Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Prensa y divulgacion

Limusaurus en los medios

Sigo teniendo la sensación de que las noticias científicas sobre fósiles y evolución son cada vez mejores. Sin embargo, en los medios no se ha transmitido bien cuál ha sido la importancia real del hallazgo del Limusaurus. Éste aparece en varios periódicos como un descubrimiento acerca del origen de las alas de las aves. Empezando, paradójicamente, por Nature news, que titula su noticia así:

"Los dedos de un dinosaurio muestran cómo los pájaros consiguieron sus alas"

Otros ejemplos: "Descubren un dinosaurio que explica la formación de las alas en los pájaros" (La Vanguardia, La Voz de Galicia...); "Fósil de dinosaurio podría explicar origen de las alas" (Granma); "Un dinosaurio chino explica la evolución de las alas de los pájaros" (Muy Interesante).

El lector de estos titulares podría pensar que, antes de que los científicos descubrieran el Limusaurus, no sabían de dónde venían las alas de los pájaros. Y eso es falso. El esqueleto de las alas de las primeras aves es prácticamente idéntico al de los brazos de los dinosaurios más emparentados. Las alas provienen de brazos dinosaurianos que, simplemente se alargaron, se modificaron de un modo relativamente poco dramático, y se "adornaron" con plumas largas y complejas que formaron una superficie sustentadora del vuelo. Pero los bracitos reducidos del Limusaurus no añaden gran cosa a lo que ya se conocía sobre esta transformación. Lo que hacen los deditos del Limusaurus (si han sido interpretados correctamente) es resolver un enigma sobre la aparente falta de correspondencia entre los dedos de las aves actuales y los de los dinosaurios fósiles incluyendo las aves primitivas.

Por tanto, no, señores de Público: no "faltaban aún pruebas de la transición de las manos de los reptiles a las alas".


Limusaurus by ~NTamura on deviantART


Además, no es la mano lo que se transforma en el ala, y mucho menos únicamente los dedos (sí, eso dan a entender algunas noticias). Es, ya lo hemos dicho, todo el brazo.

Por otra parte, el cliché del "eslabón perdido" se resiste a desaparecer (por ejemplo Times online) a pesar de los recientes esfuerzos de científicos, blogueros y periodistas (véase el artículo de Carl Zimmer sobre el Limusaurus). Times online, además, mete la pata diciendo que ésta es la primera vez que se encuentra un pariente con pico de especies como el tiranosaurio o el velociraptor (hay muchos otros terópodos con pico, oviraptorosaurios, ornitomimosaurios...).

Y Muy Interesante, lamento decirlo, no tendría que publicar afirmaciones como que el Limusaurus es "el ancestro común más probable de las aves", afirmación que no tiene ningún sentido. El Limusaurus no es ancestro (ni común ni a secas) de las aves, y sus descubridores no han dicho nada semejante. Tampoco tiene sentido, a estas alturas, escribir que el origen de las aves a partir de dinosaurios es una "creencia" que se debe a que los dinos se sostenían en dos piernas y en la similitud de la pelvis (¿?) y de las extremidades inferiores con las de las aves. No, hombre, no. Las pruebas son muchísimo más contundentes. ¿Aún no nos hemos enterado de todas las especies de dinosaurios con plumas conservadas que han ido saliendo durante la última década? Y el otro error gordo: "los terópodos conocidos hasta ahora tenían cinco dedos en su mano". En realidad la gran mayoría de los terópodos conocidos tienen tres dedos, incluídos algunos conocidísimos como el Velociraptor, del que tenemos imágenes suyas, con sus tres deditos bien visibles, hasta en la sopa. Y cualquier niño sabe que el tiranosaurio tenía dos dedos en la mano.

2009-06-20 | Haz un comentario (hay 23)


Etiquetas: ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/63533

Comentarios

1
De: Hexo Fecha: 2009-06-20 19:09

Este es el post que esperaba yo XD

btw #1?



2
De: petroski Fecha: 2009-06-20 19:10

Un dinosaurio chino... ;-)



3
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-06-20 19:31

Pues si PaleoFreak, los medios si evolucionan, ya que Clarin reconoció que Darwinius no es el eslabón perdido.



4
De: mebaraptor Fecha: 2009-06-20 20:02

FAQ* Urgente...

*FAQ: Falacias Aumentadas Quince veces.
*FAQ: Falacias Atroces de Qreatas.
*FAQ: Falsedades Autoreplicantes Quimicamente.



5
De: Te extraño Fecha: 2009-06-20 20:18

¿Recuerdas cuando eras jóven?
Brillabas como el sol
¡Brilla paleo loco!

Ahora hay una mirada en tus ojos
Como un gran agujero negro en el cielo
¡Brilla paleo loco!



6
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-06-20 20:38

Mensaje recibido. Me esforzaré por alocarme y tal :oP



7
De: Argendino Fecha: 2009-06-21 08:48

Los nuevos hallazgos no dejan de sorprender. Por cierto recomiendo a los participantes de este blog, que tambien lean el de David Hone. Y aprovecho para agradecerle al Sr. Paleofreak por haber dejado el Link.

Al principio fui reacio a tomar en serio la pertenencia de este dino al grupo Ceratosauria y siendo herbivoro!!. De hecho las primeras noticias que leí solo se la pasaban hablando de "antecesor de las aves" y "todos los teropodos tienen 5 dedos" ¿?. Por lo tanto no los veía como información fidedigna, hasta que charannn aparece este post(y vuelvo a agradecerte Paleofreak) e ilumina todo lo relacionado a este increible animal.

El parecido con Ornitomimosauria y los Crocodilomorpha tipo Effigia es muy notorio, parece ser que el cambio "carnívoro-herbivoro" llevaba a un plan corporal comun, exagerado en Therizinosauria. Y tambien parece ser que fue bastante frecuente esta "herbivorización" en todo el clado Archosauria. Y finalmente se le pudo dar un craneo al pobre Elaphrosaurus,jeje

Por otro lado el estudio de las extremidades anteriores tambien es para destacar. Aunque nunca dude de la condición dinosauriana en aves, el misterio del "pulgar" hacía eco en mi mente. aunque como expuso Miguelon la embriogenesis no se basa en patrones tan determinados y un cambio q a priori nos parece poco probable se da sin ningun problema. Aunque viene bien una respuesta más parsimoniosa entregada por este magnifico especimen

Gracias Limusaurus inextricabilis!

Hasta el proximo gran descubrimiento..



8
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-06-22 00:24

PaleoFreak, me has decepcionado, no has colocado nada de Shaochilong.



9
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-06-22 00:49

Bah, si solo es por eso... ;o)



10
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-06-22 00:55

Ok, pues en realidad recien hoy me dí cuentra del nuevo amigüillo. :oP



11
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-06-22 01:03

¿Alguien sabe cuanto mide?



12
De: Mario Ernesto Zapato Fecha: 2009-06-22 07:26

comparando el maxilar (30 cm) con el de giganotosaurus me da una longitud de craneo de 80 cm aprox.. y una total de 5,60 aprox...



13
De: Mario Ernesto Zapato Fecha: 2009-06-22 07:27

5,60 metros



14
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-06-22 15:46

Gracias Mario!



15
De: spinosaurus Fecha: 2009-07-03 19:35

Bueno, es natural que no toda la gente entienda los conceptos evolucionistas, ni la mecanica de la evolución, y menos todavía algunos escritores de noticias, en vista de que no est{an empapados de los conocimientos debidos, y a que algunos de ellos no tienen preparación ciéntifica, ni como profesionales, ni como amateurs, ya que son periodistas, que escriben un articulo que les cae en el momento, y dudo mucho que todos los periodicos tengan un periodista o comentarista exclusivamente dedicado a hechos cieníficos.
Por otra parte, es un hecho notable, ver secuencias del crecimiento de la mano (ala) de un polluelo de cualquier ave, en ellos, se observa como efectivamente desaparecen los dos dedos de las extremidades de las manos, y se aprecian 3 dedos largos centrales, como los de un dinosaurio, finalmente,, estos se "deforman" y fusionan y adquieren la forma característica del ala, si pueden conseguir ver una de estas secuencias en un libro de embriología animal,corrobararan lo dicho.



16
De: Txema M Fecha: 2009-07-08 00:46

Paleo, entrando en el enlace a Muy Interesante que pones en el post no aparece (o no veo) la afirmación de que Limusaurus sea el ancestro común más probable de las aves. ¿Te han hecho caso y lo han cambiado? El artículo está "editado" (supongo que eso significa modificado) el 22 de junio, dos días después de este post. Si te han hecho caso sería bueno que se lo reconocieses; hay que animar a quien acepta positivamente las críticas. Es una actitud poco frecuente.



17
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-07-08 00:55

Pues sí, ya veo que lo han cambiado y ahora está mucho mejor. Pero no sé si será por haber "aceptado" estas críticas, u otras de sus lectores, o porque se hayan dado cuenta ellos solos, que también puede ocurrir. Gracias por avisar.



18
De: spinosaurus Fecha: 2009-07-08 18:01

Paleo y amigos, existe una excelente fotografía del desarrollo del ala de un pollito moderno con tres dedos similares a los de archaeopterix lithographica en la siguiente dirección:http://www.geocities.com/torosaurio/crdebunk2/alapollito.html, hasta luego



19
De: A.Vargas Fecha: 2009-10-06 22:10

Vargas AO, Wagner GP, and Gauthier, JA. Limusaurus and bird digit identity. hdl.handle.net/10101/npre.2009.3828.1

Esta es nuestra respuesta al paper de Limusaurus. Recientemente fue rechazada por nature, no por motivos técnicos, sino porque se estimó que no era de suficiente interés/importancia.
Lo hemos subido a Nature precedings porque nos parece que es importnate que haya una respuesta rápida y citable que a diferencia del trabajo de Xu, sea consistente con la visión de la mayoría de los paleontólogos de terópodos, puntualmente, que los dedos de los tetanuros siguen siendo I, II y III. Estamos preparando un trabajo más largo sobre este tema.
Saludos



20
De: Assarhaddón Fecha: 2009-10-06 23:05

Vaya, pobre Alejandro, ¿cómo tienes los dedos con la tinta de las ranitas?
Intenta limpiarlos bien cuando vayas a presentarte en sociedad.



21
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-10-07 00:09

No creo que ayude mucho insistir en que el trabajo de uno coincide con la "visión" de la mayoría. Parece como si esa fuera una buena razón para publicarlo o para darlo por correcto incluso antes de ser publicado. Y si encima uno va por la vida de heterodoxo recalcitrante, eso de apelar a una supuesta opinión mayoritaria cuando a uno le conviene resulta, en fin... divertido.
De todas formas suerte con el futuro trabajo. A mí me interesa bastante este tema.



22
De: A.Vargas Fecha: 2009-10-07 05:40

Paleofreak, porqué esto no lo discutes con mi coautor Jacques Gauthier? Está más enojado aún que yo, jeje.



23
De: Jeremy Vedder Fecha: 2019-04-22 01:45

Muchas gracias por su tiempo por haber tenido estas cosas juntas en este blog. Josh y yo apreciamos mucho tu aporte a través de los artículos sobre ciertas cosas. banana kong



Inicio > Historias > Limusaurus en los medios

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)