Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Prensa y divulgacion

Lluc, no soy tu descendiente

El Anoiapithecus brevirostris es un nuevo simio fósil extraído del mismo yacimiento barcelonés que el Pierolapithecus. Los restos consisten en parte del rostro y la mandíbula de un macho, apodado Lluc. La cara, en lugar de ser prominente como en un simio típico, es bastante plana, como en el género humano (Homo). Pero "Eso no quiere decir que tenga una relación directa con nosotros, sino que podría ser un caso de convergencia evolutiva", dice Salvador Moyà-Solà (El Mundo).

Lo más interesante de este fósil de hace 12 millones de años es que confirma la estrecha relación entre los keniapitecinos fósiles y los homínidos. Él mismo era un homínido con rasgos de kenyapitecino. ¡Ojo! nos referimos a los homínidos en sentido moderno, que es un grupo que incluye tanto a los grandes simios actuales como al hombre y sus parientes bípedos. El recién descubierto Lluc no tiene una relación mayor con el hombre que con la que puede tene con los gorilas o chimpancés.

"Los investigadores señalan que, aunque el Anoiapithecus verifique la hipótesis filogenética de que los kenyapitecinos son el grupo hermano de los homínidos, no significa que sea el eslabón perdido. "No existe tal cosa, sino formas transicionales que nos indican el parentesco entre los grupos", explican (RTVE.es).

¡Gracias. Gracias!

Lo más controvertido del estudio* sobre el Anoiapithecus es la propuesta de los autores de que los primeros homínidos se originaron en la zona del Mediterráneo en lugar de en África. En New Scientist podéis leer alguna objección a esta hipótesis.

¿Tiláridos y notícidos? Esta vez hay que felicitarse por la ausencia de eslabonadas. Pero tampoco está la cosa para tirar cohetes. En ElPaís.com meten la pata sustituyendo homínidos por primates: "Lluc era un antecesor común de los primates actuales (que incluyen a los gorilas, chimpancés, orangutanes, bonobos y humanos)". Ni siquiera poniendo homínidos sería correcto; Lluc probablemente no es antepasado de especies actuales. El Mundo: "Descubierto en Barcelona un antepasado de los homínidos". New Scientist utiliza la expresión absurda "nuestros antepasados homínidos más antiguos". El ABC parece despreciar el trabajo científico de los paleontólogos catalanes con un "dicen haber encontrado".

Más sobre Lluc en Vampyropithecus darwini, un nuevo blog que esta vez ha posteado en castellano.
__________
*Salvador Moyà-Solà et al. 2009. A unique Middle Miocene European hominoid and the origins of the great ape and human clade. PNAS 2009 : 0811730106v1-pnas.0811730106. Abstract

2009-06-02 | Haz un comentario (hay 18)


Etiquetas: , , ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/63297

Comentarios

1
De: Assarhaddón I Fecha: 2009-06-02 11:01

Pues sí, vive dios que es interesante, sip.
Aunque claro, de alguna manera eran mamíferos, claro, claro. Y quizá este es el primer comentárido:

Estoy un poco mayor para hacer estas cosas.



2
De: cavebear Fecha: 2009-06-02 11:22

Er.... algunos de los comentarios posteados en el New Scientist son acongojantes...



3
De: El Criba Fecha: 2009-06-02 13:32

Pues a lo mejor somos los descendientes de este mismo Lluc que han hallado, por una casualidad tan improbable que da risa. Yo no desmentiría la posible ancestría categóricamente... sólo diría que es más probable que nos caigan 100 rayos seguidos, pero oye, quién sabe...



4
De: El Criba Fecha: 2009-06-02 13:39

(sólo quiero hacer ver que cuando algo se descarta por improbable no se ha descartado que sea imposible)



5
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-06-02 13:47

"Yo no desmentiría la posible ancestría categóricamente"

Nadie lo ha hecho.



6
De: Paquicéfala Fecha: 2009-06-02 15:03

¿Los primeros homínidos en el Mediterráneo? No sé, me suena a barrer demasiado para casa...(pero claro, desde mi sacrosanta ignorancia).
Ahora mismo me estoy imaginando a Lluc cimbreándose sobre una rama al ritmo de "Nací en el Mediterráneoooooo..."



7
De: FXavier Fecha: 2009-06-02 15:41

"Muchas personas no conocen a su padre. Que conozcan, por lo menos, a sus tatarabuelos" (Charles Darwin, en El Origen de las Especias Picantes).

Y ahora tú me sales escéptico, Paleo. Jodío eres.



8
De: paleográfico Fecha: 2009-06-03 01:34

Los del ABC, como muchos medios de derechas, parecen hacerse la picha un lio con el concepto de escepticismo sano y pensamiento crítico.



9
De: El Criba Fecha: 2009-06-03 09:19

Bueno, PaleoFreak, reconozco que las resonancias friquis del título de este post podrían justificar el que no sea cambiado por algo así como "Lluc, no es probable que sea tu descendiente.". El Imperio Contraataca no hubiera funcionado igual de bien.



10
De: El Criba Fecha: 2009-06-03 09:27

Vamos con la siguiente parte: ¿un origen mediterráneo para los homínidos? Hace 12 millones de años, la cuenca mediterránea era un mundo subtropical donde algunas especies tropicales comenzaban ya su declive en detrimento de taxones más propios del clima actual. La flora subtropical declinaba ya. ¿Es este escenario compatible con el origen de los homínidos? Bueno, si imaginamos animales tipo Ardipithecus, no veo por qué no. Quizás los cambios de clima impusieron presiones de selección o aumentos de deriva que desencadenaron eventos de especiación que trajeron a los homínidos a la cuenca del Mare Nostrum. Habría que ver qué dicen las filogenias... La idea es controvertida, desde luego.



11
De: krollspell Fecha: 2009-06-03 12:28

A mí me hace gracia lo de "vivió en Cataluña", que es como poner que vivió en el Reino de Aragón o en la Hispania Citerior. Es decir, una chorrada.



12
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-06-03 12:44

Bueno, vivió en lo que hoy es Cataluña. Por cierto, me he enterado hace muy poco de que Vampyropithecus lo escribe un coautor de los estudios de Anoiapithecus y Pierolapithecus. Anda que avisáis :o)



13
De: Pitecantropo Fecha: 2009-06-03 17:37

En realidad, por lo que he visto, hay una necesidad insaciable de definir, no sólo nuevas especies, sino nuevos géneros. Las diferencias entre Pierolapithecus, Anoiapithecus y Dryopithecus son mínimas, y no pienso que respondan a una diferenciación genérica, sino a un proceso evolutivo de una misma especie (Dryopithecus layetanus). Ahora Moyà y Köhler se apuntan al carro del origen mediterráneo (esto vende), cuando hace décadas que David Begun lo viene publicando en diferentes revistas (entre ellas Nature). Ahora está de moda tener "eslabones perdidos".



14
De: Fernan Fecha: 2009-06-03 21:58

¡Pero que decís! ¡Está claro que ESE es el eslabón perdido! ¡ESTÁIS CIEGOS!



15
De: kanfor Fecha: 2009-06-07 19:26

Sólo espero que no se mezcle con política, ya me entendéis.
No me extrañaría oír a Lluc en un mitin político :-(



16
De: el bionicle Fecha: 2009-07-23 23:30

ferran no seas dramatico



17
De: De Argentina Fecha: 2010-02-02 00:29

¿Tiláridos y notícidos?
puede tene



18
De: Jeremy Vedder Fecha: 2019-04-22 01:51

Puede ser tan bueno y lleno de tiempo para mí personalmente y para mis compañeros de oficina visitar su blog más de 3 veces cada semana para estudiar los últimos consejos que haya recibido. coin dozer



Inicio > Historias > Lluc, no soy tu descendiente

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)