingue.

Especie C...

Qué aburrido, ¿no?



50
De: petroski Fecha: 2009-07-25 12:12

"diverje"... con jota.



51
De: petroski Fecha: 2009-07-25 12:18

Esta reflexión mía, que ahora interpreto errónea, me lleva a una posible respuesta...

"Porque al igual que "nosotros", TODAVíA no se han extinguido"

Me voy a la playa.



52
De: jose Fecha: 2009-07-25 15:01

el comentario de labaraca ha puesto el hilo a un paso de empezar a discutir acerca del significado de las palabras en vez de de lo que es interesante.

todos sabemos lo que es un mono y lo que es una persona. la cosa es cómo fueron los cambios desde unos muchachos parecidos a éstos a unos parecidos a éstos.



53
De: el bionicle Fecha: 2009-07-25 16:45

Ashardon porque dices que soy injusto



54
De: el bionicle Fecha: 2009-07-25 16:52

a y yo no he podido entrar porque mi compu se trabo



55
De: el bionicle Fecha: 2009-07-25 16:54

y daniel yo jamas le pedi a paleo no salir en los comentaridos



56
De: Frannewassos Fecha: 2009-07-25 18:09

Curiosamente, no preguntan por qué sigue habiendo lobos si los perros descienden de ellos, ni otros muchos ejemplos que se podrían poner de especies domésticas y sus agriotipos. Pero se me ocurre una forma de responder por comparación: los dinosaurios no se extinguieron por el hecho de transformarse en aves, sino que ciertas causas afectaron a todos los dinosaurios excepto algunos de los que se habían transformado en aves. Buen ejemplo de que evolución no implica necesariamente extinción, ¿no les parece?



57
De: Inquieto Fecha: 2009-07-25 19:09

oye Paleofreak esta muy buena la pagina, aprovecho el espacio para pedirte un favor, lo que pasa es que estoy haciendo un trabajo para la u, en el que tengo que hacer una clave de huesos en general, pero solo puedo utilizar categorias taxonomicas establecidas, y no encuentro una unica categoria que distinga a los anfibios de los reptiles que no sea amniota, ¿podrias ayudarme?



58
De: el BIONICLE Fecha: 2009-07-25 19:12

Frannewassos si a mi me parece



59
De: el BIONICLE Fecha: 2009-07-25 19:15

me pregunto si ustedes saben que es un BIONICLE yo si



60
De: el dertyuvbchfh Fecha: 2009-07-25 19:40

HELLO



61
De: Assarhaddón Fecha: 2009-07-25 22:36

Petroski, el 90% o más de las especies que han existido están extintas y cuando algún paleofreak del futuro estudie nuestro estrato concluirá que el meteorito de nuestra era fuimos nosotros.

Te animo a seguir con tu forma de razonar, así si un señor se come dos pollos y otro ninguno, la media es un pollo por cabeza y por tanto se mantiene el equilibrio de las cosas.



62
De: Rawandi Fecha: 2009-07-26 17:12

"Quien hace la típica pregunta ya tiene en cuenta que la evolución de mono a humano tuvo lugar en el pasado, involucrando monos antiguos."

Sí, PaleoFreak, pero creo que estás olvidando la cuestión fundamental: Quien hace la típica pregunta, ¿está presuponiendo que esos "monos antiguos" de los que venimos pertenecían a una especie 'extinta' o a una especie 'actual'?

Yo sospecho que la mayoría de la gente interpreta que según la ciencia venimos de una especie 'actual' de monos, como por ejemplo la del chimpancé común. Por tanto, cuando le dices a todas esas personas que "venimos del mono" no les ayudas en absoluto sino que más bien contribuyes a mantener su errónea concepción de la evolución humana.



63
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-07-26 20:59

En mi opinión ocurre justo lo contrario, Rawandi, pero ese tema ya lo he tratado demasiadas veces en el blog y ahora preferiría otro tipo de debate y no repetir lo mismo.



64
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-07-26 21:02

Inquieto ¿y por qué no te sirve Amniota? Es que no entiendo bien la pregunta.



65
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-07-26 21:05

Mebaraptor, lo siento pero no conozco el dato de cada cuánto tiempo aparece una nueva especie. Tampoco conozco nada que obligue a compensar las especiaciones con las extinciones.



66
De: petroski Fecha: 2009-07-26 22:47

Assarhaddón,

Ya que no me queda claro si de verdad apruebas mi forma de razonar, y como entiendo que no me he explicado bien del todo... Ahí voy:

Creo que no hay ningún motivo por el cual la especie "A", se deba extinguir por el hecho de que a partir de ella, surja la especie "B". Luego monos (antiguos o no) y hombres, pueden coexistir.

De ahí, se sigue que el motivo por el cual coexisten ambas especies, madre e hija, es porque ninguna de las dos se ha extinguido... Todavía.

A riesgo de resultar coñazo...

Del mono "A", diverjen tanto el mono "B", como el hombre (o mono "C"). Y todos coexisten.

Del mono "A" vuelve a surgir un mono "D", e incluso del mono "B", surje un mono "E"... Y tiempo al tiempo, del humano, o mono "C", sale otro mono "F" o humano "plus"...

Y entiendo que no hay motivo por el cual no sigan coexistiendo, hasta que A,B,C,D,E o F... Se extingan.

Espero haberme explicado...

Para cenar... Hoy tengo pollo ;-)

Por otro lado... Eso de que el 90% o más de las especies que han existido, se hayan ido al garete; no dice mucho en favor de la inteligencia de un posible diseñador ¿no? Je, todavía hay alguno que desprecia el "prueba-error"...

A por el pollo!



67
De: velocirrapta Fecha: 2009-07-27 16:57

a vueltas con Lamarck. Parece ser que unos científicos del Hospital de Bellvitge de Barcelona han demostrado que algunos caracteres adquiridos en ratones se heredan.Ver elperiodico.es en su edición de hoy 27-9.Habla de epigenoma, moléculas que pueden modificar la expresión de los genes, y que esto no tiene porque entrar en conflicto con la selección natural, se complementan. Ni entro ni salgo, aunque creo que como científic@s hay que estar abierto a todo.¿Alguien había oído hablar del epigenoma, o es que estoy pasá de moda?



68
De: EL BIONICLE Fecha: 2009-07-27 18:42

Velosirapta almenos yo no habia oido del epigenoma



69
De: velocirrapta Fecha: 2009-07-27 21:53

pues mira lo he estado mirando por internet y parece que se ha estudiado sobre todo en lo referente a las investigaciones sobre el cáncer, es algo así como el entorno proteico del ADN que le permite manifestarse más o menos -me lo estoy mirando, no sé explicarme mejor por el momento-, pero es muy interesante.



70
De: Sauron Fecha: 2009-07-27 22:08

Pero.. yo pense que veniamos de los simios y no de los monos ._., si no me equivoco los monos tienen cola y los simios un gran trasero. No se, alguien que me corrija si me equivoqué.



71
De: jose Fecha: 2009-07-28 16:25

Sauron, mírate esto.



72
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-07-28 17:57

Sauron, venimos de simios sin cola y con gran trasero, y estos simios a su vez descienden de monos con cola y culo estrecho. Por tanto...



73
De: Sauron Fecha: 2009-07-28 22:56

JAJAJA okeii ahora ya lo capte :E gracias por la info y darwin rulez :D



74
De: petroski Fecha: 2009-07-29 00:24

Sigo leyendo y... Assarhaddón:

Mi comentario #58 no era en respuesta al tuyo #57.

Hacía referencia a la necesaria coexistencia de monos y humanos. Ya que si cada vez que una especie A, se extinguiera cuando de ella surje una especie B... Solo habría una especie.

Salvo durante cierto periodo de "solapamiento" ;-)



75
De: Magufo Fecha: 2009-07-29 02:51

"Por que no todos los monos antiguos evolucionaron a humanos, solo una parte de ellos"

¿Vale esta respuesta?

¿Si los blancos vienen de los negros, por que sigue habiendo negros?

¿Es una pregunta equivalente?



76
De: KRATES Fecha: 2009-07-30 15:03

Pues el tal Eduardo Punset, que es el representante de lo científico por la televisión, no se corta en afirmar que los chimpancés son nuestros antepasados. No es broma, he aquí el ejemplo.

«... ¿Que está ocurriendo con lo que los expertos llaman la ‘identidad social’? ¿Se sienten más afines o más alejados de su identidad nacional? ¿Se han aproximado a valores agresivos legados por nuestros antepasados los chimpancés o, por el contrario, prevalecen ahora valores eróticos que heredamos de otra especie afín como los bonobos?...»



77
De: deiton Fecha: 2009-07-30 15:16

ESta pregunta estúpida nadie se la haría si no estuvieran ahí esos putos creatas dando la tabarra todo el día con sus putos argumentos para ignorantes-



78
De: el BIONICLE Fecha: 2009-07-30 18:12

tal vez deiton y gracias por aclararlo velocirrapta



79
De: Sauron Fecha: 2009-07-30 21:15

Paleo quería decirte que ya te enlace a mi pagina :D, felicidades por el blog.



80
De: Rawandi Fecha: 2009-07-31 16:24

No discutamos. Dejemos que Juan Luis Arsuaga, a quien PaleoFreak considera "un buen paleontólogo", zanje la cuestion:

"No es que vengamos del mono, como si ya no lo fuéramos; seguimos siendo monos, nundca hemos dejado de serlo."
'El reloj de Mr. Darwin' (2009)

;o)



81
De: Arsuaga te quiero Fecha: 2009-07-31 16:37

Arsuaga, ese si que es un científico de verdad, los demás somos una puta mierda comparados con él. Ese si que triunfa con Atapuerca, los demás no tenemos ni fósiles sobre los que escribir artículos. Yo quiero trabajar en Atapuerca, ¿qué debo hacer?



82
De: de argentina Fecha: 2009-07-31 19:43

un dia discutiendo con un compañero de escuela,religioso,dijo:
``los humanos no descienden de los monos,porq donde ves a los monos leyendo y esribiendo´´...
q ``ignoranto´´!



83
De: Pitecantropo Fecha: 2009-08-02 21:57

Una cosa es tener un yacimiento como Atapuerca (uno de los mejores del mundo), y otra es ser un gran científico. Cuando en este país se haga un debate normalizado acerca de ciertas hipótesis, entonces se demostrará la valía como científcos de ciertos investigadores. Mientras se eluda o se frene dicho debate, lo único que se demuestra es que la ciencia funciona sólo por criterios de autoridad, no por objetividad.



84
De: Pitecantropo Fecha: 2009-08-02 22:09

Respecto a la pregunta, ésta lleva trampa. Los primates son un grupo muy amplio, que en un momento dado se dispersaron por, prácticamente, todos los hábitasts del planeta. Esto originó gran número de nuevas especies. Hace unos 6 m.a. en el este de África un homínido, antepasado común del hombre y el chimpancé, originó 2 grupos diferentes, los humanos y los chimp., y cuando esto ocurrió sólo quedaron estos 2 grupos. El antepasado desapareció, evolucionó hacia dos formas diferentes.



85
De: Hexo Fecha: 2009-08-03 02:34

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=mono

Mono: 4. m. Nombre genérico con que se designa a cualquiera de los animales del suborden de los Simios.



86
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-08-03 11:36

Arsuaga es un enorme paleontólogo, pero prefiero no usar sus opiniones para zanjar cosas. Estoy bastante seguro de que él tampoco querría eso. ;o)



87
De: petroski Fecha: 2009-08-03 12:42

P´Freak,

El otro día ví en el aeropuerto un libro del tipejo este (Arsuaga) y estuve a punto de comprarlo... Se titula "El reloj de Mr.Darwin"

¿Alguna opinión?, ¿Pa´l próximo vuelo?

Grazzie.



88
De: Pitecantropo Fecha: 2009-08-03 13:57

No dudo que sea un "enorme" paleontólogo. Pero, repito, su "enormidad" se tiene que reflejar, entre otras cosas, con el debate científico (p. ej., ¿has visto en algún lugar que se discuta la validez del taxón H. antecessor o las edades de Sima del Elefante?). Se puede ser un "enorme" científico, pero si se frena o se elude el debate científico, se hace un flaco favor a la ciencia.
"pero prefiero no usar sus opiniones para zanjar cosas. Estoy bastante seguro de que él tampoco querría eso. ;o)". No entiendo lo que quieres decir con esta frase, ¿qué es lo que hay que zanjar? y por qué estás tan seguro.



89
De: Rawandi Fecha: 2009-08-03 16:20

“Mono: 4. m. Nombre genérico con que se designa a cualquiera de los animales del suborden de los Simios.”

Exacto, Hexo, aunque el nombre oficial de nuestro suborden ha cambiado. Arsuaga usa los vocablos “mono” y “simio” como sinónimos que designan a cualquier integrante de nuestro suborden zoológico. Los primates (los mamíferos de nuestro orden zoológico) se dividen en dos subórdenes muy fáciles de distinguir: a) los estrepsirrinos (primates cuyo labio superior está partido, por ejemplo los lémures) y b) los haplorrinos (primates cuyo labio superior es continuo, por ejemplo los monos araña). ‘Homo sapiens’ es un primate haplorrino, o sea, un mono, o lo que es igual, un simio.



90
De: Rawandi Fecha: 2009-08-03 16:23

Petroski, el libro ‘El reloj de Mr.Darwin’ resulta muy instructivo. Arsuaga es un divulgador científico de primera.



91
De: Rawandi Fecha: 2009-08-03 16:28

"¿qué es lo que hay que zanjar?"

Pues la duda entre si "venimos del mono" o no. PaleoFreak dice que sí. Arsuaga dice que no (mira mi comentario nº80).



92
De: petroski Fecha: 2009-08-03 17:36

Gracias Rawandi.

Así que la "duda" es si todavía seguimos siendo "monos"... Cagüen la mar! Me alegro, pero un tanto "técnico" para mí.

Eso sí, me han entrado unas ganas de zamparme un plátano... :)



93
De: Rawandi Fecha: 2009-08-03 18:05

"Así que la "duda" es si todavía seguimos siendo "monos"..."

No. La duda es qué está pensando concretamente alguien que dice que "venimos del mono". La antropóloga Scott y Arsuaga dan por hecho que quien pregunta eso cree que nuestra especie desciende de alguna especie 'actual' de mono. PaleoFreak, en cambio, interpreta que esa persona se está refiriendo a alguna especie 'extinta' de mono. A mí esta discrepancia de interpretaciones me parece motivo suficiente para no emplear jamás frases tan ambiguas como "venimos del mono" o "no venimos del mono".



94
De: Rawandi Fecha: 2009-08-03 18:06

Aunque si tuviera que escoger entre las dos frases me parece que "no venimos del mono" es la menos mala.



95
De: Monería Fecha: 2009-08-03 20:52

Lo increible de todo esto es que un mono, con lo feo que es, pueda evolucionar hacia una Scarlet Johansson o una Jeniffer Lopez.



96
De: Hexo Fecha: 2009-08-03 23:20

Se me ha ocurrido que el concepto de la frase "el hombre viene del mono" es muy parecido al de "el loro viene del dinosaurio".

En el caso del loro y el dinosaurio primero hay que aclarar que el loro se considera un dinosaurio.

Ya veo que hay dos problemas principales.

Uno es el problema clásico sobre el origen evolutivo del hombre(Y el del loro también.), muy aclarado ya por la ciencia, y relativamente aceptado por la sociedad.

Y el otro es el problema sobre lo que la gente puede entender por "mono". Este problema es diferente en el caso del loro, porque nadie piensa en un dinosaurio actual, como por ejemplo el pato, cuando se habla de eso, aunque alguien sí pueda pensar en cualquier dinosaurio extinto, como tyrannosaurus, (la gallina viene del tiranosaurio ya lo hemos llegado a ver) o incluso en cualquier animal prehistórico no dinosaurio.

Yo creo que la frase "el hombre viene del mono" es correcta. Aunque esoty de acuerdo en que es necesario dar luego una serie de explicaciones, según con quien estemos hablando.



97
De: el BIONICLE Fecha: 2009-08-03 23:34

quizas si hexo



98
De: el BIONICLE Fecha: 2009-08-03 23:45

Moneria los monos no son tan feos y talvez nos vean mas feos a nosotros.



99
De: petroski Fecha: 2009-08-04 01:02

Pues yo estoy muy de acuerdo con Hexo...

Responderse a si uno viene del "mono", requiere definir, primero, lo que es un "mono"... Y parece ser que eso no resulta tan fácil ;-)



100
De: Pitecantropo Fecha: 2009-08-04 14:10

Somos primates, euprimates, haplorrinos, catarrinos, antropoides, hominoideos, homínidos y homininos. Si se quiere cambiar haplorrino por mono, pues bien, somos monos, qué duda cabe. No entiendo a que vienen las dudas. Evidentemente que no venimos de un mono o primate actual. Venimos de un antepasado común con el chimp., y éste a su vez de un antepasado común con el gorila, y éste de una antepasado común con el orang., etc., etc., etc., y así hasta el antepasado común a todos los primates. Esto se sabe desde hace años, plantearse según que preguntas son ganas de salir en los medios.



101
De: Farlopitecus Fecha: 2009-08-04 16:05

Ahí le has dado, Pitecantropo. Siento estar de acuerdo con alguien (no duelo estarlo ni conmigo mismo) pero hay que rendirse a la evidencia.



102
De: el BIONICLE Fecha: 2009-08-05 02:04

me pregunto si algien save que es un bionicle



103
De: Sergio Fecha: 2009-08-07 17:17

Paleofreak:
Escuché ayer, medio dormido, que habían descubierto "un dinosaurio que volaba" (hablaban de unos paleontólogos brasileños y de Mongolia... ¿o lo soñé?). Como sé que en televisión se dicen zarandajas a granel, y no es que no sepan lo que es un pterosaurio, sino que hablaban en enero pasado de "mamíferos voladores" para referirse a los tiburones blancos que capturan leones marinos con saltos espectaculares... en fin, se puede esperar cualquier cosa. ¿Sabes algo? Eres mi fuente más confiable y rápida en este tipo de cosas.



104
De: uhhh Fecha: 2009-08-07 17:20

uhhh, esto es amor...



105
De: Sergio Fecha: 2009-08-07 17:33

Ja, ja. Aclaro: mi "¿Sabes algo?" no era equivalente a "¿Te confieso algo?" o, mejor aún, "¿Puedo decirte algo hace tiempo tengo clavado en mi corazón?". No. Era bastante más prosaico y equivalía a "¿Sabes algo del supuesto dinosaurio volador?" Pues sí, eso del contexto... ja, ja.



106
De: Norsy Fecha: 2009-08-07 18:06

Como me hago miembro de tu maravillosa hoja? Vives en México?
ya fuiste a ver la expo de los dinosaurios que esta en el zocalo
hay unos padrisimos
Soy una mamá de dos adolescentes a la
que le encantan los perros y los dinosaurios.
Saludos
Norma



107
De: Norsy Fecha: 2009-08-09 01:31

Mis adolescentes son niñas y no les gustan los dinosaurios, a quien le gustan es a mi...quiero aprender más
me encanto la serie de comentarios que tienes sobre el "Monstruo d Aramberri" tuve la oportunidad de conocerlo el jueves...
asi que repito...cómo me hago parte de este mundo y que debo de empezar a leer para saber más
Saludos de Toluca, Mëxico.



108
De: luis Fecha: 2009-08-23 07:54

Estuve leyendo, lo que dicen por qué si descendemos del mono, por qué aun ellos existen.
Para empezar en ninguna parte dicen eso. Nosotros no descendimos del mono, Si pusieran atención a lo que se dice, no harían esta pregunta. Nosotros o mas bien dicho, el hombre tiene un origen en común con el mono, pero no descendemos de ellos. Al igual que los Latinos Americanos, Asiáticos y Europeos, y en general toda la raza humana tiene un origen en común, y es que todos nosotros genéticamente descendemos de una tribu de África, y esto fue comprobado por un estudio científico años atrás.



109
De: Sergio Fecha: 2009-08-24 22:18

Vamos, Luis, hasta cuándo con la zarandaja del "ancestro común". ¿Qué crees que era el ancestro común? ¿Un quiróptero? ¿Un dugongo?
¿Un mustélido? Te lo voy a decir bajito y no se lo cuentes a nadie: el ancestro común era..... sí, señores, ¡¡UN MONO!! Un mamífero perteneciente al Orden Primates y Suborden Simios y que, seguro, hacía monadas.
Eso de que el hombre no desciende del mono proviene de un lamentable malentendido lingüístico: los yanquis les llaman simios ("apes") sólo a los póngidos y, cuando llegó a establecerse que el hombre no provenía de los póngidos ACTUALES (chimpancés, gorilas , orangutanes), sino de un "ancestro común" con éstos (ancestro que también era un simio), muchos tradujeron lo que los gringos arbitrariamente remachaban: que el hombre no provenía de los simios (entendidos los "simios" SÓLO como los póngidos actuales, lo que es una burrada zoológica porque, taxonómicamente, es tan simio un mono capuchino como un chimpancé, o un tití como un papión sagrado). Fue una confusión servida desde Yanquilandia y difundida por divulgadores atrabiliarios, que no tomaron en cuenta que en nuestro ámbito cultural "simio" y "mono" son equivalentes y que sólo el primer término tiene un sentido zoológico preciso... aunque perfectamente sinónimo con el segundo. En síntesis, como diría Cibernesto: "Pues sí, del mono". Lo reafirma y sostiene la paleoantropología actual.
Y perdona la acritud.



110
De: ANA Fecha: 2009-09-05 01:07

Y....porque descendemos de algùn mono que `saliò de la parte arborea ,mirò las estrellas y pensó.
Siempre en la belleza y en mirar para arriba puede uno entenderlo al tata DIOS



111
De: reggina Fecha: 2009-09-05 01:09

NOSOTROS los argentinos tuvimos de presidente a un simio evolucionado que todavìa no era hommo ERA SIMIO SE LOS ASEGURO



112
De: el BIONICLE Fecha: 2009-09-05 17:16

Norsy a mi tambien me gustan los dinosaurios



113
De: Philo Fecha: 2009-09-09 13:12

Comparto la opinión de que, planteada honestamente, se trata de una buena pregunta. Por ejemplo, podría plantearla un niño, y muchos “creyentes” en la evolución se verían en apuros a la hora de responder. Sin embargo, opino que el meollo de la cuestión no se encuentra en los mecanismos por los que la evolución tiene lugar, sino en los patrones, en la comprensión de que el proceso evolutivo sigue un patrón arborescente y no lineal. Es la misma comprensión que permitiría refutar afirmaciones tan absurdas como decir que una ameba está menos evolucionada que el hombre.



114
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-09-09 14:08

¿Por qué es tan absurda esa afirmación sobre la ameba?



115
De: Philo Fecha: 2009-09-09 15:10

La respuesta es sencilla y estoy seguro de que la conoces. Si tu pregunta es, sin embargo, sincera, se debe a que a veces fallamos en usar con rigor los conceptos, y esto se me antoja particularmente importante en Biología, pues su riqueza conceptual no tiene, en mi opinión, parangón entre las ciencias. No me andaré por las ramas, desde un punto de vista biológico una ameba no está más evolucionada que un hombre porque no se encuentran en la misma carrera evolutiva (de nuevo: la topología del proceso es arborescente, no lineal). Si semejante afirmación parece contraintuitiva se debe a que está muy arraigado en nosotros el prejuicio antropocéntrico de un ineluctable progreso evolutivo que tiene como colofón, por supuesto, a la especie humana. Pero, parafraseando a Kant, de este sueño dogmático nos despertó Darwin, si bien todavía los hay, y muchos, perezosos.



116
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-09-09 15:35

Philo, dado que la evolución es cambio a lo largo del tiempo, estar más evolucionado significa estar más cambiado. Puede argumentarse que la ameba está muchísimo menos cambiada que el hombre, aunque podría discutirse mucho sobre esto y hacer matices varios. De cualquier modo, no me parece una afirmación absurda en absoluto.



117
De: Anónimo Fecha: 2009-09-09 15:59

Reconocer es de sabios... después de todo



118
De: Hexo Fecha: 2009-09-09 16:06

¿A qué forma se parecería más el ancestro común del hombre y la ameba? ¿Al hombre o a la ameba?



119
De: Philo Fecha: 2009-09-09 16:17

En mi opinión confundes la evolución con la complejidad, pero son cosas diferentes. Si lo que quieres decir es que el hombre es más complejo que una ameba, quizás estés en lo cierto, aunque definir la complejidad no me parece nada fácil y menos aún cuantificarla, pero esto no significa que esté más evolucionado. De hecho, existe evolución resultando en simplificación estructural, como ocurre con muchos parásitos.



120
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-09-09 16:22

No, no confundo evolución y complejidad. Y sé perfectamente que se puede evolucionar hacia algo más simple. Eso no afecta al argumento de mi anterior mensaje. ¿Tú entiendes que la evolución es cambio?



121
De: Philo Fecha: 2009-09-09 16:48

¡Claro que lo afecta! Dices que estar más evolucionado es estar más cambiado, pero ¿con relación a qué? Dices que tiene sentido afirmar que una ameba está muchísimo menos cambiada que un hombre y que por ello podría decirse que el último está más evolucionado, pero sospecho que estás identificando el grado de complejidad con la “cantidad de evolución” o, si quieres, con la tasa de cambio, lo cual supone asumir el prejuicio de que el cambio sólo puede producirse hacia un incremento de complejidad, y eso no es cierto.



122
De: Rawandi Fecha: 2009-09-09 16:53

"como diría Cibernesto: "Pues sí, del mono"."

Pero Sergio (nº 109), de tu comentario se deduce que para ti los seres humanos somos simios (o sea, monos), que es justamente lo que Cibernesto se niega a admitir.



123
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-09-09 16:55

"¿con relación a qué?"

Con relación al punto donde se separan los linajes evolutivos, claro.

"pero sospecho que estás identificando el grado de complejidad con la “cantidad de evolución”"

No sospeches tanto y céntrate en el argumento sin presuponer otras cosas :o)



124
De: Philo Fecha: 2009-09-09 17:21

Las sospechas son inevitables en cuanto realizamos interpretaciones. Por favor, no seas tan susceptible. Centrados en el argumento, diré que si admitimos que evolución es cambio en el tiempo y que puede haber cambio hacia la simplificación, entonces no podemos afirmar que algo está más evolucionado que otra cosa sobre la base de su complejidad estructural. Por otro lado, yo no identificaría la evolución meramente con la tasa de cambio fenotípico, pues los períodos de estasis también forman parte del proceso evolutivo. En otras palabras, durante largos períodos de tiempo puede no haberse dado un cambio sustancial a nivel fenotípico y, sin embargo, las poblaciones correspondientes pudieron haber sufrido cambios importantes en sus frecuencias génicas y, por lo tanto, evolución. Dicho esto, si sospechas que entiendo la evolución simplemente como el cambio en las frecuencias génicas de una población te diré que estás equivocado.



125
De: Sigillaria Fecha: 2009-09-09 17:35

Haber, en cuanto a complejidad, puede venir definida por un estimador denominado valor C. El cual resulta bastante paradójico. De hecho se le denomina paradoja del valor C. En esencia deberia estar la complejidad relacionada con la cantidad de ADN (correlación) en cambio no se aprecia esto. Quizá mutación implica cambio y éste más o menos una reordenación cromosomica de algún tipo (micro, mini satelites..etc)pero no hay por donde cojerlo. Misterios de la genética. Creo que philo va por ese camino.



126
De: Sigillaria Fecha: 2009-09-09 17:38

Es que claramente no tienen nada que ver. Las frecuencias genicas (mas informativas que las fenotípicas, dónde va a parar). pueden explicar los fnómenos de deriva, pero ir más allá es más que arriesgado.



127
De: Philo Fecha: 2009-09-09 17:42

PaleoFreak, debo irme. Espero haber aclarado los motivos de nuestro desacuerdo. Quizás podamos seguir “conversando” en otro momento. No he visto con mucho detalle tu espacio, pero pienso que tenemos algunos intereses comunes. Te animo a que sigas con ello. Sigillaria, el valor C no ha estado en mi mente últimamente. Medir la complejidad es algo complejo y me temo que sería objeto de otra discusión. Ciertamente, si lo hiciésemos según la cantidad de ADN tal vez deberíamos cuestionarnos el comer cebollas.



128
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-09-09 17:45

No he afirmado nada "sobre la base de la complejidad estructural". El tema de la complejidad lo has sacado tú y sigues empeñado en "endiñármelo" a mí :o)




129
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-09-09 17:47

"Las frecuencias genicas (mas informativas que las fenotípicas, dónde va a parar). pueden explicar los fnómenos de deriva"

Sigillaria, esa frase tampoco tiene sentido.

Philo, hasta otro momento entonces.



130
De: Sigillaria Fecha: 2009-09-09 18:05

al sentido literario ¿ te refieres?.
Lo diré con otras palabras: Las Fr fenotípicas en nada sirven para explicar la evolución, es el Lamarckismo. las que tienen peso dentro del enfoque de la selección y adaptación son las genotípicas, creo que es evidente. Sin embargo hablamos de dinámica poblacional, no de evolución interespecífica. Espero haberme explicado mejor.



131
De: Sigillaria Fecha: 2009-09-09 18:43

Philo: es cierto. pero este tipo de discusión me ha recordado toda esa controversia que llevó a definir la paradoja. De todas formas estoy d acuedo que sencillo no quiere decir poco evolucionado. Creo que ni los evolucionistas se discuten esto.



132
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-09-09 20:16

"Las Fr fenotípicas en nada sirven para explicar la evolución, es el Lamarckismo"

Es que nadie pretende "explicar" la evolución así.



133
De: xisco Fecha: 2009-09-09 23:04

No se si alguien lo ha comentado antes.

Yo haría mención al concepto de nicho ecológico. Los otros monos no han seguido nuestro camino, porque ya estábamos nosotros ocupándolo de manera más eficiente. De hecho eliminamos muchas otras especies que competían con nosotros por el mismo nicho evolutivo. Si los castores marinos desaparecieran, los castores de los ríos acabarían ocupando su lugar y si el hombre desapareciesen, probablemente los chimpancés evolucionarían para ocupar ese nicho. Es mas o menos lo que viene a contar El planeta de los simios.



134
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-09-09 23:47

Ése es un punto muy interesante, xisco.



135
De: Philo Fecha: 2009-09-10 11:14

Uy! Otra falacia más: la del nicho ecológico preexistiendo a la especie. Bueno, me niego a liarme con eso ahora. Para tratar de zanjar el asunto de la ameba: por lo visto, PaleoFreak y yo estamos de acuerdo en que no se puede afirmar que una ameba esté menos evolucionada que un hombre sobre la base de una supuesta mayor complejidad del segundo. Sin embargo, sostiene que sí se puede decir porque ha sufrido menos cambio con respecto a su ancestro común. Pero todo lo más que se podría decir, en mi opinión, es que la ameba está filogenéticamente más cerca del ancestro común de lo que lo está el hombre, lo cual no es lo mismo que decir que está menos evolucionada. La ameba y el hombre son especies igualmente exitosas en la medida en que no se han extinguido. Con la misma arbitrariedad, alguien podría afirmar, por ejemplo, que la ameba está más evolucionada que el hombre porque ha empleado mucho más tiempo en un proceso de adaptación a su medio natural, o simplemente porque ha sobrevivido mucho más tiempo como especie, o porque se ha diversificado más dando lugar a una pléyade de nuevos taxones… etc. Pienso que la discusión de que algo está más evolucionado que otra cosa dentro de un patrón arborescente, no lineal, y ciego, es estéril y, aunque no lo reconozcas, en el fondo responde a un prejuicio antropocéntrico.



136
De: Sigillaria Fecha: 2009-09-10 11:21

¿Oye, tu de dónde vienes? si no es indiscreción, que tienes las cosas tan claras. ¿Estudias/aste biología, geología o alguna afín?



137
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-09-10 11:26

Sigues evitando el punto central (o el único punto) de mi argumento: evolución signifia cambio. No es ni éxito, ni adaptación, ni complejidad, ni posición filogenética, ni sobrevivir más tiempo, ni diversificación. Cantidad de cambio.

Y sigues con sospechas y acusaciones de prejuicios :o/ Es como si yo ahora digo que afirmar que la cuestión es absurda, como haces tú, responde en el fondo a un prejuicio anticientífico, aunque no lo reconozcas.



138
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-09-10 11:35

"¿Oye, tu de dónde vienes?"

Del mono, como tú.



139
De: Philo Fecha: 2009-09-10 12:18

Evolución significa cambio, pero ¿cambio de qué? ¿Cambio morfológico? Admites que el cambio puede conducir a la sencillez, y supongo que sabes que detrás de la conservación de tipo puede haber mucho cambio genético. En este sentido, una ameba no ha sufrido menos cambio, simplemente es más antigua. Verás, la idea de que un hombre está más evolucionado que una ameba asume la existencia de un progreso evolutivo y esto es un tema tan difícil como polémico. ¿Qué está más evolucionada? Una especie compleja, “muy cambiada a lo largo del tiempo”, difícil de replicar, que precisa de sofisticados mecanismos de reparación, de largos tiempos de generación, una forma altamente específica, y más sensible a cambios ulteriores en su entorno; o una especie sencilla, que apenas ha variado en su morfología con respecto al ancestro común, con tasas reproductivas mucho más altas, y una más alta adaptabilidad. ¿Quién crees que caería primero ante una catástrofe climática, la ameba o el hombre? En realidad, en la lucha por la vida el cambio puede conducir a la sencillez o a la complejidad, ambas son estrategias evolutivas diferentes entre muchas, y ambas son exitosas porque ahí están, cada una bregando con sus propios desafíos evolutivos. Ninguna es superior a la otra, aunque nosotros seamos un exponente destacado de una de ellas.



140
De: Bravaura Fecha: 2009-09-10 12:34

Cita de Philo: "Verás, la idea de que un hombre está más evolucionado que una ameba asume la existencia de un progreso evolutivo"
No si como dice Paleofreak, interpretas evolución simplemente como cambio. El progreso, tal y como lo estan utilizando, vendría a significar un mayor nivel de adaptacion al medio por parte de una especie(en realidad a su medio particular, y esto cambiaria muchas cosas)
Se podria decir que un humano está mucho mas evolucionado que una ameba, pero ambos tienen el mismo nivel de adaptación (o progreso si lo prefieres) a sus correspondientes nichos.



141
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-09-10 12:37

"Evolución significa cambio, pero ¿cambio de qué? ¿Cambio morfológico?"

Cambio genético, según la definición estricta.

"En este sentido, una ameba no ha sufrido menos cambio, simplemente es más antigua."

¿Y cómo sabes que no ha sufrido menos cambio? ¿Puedes asegurarlo? ¿O simplemente lo das por hecho porque que previamente has decidido que la cuestión es absurda?

"la idea de que un hombre está más evolucionado que una ameba asume la existencia de un progreso evolutivo"

Falso. Simplemente asume la existencia de diferentes cantidades de cambio a lo largo del tiempo.

"(...) difícil de replicar, que precisa de sofisticados mecanismos de reparación"

Estas cosas son totalmente irrelevantes.

"¿Quién crees que caería primero ante una catástrofe climática, la ameba o el hombre?"

De nuevo, totalmente irrelevante para lo que estamos discutiendo. Nadie ha dicho que el hombre sea "superior" a la ameba o que tenga mayor probabilidad de extinción. Esos son temas aparte.



142
De: Philo Fecha: 2009-09-10 12:54

Bueno, esto empieza a convertirse en una pérdida de tiempo. El problema está en el “mas evolucionado que” que tú identificas falazmente con “mas cambiado que”. ¿De verdad crees que los millones de generaciones de amebas que llevan sobre la tierra mucho antes de que el hombre apareciese no han experimentado cambio genético”?



143
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-09-10 13:20

"que tú identificas falazmente con “mas cambiado que”"

No, de falazmente nada. Estoy usando el significado de evolución que maneja de forma consensuada la comunidad científica. Las falacias las cometes tú al insinuar y "sospechar" motivaciones o prejuicios en mí.

En cuanto a tu pregunta sobre las amebas, la respuesta es no, no creo eso ni he dicho nada parecido.



144
De: Philo Fecha: 2009-09-10 13:33

Confío en no haberte ofendido. Como científico especializado en Genética Evolutiva te diré que ese consenso al que te refieres no existe. Sólo ahora me parece pertinente hacer mención a mi formación porque, como no podía ser de otra manera, lo único relevante en esta discusión, como en cualquier otra, es la racionalidad de nuestros argumentos.



145
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-09-10 13:43

"ese consenso al que te refieres no existe"

No hay más que abrir las revistas especializadas. Casi todo el mundo (con excepciones escasas) usa el concepto de evolución de la teoría sintética: cambio genético a lo largo del tiempo, y más estrictamente cambios en las frecuencias alélicas y genotípicas. (A veces estimado mediante el fenotipo, por supuesto). El consenso es aplastante y las diferencias son principalmente de matiz.

Los argumentos de autoridad (y menos los de auto-autoridad) los tengo en cuenta pero les doy muy poco valor.



146
De: Sigillaria Fecha: 2009-09-10 13:49

Ya decía yo, Philo que sólo un biólogo puede hablar de estos temas con tal seguridad. Imagino que no coincidiremos en todo. Pero lo que dices es ciencia respetable.

No soy de evolutiva, pero compartimos disciplina.

Saludos.

Paleofreak, yo ya sé dónde tú vienes, se ve desde lejos. Sin embargo no confíes en que me hayas visto a mí. Aunque te parezca mono, no es oro todo lo que reluce, y por último quisiera aclarar que no comparto tus gustos sexuales.



147
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-09-10 14:04

Ése ha sido tu último mensaje permanente en este blog, Sigillaria.



148
De: Philo Fecha: 2009-09-10 14:04

No lo has entendido, no fue un “argumento de auto-autoridad”, precisamente insistí en lo contrario. Si me he referido a mí como científico es precisamente por alusiones, pues tú te has referido a un supuesto consenso de la comunidad científica. Es cierto que muchos biólogos, especialmente entre los Genéticos de Poblaciones, entienden la evolución como el cambio en las frecuencias génicas de una población. Curiosamente, si aceptas esta definición, que en mi opinión es una simplificación por reducir la macroevolución a procesos microevolutivos, estarías torpedeando tu propio argumento, pues las poblaciones de amebas han sufrido mucho más cambio en las frecuencias génicas que las poblaciones humanas por el simple hecho de que son mucho más antiguas. ¡Si yo lo único que estoy discutiendo es que no se puede decir que una especie está más evolucionada que otra! Abogo por la misma clase de relativismo evolutivo que tantos científicos suscriben hoy en día, entre ellos reputados paleontólogos como lo fue Stephen J. Gould. Ay! he tenido que soltar un nombre, ¿será posible? Sin embargo, sus maravillosos ensayos te lo explicarán mucho mejor que yo.



149
De: Kimura Fecha: 2009-09-10 14:08

En la discusión entre Philo y Paleo creo que es necesaria la intervención de Kimura. Si consideramos un gen particular en amebas y en humanos, se entiende el mismo gen (técnicamente un gen ortólogo), tanto si la evolución (cambio) se produce de forma neutral, como si dicho gen ha sido sometido a selección, encontraríamos el mismo número de cambios en los dos linajes, y por la tanto los dos genes están “igual de evolucionados”. Punto para Philo
Si consideramos el genoma completo de las dos especies, el grado de cambios en las dos especies es muy diferente, en humanos se han producido duplicaciones, integraciones de DNA virus y otros muchos cambios que no se han producido en amebas. Punto para Paleo



150
De: Philo Fecha: 2009-09-10 14:25

El razonamiento de Kimura no resuelve la cuestión, simplemente la desplaza al nivel molecular. En este caso parece afirmarse que el grado de evolución se halla en el grado de complejidad genómica, entendida como incorporación de duplicaciones etc. Pero, una vez más, existe evolución hacia la simplificación genómica, esto es, algunas especies han perdido genes en el proceso evolutivo (ahora me viene a la memoria un trabajo sobre enzimas digestivas del ornitorrinco), y otras, como muchos vegetales, tienen genomas muy complejos desde ese punto de vista, pero no admitiríamos que están más evolucionadas que la especie humana.



151
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-09-10 14:46

Repito: la comparación lógica es desde la divergencia evolutiva en el antepasado común más reciente entre el hombre y la ameba. Ambas líneas son por tanto exactamente igual de antiguas.

Es perfectamente posible que la línea de las amebas haya sufrido más cambios genéticos que la línea que condujo al hombre. Las amebas estarían más evolucionadas, entonces. Pero no te pierdas, yo no he afirmado que el hombre esté más evolucionado. Lo que he hecho, recuerda, es criticar tu afirmación de que es "absurdo" decir que el hombre está más evolucionado que la ameba. No me parece absurdo, aunque sí discutible.

Respecto al consenso sobre evolución como cambio genético, en mi opinión abarca todas las ramas de la biología y la paleontología. Lógicamente no verás mucho texto sobre frecuencias génicas en un paper sobre la evolución de la gola de los ceratópsidos, pero esto es perfectamente comprensible. Se asume, por buenas razones, que el cambio morfológico depende del cambio genético.

Yo no soy "relativista evolutivo" y no veo ese relativismo en los trabajos científicos que consulto (y son de disciplinas muy variadas). Pero cuando digo consenso no me refiero a las "creencias" internas de los científicos, que ahí vale todo, sino en el trabajo y la comunicación científica. Los papers que usan conceptos de evolución distintos al habitual son escasos, y en las revistas especializadas en evolución, prácticamente no existen.

Respecto a Gould, he leído todo lo suyo de cabo a rabo (excepto su tocho final, que aún lo tengo por la mitad). He sido "fan" de Gould desde la adolescencia, y lo sigo siendo, con... matices. Pero gracias por la recomendación de todas formas :o)



152
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-09-10 14:52

Gracias, Kimura, por darme a mí un punto más gordo (lo que debe compararse es el genoma entero, por supuesto) .o)



153
De: Phacops Fecha: 2009-09-10 14:58

¿ Genoma entero? o bien el genoma codificante entero, o el codificante más ciertas regiones reguladoras...que peligroso es optar por el todo o nada.

Kimura, ¿no era aquel que dijo que las mutaciones son más bien neutras? o a qué Kimura te refieres? Aclaralo por favor, siguo el debate, y me encanta.



154
De: Philo Fecha: 2009-09-10 15:12

Que la afirmación “el hombre está más evolucionado que la ameba” es discutible, es algo de lo que hemos dado prueba suficiente. La discusión al respecto no me parece absurda, de lo contrario no trataría de explicarme. Por otro lado, yo no he pretendido decir en ningún momento que la evolución no conlleve cambio genético. Lo único que yo ataco es la afirmación de que una especie se considere más evolucionada que otra simplemente porque haya experimentado más cambios genéticos desde su ancestro común. En cuanto al relativismo evolutivo, esencialmente entendido como oposición a la idea de progreso evolutivo, ciertamente no es algo que aparezca en los trabajos científicos de manera explícita, pues es más bien una tesis filosófica. De nuevo, debo irme. Quizás nos encontremos en otra discusión :)



155
De: xisco Fecha: 2009-09-10 15:14

".../..."

De Philo

Uy! Otra falacia más: la del nicho ecológico preexistiendo a la especie. Bueno, me niego a liarme con eso ahora
".../..."

¿Otra falacia más?
Comprendo lo de preexistente, pero a mi me parece coerente afirmar que si los monos no evolucionan hacia aspectos humanoides es porque deberían competir con nosotros. ¿En que terreno sino?
¿Pueden bajarse de los arboles, dejar las espesuras, salir a la estepa sin encontrarse enfrentado a otro depredador como nosotros, mejor dotado en este ambiente?

La adaptación a un medio diferente crea lo que en economía podria decirse (barreras de entrada)
Estoy convencido de la existencia de nichos preexistentes. ¿Acaso las aves, los reptiles, los mamíferos, los insectos, e incluso los peces hubieran volado de no existir un medio propicio.

Veo los comentarios y todos se salen del tema. Yo afirmo que los seres humanos en si mismo representan una barrera infranqueable para que otros monos evolucionen fuera de sus abitats.



156
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-09-10 15:15

Motoo Kimura, el de la teoría neutral de la evolución molecular :o)



157
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-09-10 15:21

Ah, si relativismo evolutivo significa oposición a la idea de progreso evolutivo, entonces yo probablemente también sería uno de esos relativistas. Desafortunada expresión, por cierto. Pero Philo, solo tú insistes en introducir el tema del progreso y otras cuestiones en el debate. ¿No será que el prejuicio que identifica evolución con progreso lo tienes tú y lo estás proyectando? (ahí va mi pequeña contribución al juego sucio, je, je)



158
De: Philo Fecha: 2009-09-11 11:31

El concepto de proyección psicológica es genial, ¿verdad? ¿Qué mejor manera de defendernos de una acusación que atribuírsela al adversario dialéctico? Pero entonces no sólo caemos en el juego sucio, como tú dices, sino que cometemos una falacia ad hominem. Es una lástima que con afirmaciones semejantes lo que parece interesar en esta discusión no sea una construcción cooperativa en la búsqueda de la verdad, sino un imponerse al otro. No se me ocurre una estrategia mejor a la hora de dificultar el aprendizaje. Después de tu última palabra, por supuesto, me retiro decepcionado.



159
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-09-11 12:24

No, hombre, era una broma (fíjate bien). No pretendía utilizarlo como estrategia ¡entonces no habría reconocido que era también juego sucio! Si yo digo que es juego sucio, entonces ya estoy reconociendo que no tiene ninguna validez (esto, pa otra vez).

De todas formas, leyéndote me da la sensación de que:

-Efectivamente me acusas de identificar evolución con progreso (lo corroboras ahora al decir que yo me he defendido de una acusación atribuyéndotela). Es una acusación sin ningún fundamento ya que, repito, yo en ningún momento te he dado indicios de que ello. Todo el tiempo estoy identificando evolución con cambio, y "más evolución" con "más cambio" (lógicamente). Creo que todos estamos de acuerdo en que cambio y progreso son conceptos muy distintos.

-Efectivamente pareces ser tú el que al menos identificas la expresión "estar más evolucionado" con alguna idea de progreso. Lo parece por la forma y el momento en el que introduces el tema del relativismo ese. Igual estoy en un error de interpretación, claro.

Mi impresión general de esta discusión es que estás haciendo algo similar a lo que hace Greg Laden con alguna de sus falsehoods (mira este post. Es decir, sostener que una afirmación es una falsedad no porque sea falsa en sí misma, sino porque otras personas lo pueden interpretar mal como consecuencia de supuestos prejuicios e ideas erróneas.



160
De: ramon Fecha: 2009-09-13 20:41

Hola. Yo tengo una versión aún mejorada de esta pregunta original:

¿Porqué además de quedar solamente los monos y nosotros no han quedado NI UNA SOLA de las razas intermedias que hubo hasta nuestra evolución?

Espero vuestras respuestas.

Saludos a todos.



161
De: Hexo Fecha: 2009-09-13 21:04

Creo que podría ser debido a que esas especies ocupaban nuestro mismo nicho ecológico, y sus poblaciones fueron reemplazadas por otras más eficientes y posiblemente más agresivas, las nuestras.



162
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-09-13 21:28

Si hubieran quedado esas "razas intermedias" no las consideraríamos antepasados, sino "primos".



163
De: Roberto Díaz Aros - CEPchile Fecha: 2009-09-25 00:38

Uno de los temas que más apasiona dentro de la Paleontología son aquellos aspectos que tienen que ver con la evolución humana. Lo anterior, porque quizás la Paleontología en este sentido nos aporta identidad y nos entrega información relevante sobre nuestros orígenes.

El advenimiento de la cladística como herramienta de trabajo, especialmente en el área de la investigación paleontológica, permite definir rasgos ancestrales,
novedades evolutivas y rasgos compartidos por dos o más taxones y en este sentido nos permite definir cuáles rasgos en el hombre (Homo sapiens, Linnaeus, 1758),
constituyen características que se encuentran ya en primates de antigua data, cuáles rasgos
constituyen novedades evolutivas que aparecen en el linaje Hominidae y cuáles rasgos, dentro de este clado, son compartidos por dos o más taxones, entre ellos
el linaje humano.

Lo anterior indudablemente nos aporta identidad, porque es un hecho que el hombre evidencia rasgos compartidos con los mamíferos en general, y dentro de este linaje, más estrechamente con el grupo de los primates (Linnaeus, 1758). No debiera resultar extraño que el hombre desde el punto de vista filogenético, evidencie una estrecha relación con los primates y más específicamente con los
Haplorrhini, con los cuales incluso comparte rasgos muy finos especialmente en la conformación estructural del cráneo.

Es un error sin embargo, pensar que evolutivamente descendemos de los chimpancés,gorilas u orangutanes, los cuales sólo conforman grupos hermanos dentro de la filogenia general de los primates y cuyas ramas evolutivas divergen de la línea que conduce al hombre a partir de unos 14 millones de años atrás, siendo el chimpancé (Pan troglodytes, Blumenbach, 1775) una de las últimas grandes divergencias en el
árbol evolutivo hace aproximadamente unos 7 m.a. antes de que apareciera en escena la línea de descendencia con base en los australopitecinos (Australopithecus anamensis, Leakey et al, 1995, 4,5 m.a.) que aporta el bipedismo. La línea de descendencia propiamente humana se inicia con Homo habilis (Leakey y cols., 1964) hace unos 2.4 m.a. y se desarrolla a lo largo del Pleistoceno teniendo su origen geográfico en Africa, desde donde el género humano comienza su radiación al resto del mundo.

Todo lo anterior, no sólo nos habla de un largo proceso de desarrollo evolutivo desde primates muy ancestrales que se rastrean a fines del Período
Cretácico y principios del Paleoceno sino que además nos aportan elementos de identidad que permiten establecer una relación más cercana del hombre con
los primates que con cualquier otro grupo de mamíferos y/o vertebrados que la ciencia conoce, pudiendo entonces concluirse con aceptable certeza que si bien
el hombre no desciende de los grandes simios actuales, sí comparte con éstos, indudablemente una relación de origen cómun.

Roberto Díaz Aros
Centro de Estudios Paleontológicos de Chile
http://www.cepchile-paleontologia.es.tl



164
De: RICARDO RODRIGUEZ Fecha: 2009-11-19 22:00

simple... la evolucion se dio seleccion hay quienes tuvieron que "hacer" crecer su cerebro por necesidad y otras no. de ahi es que algunos se desarrollaron y otros no... y si por que siguuen habiendo monos es porque vienen de los que no se desarrollaron... monos vs simios..



165
De: luisk marquez Fecha: 2009-11-28 23:31

pues con respecto a todos los comentarios .. con que es una blasfemia de la gente que cree que el humano deciende del hombre ...... pues creo que tambien depende de las creencias de aqueñña personas pues si tu crees en dios,estas mas que seguro que el hombre lo creo dios a imagen y semejansa ,.... me gusta todo sobre este tema



166
De: matelo Fecha: 2009-11-28 23:38

no creo lo ke dicen de lo ke el hombre proviene del mono



167
De: Anónimo Fecha: 2009-11-28 23:57

"ke ke ke ke" solo lee mas arriba, el pequenho ejemplo tal vez te sirva.



168
De: leidy Fecha: 2010-03-04 02:47

si venimos de lod monos, porque nos afecta el sida . y no importa si son monos de la antiguedad todos tiene esta enfermedad . entonces porque nos afecta si son nuestros primos



169
De: el BIONICLE Fecha: 2010-03-04 05:29

matel que ignorante eres es OBIO que venimos del mono



170
De: el BIONICLE Fecha: 2010-03-04 05:29

matelo que ignorante eres es OBIO que venimos del mono



171
De: brayan Fecha: 2010-04-22 23:38

a y viven los monos



172
De: brayan Fecha: 2010-04-22 23:40

a y viven los monos



173
De: MAJO Fecha: 2010-05-02 23:01

ok..!!! si no sabe que contestar doc. mejor no conteste se supone que benimos de los monos pero no!!! benimos de una sosiedad de primates de los monos que por ser peluda se les caracterizo como una evolucion del monopero NO ademas fue la misma sosiedad que fue evolucionando y perdiendo pelo pues el camvio climatico los fue adaptando segun el clima y tipo de suelo y de alimento ok. bye



174
De: Captain Lakes Fecha: 2010-05-03 02:32

¿Qué es ésto, El Efecto Mariposa de Bradbury? ¿Alguien viajó al pasado y pisó un bicho, que cambiaron todas las reglas de ortografía?



175
De: Newen Fecha: 2010-05-03 02:43

173 Comentárido Comentárido Comentárido Comentárido Comentárido Comentárido Comentárido Comentárido Comentárido.
Por favor por favor
At: Newen desde Argentina :)
Espero respuesta PF



176
De: yo Fecha: 2010-05-05 19:47

osea las faltas de ortografia q Captain Lakes osea no ma te aaeguro que no eres ni casado pobre nerdo jejeje bye



177
De: Augusto Fecha: 2010-05-08 01:10

La mejor respuesta, recogiendo las palabras de otros foristas, es:
"imagine un arbol, cada hojita es una especie, muchas hojitas vienen de la misma ramita, muchas ramitas vienen del mismo tallo, de vez en cuando hay tormentas y las hojitas viejas se van callendo, incluso tallos enteros se caen"

Así se explica que hoy halla monos y humanos, y no obstante, no hay australopitecus ni neandertales.



178
De: Anónimo Fecha: 2010-05-25 16:40

> Lo increible de todo esto es que un mono, con lo feo que es, pueda evolucionar hacia una Scarlet Johansson o una Jeniffer Lopez.

¿porque increible?

A mi me parecen monas las dos, tienen su puntito ...



179
De: pvaldes Fecha: 2010-05-25 16:42

> Lo increible de todo esto es que un mono, con lo feo que es, pueda evolucionar hacia una Scarlet Johansson o una Jeniffer Lopez.

¿porque increible?

yo las encuentro monas...



180
De: pvaldes Fecha: 2010-05-25 16:43

mmm el post se ha duplicado en dos universos paralelos...

bueno, uno para Scarlet y otro para La Jenny



181
De: anonimo Fecha: 2010-08-27 05:03

estan muy pero muy equivocados, me da verguenza que en pleno siglo xxi la gente crea en esas teorias absurdas, que la GENTE INVENTA SOLO PARA LLAMAR LA ATENCION. CHAO....



182
De: Doraemon Fecha: 2010-08-27 14:31

Pues ocurre que lo del abuelo es una respuesta, pero efectivamente sólo a media pregunta. Igual faltaría completar el ejemplo. Yo lo explicaría haciendo referencia a los futuros descendientes homoarácnidos de spiderman: los futuros hombres-araña descenderán de humanos, pero seguirá habiendo humanos sin poderes arácnidos.



183
De: Ferney Rodríguez Vargas Fecha: 2010-08-28 06:18

Paleofreak:

Deseo invitarlo a que se una a la iniciativa del "Día del Orgullo Primate" que se ha propuesto para el 24 de noviembre.

Esta iniciativa busca reivindicar nuestro lugar como primates, y llamar la atención frente a la conservación de nuestros más próximos parientes, así como reivindicar nuestra evolución en un mundo donde los creacionistas hacen más oposición a la biología evolutiva.

Sin Dioses propone postular el 24 de noviembre para tal fin. ¿Por qué esta fecha? Porque un 24 de noviembre se produjeron dos hechos claves para comprender nuestros orígenes y nuestro lugar en la naturaleza: la publicación del Origen de las especies, en 1859 y el descubrimiento de Lucy en 1974. El día que proponemos sería llamado “Día del orgullo primate”

Nuestro deseo es que biólogos, paleontólogos y racionalistas en general se unan a esta celebración haciendo público el siguiente manifiesto:

1. Nos sentimos orgullosos de ser miembros del orden de los primates. La inclusión en el grupo de los primates no es solo un aspecto taxonómico sino que revela también el parentesco evolutivo que tenemos con los demás primates.

2. Nos sentimos orgullosos de "descender de un simio". No de una especie de simio actual, sino de un simio extinto, pero simio al fin y al cabo. No nos avergüenza nuestro origen evolutivo.

3. Queremos hacer un reconocimiento al trabajo de los paleontólogos que han ayudado a descifrar nuestros orígenes evolutivos y deseamos que se siga desarrollando el trabajo de los paleontólogos, así como la divulgación de sus investigaciones.

4. Queremos hacer un reconocimiento a todos los biólogos y conservacionistas que trabajan para ayudar a conservar las especies de primates actuales.

5. Queremos declarar que los seres humanos no estamos separados de la naturaleza, sino que somos parte de la naturaleza, ya que nos relacionamos con ella en las interacciones ecológicas y por nuestro origen evolutivo.

6. Manifestamos que nos sentimos orgullosos de ser homínidos y de que nuestros parientes más cercanos sean los simios africanos. La anatomía comparada y la genética nos muestra esta relación filogenética y tal hecho no nos hace menos como seres humanos.

7. Queremos que el conocimiento de los orígenes humanos que nos revela la ciencia esté disponible en todas las escuelas y denunciamos el bloqueo que hacen de ello los grupos fundamentalistas religiosos.

8. Manifestamos que la oposición que hacen los creacionistas respecto al parentesco de los humanos con los demás primates y de nuestra evolución es científicamente deshonesta y responde solamente a intereses doctrinales. Los creacionistas tienen derecho a creer lo que deseen pero no pueden pretender pasar por alto el testimonio fósil, ni del ADN, ni de hacer pasar sus convicciones religiosas como una explicación al mismo nivel de la ciencia

Nuestro grupo en Facebook es "Apoyo el Día del Orgullo Primate"
http://www.facebook.com/group.php?gid=128875480491099

Propuesta original:
http://blog-sin-dioses.blogspot.com/2010/08/sindioses-propone-el-dia-del-orgullo.html



184
De: jose Fecha: 2010-11-25 10:47

Creo que hay dos preguntas relacionadas pero distintas. La de por qué sigue habiendo monos hace la asunción implícita de que las especies completas se van transformando. La imagen es la del mono levantándose sobre dos patas y evolucionando. El mono. O sea, todos, no una especie en particular. Es como si a esta imagen le pusiéramos una flecha del tiempo debajo, con el presente debajo del humano moderno. Si el primero de la fila pertenece al pasado, ¿por qué lo vemos hoy?

Uno entonces se da cuenta de esa asunción y razona que si los anfibios vienen de los peces, entonces según la misma lógica no podría haber peces, lo que le parece ridículo, y se da cuenta de lo de los primos que dice Eugenie Scott, abandonando la asunción. Ahora es cuando viene la otra pregunta: ¿por qué no todos los monos han avanzado hacia humanos? Vale que somos primos, pero ¿por qué nuestros primos se han quedado estancados en la selva? Ahí es cuando entra todo lo que mencionas en el post, pero hay que hacer notar que es otra pregunta, que hace otras asunciones distintas (la inevitabilidad, el progreso y esas cosas.)



185
De: Argentum Fecha: 2011-03-24 12:51

Primates bípedos y bimanos, monos y humanos primos hermanos, o por dejarlo más claro: somos monos, no sé si somos otra cosa que monos. No me sorprende en absoluto que otros seres no tengan coches ni televisión, no creo que eso les ponga en otra escala evolutiva, y no veo como éxito precisamente exterminar todo bicho viviente que te pueda parecer.



186
De: geovanny Fecha: 2011-10-11 02:30

son muy feos de videos cuando dio el comienzo de los monos



187
De: ERNESTO Fecha: 2012-01-12 21:43

LA LINEA EVOLUTIVA NO VA EN UNA SOLA SENDA.SINO QUE DEPENDE DEL MEDIO AMBIENTE. Y NO VENIMOS DE NINGUN MONO.
Y SI DIOS CREO TODO QUIEN LO CREO A EL O EL SE CREO SOLO ANTES DE EXISTIR?



188
De: Rafael AA Fecha: 2012-01-17 00:47

Si es así, entonces Dios es un mono inteligentícimo porque en la biblia dice ( y Dios creó al hombre a su imagen )



189
De: kevin dejesus osorio franco Fecha: 2012-04-13 00:53

ujuhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh



190
De: CACA Fecha: 2012-04-13 09:46

Los monos son humanos que pecaron



191
De: Virgilio Fecha: 2012-06-19 01:49

El ser humano, desde las mas antiguas civilizaciones ha estado conviviendo o interactuando con los grandes Primates (chimpanc♪ etc), Y estos simios siguen siendo los mismos.. no han avanzada nada..se quedaron estancados en el tiempo.. no han adquirido nuevas habilidades,su intelecto no ha avanzado,..La TEORIA de la Evolucion es peor Que un DOGMA.yo no desceindo de los monos..talvez tú..¡



192
De: ChachoArroba Fecha: 2012-06-19 10:02

@Virgilio algunos humanos tampoco habeis evoluvionado nada y seguis creyendo en espiritus santos y demas fantasmas....



193
De: Anónimo Fecha: 2012-12-10 05:26

Y. Estos monos actuales de quienes vienen acaso al humano le van a salir alas o una cola larga.siempre forman opinion en las personas esto ess asi y asi es x q¡ a lo mejor es una verdad temporal no aboluta... El eslabon perdido q encontraron fue un ingerto de huesos.



194
De: Anónimo Fecha: 2013-08-04 16:24

{}}{



195
De: pepetus Fecha: 2013-08-06 03:04

pobre de virgilio y congeneres,no usan gran parte de su magnífico cerebro, heredado de nuestros antepasados simiescos, pero tal vez sea por prejuicios producto de la educación recibida, espero que lean y razonen.



196
De: Samantha Paredes Roberto Fecha: 2015-03-20 02:31

Necesito saber¿que pruebas hay de que descendemos de un simio?



197
De: Anonimo Fecha: 2015-03-20 09:29

Basta con que mires tu anatomía. Pero existen pruebas paleontologicas y bioquimicas.
Los humanos son primates



198
De: gran doctor en exopantología Fecha: 2015-03-20 09:40

Primates dicotómicos evolucionados y haplorrinos mesméricos inversos con severidad en carácteres comparten metodología de segmentos arquetípica en base de cuadrantes nucleótidos estables y malversación de fondos. Gracias.



199
De: Proboscideo Fecha: 2015-03-20 22:10

Muchas gracias señor docto en exopantologia. Ahora entiendo muchisisisimo mejor como funciona el mundo



200
De: excelso miembro de la orden pantológica europea Fecha: 2015-03-21 17:42

Por favor, no me llame señor, que soy muy joven.



201
De: Raul Ramirez Fecha: 2015-03-23 19:16

Este interrogante fue resuelto hace muchos años y la reflexión es simple y lógica. NO. Porque si hablamos de evolución, la naturaleza no va a despojar a una criatura del pelo, que lo cubre del frío, para que ésta después tenga que abrigarse con la piel de otros animales. La naturaleza no despoja a sus criaturas de sus mínimos vitales. Lógica y razón en la reflexión. Saludos.



202
De: El PaleoFreak Fecha: 2015-03-24 17:18

"la naturaleza no va a despojar a una criatura del pelo, que lo cubre del frío, para que ésta después tenga que abrigarse con la piel de otros animales"

¿Por qué no?



203
De: anonimamente me pregunto Fecha: 2015-04-21 01:26

Disculpen mi intromisión, la pregunta me la he formulado infinidad de veces, pero creo que la disertación inicial de "El PaleoFreak" no inicia, ni asemeja un ápice de respuesta. Por eso me gustaría, si no es mucha molestia, ya que te autodefines como un freak en estos temas. Si es posible la recomendación de bibliografía que me permita elaborarme una respuesta.

Desde ya muchas gracias.



204
De: El PaleoFreak Fecha: 2015-04-21 12:15

Hola, yo te puedo ayudar si concretas un poco más la pregunta y explicas por qué te parece un problema o una dificultad el hecho de que "siga habiando monos". Sobre la bibliografía, por ejemplo puedes consultar Evolución para todos



205
De: terraqueo Fecha: 2015-09-23 12:08

hay monos más racionales y homo sapiens más salvajes, la evolución no es una ni va en linea recta

http://arvo.net/ciencia-2/la-complejidad-creciente-de-la-evolucion-humana/gmx-niv873-con17115.htm



206
De: Jeremy Vedder Fecha: 2019-04-22 01:41

Mi hermano sugirió que me gustaría este blog. Estaba totalmente en lo cierto. Este post realmente hizo mi día. ¡No puedes imaginarte cuánto tiempo había pasado por esta información! ¡Gracias! guild of heroes



207
De: Pro Dissertation Help Fecha: 2019-06-01 08:00

Well this is one of the flaws which theory of evolutions fails to explain and it can't be explained ever because humans didn't evolve they were created.



208
De: Do My Computer Science Project Fecha: 2019-06-29 07:30

Hi Buddy, Your Blog' S Design Is Simple And Clean And I Like It. Your Blog Posts About Online Writing Help Are Superb. Please Keep Them Coming. Greets!



Inicio > Historias > Si venimos de los monos ¿por qué sigue habiendo monos?

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)