Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Temas varios

Creation. The Peli

Image Hosted by ImageShack.us

Darwin (Paul Bettany) darwineando con su mujer (Jennifer Connelly) en una escena de la película Creation. Buen título, sí señor. Aún no sabemos cuándo va a estar en los cines. Página web oficial de la peli. Vídeo:


2009-06-15 | Haz un comentario (hay 53)


Etiquetas: , ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/63474

Comentarios

1
De: Assarhaddón Fecha: 2009-06-15 13:09

Se les ve poco victorianos.
Aunque es sabido que en una época de padres estrictos y distantes que confiaban la educación a tutores e institutrices (?) Darwin fue una excepción.



2
De: Dailos Fecha: 2009-06-15 13:28

Creación? Un título algo polémico no?



3
De: FXavier Fecha: 2009-06-15 13:48

Un título justo. Darwin, con otros, creó la sociedad actual, fue uno de sus grandes creadores.
Aunque no lo hizo en siete dias, sino en setenta años. Tiene más mérito.
Ni lo hizo con omnipotencia, sino con inteligencia. Casi ná.



4
De: Kike Fecha: 2009-06-15 13:52

Pinta bien



5
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-06-15 14:06

Ottia, FXavier, eso de que Darwin creó la sociedad actual es tan exagerado que no te pega ;o)



6
De: omygotdetubo Fecha: 2009-06-15 14:07

A mí también me pinta bien, pero no sé por qué, la forma en la que presentan el trailer me ha recordado un poco a esto:

http://www.youtube.com/watch?v=EWuji6TADXM

(no porque se vea a Darwin darle una patada giratoria a Lamarck, pero sí es un poco el estilo que buscan XD).

De todas formas iremos a verla. Saludos



7
De: Lola Fecha: 2009-06-15 14:33

Bueno, habrá que verla y luego juzgar el título :P

Hablando de Lamarck, es algo que no sé si se ha tratado aquí. Estoy cursando ahora una asignatura en la que se analizan las posturas actuales sobre la evolución, dejando un poco de lado el neodarwinismo estricto, la predestinación genética o el gen egoísta. Hablan de "asimilación genética", por la cual una cualidad se pasa al fenotipo y de ahí al genotipo (un poco mágicamente, para mi gusto). Todo esto, en el fondo, recuerda a Lamarck. ¿Cuánto hay de cierto de esto en los estudios actuales? Lo pregunto porque no me acabo de fiar de parte de lo que se dice en el libro...



8
De: omygotdetubo Fecha: 2009-06-15 14:48

A Lola: pues ayer justamente leí esto (herencia de patrones de metilación del DNA -ya suena menos mágico ;p-):

http://lacomunidad.elpais.com/apuntes-cientificos-desde-el-mit/2009/3/17/heredar-experiencias-algo-razon-llevaba-lamarck-

Sobre cuánto hay de cierto, o hasta qué grado esto es heredable y tiene impacto en el fenotipo ... a mí también me gustaría saberlo. En los comentarios alguien dejó el enlace a un artículo en el que hicieron experimentos con ratones: por lo visto, los padres que habían sido sometidos a determinadas pruebas (para potenciar la memoria, resolver problemas...) tenían descendientes más "aptos" para estos caracteres. Pero tampoco me lo he leído así que te comento por encima lo que se decía en el comentario.



9
De: Lola Fecha: 2009-06-15 15:06

Mmm... completo el artículo, gracias! En fin, la evolución, qué complejidad...



10
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-06-15 15:25

Lola, la asimilación genética es selección natural pura y dura. No hay nada de magia. Tienes un fenotipo que aparece primero como consecuencia de un factor ambiental, pero en la población existe variabilidad genética para producir ese fenotipo sin el factor ambiental. Esa variabilidad genética es la que se va seleccionando.

Un ejemplo sencillo: la gente de piel clara puede ponerse morena con el sol, algunos incluso muy morenos. Si por alguna razón empezara a ser ventajoso el estar moreno sin necesidad de que te dé el sol, o estar moreno rápidamente ya al nacer, entonces se produciría selección natural a favor de los "genes de piel morena" y al cabo de x generaciones la gente de esa población nacería de color oscuro, con Sol o sin Sol.



11
De: FXavier Fecha: 2009-06-15 16:14

Insisto, PF. Las sociedades tienen muchos padres, y los creadores de conceptos revolucionarios no son precisamente los menos fértiles.
Con los años, sus ideas van impregnando el tejido social, modifican el lenguaje en algún grado y florecen en los rincones más inesperados.
Si alguien pudiese hacer un recuento exhaustivo de los aspectos de la sociedad actual que le deben algo a la teoría de la evolución, necesitaria para publicarlo más tomos que los de la enciclopedia Espasa.

Padre creador, por tanto. I en nombre del anticreacionismo, tiene guasa la cosa.



12
De: Peregring_Lok0ooo0 Fecha: 2009-06-15 16:20

Pero PaleoFreak, aunque no te falta razón, creo que de esa forma no se resuelve la duda a Lola, porque en realidad, si los genes de piel morena se imponen, es independiente de que hayas tomado el sol o no, podrías no haber tomado el sol nunca, es que tú mismo lo explicas.

Sin embargo lola de lo que habla es de que los genes "codifiquen" las vivencias, es decir, los factores ambientales hacen que yo sea moreno en mi desarrollo pero no soy genéticamente de piel oscura, sin embargo, por asimilación genética los genes codificarían éste comportamiento. Eso es muy lamarckista.

Pero bien distinto es que haya selección de piel morena por el hecho de "estar obligado a tomar el sol". Si no tienes piel morena, el tomar el sol te puede quemar la piel, producir cáncer, etc. Entonces si tienes un picmento de la piel más apto para soportar el sol (que vendrá ligado con un fenotipo de piel oscura a medida que seas expuesto al sol más tiempo), está claro que si ésto va ligado al éxito reproductivo (nadie quiere incarse a un quemao) y dichos genes ya exiten en el acervo genético (suprimida la "codificación de las vivencias") se producirá selección natural en torno a ese hecho.

En éste caso sí que puede haber "asimilación genética", que más bien yo llamaría "acomodamiento genético", porque los genes ya existen en la población previamente y se "acomodan" a las vivencias si éstas son muy extendidas en la población y afectan al éxito reproductivo. Vamos, sería un caso concreto de selección natural como otro cualquiera.

Saludos.



13
De: omygotdetubo Fecha: 2009-06-15 16:29

Hola PaleoFreak. Eso está claro, pero estamos hablando de patrones de metilación heredables, otra cosa es que el efecto que pueda tener sobre el fenotipo sea a otro nivel menos claro que el color de piel, o se desconozca el patrón de herencia. Yo no sé mucho más sobre esto de la herencia epigenética, así que puse el enlace contando que Lola preguntaba por eso. A partir de ahí seguro que encuentra información más seria sobre lo que se ha sacado en claro hasta ahora. Ahora, que igual se refería a otra cosa (?).



14
De: Ernestotaku Fecha: 2009-06-15 16:42

A mí me hagustado el detalle, que espero que tenga la película, de los pinzones...de que lo descubrió una vez hechos los viajes, por "casualidad".
Vamos que no estaba investigando la evolución en sí.



15
De: Saúl Blanco Fecha: 2009-06-15 16:47

Curiosamente, el actor que interpreta a Darwin (Paul Bettany) realizó un papel muy similar hace unos años en "Master and Commander"



16
De: Lola Fecha: 2009-06-15 17:00

Bueno, creo que en realidad estamos hablando de lo mismo, ¿no? La explicación del paleofreak es sencilla (la enorme variabilidad genética permite que los factores externos influyan de forma rápida, sin tener que esperar miles de años a que haya un cambio). Y en el fondo eso es en parte la herencia epigenética, pero claro, el toque mágico que le daba la frase esa de "y por asimilación geética, pasa al genotipo" es lo que me parecía lamarkiano. Bueno, algo tiene, pero desde luego no al nivel de estirar los cuellos...



17
De: Angie Fecha: 2009-06-15 17:00

#14 ¿pero eran pinzones o eran palomas?



18
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-06-15 17:14

Lola, no sé si estamos entendiendo lo mismo. En principio, o al menos que yo sepa, la asimilación genética no tiene nada que ver con la herencia epigenética. Tampoco soluciona el supuesto problema de "esperar miles de años a que haya un cambio". Quiero decir que es un tipo de evolución por selección natural que no tiene por qué ser más rápido que los demás.



19
De: Yo, el virus de la gripe Fecha: 2009-06-15 17:27

este biopic tiene buena pinta, a ver que tal. Sin duda será una buena forma de celebrar el nacimiento hace dos cientos años de este genio revolucionario que fue Charles Darwin.



20
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-06-15 17:27

Peregring, yo respondía a la duda de Lola sobre el concepto de asimilación genética. Ese concepto es antiguo y no coincide con el de "codificar las vivencias". Es otra cosa.
Por otra parte la gente que se pone morena con el sol (la mayor parte de la gente del planeta) no es que sea "genéticamente de piel clara" sino que genéticamente tiene la capacidad de adaptar la piel al sol que reciba. Esa capacidad no la tiene todo el mundo, y es heredable.



21
De: omygotdetubo Fecha: 2009-06-15 17:41

Perdón, no lo había leído bien. Pero de todas formas (si ahora lo he entendido bien) pienso como Peregrin que eso no explica el mecanismo de herencia de algo "aprendido" o "trabajado". Una cosa es que un gen tenga la capacidad de responder de diferentes formas aún sin estímulos externos y que se seleccione esa capacidad, y otra que lo que herede la progenie sea mayoritariamente una de las formas de responder (la que más se expresaba en el progenitor)... eso sí recuerda a Lamarck. Lo que para mí es un misterio es cómo y dónde se supone que queda "grabado" un patrón de metilación (???).



22
De: omygotdetubo Fecha: 2009-06-15 17:50

Ahhh ok. Entonces ná que ver.



23
De: Peregring_Lok0ooo0 Fecha: 2009-06-15 18:06

Paleo, no conocía el concepto de asimilación genética salvo por lo expuesto por lola, quizás por ello interprete las cosas mal.

De todos modos, yo no he dicho que la gente que se ponga morena sean gente de fenotipo de piel blanca :D, sino que son las personas que no tienen esa capacidad de asimilar la radiación solar (que indefectiblemente acabaran por tener piel blanca en el transcurso de su desarrollo) las que se verán afectadas por el sol (elemental querido Watson) y, en tal caso, no serán seleccionadas.

Creo que en esencia estoy diciendo lo que tienes en la cabeza.

Saludos.



24
De: Lola Fecha: 2009-06-15 18:32

Bueno, en los apuntes dejaba más o menos claro que la asimilación genética y la herencia epigenética eran las únicas que daban cuenta de la macroevolución y la aparición de nuevas especies. Copio directamente lo que tuve que poner en el examen sobre asimilación genética (la que he liado en poco rato, lo siento):

La variablidad da lugar a una evolución no vertical (no lineal) que consta de 4 fases:
I. Un cambio medioambiental origina una variante de desarrollo que expresa un nuevo rasgo.
II. Gracias a la plasticidad del sistema de desarrollo, el nuevo rasgo se acomoda al fenotipo.
III. El rasgo se extiende rápidamente en una población.
IV. Este nuevo rasgo fenotípico se incorpora al genotipo por asimilación genética.
Una vez incorporado el cambio al genotipo mediante asimilación genética, éste puede ser promovido y estabilizado por la selección natural. Esto explicaría parte de la gran biodiversidad existente, de la cual la variedad genética no puede dar cuenta en exclusiva.



25
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-06-15 20:35

"Bueno, en los apuntes dejaba más o menos claro que la asimilación genética y la herencia epigenética eran las únicas que daban cuenta de la macroevolución y la aparición de nuevas especies."

Pues siento decirte que eso es una postura totalmente marginal (¿de tu profesor?). La teoría evolutiva no dice eso ni de lejos.



26
De: Copépodo Fecha: 2009-06-15 20:50

Sí tiene buena pinta, pero ¿a nadie le ha mosqueado que la produzca "Icon"? Si no estoy mal informado es la productora del mismísimo Mel Gibson (el de La Pasión de Cristo y Apocalypto), al que tengo por un señor bastante fanatiquillo de sus cosas.
Espero impaciente.



27
De: jose Fecha: 2009-06-15 21:15

La asimilación genética no tiene nada de lamarckismo. Un cambio ambiental produce una nueva presión selectiva que lleva a los bichitos a verse favorecidos por la selección si nacen con alguna característica que responda bien a ese cambio.

El mejor ejemplo lo leí en algún libro, unos pájaros de ciudad que aprendieron a abrir botellas de leche. Ese aprendizaje modificó el ambiente de los pájaros al incluir las botellas, que antes ignoraban. Ahora que las botellas son un recurso que pueden usar, hay una presión selectiva hacia cualquier forma que optimice el manejo de los tapones, por ejemplo en la forma o el tamaño del pico. Vale que ese cambio en el comportamiento es lo que lo ha provocado todo, pero lo que sería lamarckista es que un pájaro aprendiera a abrir la botella y sus hijitos heredaran ese conocimiento.

En el foro evolucionarios había otro ejemplo muy bueno con elefantes. Una población de elefantes se queda aislada en un territorio con poca comida. Al comer poco, los hijos salen flacuchos y bajitos. Sin embargo, en este nuevo ambiente ser bajito de nacimiento tiene sus ventajas: te hace falta menos comida y además te es más fácil montar a las elefantitas. Se produce una presión selectiva hacia el enanismo. Esto no quiere decir que los elefantes que son bajitos por estar mal alimentados transmitan su estatura genéticamente a la descendencia: la estatura se hereda igual que siempre, sólo que ahora los congénitamente bajitos medran y antes no. Darwinista 100%.



28
De: jose Fecha: 2009-06-15 21:32

De los cuatro puntos de Lola me llama la atención esto...

"IV. Este nuevo rasgo fenotípico se incorpora al genotipo por asimilación genética.
Una vez incorporado el cambio al genotipo mediante asimilación genética, éste puede ser promovido y estabilizado por la selección natural."


O sea, pone la asimilación genética como si fuera un mecanismo evolutivo (el cambio ambiental pasa al genotipo "por" asimilación genética)

Lo que yo tengo entendido es algo así:

"IV. Este nuevo rasgo fenotípico se incorpora al genotipo por selección natural de las mutaciones que conduzcan a la expresión, esta vez congénita, de ese rasgo.
Y a este proceso de cuatro puntos se le llama asimilación genética."



29
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-06-15 21:38

El problema es que hay algunos que pretenden que la asimilación genética es un mecanismo distinto y alternativo a la selección natural, cuando en realidad es una forma de evolución por selección natural. Una entre muchas que existen y que sirven para explicar la evolución.



30
De: Edustus Fecha: 2009-06-15 22:14

Bien, bieeeen!!! Hooker y Huxley!!!

Tiene un aire a "Una mente maravillosa" bastante notable y encima tiene dos actores de esa peli...

Tengo ganas de verla! Síííí!!!! :D



31
De: Maquhatulieltl Fecha: 2009-06-16 09:42

Al final se arrepiente de haber escrito el origen de las especies y en su lecho de muerte se hace ultracristiano por amor a su mujer. Suben las trompetas y fundido de negro



32
De: Fr3dY Fecha: 2009-06-16 10:14

Hace unas semanas apareció un nuevo estudio sobre epigenética ("Eva Jablonka and Gal Raz: Transgenerational Epigenetic Inheritance: Prevalence, Mechanisms, and Implications for the Study of Heredity and Evolution"), que aparece comentado en Science Daily.

Un extracto:

By turning genes on and off, methyls can have a profound impact on the form and function of cells and organisms, without changing the underlying DNA. If the normal pattern of methyls is altered—by a chemical agent, for example—that new pattern can be passed to future generations.

The result can be dramatic and stick around for generations, despite the fact that underlying DNA remains unchanged.

"Incorporating epigenetic inheritance into evolutionary theory extends the scope of evolutionary thinking and leads to notions of heredity and evolution that incorporate development," they write.

With the advent of Mendelian genetics and the later discovery of DNA, Lamarck's ideas fell out of favor entirely. Research on epigenetics, while yet to uncover anything as dramatic as Lamarck's giraffes, does suggest that acquired traits can be heritable, and that Lamarck was not so wrong after all.



33
De: El Criba Fecha: 2009-06-16 10:20

Hablar de "la teoría evolutiva" es engañoso porque puede dar la impresión de que nuestros conocimientos sobre evolución son tan perfectos y definitivos que no cabe ya hacer ninguna aportación significativa. La ciencia no se basa en eso. Ni, por supuesto, en todo lo contrario.



34
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-06-16 10:45

Fr3dY, ése es un texto, como otros que han ido saliendo, en el que se propone que la teoría evolutiva debe ampliarse. Como ya he dicho varias veces en este blog, de una forma un tanto cansina ya, las teorías científicas no se actualizan por petición popular o porque un grupo de científicos saque un manifiesto cada año en favor de la ampliación. No hay unos señores que se reúnen y deciden modificar una teoría. La ciencia no funciona así.

Criba: la expresión "teoría evolutiva" no significa que el conocimiento sea perfecto o definitivo. En ciencia, la palabra teoría no tiene esas connotaciones en absoluto. Mucha gente, por otra parte, entiende la palabra "teoría" como conocimiento muy imperfecto.



35
De: Anónimo Fecha: 2009-06-16 11:48

No se que deciros de la peli. Aunque la peli es inglesa y no americana, el hecho de que la distribuya Icon del confeso ultracatolico Mel Gibson no da ninguna confianza.

Me imagino que endulzaran muchas cosas para "no ofender"



36
De: josemi Fecha: 2009-06-16 11:48

El anonimo anterior soy yo



37
De: El Criba Fecha: 2009-06-16 13:03

Ya, PaleoFreak, sé lo que es una teoría en ciencia, pero simplemente me suena extraño leer "según la teoría evolutiva", como si esa teoría estuviese escrita en una especie de Biblia de la evolución. Yo no utilizaría "teoría evolutiva" en ese contexto, simplemente es mi opinión. Daría un argumento de los miles que puede proporcionar la naturaleza y que componen la base empírica de la teoría evolutiva. Darwin era admirable en esto, siempre argumentando a partir de lo que se ve en la naturaleza, que es la manera de convencer a la gente.



38
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-06-16 13:08

Pues si tú entiendes lo que es una teoría científica yo no entiendo de dónde te sacas la comparación con la Biblia, la verdad.



39
De: jose Fecha: 2009-06-16 18:16

"Hace unas semanas apareció un nuevo estudio sobre epigenética"... Jablonka sostiene lo que dice el abstract de ese estudio por lo menos desde el año 95.



40
De: El Criba Fecha: 2009-06-17 09:12

Respuesta a #38:

Miira, PaleoFreeak, yo te lo expliico: en mi frase no estoy comparando una teoría científica con la Biiblia, sino que estoy criticando la idea anquilosada que sobre las teorías científicas tiene alguna gente, sobre todo afines al neodarvinismo. Su creencia en que la teoría evolutiva es mucho más fija y definitiva de lo que realmente es lo he caricaturizado aludiendo al seguimiento de los creatas a la Biblia. En lo sucesivo, evitaré decir cosas demasiado complicadas o utilizar metáforas irónicas.



41
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-06-17 09:54

Ya, ya sé que no estabas comparando la teoría con la Biblia, sino cierta forma de hablar sobre la teoría. Como no soy consciente de haber hablado sobre la teoría como si fuera intocable, sagrada, etc. (Yo solo dije "la teoría evolutiva no dice eso"), ni considero tener una idea "anquilosada" sobre la teoría, pues, que le voy a hacer, no entiendo tu ironía.

La teoría evolutiva está en plena evolución, ha evolucionado y se ha ampliado varias veces desde que fue "inaugurada" en los años 30-40. En ninguna de esas evoluciones me consta, sin embargo, que la macroevolución haya pasado a explicarse del modo que tiene resumido Lola en sus apuntes.



42
De: El Criba Fecha: 2009-06-17 10:42

Ya hombre, era sólo la expresión de una sensación al leer lo de "según la teoría evolutiva". Sé que conscientemente no te consideras así, aunque está claro que muchos expertos en evolución siguen bastante atrincherados en un neodarvinismo desde el que, más que valorar objetivamente posibles contribuciones a la teoría evolutiva, lo que tienden es a descartar directamente cualquier asunto que se aparte de su Teoría Evolutiva en lugar de considerarlo como un posible enriquecimiento a ésta.

Lo de los apuntes de Lola es de traca, sí.



43
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-06-17 10:53

Coño, menos mal.



44
De: elo Fecha: 2009-06-18 00:53

Guauuu.... parece buena! El actor es igual a Darwin como sale en la tapa del Diario del Viaje...



45
De: elo Fecha: 2009-06-18 00:58

Uh, nooo!! lo acabo de leer! si esta mel gibson por detras... q emboleeee es un creataaa! Y poruq se llama Creacion????



46
De: jorge Fecha: 2009-06-18 02:12

Que buena que esta Jennifer Connelly !!!!!



47
De: Anónimo Fecha: 2009-06-18 02:40

Si Mel Gibson está detrás de esta película tal vez veamos a Darwin atravesándole la garganta con un fémur a Lamark, o a Huxley cortándole un brazo a Owen y todo con mucha mucha sangre.



48
De: Lola Fecha: 2009-06-18 17:10

A mi favor, he de decir que protesté por los apuntes de la asignatura poniéndolos a parir en el foro de alumnos y me contestó... la profesora (que escribió el libro de la asignatura, claro está). En fin, todavía no sé mi nota, todo sea dicho... :P



49
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-06-18 18:22

Profesora que es autora del libro de texto de la asignatura, en el que curiosamente se expone una visión de la materia nada representativa de lo que se cuece en la comunidad científica.

Joer, qué típico. Un caso de libro ;o)

Suerte con tu nota.



50
De: kanfor Fecha: 2009-06-18 20:05

¿Nadie ha hablado de la caracterización? Es IMPRESIONANTE. Parace Charles de verdad, en carne y hueso.



51
De: kanfor Fecha: 2009-06-18 20:06

De joven, claro está.
Porque Dawin, para quien no lo sepa, una vez fue joven, como tu y como yo.



52
De: jose Fecha: 2009-06-19 16:25

Lola, estaría guay que la profesora posteara algo aquí. Habría que leer su réplica.

Pero ten cuidao en el foro, no te vaya a coger tirria ;)



53
De: Jeremy Vedder Fecha: 2019-04-22 01:46

Estas pueden ser las palabras que me mantienen en el camino correcto a lo largo de mi día. He estado buscando por este sitio después de ser conocido como el colega y me encantó que pudiera encontrarlo en busca de mucho tiempo. run sausage run



Inicio > Historias > Creation. The Peli

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)