Prensa y divulgacion
Atapuerca.tv, chimpancés, australopitecos
La nueva página web de los investigadores de Atapuerca tiene interesantes contenidos, entre ellos el blog del paleoantropólogo y divulgador Juan Luis Arsuaga. Me parece recomendable, por ejemplo, este ensayo: Veritas praevalebit. El hombre y el mono. Un extracto:Los australopitecos se encontraban, en varias cosas importantes que son distintivas de los humanos actuales, en el mismo nivel que los chimpancés; o dicho, de otro modo, ellos (los chimpancés) no han cambiado y nosotros sí lo hemos hecho. Los australopitecos no estaban mucho más "encefalizados" que los chimpancés, que por otro lado están en la cúspide, después de nosotros, de los animales terrestres (por "encefalización" no entiendo aquí el peso bruto del encéfalo, sino el relativo una vez que se elimina el factor tamaño del cuerpo). Su desarrollo (y período de aprendizaje y socialización) no era más prolongado que el de los chimpancés, no tenían lenguaje (comunicación simbólica) y no fabricaban instrumentos de piedra (con la posible excepción de una especie tardía de la que se hablará luego). Por todo ello, se ha utilizado la expresión "chimpancés bípedos" para describir a los australopitecos, aunque ecológicamente no fueran iguales y, por supuesto, no fueran antepasados de los chimpancés, sino nuestros. Dicho en otras palabras, no eran unos primates con nuestras capacidades cognitivas (en grado menos desarrollado), sino unos parientes muy cercanos de los chimpancés, gorilas y orangutanes de la época, humanos (quiero decir similares a nosotros) sólo en la postura, las manos y los caninos.Arsuaga está empleando algunas expresiones y está trasmitiendo algunas ideas que llevan ya demasiado tiempo siendo "tabú" por haberse utilizado de forma algo acientífica en la divulgación del pasado. Pero que, si se emplean bien (como me parece que es el caso), no tendrían por qué provocar ningún malentendido.
Por otra parte, a las similitudes de los australopitecos con los chimpancés habría que restar una, importante, que es la capacidad de trepar. Porque, según un reciente estudio*, si los australopitecos realmente trepaban a los árboles lo hacían ya de forma distinta a la de los simios, y probablemente peor. Lo comentan Mundo Neandertal y John Hawks.
_______________
*DeSilva JM. 2009. Functional morphology of the ankle and the likelihood of climbing in early hominins. Proc Nat Acad Sci USA 106:6567-6572. doi:10.1073/pnas.0900270106
2009-04-15 | Haz un comentario (hay 27)
Etiquetas: chimpancés, australopitecos, Atapuerca, Arsuaga
Tuitear