Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Prensa y divulgacion

Autobiografía no censurada de Charles Darwin

Image Hosted by ImageShack.usLaetoli acaba de publicar la autobiografía de Charles Darwin en su versión no censurada, señalando en negritas todo el texto que la familia del científico había eliminado por motivos de "corrección" política, social y religiosa.

La traducción es de José Luis Gil Aristu y hay una interesante introducción de Martí Domínguez.
Nunca se me ocurrió pensar lo ilógico que era decir que creía en algo que no podía entender y que, de hecho, es ininteligible. Podría haber dicho con total verdad que no tenía deseos de discutir ningún dogma; pero nunca fui tan necio como para sentir y decir: Credo, quia incredibile [creo porque es increíble]

2009-02-02 | Haz un comentario (hay 32)


Etiquetas: , ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/61758

Comentarios

1
De: Teresa Fecha: 2009-02-02 14:06

Paleo: no coincide tu traductor con el de la editorial :-?



2
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-02-02 14:30

Creo que hay un error en la página de la editorial.



3
De: Vega Fecha: 2009-02-02 15:13

Lo que me llama la atencion es de donde sacaron esto... es decir, la familia de Darwin censuro esto hace 200 años?? o que u como recuperaron esas palabras?



4
De: Don J. Fecha: 2009-02-02 16:11

La familia de Charles Darwin y el propio naturalista censuraron muchos de sus escritos, pero estos han sido rastreados por generaciones de historiadores y biógrafos. No son difíciles de localizar. Puedes empezar por
http://darwin-online.org.uk/



5
De: Juan Vargas Fecha: 2009-02-02 16:28

Ahorita mismo voy a comprarlo!



6
De: Nebel Fecha: 2009-02-02 17:56

Dicho así suena perversiones sexuales por el estilo disciplina inglesa, lluvia dorada y demás...



7
De: mebaraptor Fecha: 2009-02-02 21:46

hola de nuevo PaleoFreak: lo que te iba a comentar sobre los cangrejos samurai me di cuenta de que ya lo sabes, eso de la seleccion artificial, pero tambien hay otro ejemplo: el de las serpientes de cascabel.
Hay un señor que no le gustan mucho y las caza constantemente y estas han aprendido a callarse por lo que para el señor es mas dificil ubicarlas y matarlas tambien han aparecido serpientes con el cascabel deforme y cada vez mas chico por lo tanto resultan favorecidas ya que no emiten ruido entonces sobreviven y todo esto en un par de años, eso es otro ejemplo de seleccion artificial ahora yo me pregunto ¿que pasa si esto hubiese pasado antes pero con la seleccion natural?
es decir: por ejemplo que un nuevo depredador cruze un puente de tierra llegando a un lugar nuevo, este seria "el señor" y encontrara nuevas presas o una en especial "la serpiente" que tenga alguna caracteristica que para el depredador le fuera facil capturarlas "el cascabel sonoro" entonces al nuevo depredador le resulta facil atrapar a su victima hasta que esta evoluciona en algunos años si esto es posible estariamos frente a un caso de salto evolutivo no? quiero decir que es muy problable que se hayan dado casos como este en millones de años y serian por seleccion natural y no por artificial. quiero saber que opinas al respecto
saludos



8
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-02-02 21:51

No entiendo muy bien lo que me preguntas. Eso que describes es la adaptación a un depredador mediante la selección de rasgos que hacen pasar desapercibido. Es un fenómeno muy común. No lo llamaría "salto" evolutivos.



9
De: Anónimo Fecha: 2009-02-02 21:56

Nuestro muy querido Darwin copio la idea de la teoria de la evolucion a otro cientifico que no la propuso formalmente



10
De: jc Fecha: 2009-02-02 21:57

mebaraptor, toda selección no dirigida seria natural. Es decir, independientemente de si el factor de presión evolutiva es un zorro o un señor con un cazamariposas, si no se persigue una mejora que le interese a un tercero (mayor producción de leche por ejemplo) cualquier cambio en los fenotipos será producto de la selección natural.
A este cazador de serpientes no le interesa que las serpientes pierdan la capacidad de hacer ruido porque quiere detectarlas. Pero la mutación que no les permite hacer sonar su cascabel ya estaba allí. La cuestión es si sin esa capacidad (que por algo está) las serpientes salen perjudicadas o no (por ejemplo no siendo reconocidas por otros depredadores como peligrosas y sufirendo más bajas por predación). Sólo el tiempo dirá si los cambios se mantienen, se llega a un quilibrio de formas sonoras o no sonoras, se produce un cuello de botella, si finalmente el señor se cansa de cazarlas y todo queda como estaba antes o vete tu a saber que.



11
De: mebaraptor Fecha: 2009-02-02 22:34

lo que quiero decir es que las mutaciones se dan demasiado rapido desde una serpiente con un cascabel totalmente desarrollado a uno casi inexistente y se supone que el cambio tiene que ser gradual segun la teoria de darwin y en este caso no es asi como tambien es el caso de los cangrejos samurai y me refiero a seleccion artificial solo por el hecho de que el hombre interfiere.

jc: no entiendo lo de "la mutación que no les permite hacer sonar su cascabel ya estaba allí" tenia entendido que las mutaciones aparecen por asar en los desendientes de la especie.

espero haberme expresado un poco mas



12
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-02-02 22:44

Bueno, mebaraptor, en la situación que describes hay un cambio gradual (dices que los cascabeles cada vez son más chicos y deformes) y no hay necesidad de que se tengan que dar mutaciones "demasiado" rápido.
Se selecciona entre una población de individuos diversos. Probablemente las mutaciones para cascabeles pequeños ya estaban ahí (surgidas al azar, por supuesto). Sería muy raro que no hubiera diversidad genética para el tamaño del cascabel en una población de serpientes de cascabel. O no nos entendemos, o estás describiendo una evolución darwiniana normal y corriente.



13
De: mebaraptor Fecha: 2009-02-03 06:49

bueno perdon por haber posteado este tema acá y por la demora

comprendo lo que quiere decir jc, en el caso de los cangrejos sí es seleccion artificial, en las serpientes nó.

Sí, es gradual pero no a escala geologica por eso hablaba de un "salto" darwin dice que la evolucion es un proceso lento de miles de años y no de un par de decadas ademas (perdon por la ignorancia) no se consideraria a una serpiente de cascabel sin cascabel como otra especie? sería algo como "serpiente de excascabel" o el cambio es muy minimo? esos dos casos (cangrejos y serpientes) no es evidencia de la teoria de saltos? es posible que las dos teorias sean correctas? osea, la evolucion es un proceso lento ya se sabe, pero tambien prodrian haber exepciones exepcionales como estos dos casos en los que el proceso sea muy rapido y aparezca una nueva especie y no hayan quedado pruebas en el registro fosil un (eslavón perdido)

saludos otra vez



14
De: mebaraptor Fecha: 2009-02-03 06:52

perdón es "excepciones excepcionales"



15
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-02-03 09:20

No, no, ni Darwin ni los biólogos actuales dicen que cualquier cambio evolutivo tenga que durar miles o millones de años. Eso dependerá de la complejidad del cambio evolutivo concreto del que estemos hablando, y la atrofia de un cascabel no es nada complicada. Se llaman saltos evolutivos a los cambios que además de ser de gran magnitud, ocurren de una generación a otra.
La serpiente con el cascabel atrofiado se consideraría una especie nueva si fuera una población genéticamente separada de otras poblaciones con cascabeles normales. El mero hecho de tener un cascabel atrofiado no hace una nueva especie.



16
De: jose Fecha: 2009-02-03 11:03

Sin tener los números delante me parece una exageración lo de un par de años a menos que ya hubiera serpientes así y simplemente ahora se vean más porque su proporción ha aumentado al matar el cazador a las ruidosas. Las serpientes de cascabel tienen hijitos una vez al año como máximo, el cambio sería prácticamente de una generación a otra.



17
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-02-03 11:35

No me había fijado en que eran solo dos años. En ese caso la explicación más sencilla es una fortísima presión selectiva: el tipo se debió de cargar a casi todas las serpientes de la zona. Una o algunas de las pocas que sobrevivieron tenían defectos en el cascabel que las ayudaron a pasar desapercibiedas. Gran parte de las serpientes de la siguiente generación son hijas suyas que han heredado esos defectos.



18
De: Angie Fecha: 2009-02-03 11:57

querido anónimo, si te refieres a Wallace... no le copió, tuvieron ideas similares a la vez lo que pasa es que Wallace era un tímido empedernido y antes de publicar le pidió revisión y consejo a Darwin. Darwin se apresuró a publicar sus datos (que ya tenía sobradamente documentados y revisados). En ciencia es muy arriesgado y poco prudente acusar a alguien de copiar. (o así me lo contaron en CTS, Historia de la biología y genética)



19
De: Daniel Fecha: 2009-02-03 13:59

Paleofreak, por el comentario 17 Pregunta:

¿hablamos de una subespecie si el agente de presión selectiva desaparece y la caracteristica seleccionada por presión se perpetúa?



20
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-02-03 14:47

Si no hay indicios de un proceso de especiación, no.



21
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-02-03 14:52

Aunque seguramente alguien vería a esas serpientes y las clasificaría como subespecie o especie nueva en menos que canta un gallo.



22
De: Rawandi Fecha: 2009-02-03 18:00

Leer la autobiografía de Darwin le vendría bien a doña Sofía, la creacionista reina de España. Nuestra graciosa e indocumentada majestad ha manifestado públicamente que "se ha de enseñar religión en los colegios, al menos hasta cierta edad: los niños necesitan una explicación del origen del mundo y de la vida".



23
De: Daniel Fecha: 2009-02-03 18:29

Comentario 21 de Paleofreak

Esa es la respuesta que buscaba, gracias



24
De: mebaraptor Fecha: 2009-02-03 19:37

Estoy aprendiendo, gracias.



25
De: El Criba Fecha: 2009-02-04 09:15

Bueno, no será el caso, pero cambios evolutivos aparentemente drásticos pueden darse sin necesidad de cambios hereditarios en el DNA. Por ejemplo, las pacas de la isla Barro Colorado pasaron de ser animales solitarios a sociales simplemente cuando un investigador crió un grupo de pacas todas juntas. Se volvieron grupales y hasta criaban a sus paquitas en común.

Será la excepción, pero da qué pensar sobre el gen-centrismo en el comportamiento de animales muy encefalizados...



26
De: luis Fecha: 2009-02-10 17:52

En la revista playboy viene un articulo sobre como seria un mundo en el que no hubiera sido tocado por la mano de Charles Darwin, esta bastante interesante imaginar que pasaría o como seria nuestro pensamiento si él no hubiera aportado sus ideas a la humanidad, si desean leerlo entren a http://www.playboy.com.mx/



27
De: Pangea Fecha: 2009-02-12 09:48

Hola Paleofreak, hace una semana mas o menos que estoy visitando tu blog y me he encontrado con muchas cosas interesantes. Me gusta tu estilo porque dices las cosas al directo y al grano.

Tengo dos preguntas que quisiera me contestaras.

1- Por que la evolucion es un hecho irrefutable?, lo que quisiera es una evidencia o argumento solido mas alla de toda duda razonable, algo que le tape la boca a los creacionistas.

2- Es incorrecto pensar que las especies mejor adaptadas al medio son las que no evolucionan y las menos adaptadas son las que si evolucionan?, esto es tomando en cuenta de que un demente turco que niega la evolucion y se basa en fosiles de especies actuales que no han cambiado en millones de años. Entonces yo no se cual es la explicacion para poder refutar al maldito arabe. O sea, que necesita tener una especie para evolucionar a otra diferente?

Necesito estos elementos para poder entender bien ambas cosas. Aclaro que no creo en dios ni virgenes ni nada que no me demuestre su existencia material. Creo en la evolucion digamos que por instinto, pero necesito dominar los argumentos en primera porque me gusta aprender y en segunda porque quiero callarle la boca a los fanaticos creatas.

Gracias y espero tu contestacion,
saludos, Pangea.



28
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-02-12 10:56

Hola, Pangea. La evolución es un hecho pero no sé si puede aplicarse la palabra "irrefutable". No puedo darte uno o dos "argumentos sólidos" porque hay infinidad de pruebas de la evolución, procedentes de campos muy diversos. Encontrarás fácilmente buenos resúmenes de esas pruebas. Ni que decir tiene que con ellas no les vas a tapar la boca a los creacionistas, porque las negarán una por una.

Todas las especies evolucionan. Si una especie está muy mal adaptada a su medio, entonces es probable que se extinga y entonces, lógicamente, dejará de evolucionar. Ese que llamas "el maldito árabe" es en realidad turco, y la mayor parte de esas especies que él dice que no han cambiado en millones de años son en realidad especies distintas a las actuales. La evolución tiene diferentes ritmos, en algunos casos es muy lenta y en otros muy rápida, dependiendo de muchos factores, de tipo ecológico por ejemplo. ¿Qué necesita una especie para evolucionar hacia otra diferente? Pues selección natural, deriva, etc. Tampoco hay una respuesta corta y facilita. Echa un vistazo a la Introducción a la Biología Evolutiva.
Pero no pienses, de nuevo, que los creatas van a callarse solo porque tú les expliques evolución. Si fuera tan fácil...



29
De: Pangea Fecha: 2009-02-12 17:06

Muchas gracias Paleofreak por tu respuesta. Me voy a leer todo lo de la introduccion a la biologia evolutiva, me encantan estos temas. Coincido con el cientifico que dijo: nada tiene sentido en la biologia, excepto a la luz de la evolucion.

Te voy a hacer otra pregunta pero no aqui sino en el post de las polillas moteadas.

saludos



30
De: Fidelro Fecha: 2009-03-23 03:48

hola amigos alguien me podria decir alguna forma de conseguir los libros de S. J. Gould en digital y en español ya que aqui no he podido comprarlos por q no se consiguen!!! por fa ayudenme!! soy estudiante de biologia y quiero ser biologo evolucionista!!!!



31
De: Monárquico Fecha: 2009-10-15 13:20

Rawandi, ¿por qué no te callas?
La religión suministra valores que faltan en las generaciones actuales, es apropiado enseñarla.
La explicación del Big Bang es tan lógica como la de un Dios creador, pues ambas requieren de algo que existe desde siempre. Y si asimilas a evolución a Dios, ahí lo tienes, todo cuadrado.



32
De: Farlopitecus Fecha: 2009-10-15 13:49

Dudo que la explicación de un "Dios creador" sea lógica tan siquiera.

Por otro lado, los valores inculcados por la religión son de sobra conocidos... Que se muestren en la enseñanza privada, pero no en la pública dentro un estado LAICO Y ACONFESIONAL.



Inicio > Historias > Autobiografía no censurada de Charles Darwin

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)