Prensa y divulgacion
Limusaurus en los medios
Sigo teniendo la sensación de que las noticias científicas sobre fósiles y evolución son cada vez mejores. Sin embargo, en los medios no se ha transmitido bien cuál ha sido la importancia real del hallazgo del Limusaurus. Éste aparece en varios periódicos como un descubrimiento acerca del origen de las alas de las aves. Empezando, paradójicamente, por Nature news, que titula su noticia así:"Los dedos de un dinosaurio muestran cómo los pájaros consiguieron sus alas"
Otros ejemplos: "Descubren un dinosaurio que explica la formación de las alas en los pájaros" (La Vanguardia, La Voz de Galicia...); "Fósil de dinosaurio podría explicar origen de las alas" (Granma); "Un dinosaurio chino explica la evolución de las alas de los pájaros" (Muy Interesante).
El lector de estos titulares podría pensar que, antes de que los científicos descubrieran el Limusaurus, no sabían de dónde venían las alas de los pájaros. Y eso es falso. El esqueleto de las alas de las primeras aves es prácticamente idéntico al de los brazos de los dinosaurios más emparentados. Las alas provienen de brazos dinosaurianos que, simplemente se alargaron, se modificaron de un modo relativamente poco dramático, y se "adornaron" con plumas largas y complejas que formaron una superficie sustentadora del vuelo. Pero los bracitos reducidos del Limusaurus no añaden gran cosa a lo que ya se conocía sobre esta transformación. Lo que hacen los deditos del Limusaurus (si han sido interpretados correctamente) es resolver un enigma sobre la aparente falta de correspondencia entre los dedos de las aves actuales y los de los dinosaurios fósiles incluyendo las aves primitivas.
Por tanto, no, señores de Público: no "faltaban aún pruebas de la transición de las manos de los reptiles a las alas".
Además, no es la mano lo que se transforma en el ala, y mucho menos únicamente los dedos (sí, eso dan a entender algunas noticias). Es, ya lo hemos dicho, todo el brazo.
Por otra parte, el cliché del "eslabón perdido" se resiste a desaparecer (por ejemplo Times online) a pesar de los recientes esfuerzos de científicos, blogueros y periodistas (véase el artículo de Carl Zimmer sobre el Limusaurus). Times online, además, mete la pata diciendo que ésta es la primera vez que se encuentra un pariente con pico de especies como el tiranosaurio o el velociraptor (hay muchos otros terópodos con pico, oviraptorosaurios, ornitomimosaurios...).
Y Muy Interesante, lamento decirlo, no tendría que publicar afirmaciones como que el Limusaurus es "el ancestro común más probable de las aves", afirmación que no tiene ningún sentido. El Limusaurus no es ancestro (ni común ni a secas) de las aves, y sus descubridores no han dicho nada semejante. Tampoco tiene sentido, a estas alturas, escribir que el origen de las aves a partir de dinosaurios es una "creencia" que se debe a que los dinos se sostenían en dos piernas y en la similitud de la pelvis (¿?) y de las extremidades inferiores con las de las aves. No, hombre, no. Las pruebas son muchísimo más contundentes. ¿Aún no nos hemos enterado de todas las especies de dinosaurios con plumas conservadas que han ido saliendo durante la última década? Y el otro error gordo: "los terópodos conocidos hasta ahora tenían cinco dedos en su mano". En realidad la gran mayoría de los terópodos conocidos tienen tres dedos, incluídos algunos conocidísimos como el Velociraptor, del que tenemos imágenes suyas, con sus tres deditos bien visibles, hasta en la sopa. Y cualquier niño sabe que el tiranosaurio tenía dos dedos en la mano.
2009-06-20 | Haz un comentario (hay 23)
Etiquetas: Limusaurus, eslabón perdido
Tuitear