Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Prensa y divulgacion

Atapuerca.tv, chimpancés, australopitecos

La nueva página web de los investigadores de Atapuerca tiene interesantes contenidos, entre ellos el blog del paleoantropólogo y divulgador Juan Luis Arsuaga. Me parece recomendable, por ejemplo, este ensayo: Veritas praevalebit. El hombre y el mono. Un extracto:
Los australopitecos se encontraban, en varias cosas importantes que son distintivas de los humanos actuales, en el mismo nivel que los chimpancés; o dicho, de otro modo, ellos (los chimpancés) no han cambiado y nosotros sí lo hemos hecho. Los australopitecos no estaban mucho más "encefalizados" que los chimpancés, que por otro lado están en la cúspide, después de nosotros, de los animales terrestres (por "encefalización" no entiendo aquí el peso bruto del encéfalo, sino el relativo una vez que se elimina el factor tamaño del cuerpo). Su desarrollo (y período de aprendizaje y socialización) no era más prolongado que el de los chimpancés, no tenían lenguaje (comunicación simbólica) y no fabricaban instrumentos de piedra (con la posible excepción de una especie tardía de la que se hablará luego). Por todo ello, se ha utilizado la expresión "chimpancés bípedos" para describir a los australopitecos, aunque ecológicamente no fueran iguales y, por supuesto, no fueran antepasados de los chimpancés, sino nuestros. Dicho en otras palabras, no eran unos primates con nuestras capacidades cognitivas (en grado menos desarrollado), sino unos parientes muy cercanos de los chimpancés, gorilas y orangutanes de la época, humanos (quiero decir similares a nosotros) sólo en la postura, las manos y los caninos.
Arsuaga está empleando algunas expresiones y está trasmitiendo algunas ideas que llevan ya demasiado tiempo siendo "tabú" por haberse utilizado de forma algo acientífica en la divulgación del pasado. Pero que, si se emplean bien (como me parece que es el caso), no tendrían por qué provocar ningún malentendido.

Por otra parte, a las similitudes de los australopitecos con los chimpancés habría que restar una, importante, que es la capacidad de trepar. Porque, según un reciente estudio*, si los australopitecos realmente trepaban a los árboles lo hacían ya de forma distinta a la de los simios, y probablemente peor. Lo comentan Mundo Neandertal y John Hawks.

_______________
*DeSilva JM. 2009. Functional morphology of the ankle and the likelihood of climbing in early hominins. Proc Nat Acad Sci USA 106:6567-6572. doi:10.1073/pnas.0900270106

2009-04-15 | Haz un comentario (hay 27)


Etiquetas: , , ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/62700

Comentarios

1
De: Mis abuelas eran unas amebas Fecha: 2009-04-15 16:31

Paleo, dentro de poco tu blog no va a hacer falta :) :(



2
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-04-15 16:36

Pues eso estaría muy bien :o)
¿De verdad hace falta ahora?



3
De: patricia Fecha: 2009-04-15 16:43

A mi me ha gustado mucho tu pagina, es creativa, y tiene informacion interesante, yo estoy armando un blog de temas similares, espero algun cometnario tuyo, y tu blog a mi me gusta!!!



4
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-04-15 16:49

:):):):):)

QUE BUEN BLOG.

Cielos, todos los blogs que hay de paleontologia hacen que el mio sea un insignificante blog :0(



5
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-04-15 16:52

Perdón, quize decir "que buena web"



6
De: FXavier Fecha: 2009-04-15 20:04

Me ha encantado una reflexión que apunta Arsuaga:
"Si nuestro antepasado común con el chimpancé se pareciera más a nosotros, es decir, si fuera como nosotros sólo que en un grado menor (menos inteligente, menos "moral", menos erguido, menos hábil con las manos, menos tecnológico, etcétera.), ya no podría decirse que venimos del "mono". Por increíble que nos pueda
parecer, se estaría en realidad en la situación contraria: el "mono" vendría del "hombre".

Tener la mente abierta, sí señor.



7
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-04-15 20:17

Bueno, no creo que Arsuaga plantee esa posibilidad como algo mínimamente probable.
Por otra parte, si el antepasado común más reciente del hombre y el chimpancé fuera más similar al hombre, eso no le impediría seguir viniendo del mono, él y por tanto también nosotros.



8
De: jose Fecha: 2009-04-15 23:27

cuál es la parte tabú en la divulgación sobre lo de los monos bípedos?



9
De: hurakanpakito Fecha: 2009-04-16 08:29

¿Donde pone "Vertas" debería poner "Veritas"?

PS: Buena entrada.



10
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-04-16 09:04

Gracias, ya está corregido



11
De: Jorge Fecha: 2009-04-16 10:33

También he visto que está Atapuerca en twitter.
http://twitter.com/atapuerca

Pero no se quien lo lleva



12
De: josemi Fecha: 2009-04-16 11:01

El blog del paleofreak siempre sera necesario ¿donde sino podemos soltar tamañas tonterias?

Es un tema que creo ya hemos tratado aqui, el meter a los "grandes simios peludos" en el genero Pan y a los "grandes simios poco peludos y a algunos de sus ancestros posiblemente peludos" en el genero Homo es una arbitrariedad de la clasificacion, con lo cual luego muchas cosas chirrian.



13
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-04-16 11:06

¿De verdad hemos tratado eso aquí? :o/



14
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-04-16 11:48

Jose, el "tabú" (es una exageración, por eso las comillas) es referirse a grados o niveles de evolución y decir que el ser humano ha evolucionado bastante más que sus parientes cercanos en ciertos aspectos importantes.



15
De: jose Fecha: 2009-04-16 14:35

ammm sí que es verdad ahora que lo dices



16
De: josemi Fecha: 2009-04-16 16:34

A lo mejor no, la noche me confunde, y eso que es de dia :-)

Estoy pensando que esta irregularidad quizas la he visto señalada en un libro, quizas del propio Arsuaga, y ademas, lo he puesto mal.

Hace años todos nuestros primos peludos estaban metidos en el genero Pongidos, y los humanos y sus peludos antecesores, en el genero "hominido". Esa clasificacion todavia se ve en algunos libros, pero ya la cladistica se ha aceptado y los chimpas y gorilas se suelen clasificar como hominidos tambien.

LLevando esto hasta el extremo, hay gente que quiere poner al chimpa, dentro del genero Homo, es decir, tener homo sapiens, homo troglodytes y homo bonobo (no me acuerdo del nombre cientifico), por que somos suficientemente parecidos al chimpance para justificar incluirnos en el mismo genero.



17
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-04-16 16:46

A lo mejor sí lo hemos discutido aquí, pero no me acuerdo.
Hay una buena historia de la clasificación de los homínidos en la Wikipedia
Pongidae (los póngidos) era una familia con los géneros Pan, Pongo, Gorilla, que no han cambiado. Ahora los orangutanes (Pongo) también están entre los homínidos.



18
De: jose Fecha: 2009-04-16 17:12

Richard Leakey sobre el relato tradicional de la evolución humana.

"El primer elemento de esta fantasía -la idea de la iniciativa y el esfuerzo en la evolución humana- estaba explicitado en los libros de antropología de las primeras décadas de nuestro siglo, pero por suerte hoy ya no es tan evidente. Aunque los antropólogos actuales ya no piensan en términos de iniciativa y esfuerzo como parte del proceso evolutivo, todavía persiste un cierto recelo a la hora de aceptar que todo el proceso estuvo regido por el azar y la circunstancia. La desaparición del segundo elemento -que el primer homínido ya era humano en aspectos fundamentales- es mucho más reciente. Sólo la evidencia del registro prehistórico obligó finalmente a reconocer que ser homínido no equivale automáticamente a ser humano, por muy primitivo que sea."



19
De: josemi Fecha: 2009-04-16 17:30

Joer, ya admitimos a cualquiera en la familia humana :-D

Me pregunto que opinan de esto los ornitorrincos. Seguramente nos hayan metido a todos en la misma familia, pero la habran llamado la familia de los monidos en vez de la de los hominidos.



20
De: Procompsognathus triassicus Fecha: 2009-04-17 18:07

Bueno, estas interpretaciones taxonómicas varían según el apoyardamiento de cada científico.

:D Saludos.



21
De: zoerick Fecha: 2009-05-17 22:51

ahora todo el mundo quiere pertenecer a la misma familia antes solo nosotros y nuestros ancestros ahora chimpances bonobos gorilas orangutanes



22
De: Pitecantropo Fecha: 2009-05-18 19:47

Bueno, hubo un importante antropólogo molecular que recientemente propuso que, debido a las fuertes similitudes a nivel molecular y genético entre humanos y chimpancés, se incluyera a estos últimos en el género Homo. Ni una cosa ni otra, los últimos trabajos en este campo indican que la separación entre ambos grupos empezó hace unos 9 m.a. y culminó (es decir el cruce entre los antepasados del chimpancé y el de los humanos era ya inviable) hace unos 6 m.a. Por tanto es absurdo llamar a los australopitecinos chimpancés bípedos. Y más cuando el bipedismo completo no se alcanzó hasta Homo habilis. Si las formas del este africano, los Praeanthropus (también llamados Australopithecus), ya estaban en otra línea evolutiva que los chimpancés y dieron lugar a Homo, biológicamente ya no se les puede llamar chimapancés. Ni tabús ni tonterias. Más bien me parece una pedantería de Arsuaga.



23
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-05-18 20:00

¡Pero si Arsuaga está de acuerdo contigo!



24
De: Pitecantropo Fecha: 2009-05-18 20:17

Entonces no me queda más que pedir disculpas por haber enetendido mal la noticia. También pido disculpas al pedante de Arsuaga.



25
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-05-18 20:32

XoDD



26
De: mebaraptor Fecha: 2009-07-27 08:56

Pensando de esa forma podría decir que todos los organismos son cualitativamente diferente del resto.

Desde un punto de vista biológico lo único que nos diferencia es nuestra capacidad cerebrál.



27
De: Jeremy Vedder Fecha: 2019-04-22 02:04

Creo que tengo el privilegio de usar sus páginas web y mirar minutos realmente fabulosos leyendo aquí. Muchas gracias por muchas cosas. mobile legends pc



Inicio > Historias > Atapuerca.tv, chimpancés, australopitecos

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)