Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Prensa y divulgacion

Ganlea megacanina da otro eslabonazo

En la publicación científica* del nuevo primate birmano Ganlea megacanina no hay nada acerca del un ancestro común asiático de monos, simios y humanos. Ésa es una hipótesis del pricipal autor, Beard, quien lleva años defendiéndola, pero que no se deriva de este nuevo hallazgo. La Ganlea megacanina pertenece al grupo de los anfipitécidos (Amphipithecidae). Según el estudio, estaría dentro de los antropoides, y se situaría evolutivamente cerca de los platirrinos o monos del nuevo mundo (por eso Mark A. Kingler lo ha dibujado basándose en un tamarino). La Ganlea es posterior (de hace 38 millones de años) y más evolucionada que la famosa Ida (Darwinius masillae). En este nuevo trabajo ni siquiera se menciona al Darwinius, y no hay nada acerca de una supuesta "rivalidad" entre ambos fósiles en lo que respecta a ancestros comunes con el hombre o al origen geográfico de los antropoides.

Ha vuelto a pasar. "Eslabones", confusión, noticias infladas... tanto periodistas como científicos son responsables de la basura informativa. No me extrañaría comprobar que el lector medio termine sintiendo una gran desconfianza ante la paleontología evolutiva. Hay una magnífica crítica del asunto Ganlea en Laelaps.

______________
*K. Christopher Beard et al. (2009). A new primate from the Eocene Pondaung Formation of Myanmar and the monophyly of Burmese amphipithecids Proceedings of the Royal Society B DOI: 10.1098/rspb.2009.0836

2009-07-02 | Haz un comentario (hay 11)


Etiquetas: , ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/63661

Comentarios

1
De: hurakanpakito Fecha: 2009-07-02 12:21

"marketing científico" ¿Un oxímoron?



2
De: eoraptor Fecha: 2009-07-02 12:48

ola soy nuevo y me encanta la paleontologia seguire el blog todo lo que pueda



3
De: eoraptor Fecha: 2009-07-02 13:03

PaleoFreaK queria preguntarte algo que no es de este tema pero no sabia donde preguntarlo ¿los teropodos atacaban a los sauropodos mas grandes?



4
De: Peregring_Lok0ooo0 Fecha: 2009-07-02 13:55

Depende de qué terópodo xD



5
De: eoraptor Fecha: 2009-07-02 14:04

¿un giganotosaurus, por ejemplo, atacaria a los sauropodos mas grande?



6
De: Martín Cagliani Fecha: 2009-07-02 14:21

No se refieren al Darwinius en particular, pero hablan de los adapiformes y alejan el origen de los simios de ese grupo para acercarlo al de Ganlea.



7
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-07-02 14:57

Lo que hacen es rechazar que los anfipitécidos (grupo de Ganlea) estén estrechamente relacionados con los adapiformes (grupo de Darwinius). El análisis sitúa a los anfipitécidos como un tipo de antropoides, pero no como un grupo candidato al origen de los simios, ni nada parecido.



8
De: Curioso Fecha: 2009-07-03 00:28

Más bien sería otro ejemplo de los tiempos en que los "monos" eran muy diversos, comparados con los tiempos actuales; los platirrinos habrían sobrevivido en América a la extinción(es) que dejaron a los catarrinos como dueños de Eurasia-Africa.
Ganlea sería un miembro cercano a la divergencia entre ambos tipos de monos(cuando había, además, muchos otros en la contienda)



9
De: el bionicle Fecha: 2009-07-23 21:30

hola



10
De: el bionicle Fecha: 2009-07-23 21:31

hola a todos y si un giganoto se come al argentino creo



11
De: Jeremy Vedder Fecha: 2019-04-22 01:44

Guay. ¿Puedo compartir esta publicación en mi blog? Lo apreciaría. heroes arena



Inicio > Historias > Ganlea megacanina da otro eslabonazo

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)