Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleoilustracion

Citipati


citipati with chicks by =Sheil on deviantART

2009-05-27 | Haz un comentario (hay 25)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/63227

Comentarios

1
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-05-27 13:18

Que bonito detalle de plumas. Muy pintoresco.

Sin embargo, no se compara en nada con del Jorge Blanco que tengo en un libro.

Me alegro por el señor de los cementerios.



2
De: Coco Basile Fecha: 2009-05-27 13:23

Bueno, Jorge es uno de los mejores paleoartistas argentinos.

El dibujo está genial



3
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-05-27 13:30

Seee...es un maestro de maestro.



4
De: Farlopitecus sumus Fecha: 2009-05-27 18:08

Horrible expresión de pedofilia.
Por el santísimo esabón perdido, ¡¡no es un pajarraco, es un sacerdote!!



5
De: Farlopitecus sumus Fecha: 2009-05-27 18:09

esLabón, esLabón, es-La-bón



6
De: Vega Fecha: 2009-05-27 19:43

Jaja, me hacen recordar a Wendy Sulca hablanco de Jorge Blanco XD Como nos reiamos en esos días..



7
De: Patxi-cephalosaurus Fecha: 2009-05-27 20:24

Buaaah... me ha encantado esta ilustración ¡ genial! ya la tengo de fondo de escritorio



8
De: karkemish Fecha: 2009-05-28 02:39

genial, ya lo habia favoriteado xp



9
De: Paquicéfala Fecha: 2009-05-28 03:09

...cuán hermósido citipátido!! :D



10
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-05-28 09:14

Ojo: troll suplantador.



11
De: Assarhaddón Fecha: 2009-05-29 18:17

No había visto este comentárido:
"me gusta mucho este tema me gustaria aprenderme de memoria y saber mas este tema .. soy un chico binen curioso en este tema"
Son geniales, no sé cómo lo hacen pero siempre me pillan con el pie cambiado y me entra la risa floja.



12
De: Edustus Fecha: 2009-05-29 19:25

Hmmm...cuanta pluma. El dibujo es genial...pero tanta pluma!!!??? FSMMMMM!!!!



13
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-05-29 20:00

Los animales emplumados suelen tener muchas plumas ;o)



14
De: Bravaura Fecha: 2009-05-29 21:17

para ser animales terrestres ¿no sería más adecuado colores un poquito menos vistosos? como minimo para que a las crias el velociraptor del fondo no las viera a varios quilometros...
pero quitando ese detalle, de lo mejor que ahora se puede ver :)



15
De: velocirrapta Fecha: 2009-05-29 21:57

ya me habéis alegrado el día



16
De: Toxo Fecha: 2009-05-30 01:57

Paleo la extinción del limite cambriano ordovícico fue una extinción masiva ?
Porfa aclarame la duda.



17
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-05-30 02:09

Si no fuera masiva no la conocerías ;o)



18
De: el bionicle Fecha: 2009-07-23 21:41

parece ovirraptor



19
De: bioimagen Fecha: 2010-02-09 06:06

Una interpretación interesante sin duda.
La percepción contemporánea ha cambiado radicalmente, ahora se concibe a los dinosaurios (especialmente los terópodos) como aves prehistóricas, lo cual sin duda es inquietante y estimulante.
Respecto a los colores, hay un comentario más arriba que señala que el blanco es un color muy vistoso en la naturaleza, personalmente considero que el artista "vió" en este dinosaurio a un cisne o un ganso.
Sin embargo, para inferir el posible patrón de color de una especie extinta, primero debemos considerar cuánta información tenemos al respecto, incluyendo el paleoambiente.
Una vez que hayamos comprendido en qué situación ecológica estaba una especie determinada, tendremos más posibilidades de conjeturar un patrón de color en un contexto biológico.



20
De: pvaldes Fecha: 2010-06-10 19:47

No está mal, pero ésta interpretacion de color tampoco es manca...

http://www.nhm.ac.uk/resources/nature-online/life/dinosaurs/dino-directory/colour/src/Citipati.jpg

Parecería que en el primer caso se han basado en un cisne y en el segundo en un serpentario.



21
De: pvaldes Fecha: 2010-06-10 19:53

La combinación color blanco superior (reflejando los rayos solares) + zona ventral y patas negras (acumulando el calor cuando el animal está agachado y en contacto con el suelo frío en noches crudas) puede ser interesante en un hábitat desértico, de hecho puede ser más interesante que mimetizarte de los posibles depredadores si eres capaz de correr rápido o defenderte con el pico



22
De: De Argentina Fecha: 2010-06-10 20:07

No hay muchos animales actuales que habiten en el desierto
con el pelaje o plumaje blanco.
El color dominante en el desierto es el amarillo o crema.



23
De: pvaldes Fecha: 2010-06-10 20:18

Sea como sea, las interpretaciones que han hecho me recuerdan mucho a éste señor...

http://www.monografias.com/trabajos65/origen-evolucion-aves/origen-evolucion-aves_image028.jpg



24
De: De Argentina Fecha: 2010-06-10 21:23

El negro no absorbe el calor así Pvaldes
Lo que hace el Color negro es absorber la luz (los colores de esta) entonces al absorber la luz (del sol casi siampre) también absorbe su energía calórica.
Entonces si tú tienes unas medias negras en una cruda noche sin luz , es lo mismo que tener medias blancas. Lo mismo en el desierto.
Un abrigo negro será mejor que uno blanco sólo durante el día. Durante la noche son iguales, no sé si me explico.


Sí, la reconstrucción de arriba está basada en un cisne y la tuya está basada en un SECRETARIO.



25
De: Jeremy Vedder Fecha: 2019-04-22 01:53

Supongo que utilizarías todos tus recursos antes de darte cuenta de que estás haciendo algo mal. bouncy basketball



Inicio > Historias > Citipati

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)