Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Austroraptor

Image Hosted by ImageShack.us
Dibujo de Rodrigo Vega

El nuevo dinosaurio patagónico, Austroraptor cabazai*, es un gran dromeosáurido de hace 70 millones de años (Cretácico). El fósil no está tan completo como el del Skorpiovenator, pero los restos hallados son suficientes para reconstruir un animal peculiar dentro de su grupo. Tiene unos brazos muy reducidos y un cráneo bajo y alargado, que a sus descubridores** les recordó a un pterodáctilo. Los dientes son numerosos y cónicos, parecidos a los del Spinosaurus. La longitud de este extraño cráneo es de 80 cm (aunque en varias fotos en las que aparece una reconstrucción del esqueleto completo en resina junto al paleontólogo Fernando Novas, da la falsa sensación de ser mucho mayor). La longitud total del animal se estima en unos 5 m. como mínimo (la cola no se ha conservado). Entre los parientes más cercanos del Austroraptor está el Unenlagia y el pequeño Buitreraptor.

Más información:

Nota de prensa del Museo Argentino de Ciencias Naturales 'Bernardino Rivadavia'

Palaeoblog
National Geographic (con reconstrucción artística)
The Hairy Museum of Natural History

*Cabazai significa de Cabaza, en honor a Héctor Cabaza.
_______________
**Novas, F. E., Pol, D., Canale, J. I., Profiri, J. D., Calvo, Jorge O., 2008. A bizarre Cretaceous theropod dinosaur from Patagonia and the evolution of Gondwanan dromaeosaurids. Proceedings of the Royal Society B. Published early online 17.12.2008. doi:10.1098/rspb.2008.1554. Abstract . Artículo completo.

2008-12-19 | Haz un comentario (hay 150)


Etiquetas: , , ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/61153

Comentarios

1
De: The first!! #1 Fecha: 2008-12-19 20:35

Soy el primero , ahhhhh!!! :OD



2
De: Imperator Fecha: 2008-12-19 20:53

Es decir, "Ladrón antiguo de las calabazas". Falta saber si las calabazas se refieren a los vegetales, a las malas notas en clase o a los intentos infructuosos de ligoteo.



3
De: El Señor de los Animalillos Fecha: 2008-12-19 20:54

Interesante hallazgo!

Entonces se puede suponer, por la forma del cráneo, una convergencia evolutiva entre Spinosaurus y Austroraptor, no?



4
De: Darkrosalina Fecha: 2008-12-19 20:58

Muy interesante lo del Austroraptor, da gusto ver lo que aún puded dar de si el registro fósil :D ; pero Paleofreak, ¿que pinta el infame Archaeoraptor en todo esto?



5
De: El Señor de los Animalillos Fecha: 2008-12-19 20:59

Y otra cosa. Por lo que parece en la reconstrucción la garra hipertrofiada del pie es más pequeña que en el resto de dromeosáuridos no?



6
De: Imperator Fecha: 2008-12-19 21:01

Cierto. En realidad el nombre del género es Austroraptor! (Ladrón del sur). Lo de las calabazas continúa igual.



7
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-12-20 00:17

Darkrosalina, lo de Archaeoraptor en el título tiene una sencilla explicación: se me fue la olla.



8
De: Darkrosalina Fecha: 2008-12-20 00:40

No te preocupes, Paleofreak; sé muy bien lo que es eso XDD



9
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-12-20 00:49

Creo que tengo un pie en el cerebro...



10
De: Benton Fecha: 2008-12-20 01:15

¡Hola!

Es la primera vez que me atrevo a decir nada en este foro y quiero preguntar algo acerca de la confección de filogenias en este apasionante campo. Dado que yo soy biologo molecular y trabajo tod el día con secuencias de ADN y tal, me gustaría saber si las filogenias construídas (como por ejemplo, indicar una covergencia evolutiva entre dos taxa en base a la forma de los dientes de ambos, como se ha propuesto más arriba) se consideran suficientemente robustas y en qué grado. Nada más, gracias.

P.S. Me encantó lo del pie en la cabeza...



11
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-12-20 01:19

Hola, Benton. No sé si entiendo bien la pregunta. El análisis filogenético que se ha hecho en este trabajo sitúa al dinosaurio muy lejos del espinosaurio. Por tanto, no hay más remedio que concluir que la similitud de los dientes es una convergencia. Lo que no se ha hecho es afirmar una convergencia evolutiva "general" basándose en la similitud de los dientes.



12
De: TyrannoRicardo Rex Fecha: 2008-12-20 02:38

Excelente.
Otro dromaeosaurido.
Perfecto.

?Qué significa Austro?



13
De: The first!! #1 Fecha: 2008-12-20 03:08

Austra! perro!



14
De: giganotosaurus Fecha: 2008-12-20 04:00

interesante.solo espero que este si sea un raptor (no como el megaraptor).por lo menos los estudios de este descubrimiento lo demuestra,vi las imagenes en el noticiero y la verdad,me impreciono el craneo y su parecido al spinosaurus (por un momento crei que era un pariente sercano).me imagino a este dinosaurio como un depredador de constitucion liviana cazando en grupo mobiendose agilmente entre los grandes sauropodos buscando una presa debil y derrivandola sujetandola del cuello con sus fauces
hasta la muerte y posteriormente despedazan al cadaver mientra los carroñeros esperan su turno.este fue mi pequeña escena de caza de este safari prehistorico imaginativo



15
De: giganotosaurus Fecha: 2008-12-20 04:03

descuida paleofreak,a muchos se nos va la olla



16
De: Saurus Fecha: 2008-12-20 04:03

Significa Sur! en mi opinión tiene un gran nombre...

Dejemos de lado el epíteto específico, son dificiles los tiempos que corren, y hay que dejar de lado un muy bonito "elegans" o cualquier nombre de esos por el nombre de algun sujeto...



17
De: Saurus Fecha: 2008-12-20 04:15

Ah, una cosita, no quiero parecer histerico por trabajar en otro museo, pero creo que deberias poner "nota de prensa del Museo Argentino de Ciencias Naturales 'Bernardino Rivadavia'" creo, porque hay varios otros museos de ciencias naturales... me parece correcto nomás, no intento molestar



18
De: Argendino Fecha: 2008-12-20 06:38

Quisiera aclarar que se le dio el nombre de Austroraptor cabazai por: creo que ya todos lo saben, "austro" de austral(sur) y "raptor" no hace falta aclarar, lo que si quiero resaltar que "cabazai" es en honor a Hector "Tito" Cabaza ex director del Museo de Lamarque(Rio Negro-Argentina),fallecido en el 2003 y apasionado de la paleontologia, uno de sus sueños era contar con las replicas de los fosiles hallados en su provincia y que el mundo se fascine con ellos, ya se le está cumpliendo. Pido un poco más de respeto por este hombre.
Dejo el link de una nota hecha acerca del reptil marino "Tuarangisaurus cabazai", tmb hallado en Río Negro, donde se habla un poco más de "Tito" Cabaza, solo para que se enteren.

http://www.rionegro.com.ar/arch200312/19/v19g01.php

No quiero parecer molesto con este sermon , pero se que muchas especies argentinas son nombradas con nombres propios(valga la redundancia) igualmente hay casos en que lo valen y hacen realmente honor a la persona que lo porta. Este es el caso, ¿no les parece?



19
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-12-20 10:23

De acuerdo.



20
De: Pabluratops Fecha: 2008-12-20 10:34

Otra buena noticia relacionada con este tema es que la ilustración para la presentación del fósil es de Rodrigo Vega,cuya obra ya conocemos bastante bien y ahora ya está en National Geographic, muy bien, felicitaciones!!!



21
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-12-20 11:10

He quitado lo de la calabaza. He añadido Héctor Cabaza y Bernardino Rivadavia. Reconozco que me cuesta un poco tomarme con seriedad la solemne costumbre de honrar a tanta gente y a tantos lugares que hay en la paleontología y, especialmente, en la paleontología argentina.
Voy a ser bueno a partir de ahora.



22
De: Vega Fecha: 2008-12-20 13:14

Ha, genial, de donde sacaste ese dibujo Paleo? me llama mucho la atencion porque ES MIO. Y ni siquiera lo subi, supongo que lo habras sacado de alguna publicacion de por ahi, no hay problema. A proposito, le falta la costilla y algunos huesitos de por aqui y por alla que tambien se encontraron. Por cierto, todos estan invitados a pasar a mi deviant a ver las imagenes (copyrighted por cierto) del austro.

PD: "da la falsa sensación de ser mucho mayor" El dinosaurio salio del tamaño que salio y realmente creo que podria haver medido los 6,80 m que mide la reconstrucción final, en lugar del calculo previo realizado a numerimetro que dio los 5 metros. Pero bueno, es solo mi opinion.



23
De: Vega Fecha: 2008-12-20 13:16

Ha, y gracias Pabluratops ;)



24
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-12-20 15:06

Vega, lo he sacado del artículo científico, que se está distribuyendo gratuitamente. Te pido disculpas por no haber localizado tu nombre y mencionarlo antes. De todas formas si quieres que quite el dibujo, estás en tu derecho y lo haré inmediatamente sin ningún problema.



25
De: Saurus Fecha: 2008-12-20 16:13

Ok, no sabia quien era Cabaza...



26
De: Patxi-Cephalosaurus Fecha: 2008-12-20 17:38

Madre mia! Paleo cuantos problemas te esta dando este articulo!



27
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-12-20 17:58

Así aprendo :oP



28
De: Argendino Fecha: 2008-12-20 18:02

Bien hecho Paleofreak, te lo agradezco. Nunca se me cruzo por la cabeza pensar que eso estaba puesto con mala intencion, solo faltaba informacón...arreglado ese asunto, pasemos a discutir temas cientificos.
En todos lados dicen que llegaba a las 5 m¿?...esa medida quedo establecida antes de hacer la reconstruccion entera, es cierto que de la cola no se encontro nada y es toda inventada, pero armoniosa al fin con su cuerpo, le calculamos(participe del montaje y reconstruccion) 6,82...ponele que sea un poco menos , pero los 5m los pasa seguro. Lo que no estoy muy seguro es si llegaba a superar al Utahraptor, aunque segun me dijeron en el museo serian muy similares en cuanto a longitud, pero austroraptor parece ser mas corpulento y macizo. Esto se deberia a las presas que cazaria, sauropodos, ya que bonatitan fue hallado muy cerca de él, en el Bajo de Santa Rosa(Río Negro). Es una suposicion,nomas. Pero a quien no le gusto la representacion de Rodrigo Vega cazando a un titanosaurio(Bonatitan será?). Ahhh tmb aprovecho para felicitarlo a Rodrigo, apareces en la National Geographic chabon, que grosso,jeje. Saludos



29
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-12-20 18:05

Es muy buena ilustración, además.
Pa que veáis los comentaristas tan excelsos que tengo por aquí ;o)



30
De: Argendino Fecha: 2008-12-20 18:21

Ahh por cierto Paleofreak me presento , solo para que no me creas que soy un quejoso de profesion.
Soy estudiante de paleontologia y hace bastante que visito este fascinante blog, recien ahora me dieron ganas de postear aqui.

Este nuevo descubrimiento fue el mejor para comenzar porque participe en el equipo del Dr Novas, ademas de que es uno de los hallazgos más importantes ya que esta probando la diversidad de formas de "raptores" que hubo en Gondwana ,tan difentes a los del norte, y tmb nos abre un interrogante acerca del ancestro dromeaeosauridae, ¿debe haber existido antes de la separación de las masas continentales?, ¿las diferencias morfologicas entre los del norte y el sur lo prueban?. Necesitaremos mas especimenes para asegurarlo. Solo el tiempo nos lo dirá.



31
De: Turg Fecha: 2008-12-20 19:00

Muy interesante el artículo completo. Da gusto leer éstos en su formato científico.

Curioso que al comparar el cráneo, en apariencia parece cercano al Velociraptor mongoliensis, pero un análisis descriptivo en profundidad del maxilar conlleva a lo contrario. Mierda, sé tan poco y quiero saber tanto...



32
De: giganotosaurio Fecha: 2008-12-20 19:19

probablemente.eso explicaria la aparicion de fosiles de norte a sur de estos animales.seguramente luego de dicho tiempo los continentes se separaron los animales evolucionaron de diferentes formas ya sea por el cambio del entorno o de las presas en general.(el craneo y los dientes del austroraptor muestra que esta bien diseñado para sujetar a las presas durante la lucha.algo ideal contra un animal tan pesado y grande como el titanosaurio.ni hablar si vivia en manada como muchos raptores).
seguramente los nuevos especimenes por venir nos aclararan muchas de las incognitas que tenemos sobre estos dinos.
pd buen dibujo vega.me tiene intrigado el sauropodo ¿es un titanosaurio?pregunto por que no le veo los nódulos defensivos (aunque desconosco si todos los titanosaurios los tenian)solo es una preguntiridigilla como diria ned flanders



33
De: Vega Fecha: 2008-12-20 19:52

Esta bien Paleo, no hay problema, de hecho si quieres poner alguna de las otras imagenes lo hablamos.

Ahora bien gente, lo del titanosaurio (un bonatitan joven como muchos acertaron) es solo un ejemplo, una idea de lo que podria haver cazado, tal vez. Lo usamos porque es un animal que como ya dijeron estaba por la zona en el momento, una zona de anidamiento en la que las crias serian una presa abundante y facil de encontrar y probablemente de cazar.



34
De: Turg Fecha: 2008-12-20 19:57

Una pregunta, Paleofreak o quién se tercie a contestar: ¿qué editorial publica actualmente buenos libros sobre dinosaurios, que contengan un nivel científico bueno? Solo encuentro mierdas, y estoy harto de realizar búsquedas súperselectivas para encontrar algo digno, pero a su vez demasiado específico.



35
De: Notosaurio Fecha: 2008-12-20 20:12

La verdad, un bicho muuuy lindo, muy bueno (q por fin salió).
Muy buenas reconstrucciones Rodrigo. Aunque personalmente dudo q sea un megadepredadoro o hipercarnívoro, me da mas un cazador de presas pequeñas, piscívoro, o cosas así.
Lo genial es esto de un nuevo linaje de 'Raptores' sudamericanos, aislando más a Gondwana de Norteamérica, y dejando cada vez con menos pruebas el puente del Fin del Cretácico que se proponia para explicar la biogeografía de los dinos de Sudamérica. Se aprece mucho a Buitreraptor... pero con varios metros de diferencia.
En cuanto al tamaño, se tienen icnofósiles de terópodos donde se observan marcas de la cola y parece q podrían ser como látigos rectos muuuy largos, por lo que tranquilamente llegaría este bicho a 5-6 metros. Igual con una cola corta hubiera quedado desparejo, eso es más una cuestión 'artística' a la hora de la reconstrucción que algo directamente científico. El cráneo les quedó impresionante!
Paleofreak, está lleno de argentinos este blog, no te asustes.



36
De: Notosaurio Fecha: 2008-12-20 20:14

Paleofreak, pone enlaces a las fotos de la reconstrucción del esqueleto con Fernando Novas posando al estilo "Paul Sereno"!



37
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-12-20 20:17

"Paleofreak, está lleno de argentinos este blog, no te asustes"

Intentaré que no se me note el pánico.



38
De: Rexisto Fecha: 2008-12-20 21:27

Vega

Buena ilustración, pero... ¿Austroraptor cazaría saurópodos? su mandibula larga y sus dientes cónicos me hacen sospechar que comía otra cosa. ¿Que pasó con el nicho ecológico que dejó Spinosaurus? sólo los cocodrilos continuaron con la tradición?



39
De: giganotosaurio Fecha: 2008-12-20 22:08

si,pero si uno piensa en esas mandibulas seria dificil liberarse lo cual creo que seria ideal contra sauropodos jovenes o enfermos.las mandibulas largas no quiere decir que sean psivoros.(ojo tal vez lo era).a lo mejor era un animal que optaba por la variedad.aproposito se encontro el raptorial? de ser asi ¿de que tamaño era?



40
De: Turg Fecha: 2008-12-20 23:09

Las mandíbulas largas no son precisamente las de un cazador robusto que pudiera soportar el movimiento de un cuello musculoso como el de un herbívoro de gran tamaño.

Los tendones que deberían anclar esas mandíbulas no serían de un tamaño suficiente como para imprimir gran potencia la mordisco y sobretodo, para mantener la presa y asfixiarla. Asímismo, parece que los dientes no están hechos para clavarse y desangrar a la víctima, sino para desgarrar y realizar cortes que posteriormente mermarían a la presa.

De igual modo, pienso que podría tener una dieta más amplia, como han sugerido algunos, incluiría peces en su dieta y seguramente dinosaurios más pequeños en su mayoría.

Además, la garra retráctil parece algo pequeña, quizás no necesitaba clavarla en grandes cuerpos precisamente porque no formaban parte de su dieta habitual. ¿Y esos brazos tan pequeños? Síntoma de que no se sujetarían a su presa, supongo que porque cazaban dinosaurios más pequeños que ellos.



41
De: mebaraptor Fecha: 2008-12-20 23:14

yo tmb soy Argentino jeje espero q cada ves seamos mas (si no t molesta Paleofreak)



42
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-12-20 23:16

¿Y qué pasa con las argentinas?



43
De: Rexisto Fecha: 2008-12-21 05:38

Creo que cada vez que se encuentra un terópodo grande caemos en la tentación de que sea un feroz carnívoro devoratodo.

Pero ciertamente no es así, por ejemplo... ¿Acaso no se ve extraño que carnotaurus ataque a un saurópodo? mas bien esa presa sería para un Abelisaurus o un Giganotosaurus.

Es posible que las presas de los terópodos variaban según cierta especialización, auque sin duda había oportunistas.



44
De: Pabluratops Fecha: 2008-12-21 13:32

De nada Vega. Sí te interesa puedes ver este link también, creo que alguien ha hablado bien de tí.



45
De: Vega Fecha: 2008-12-21 14:22

Jeez gente, no, no se si Austroraptor iva por la vida comiendo sauropodos,de hecho lo dudo. Bonatitan estaba por ahi en la zona y con todos esos huevos que hay tambien por ahi las crias mas pequeñas podrian haver sido una presa facil. Ahora bien esa cria (no de las mas pequeñas) talvez es del año pasado y esta llegando justo al limite del tamaño que los Austros intentarian cazar como diciendo:
"mira ese pichon se perdio"
"Lo agarramos?"
"Nha, nos va a poner unos coletazos que se van a acordar nuestros nietos, esta muy grande"
"Mha, yo me mando ha intentarlo boludo"
" No boludo!" (son argentinos)
fin



46
De: Turg Fecha: 2008-12-21 14:28

No, Vega, si el dibujo está de lujo. De hecho, ¿acaso no hay tigres que en ciertas situaciones desesperadas llegan a atacar elefantes indios? Ni que el Austroraptor nunca probara presas de mayor tamaño o situadas en ese "límite" de captura, digo yo.



47
De: El Criba Fecha: 2008-12-21 18:09

Sobre la especialización de la dieta de este o de otros dinosaurios, supongo que, como en los predadores vivos, es algo tiene que ver bastante con el tamaño corporal pero también con la cantidad de energía que es capaz de obtener el animal en función de la que gasta buscando y cazando presas.

Caricaturizando la relación, en ecosistemas con poca biomasa de presas por unidad de área, un predador tenderá a ser generalista, ya que no puede gastar demasiada energía buscando un tipo determinado de presa. En cambio, si las presas abundan se favorece la especialización.

Por otro lado, y también caricaturizando la relación, animales terrestres más grandes tienden a comer presas mayores.

Combinando ambas ideas podría aventurarse algo sobre la posible dieta de este bicho. Hale, aventureros.



48
De: Megaodontotherium(Bestia de dientes grandes) Fecha: 2008-12-21 19:11

Curioso el dinosaurio, aunque no me lo imagino cazando en tierra dinosaurios. Si se fijan su craneo tiene un parecido con el del Spinosaurus, pero a sus vez tambien tiene un parecido con un Pterodactilo.¿Que tienen en comun ambos animales? El hecho de que probalemente se hallan alimentados de peces o reptiles acuaticos. Me imagino algo más bien así: Es una tarde calurosa en la Argentina cretacea, un Abelisaurus divisa en la distancia un grupo de Neunquensaurus, mientras a pocos metros en un rio un Austroraptor se coloca en la orilla y obserba la corriente del rio en busca de algun peligro. Como la pelea del Abelisaurus se desarrolla a una distancia segura el``Ladron del sur´´se adentra en el agua. En 15 segundos detecta un pez, el cual es atrapado por el dinosaurio a la velocidad de un rayo. El Austroraptor no lo deja escapar y lo guarda en su bolsa de piel(Como la de los pelicanos)y se retira, listo para sorprender a sus crias con este suculento bocado.
Tambien me imagino que poseia escamas especiales que no creaban el más minimo disturbio en el agua y de esta manera no auyentaba a sus presas.



49
De: Megaodontotherium(Bestia de dientes grandes) Fecha: 2008-12-21 21:56

¿Descargar que Gliptodon?



50
De: Vega Fecha: 2008-12-22 01:41

Si, la propuesta del austroraptor psicivoro tambien se nos havia pasado por la cabeza. Los dientes son ligeramente conicos, el hocico largo, y hasta el cuello quedo largo, medio como de garza en la reconstruccion final con varias vertebras cervicales originales y el numero completo dejando el cuella bastante largo.
Es mas, hasta tengo vocetos en los que les hice la bolsa estilo pelicano que descrive Megaodontotherium(Bestia de dientes grandes



51
De: Megaodontotherium(Bestia de dientes grandes) Fecha: 2008-12-22 03:36

Ok Vega para ahorrarte elgunas palabras escribi solo Megaodontotherium, lo demas es para que se den cuenta el significado. lo que pasa es que me sobresalen un poco los dientes y mi hermano me dice castor.



52
De: Rexisto Fecha: 2008-12-22 05:03

Megadontotherium, has logrado que no importe en realidad la dieta de Austroraptor, lo importante es como se cuente la noticia. Así no es necesario que los periodistas repitan como pericos: "el mayor dinosaurio jamás encontrado", el "más feroz de las bestias" o cosas parecidas que aparecen en los diarios a seguido.

Es claro que en los ecosistemas hay una distribución de los recursos, si bien hay competencia también, sin duda alguna.

De todos modos creo que a estas alturas cualquiera puede saber que significa Megadontotherium o ¿no?



53
De: El Criba Fecha: 2008-12-22 11:48

Claro, Rexisto, es más, seguramente la distribución de recursos se debe a que hay competencia.



54
De: Megaodontotherium. Fecha: 2008-12-22 13:56

Si es verdad. Hay veces en que me da bronca el hecho de poner nombres espectaculares tan solo para darle al dinosaurio más fama de la que merece. Este dinosaurio es un abelisaurido muy comun de tamaño promedio y que habito la patagonia, sin embargo personas que no conocen sobre dinoaurios van a pensar que es un dinosaurio venenoso como un escorpion, o que por el ejemplo el supersaurus tiene algun poder especial. Obviamente todo esto sobre personas que no hablan sobre. El Tyrannosaurus tiene un gran tamaño y por ello se gano su fama. Sin embargo muchos factores lo ayudaron como:
*Haber sido hallado en E.E.U.U, que enseguida expandio la noticia en un mundo donde no habian sido descubiertos dinosaurios de más de 10 metros.
*La sub-especie T-Rex que cautivo a todos con su nombre.
*Representarlo en muchas peliculas de forma incorrecta, dandole un aspecto más feroz y más grande.

Otro dinosaurio es el Velociraptor que en la pelicula Jurrasik Park Gano su fama por su exagerado tamaño(Sin mencionar la falta de plumas). Hoy en dia el Velociraptor es más conocido que el Deinonychus y el Dromaeosaurus por bhaber aparecido en una pelicula exagerandole su tamaño.



55
De: Megaodontotherium. Fecha: 2008-12-22 14:03

Ups! Escribi sobre el Skorpiovenator perdon!!! Lo que quise decir fue: Claro es verdad, tambien es probable que el dinosaurio tenga una dieta variada, Hay tanta formas de conseguir alimento...



56
De: Megaodontotherium. Fecha: 2008-12-22 15:25

¡A casi me olvido!, felicitaciones Vega por la imagen es impactante y la verdad le da un aspecto de un depredador fuerte



57
De: Maniraptora Fecha: 2008-12-22 19:51

Megaodontotherium, en realidad, Tyrannosaurus rex no es sub-especie de nada, sino una especie del género Tyrannosaurus, hasta el momento (y si no aceptamos la propuesta de Greg Paul), monoespecífico.
EL hecho de que sea tan famoso, tiendo a pensar que se debe a que es el dino carnivoro mas grande de EEUU, que por muchisimo tiempo estuvo mucho mas adelantada en materia de hallazgos de dinosaurios que el resto del mundo. Creo que todos los dinofrikis de mas de 20 años que hay por aca seguro se acercaron a los dinos por libros que mostraban a Tyrannosaurus, Triceratops, Stegosaurus, etc... con los hallazgos mas recientes, eso tiende a revertirse, presentando un panorama de divulgacion mas amplio...

Por otro lado, creo que todo el mundo se la agarra con Spielberg y la pelicula el hecho de los Velociraptor demasiado grandes, pero la verdad es que Crichton en la novela ya los incluyo de tamaño exagerado. Es real que Crichton SI seguia las ideas de Greg Paul, en las cuales Velociraptor mongoliensis y Deinonychus antirhopus serian dos especies del genero Velociraptor (V. mongoliensis y V. antirhopus). Pero en la novela queda claro que, debido a que el ambar que usaron para esos bichos provenia de China, los bichos que aparecen serian V.mongoliensis (los que actualmente son incluídos en el género Velociraptor).
Y lo de la falta de plumas... tene en cuenta que la novela de Crichton fue escrita en 1990... (o la pelicula en el 93) y no habia demasiada gente que aceptara el tema de las plumas cubriendo gran parte del cuerpo de los dinos como actualmente se hace(logicamente, basado en numerosos hallazgos) para la epoca en que se hicieron... ni siquiera Bakker en el 1995 (posteriormente a su Heresies del 87, en donde queda bien claro que piensa de los dinos y las aves), con su Raptor Red, agrega plumas de esa manera a los Dromaeosauridae que pone como protagonistas...

que post largo!



58
De: Turg Fecha: 2008-12-22 21:19

Maniraptora, ¿no se dijo que el Tarbosaurus bataar era en realidad una especie del género Tyrannosaurus? O que pertenecía a un individuo de Tyrannosaurus rex...



59
De: Megaodontotherium. Fecha: 2008-12-22 21:28

Si es verdad me equivoque y escribi sub-especie y es un genero. ¿Pero que pasa con el Allosaurus? posee un tamaño parecido al del T.Rex y nunca fue tan popular. ¿Y que pasa con las peliculas de los E.E.U.U. durante la primera mitad del siglo? Otra cosa, hoy en dia todo el mundo le presta más atención al Carcharodontosaurus que al Giganotosaurus,¿por que? porque lo descubrio Paul Sereno(Quien ademas se adjudico el premio de encontrar al Eoraptor cuando ``tan solo formo parte de la expedición´´)



60
De: Megaodontotherium. Fecha: 2008-12-22 21:32

A si es verdad Turg(perdon que me mata en tu pregunta)he leido que aparentemente es un Tyrannosaurus. Aunque esto se deberia confirma encontrando más esqueletos de este dinosaurio. De confirmarse el Tyrannosaurus extenderio su tierra de dominios hasta la otra costa del pacifico.



61
De: Noasaurus (Ex-Megaodontotherium.) Fecha: 2008-12-22 21:39

He decidido cambiar mi nombre por el de Noasaurus, dejando el de Megaodontotherium.



62
De: Turg Fecha: 2008-12-22 22:21

Pues no sé si es mi vista, pero veo ciertas diferencias en los cráneos de ambos.



63
De: Noasaurus (Ex-Megaodontotherium.) Fecha: 2008-12-22 22:28

Pues si a mi me parece que el del Tarbosaurus es mas corto y de una constitucion más ligera. Desgraciadamente no tengo ninguna imagen de un craneo de un Tarbosaurus



64
De: Argendino Fecha: 2008-12-22 23:36

Nunca me puse de acuerdo con la hipotesis de que Tarbosaurus bataar pertenece al genero Tyrannosaurus(Tyrannosaurus bataar). Comparando sus craneos encontramos diferencias notorias. A simple vista y mirandolo rapidamente se parecen demasiado, pero si te quedas observandolos notas las diferencias. Pruebenlo

Craneo Tyrannosaurus rex(link):
http://www.monografias.com/trabajos57/dinosauria/Image15400.gif

Craneo Tarbosaurus bataar:
http://www.macn.secyt.gov.ar/img/nm_rusos_tarbosaurus.jpg



65
De: Noasaurus (Ex-Megaodontotherium.) Fecha: 2008-12-23 00:58

Si, gracias por la imagen, es la primero que veo del craneo de un Tarbosaurus y tiene la parte posterior de la mandibula menos gruesa que su equivalente norteamericano. Ademas posee un poco para adentro curvada la parte superior de la cabeza(entre los ojos y la nariz) y posee una abertura más. Aun asi es muy probable que sean el mismo animal, ya que probablemente las diferencias entre los craneos de ambos dinosaurios se devan al deterioro en el proceso de fosilización del craneo del Tarbosaurus.
Aprte de esas diferencias los craneos son identicos.



66
De: Noasaurus (Ex-Megaodontotherium.) Fecha: 2008-12-23 01:02

me encantaria ser como ustedes



67
De: Noasaurus (Ex-Megaodontotherium.) Fecha: 2008-12-23 01:10

¡Ey! No le hagan caso al mensaje anterior(nº66), porque era mi hermano y le gusta el tema y me pasa molestando todo el tiempo su nombre ahora va a ser ``Leprosaurio´´.
Disculpen las molestias...



68
De: Maniraptora Fecha: 2008-12-23 02:40

lo del Tarbosaurus y Tyrannosaurus es una discusion que creo que planteo Gregory Paul, sugiriendo que podrian ser congenericos... lo mismo para Albertosaurus y Gorgosaurus...
actualmente se consideran (en general) generos separados... hay un trabajo en la Acta Paleontologica Polonica de Phil Currie (un grande) que trata bastante detallado este tema (y se puede bajar gratis) http://app.pan.pl/article/item/app48-191.html

tambien hay que tener en cuenta que en algun punto decir que son de generos distintos pero muy parecidos, o del mismo genero pero relativamente distintos, es bastante subjetivo...



69
De: Notosaurio Fecha: 2008-12-23 03:06

Que cantidad de diferencias hacen que se trate de un género o una especie distinta?

Rta: las que considere el autor:P



70
De: Noasaurus (Ex-Megaodontotherium.) Fecha: 2008-12-23 03:28

Phil Currie es muy buen paleontologo(el mejor de Francia segun yo)y si lo dice el el tema ya toma otro nivel.Interesante lo del Gorgosaurus y Albertosaurus. Asi tambien puede nombrarse al Monoclonius y al Centrosaurus.



71
De: Argendino Fecha: 2008-12-23 05:54

Agrego otro punto de debate:
Tyrannosaurus con Nanotyranus, sera un especimen juvenil o nuevo género. Aca es más dificil aventurar una respuesta porque se trata de 2 bichos de tamaños muy dispares. Si alguien tiene imagenes de un craneo de Tyrannosaurus rex joven(comprobado) y un Nanotyrannus. Haganmelo llegar.
Jack Horner creo que había descubierto un juvenil del rex bastante completo, no?
¿Alguien sabe?



72
De: Turg Fecha: 2008-12-23 10:10

¿Alguien sabía algo de esto? http://fogonazos.blogspot.com/2008/09/cal-orko-la-pista-de-baile-de-los.html



73
De: Maniraptora Fecha: 2008-12-23 11:23

Argendino, lo de Nanotyrannus y Tyrannosaurus creo que Currie lo trataba tambien en ese trabajo... hasta donde se,son considerados dos taxones distintos.



74
De: Imperator Fecha: 2008-12-23 12:24

Phillip Currie es canadiense, no francés.



75
De: Noaraptor Fecha: 2008-12-23 16:57

Carpenter tambien escribe sobre los tiranosauridos y ademas crea el genero Maleevosaurus entre otras cosas. Hurum, J.H. y Sabath, K. describen al Tarbosaurus, y lo comparan con T. rex. En la introduccion explican bastante bien la historia de estos dos generos:
Tyrannosaurids (Dinosauria) of Asia and North America, https://scientists.dmns.org/sites/kencarpenter/PDFs%20of%20publications/tyrannosaurids.pdf
Giant theropod dinosaurs from Asia and North America
Skulls of Tarbosaurus bataar and Tyrannosaurus rex compared
http://www.app.pan.pl/archive/published/app48/app48-161.pdf
Por ultimo la pag de Currie con algunas de sus publicaciones
http://www.biology.ualberta.ca/faculty/philip_currie/, suerteeee



76
De: Anónimo Fecha: 2008-12-23 18:07

¡UPS!TENES RAZON QUE VERGUENZA, ME SIENTO TAN MAL!, como voy a confondirla nacionalidad de unos de los mejores paleontologos. Que animal, tendre que empezar a leer sobre paleontologos nueva mente, hace rato que no leo sobre ellos!



77
De: Noasaurus Fecha: 2008-12-23 18:34

Tal vez los craneos del Nanotyrannus y del Tyrannosaurus sean parecidos, pero tambien existen otras partes del cuerpo que no. Por ejemplo en un libro muy bueno aparece que el Tarbosaurus tiene la cabeza más grande, los brazos más chicos, el cuerpo más liviano y dientes más pequeños que su primo norteamericano. Otra cosa, es más antiguo el Tarbosaurus que el Tyrannosaurus, a tal punto que algunos cientificos piensan que aquel pudo haber cruzado a Norteamerica por algun puente de tierra y evolucionar dando origen al Tyrannosaurus. Recordemos que el Tyrannosaurus vivio desde hace 68 m.a.a. hasta 65 m.a.a. y su equivalente mongolico desde 71 m.a.a. hasta 65 m.a.a.. De esta manera el Tarbosaurus hubiera tenido tiempo para que un grupo aislados de ellos lleguen a Norteamerica y asi prodian haber evolucionado de distintas maneras por los diferentes entornos y asi el Tarbosaurus se transformaria en un Tyrannosaurus...



78
De: Leprosaurus Fecha: 2008-12-23 18:37

son igulez!!!!



79
De: Maniraptora Fecha: 2008-12-23 21:02

Noasaurus, dices que el craneo de T.rex y Nanotyrannus son semejantes, pero el resto es distinto. Se conocen mas restos aparte del craneo ese conocido de Nanotyrannus??? en Jurassic Fight Club hablan de otros materiales de Nanotyrannus (y juveniles de T.rex), pero la verdad es que no encontre informacion al respecto...



80
De: Noasaurus Fecha: 2008-12-23 22:04

No Maniraptora lo que quiero dcir es que necesitamos más partes del cuerpo. Aqui va algo que te puede ayudar:

En 1946 se descubrieron los fosiles de un craneo y una mandibula, que fueron clasificados como Albertosaurus. Si embargo muchos años despues los restos llamaron la atencion de Robert Bakker, quien los estudio y los reclasifico como Nanotyrannus.
El hallazgo de dos nuevos fosiles sumo más argumentos a la polemica sobre si Nanotyrannus era o no un juvenil de Tyrannosaurus. En 1997 en Wyoming, se encontraron los restos de un Triceratops, al que se apodo ``Kelsey´´. Entre sus restos se encontraron numerosos dientes de varios Nanotyrannus, lo que llevo a los paleontologos a especular con la idea de que estos cazaban en grupos. Pero en 2001 en la famosisima formacion Hell Creek, se descubrio un tyranosaurido identico a Nanotyrannus, al que se apodo ``Jane´´. El estudio de este nuevo fosil(mucho más completo que el primero)llevo a parte de la comunidad paleontologica a convencerse de que Nanotyrannus era un Tyrannosaurus juvenil.

Espero que te sirva ;o)



81
De: Pabluratops Fecha: 2008-12-23 22:09

Creo que el paleontólogo francés es De Muizon, el que describió al Thalassocnus. XDD Acerca de las relaciones entre los cambio alométricos entre Tyrannosaurus y Nanotyrannus pueden checar este
link En la página de Kent Stevens han hecho este interesante análisis de los cambios en las diferentes proporciones de estas dos especies.



82
De: Noasaurus Fecha: 2008-12-23 22:17

Visiten http://noasaurus.blospot.com/!!!!

Desde ya, muchas gracias y felices fiestas



83
De: Noasaurus Fecha: 2008-12-23 22:23

¡Guau!, Increible, son muy parecidos(Tengamos en cuanta que si es una cria de Tyrannosaurus se va a parecer aun más cuando alcanze la adultez)



84
De: Argendino Fecha: 2008-12-23 22:54

Esa animación es espectacular. Muy bien lograda. Gracias Pabluratops por compartirla con nosotros



85
De: Noasaurus Fecha: 2008-12-23 23:05

Cierto, el credito de esta imgen pertenece a Pluburatops, muy buena imagen gracias.



86
De: Rexisto Fecha: 2008-12-24 05:59

Yo me quedé en que Nanotyrannus es un juvenil de otra especie diferente a T. rex, de hecho parece que hay mas de una especie por ahí. Es menor y fue contemporáneo, pero presenta diferencias (y no son las reportadas como la distinción entre el macho y la hembra propuestas con anterioridad).

Y un "Tyrannosaurus" sp. mas antiguo (Campanian superior) tambien se ha reportado.

Tarbosaurus es diferente porque presenta características del cráneo muy distintivas, ademas de que es más largo el rostro, tiene una morfología que ayuda a absorver el impacto del golpe que surge al atacar a la presa. Puede ser descendiente de algún pariente antecesor de Tyrannosaurus. Los autores modernos no lo consderan una especie, sino un género distinto auqnue muy similar al ocupar un nicho semejante.



87
De: Noasaurus Fecha: 2008-12-24 06:26

Yo creeria que el Tarbosaurus es un antepasado o un primo muy cercano del Tyrannosarus, no creo que sean los mismos animales porque DEFINITIVAMENTE son muy distintos, estoy en acuerdo de lo que dijo Rexisto...



88
De: Rexisto Fecha: 2008-12-25 22:29

Es posible que Tarbosaurus y Tyrannosaurus desciendan de un mismo antepasado afín a Daspletosaurus, aunque más avanzado.

Otra diferencia es que el cráneo de Tarbosaurus es grueso pero típico entre los Tyrannosauridae mientras Tyrannosaurus es extremadamente masivo, característica única y distintiva del género.



89
De: Noasaurus Fecha: 2008-12-26 00:34

Si es cierto, el Tyrannosaurus lleva esa cualidad al extremo, pero el Tarbosaurus puede que tambien desarrolle ese grosor.



90
De: Procompsognathus triassicus Fecha: 2008-12-26 00:48

Un tema de conversación interesante. En Prehistoric Park aclararon que es "el primo asiático del T-REX", lo cual veo que ya han mencionado por aquí.
Saludos de un aficionado :0).



91
De: Noasaurus Fecha: 2008-12-26 02:51

Rexisto, ya hice las modificaciones que pediste. Gracias por las sugerencias.



92
De: Noasaurus Fecha: 2008-12-27 22:43

Rexisto, el correo es: banchy2003@hotmail.com



93
De: Pakaranisaurio Fecha: 2009-01-27 02:19

quiero dibujar al nannotyrannus, pero no se si dibujarlo cazando o siendo alimentado por mami T. rex. ¿que hago?



94
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-01-27 02:50

Hola Pakarinisaurio, me gustaria que dibujes un Nanotyrannus cazando un Avaceratops o protegiendo una presa de una grupo de troodontes.



95
De: Pakaranisaurio Fecha: 2009-01-27 03:44

con gusto
ciertamente voy a dedicar un tiempo a investigar un poco a esas especies para crear un ambiente mas realista
saludosy gracias por la idea!



96
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-01-27 03:50

De nada. Ok, me parece bien.



97
De: Anónimo Fecha: 2009-01-27 03:54

acaso el troodon cazaba al avaceratops?



98
De: Pakaranisaurio Fecha: 2009-01-27 03:54

quiero aclarar que el del comentario anterior soy yo



99
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-01-27 04:27

Ummm...Es posible, pero seguramente hubiera sido dificil, ya que un Avaceratops desarrollado adulto mediria unos 5 metros.



100
De: Pakaranisaurio Fecha: 2009-01-27 04:40

quiza un joven?



101
De: Pakaranisaurio Fecha: 2009-01-27 04:41

hablando de tamaños, cual es el tamaño especifico del troodon? me he olvidado



102
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-01-27 04:47

Entre 1 metro y 1,80. Es un dinosaurio de constitución ligera, seguramente con plumas(Me gustaria que le des un tono celeste a sus plumas con detalles en blanco), con una gran garra en cada uno de sus dedos y grandes ojos



103
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-01-27 04:48

Perdon, es una garra en cada dedo.



104
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-01-27 04:49

Perdon es una garra en cada pie(cielos, como me voy a tropezar dos veces con la misma piedra!)



105
De: Pakaranisaurio Fecha: 2009-01-27 04:49

recordaba su aspecto pero no sus medidas! asi que era del tamaño de los velociraptores o menos



106
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-01-27 04:50

Mira el comentario 102



107
De: Pakaranisaurio Fecha: 2009-01-27 04:51

sus muñecas se doblaban como las de las aves verdad?
debo asegurarme



108
De: Pakaranisaurio Fecha: 2009-01-27 04:52

si si lo del comentario 102 lo habia visto solo comentaba



109
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-01-27 04:55

Si!!!Por favor no lo dibujes tocando el piano!!!



110
De: Pakaranisaurio Fecha: 2009-01-27 04:58

jajaja
me lo imagino con traje tocando el arpa
aunque seria un desastre, cortaria todas las cuerdas
pero seria gracioso



111
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-01-27 05:06

...O un Carnotaurus tocando la guitarra.



112
De: Pakaranisaurio Fecha: 2009-01-27 05:10

con sus ridiculos bracitos! y cantando en un bar



113
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-01-27 05:13

Se me ha ocurrido una idea...;)



114
De: Pakaranisaurio Fecha: 2009-01-27 05:18

¿?



115
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-01-27 05:20

¡Que intentes dibujar un Carnotaurus tocando la guitarra!



116
De: Pakaranisaurio Fecha: 2009-01-27 05:22

porque no??? ya empiezo
cuando termine los dibujos que estoy haciendo los posteo en mi blog
o te los mando por mail



117
De: Pakaranisaurio Fecha: 2009-01-27 05:25

esto es verdadera paleoarte
y le dicen paleo artista a luis v rey...



118
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-01-27 05:26

Dime tu blog. al mio puedes acceder haciendo click en mi nombre, o sea en donde dice "de : El Noasaurus."



119
De: Pakaranisaurio Fecha: 2009-01-27 05:28

puedo hacer un beipiaosaurus que toque Metal!



120
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-01-27 05:30

Si, y que la banda se llame: "Los trilobitos"



121
De: Pakaranisaurio Fecha: 2009-01-27 05:30

si, ya he accedido. El problema es que ahora nose porque, mi blog no aparece en ningun lado, y ni siqiera puedo acceder.



122
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-01-27 05:32

¿Sabes cual es tu blog?



123
De: Pakaranisaurio Fecha: 2009-01-27 05:32

"los trilobitos" jajajaja
el carnotaurus toca la guitarra, el beipiaosaurus el bajo y el troodon el piano



124
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-01-27 05:40

¿Y la voz?(Me imagino el Groaaarggg del Carnotaurus, pero...¿Y el sonido del Beipiaosaurus y el Troodon?¿Critac, critac, critac?¿guric, guric, guric?¿kupag, kupag, kupag?¿tudu, tudu, tudu?)



125
De: Pakaranisaurio Fecha: 2009-01-27 05:44

el troodon emitiria una especie de chillido como skriiiiiiiijjj y el beipiaosaurus .... haria como los sauropodos, los iguanodontes, bueno, como casi todos los dinos herbivoros en las peliculas



126
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-01-27 05:48

huuughhh!!! Cielos, es una lastima que no puedas acceder a tu blog.



127
De: Pakaranisaurio Fecha: 2009-01-27 05:50

y los documentales, claro



128
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-01-27 05:51

Eh...¿Que documentales?



129
De: Pakaranisaurio Fecha: 2009-01-27 05:52

que se yo, caminando con dinosaurios y todos esos
de todas formas, no hay muchos ruidos de herbivoros en ninguna parte que yo sepa, siempre son pocos



130
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-01-27 05:54

Si!!! esos ruidos. parecen vacas a las que las torturaron hasta que hagan ruidos de dinosaurios jaja



131
De: Pakaranisaurio Fecha: 2009-01-27 05:57

es verdad jajaja!



132
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-01-27 05:58

Si, o con elefantes para el Allosaurus.



133
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-01-27 05:58

Si, o con elefantes para el Allosaurus.



134
De: Pakaranisaurio Fecha: 2009-01-27 05:59

tengo una duda sobre el austroraptor:
si tenia una cabeza tan grande, no necesitaria una cola mas larga que la del dibujo para balancearse?



135
De: Pakaranisaurio Fecha: 2009-01-27 06:00

muy cierto lo del allosaurus...



136
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-01-27 06:00

Cielos! escirbi 2 veces...se me ocurrio otra idea(:P



137
De: Pakaranisaurio Fecha: 2009-01-27 06:03

cual?



138
De: Pakaranisaurio Fecha: 2009-01-27 06:06

debo irme, adios
interesantes tus ideas!!=)
y vivan "los trilobitos"



139
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-01-27 06:07

¡Un desfile de dinosaurios! Con los cuernos de Carnotaurus, las crestas de Cryolophosaurus, Dilophosaurus y Gualong entre otros. Uh! Uh!



140
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-01-27 06:08

Ok adioooooos



141
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-01-27 08:56

Procurad no usar esto como un servicio de chat, por favor.



142
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-01-27 12:48

Ok, mil disculpas Paleofreak, me hago cargo de esto totalmente.



143
De: Pakaranisaurio Fecha: 2009-01-27 16:53

yo tambien fui parte, disculpa Palofreak
saludos



144
De: Anónimo Fecha: 2009-02-02 01:53

freaks. no fumeis tanto!



145
De: Pakaranisaurio Fecha: 2009-02-02 03:39

Investigando sobre el austroraptor, encontre esto:
"Nadie se imaginaba que en la Patagonia iban a aparecer dinosaurios de esta estirpe de semejante tamaño: se conocía el Velociraptor de Mongolia, que mide dos metros, y en Norteamérica el Teitonicus, pero son más antiguos".
¿Teitonicus? ¿Acaso el impertinente periodista escucho mal o me parece a mi?
saludos



146
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-02-02 03:50

Ajaja!¡Teitonicus! Cielos...¡Una nueva especie!;)(Es broma)



147
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-02-02 03:50

Ajaja!¡Teitonicus! Cielos...¡Una nueva especie!;)(Es broma)



148
De: Pakaranisaurio Fecha: 2009-02-02 04:08

Nuevas fuentes me informan que el Teitonicus es una quimera, una mezcla entre deynonichus, estupidez, sordera, ignorancia y un IQ muy bajo por parte de los periodistas.



149
De: Miriam Agnolín. Fecha: 2009-02-02 11:23

recien entendi el chiste jujujeje



150
De: Andre Fecha: 2009-03-11 16:16

VJYZDGFKLRUTHFIOÑESHYVNIUYIO7VNH9C807GHOBE6FNY87EYTHUFTYEHDHUFHYRT45
TWEYT09CF70SYHJF9E8U5YHW0E7890FY37T5078TY03782YF5079805CVNO935YN095Y T4HYFW CRM,.240RM,.P~QT5M,.FP34068CDB LOX#HV467LJKFWGTBKHL I´BQE45I´HNW4 .ÑHW4Y6´WTH
BRKN OPYTHITGHJGHBNNGNDGNDFKGNNVNVNBNMVCNM,NCVNBXCLGHJDSIUSYT8ETYOYY
TYEUHTÑOTERHOIGHÑEROHGJOTPHYERPTHEWJBHGRIWHUFHIFHRPGTG
GTGIHIHYUTVPHPU ENYVT7N45OVH5766767289656565656576776767678768787989089
SASDHJFftsdchsdgfdfgsdhghXDXDDFDFDFDFdhudfhyuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu



Inicio > Historias > Austroraptor

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)