Paleontologia
Más fósiles transicionales de tortugas: Odontochelys
Durante su evolución, las tortugas han adquirido un pico y han perdido los dientes. Una nueva especie fósil hallada en China muestra por primera vez una proto-tortuga que aún tenía dientes, y la más antigua conocida. Algo así como el Archaeopteryx de las tortugas. Además, su coraza también podría ser transicional: la pieza inferior que protege el vientre (el plastrón) está completa, pero por arriba parece como si al caparazón le faltara un "hervor evolutivo". Por eso han llamado a esta primitiva especie Odontochelys semitestacea, que significa "tortuga con dientes y media cresta".La Odontochelys vivió hace unos 220 millones de años (Triásico). Medía algo más de medio metro y era muy probablemente acuática, puesto que se fosilizó en depósitos marinos. Los autores de su descripción en Nature* sostienen que fue en el agua donde comenzó la evolución del linaje de las tortugas.
Por otra parte esta especie parece favorecer una hipótesis sobre la evolución del caparazón distinta a la que se desprendía de otra tortuga fósil que comentamos el mes pasado: la Chinlechelys. Lo que la espalda de la nueva Odontochelys muestra es un ensanchamiento de las costillas y una osificación de las placas neurales, y esto precisamente es lo que ocurre en los embriones de las tortugas actuales, en las que también se forma primero la coraza inferior. No hay, sin embargo, placas dérmicas de hueso en la espalda de la Odontochelys. Según los autores, estos fósiles muestran que el caparazón evolucionó de una forma que hoy sigue reflejándose en el desarrollo embrionario.
Esta interpretación es polémica. Según podemos leer en Nature News, expertos como Robert Reisz indican que el caparazón de la Odontochelys pudo reducirse secundariamente por adaptación a un habitat marino. Las tortugas marinas actuales tienen reducida su coraza dorsal. Uno de los autores, Olivier Rieppel, replica que la espalda de Odontochelys no se parece a la de las tortugas marinas actuales sino a la de los embriones de todas las tortugas. Por otra parte, David Marjanovic ha dicho en la Dinosaur Mailing List que lo que ha sido interpretado como costillas ensanchadas en el nuevo trabajo son en realidad costillas fusionadas con placas costales. "En otras palabras", dice, "el caparazón está ahí: hay una placa dérmica sobre cada costilla dorsal".
En resumen, la Odontochelys tuvo un caparazón incompleto porque aún no había evolucionado como en las tortugas posteriores, y eso es lo que sostienen los autores... O bien descendía de tortugas con caparazón completo, que posteriormente se redujo por adaptación a la vida acuática, y dicha reducción se llevó a cabo mediante un "atraso" en el desarrollo: quedándose a medio formar en un estadio embrionario.
Más información:
Nature
Pharyngula
Not Exactly Rocket Science
National Geographic
_______________
*Li, C. , Wu, X.-C. , Rieppel, O. , Wang, L.-T. & Zhao, L.-J. 2008. An ancestral turtle from the Late Triassic of southwestern China. Nature 456, 497–501 (2008). Abstract
La imagen es de Marlene Hill Donnelly
2008-11-27 | Haz un comentario (hay 25)
Etiquetas: Odontochelys, Chinlechelys, caparazón
Tuitear