Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Anchiornis: casi un ave

Un pequeñísimo dinosaurio de largos brazos hallado en China rellena un huequecillo en el registro fósil, al poseer rasgos intermedios entre las primeras aves y los dinosaurios con plumas estrechamente emparentados con ellas.

El "año de Darwin" empieza muy bien con este estupendo fósil transicional. El Anchiornis huxleyi ("casi un ave de Huxley") es un diminuto dinosaurio no aviano, es decir, que no es un ave; pues no cumple lo necesario para ser clasificado como tal. Entre los dinosaurios no avianos es el decimosexto cuyo fósil preserva impresiones de plumas. Además es ahora el más pequeño que se conoce, pues se estima que, siendo casi adulto, habría pesado tan solo unos 110 gramos.

El fósil no está completo; le falta la cabeza, parte del cuello y el final de la cola. Y la conservación de las plumas no es ninguna maravilla. Pero parece ser que existen otros especímenes mejores, aún no descritos, de modo que sabremos más sobre el Anchiornis próximamente. Todos proceden de la provincia china de Liaoning, de donde se han extraído tantos otros dinosaurios emplumados, y son del Jurásico tardío-Cretácico temprano (más probablemente esto último).

De momento, los autores de su descripción científica* han señalado un gran número de caracteres intermedios entre aves y no aves, y han propuesto que este dinosaurio podría ser capaz de algún tipo de vuelo primitivo o planeo, dada la longitud de los brazos (casi tan largos como las piernas, un 80%) y la robustez de los huesos donde se anclan las plumas que formarían el ala. Además, el Anchiornis podía plegar eficazmente los brazos (¿alas?) como hacen las aves.

En cuanto a sus relaciones de parentesco, el análisis filogenético sitúa al Anchiornis en una posición inmediatamente basal (es decir, de ramificación previa) respecto a la primera ave conocida: el Archaeopteryx. Esto quiere decir que todos los demás dinosaurios examinados, incluidas las formas aladas como el Microaptor, están evolutivamente más lejos de los pájaros de lo que lo está el Anchiornis.

Más información y fotografías del fósil en Dave Hone's Archosaur Musings

__________
*Xu, X., Zhao, Q., Norell., M., Sullivan, C., Hone, D., Erickson, G., Wang, X., Han, F., & Guo, Y. A new feathered maniraptoran dinosaur fossil that fills a morphological gap in avian origin. Chinese Science Bulletin. Accepted November 15, 2008

2009-01-04 | Haz un comentario (hay 14)


Etiquetas: , ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/61363

Comentarios

1
De: .Marfil. Fecha: 2009-01-04 15:43

Vaya que buen comienzo de año para la paleontología! :)



2
De: El rano verde Fecha: 2009-01-04 18:17

"...by the way it’s pronounced ‘an-key-ornis’, not ‘anch-ee-ornis’..."

O sea, `el ave de una llave´, que ni es una ave ni tiene llave, ni cabeza el pobre por lo que veo. Vaya, ya me he liao. En realidad quería decir que es un precioso dinosaurito emplumado. Maldita resaca de fiestas...

Feliz año, Paleo! y gracias por este primer post 2009. Mu majo el bicho, sí señor. Pero creo que tú tambien te has liao. Liaoning es el nombre de la provincia. La península se llama Liaodong.

Al parecer Liaodong significa en chino "Este del Liao", (no confundir con Liaoxi, que es "O este del Liao") y hace referencia a que es muy fácil liarse con estos nombres que les pone el chino Este, digo el estimado doctor Xu.
(perdón, es el whisky...)

En realidad ignoro si en realidad 'Anchi' fue hallado en la península o no (me repito, oh cielos, qué dolor de melona). Lo que sí que es seguro es que estaba en la provincia. Pero, espera, ahora que me fijo...

Un espécimen con los brazos "casi tan largos... que las piernas", y esa sospechosa "robustez del los huesos" sólo pueden significar una cosa. El Paleo, antaño un ser de cervantino lenguaje, está siendo casi tan visiblemente perjudicado por estas fiestas como un servidor, de lo cual me congratulo un rato antes de despedirme para dormir un poquito la mona, que estamos ya muy mayores, sobre todo el Anchiornis, que aunque no lo quiera decir apostaría a que es Jurásico (¿Cretácico temprano? ya, ya, eso dicen todos, usted lo que es es un pájaro, (o como mínimo un organismo evolutivamente muy cercano a la primera ramificación que en un futuro daría lugar a los taxones avianos, y entre ellos a los pájaros, pero eso es muy largo para un insulto, entiéndalo))...

Así que lo dicho, Feliz año de Darwin a todos (hics) y que la resaca os sea leve cual ácaro de terciopelo (Trombidium holosericeum). Jo, qué malito estoy...



3
De: Pablo Marmol Fecha: 2009-01-04 19:45

Esperemos que publiquen un articulo en Science o Nature. Coincido con Rano en que esa longitud de los brazos solo podia servir para cierta cosa.

Buen anho de Darwin!



4
De: Glyptodon Fecha: 2009-01-04 20:52

¿Los dinosaurios emplumados chinos tenían los ojos rasgados?
¿Qué quiere decir Anchiornis? ¿Ave ancha?

Perdón, creo que yo también quedé un tanto trastocado por las fiestas.



5
De: Noasaurus Fecha: 2009-01-04 20:53

Poco a poco tenemos más evolucionistas. Poco a poco...



6
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-01-05 00:25

Gracias por las correcciones, Rano.
Lo de provincia por península fue un cruce de cables. Ya van unos cuantos. Pido cita para el neurólogo.



7
De: José Antonio Peñas Fecha: 2009-01-06 00:59

Propongo un brindis por los que le han puesto nombre al nuevo descubrimiento: si alguien se merece un ave transicional, ese es el genial Huxley. A ver si a la vez que se edita a Darwin se anima alguien a traducir al castellano a su más firme apoyo (yo no tengo demasiada fe en los editores, así que me estoy bajando sus textos gracias al proyecto Gutemberg)



8
De: Rexisto Fecha: 2009-01-07 04:01

Archaeopteryx apareció cuando más se le necesitaba, Huxley actuó cuando más se le requería y Anchiornis aparece en el momento oportuno y corona ambos sucesos que todos celebramos (menos los "ignotos creatas"

El año de Darwin y aparece un bicho similar a Archaeopteryx... hasta parece que los guardan para el champán ¿no?



9
De: Rexisto Fecha: 2009-01-07 04:04

Anchi significa ancho para Anchisaurus o Anchiceratops, pero parece que con Anchiornis es por otra definición... similar a casi ave o al menos eso entendí en el artículo.

Lástima que en esa filogenia no se incluyó a los géneros Epidendrosaurus o Epidexipteryx.



10
De: El Noasaurus Fecha: 2009-01-07 04:54

El nombre Anchiceratops significa ``casi cara con cuernos´´y el nombre Anchisaurus quiere decir ``casi reptil´´, anchi no quiere decir ancho. Anchiornis quiere decir ``casi ave´´



11
De: mebaraptor Fecha: 2009-01-08 01:13

que rapidez PaleoFreak para borrar post... igual las pude ver un par de veses :)



12
De: Homo ediacarensis Fecha: 2009-01-08 10:05

Wow,... a esto le llamo yo conmemorar lo de nuestro querido Darwin, por todo lo alto...., casi seguro, como ya habéis dicho, se lo tenían reservado para los champanes.

Lo del nombre del bisho es genial, sobre todo, creo firmemente en la observación de Rano en los juegos de palabras (a mi por lo menos me encantan también).

Sólo una cosilla, el hecho de que las extremidades anteriores, por su tamaño "sólo pueden significar una cosa....", ahí va mi opinión, el vuelo de las aves (o de las casi-aves) fue un gran salto (y nunca mejor dicho..), opciones como los planeos previos suelen tener tenidos en cuenta.... Me estoy acordando de para qué otras cosas pueden servir una alas (si uno todavía no es capaz de volar con ellas), las aves actuales las utilizan para cosas tan dispares como danzar y seducir a las pajaritas, crearse unos parasoles para favorecer sombras y sí pescar mejor (algunas garzas en eso son maestras)...

Por lo dicho, ¿para que diablos usaría en anchi-ave las "supuestas alas"? Me es más fácil imaginar un uso menos revolucionario que volar para las alas y una vez que ya tenemos alas, vamos a empezar a volar!!!!

A los del blog: si no sois los mejores.... poco os falta!!!, bueno, pues sois Anchimejores




13
De: Homotherium Serum Fecha: 2009-01-22 19:48

He oido hablar de otro dinosaurio muy pequeño el epindresaurus,un dinosaurio del tamaño de un mirlo,pero mas pesado,ademas es probable que tuviera el cuerpo cubierto de plumas,ademas,el tercer dedo es el doble de largo que los otros,tambien tenia ojos muy grandes,sin embargo los cientificos no estan seguros de si era un animal adulto,sin embargo este dinosaurio descubierto hace poco no solo probablemente sea un mayor sino que ademas era impresionante



14
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-01-22 21:25

Es cierto Homotherium Serum, se llama Epidendrosaurus. Era un dinosaurio emplumado del tamaño de un gorrión, que perteneció a la familia de los manirraptores, Tenía el tercer dedo de sus extremidades superiores alargado, lo que le habria permitido treparse a los arboles e introducir su dedo en la madera, y asi atrapar las orugas y demas insectos que stan debajo de la corteza(Eston ultimo es una opinión mia). Fue hallado en la formación de Yixian, en China(TIPICO), en rocas de finales del Jurásico.



Inicio > Historias > Anchiornis: casi un ave

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)