Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Más fósiles transicionales de tortugas: Odontochelys

Image Hosted by ImageShack.usDurante su evolución, las tortugas han adquirido un pico y han perdido los dientes. Una nueva especie fósil hallada en China muestra por primera vez una proto-tortuga que aún tenía dientes, y la más antigua conocida. Algo así como el Archaeopteryx de las tortugas. Además, su coraza también podría ser transicional: la pieza inferior que protege el vientre (el plastrón) está completa, pero por arriba parece como si al caparazón le faltara un "hervor evolutivo". Por eso han llamado a esta primitiva especie Odontochelys semitestacea, que significa "tortuga con dientes y media cresta".

La Odontochelys vivió hace unos 220 millones de años (Triásico). Medía algo más de medio metro y era muy probablemente acuática, puesto que se fosilizó en depósitos marinos. Los autores de su descripción en Nature* sostienen que fue en el agua donde comenzó la evolución del linaje de las tortugas.

Por otra parte esta especie parece favorecer una hipótesis sobre la evolución del caparazón distinta a la que se desprendía de otra tortuga fósil que comentamos el mes pasado: la Chinlechelys. Lo que la espalda de la nueva Odontochelys muestra es un ensanchamiento de las costillas y una osificación de las placas neurales, y esto precisamente es lo que ocurre en los embriones de las tortugas actuales, en las que también se forma primero la coraza inferior. No hay, sin embargo, placas dérmicas de hueso en la espalda de la Odontochelys. Según los autores, estos fósiles muestran que el caparazón evolucionó de una forma que hoy sigue reflejándose en el desarrollo embrionario.

Esta interpretación es polémica. Según podemos leer en Nature News, expertos como Robert Reisz indican que el caparazón de la Odontochelys pudo reducirse secundariamente por adaptación a un habitat marino. Las tortugas marinas actuales tienen reducida su coraza dorsal. Uno de los autores, Olivier Rieppel, replica que la espalda de Odontochelys no se parece a la de las tortugas marinas actuales sino a la de los embriones de todas las tortugas. Por otra parte, David Marjanovic ha dicho en la Dinosaur Mailing List que lo que ha sido interpretado como costillas ensanchadas en el nuevo trabajo son en realidad costillas fusionadas con placas costales. "En otras palabras", dice, "el caparazón está ahí: hay una placa dérmica sobre cada costilla dorsal".

En resumen, la Odontochelys tuvo un caparazón incompleto porque aún no había evolucionado como en las tortugas posteriores, y eso es lo que sostienen los autores... O bien descendía de tortugas con caparazón completo, que posteriormente se redujo por adaptación a la vida acuática, y dicha reducción se llevó a cabo mediante un "atraso" en el desarrollo: quedándose a medio formar en un estadio embrionario.

Más información:
Nature
Pharyngula
Not Exactly Rocket Science
National Geographic

_______________
*Li, C. , Wu, X.-C. , Rieppel, O. , Wang, L.-T. & Zhao, L.-J. 2008. An ancestral turtle from the Late Triassic of southwestern China. Nature 456, 497–501 (2008). Abstract

La imagen es de Marlene Hill Donnelly

2008-11-27 | Haz un comentario (hay 25)


Etiquetas: , ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/60776

Comentarios

1
De: Ernestotaku Fecha: 2008-11-27 12:31

Me parecen bastante bonitos estos bichos.



2
De: El Señor Paleontologo Fecha: 2008-11-27 13:42

hola a todos!!!hace mucho que no regreso,pero he estado liado.
haber paleofreak,tengo una cuestion con respecto al origen de las tortugas.no habia una hipotesis que decia que las tortugas quizas descendian de los pareiasaurios???yo por lo que tengo entendido al parecer ambos grupos tienen craneos similares y han sido clasificados como anapsidos,pe



3
De: El Señor Paleontologo Fecha: 2008-11-27 13:43

hola a todos!!!hace mucho que no regreso,pero he estado liado.
haber paleofreak,tengo una cuestion con respecto al origen de las tortugas.no habia una hipotesis que decia que las tortugas quizas descendian de los pareiasaurios???yo por lo que tengo entendido al parecer ambos grupos tienen craneos similares y han sido clasificados como anapsidos.tu que opinas???



4
De: El Señor Paleontologo Fecha: 2008-11-27 13:44

mierda he enviado dos mensajes,disculpas.



5
De: Assarhaddón Fecha: 2008-11-27 13:53

"en las que también se forma primero la coraza inferior inferior."

¡Vaya, en la tercera coraza!
:oD



6
De: Anónimo Fecha: 2008-11-27 14:07

Es que el texto quiere dejar claro que la coraza es muy inferior
Como cuando te compras una chaqueta de cuero y el que te la vende te dice "esto es piel piel"
Pues eso



7
De: El Señor de los Animalillos Fecha: 2008-11-27 14:12

Que opinais de la idea de q en realidad las tortugas son diápsidos, en los q se desarrolló un cráneo anápsido?



8
De: Vega Fecha: 2008-11-27 16:26

No es curioso que se desarrollara la coraza inferior antes que la superior? es decir... que utilidad tiene tener la espalda suave y la panza acorazada? a menos que el suelo se ponga agresivo..



9
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-11-27 16:38

Gracias por corregir las erratas. Últimamente estoy fino.

Al Señor de los Animalillos (¿Puedo llamarte Señor a secas, o queda muy servil?): este trabajo, como otros, sitúa a las tortugas dentro de Diapsida. Las tortugas aparecen como el grupo hermano de los sauropterigios (plesiosaurios y tal).



10
De: mebaraptor Fecha: 2008-11-27 17:40

Hola a todos soy un dinosauriologo-loco estoy pasando x una depreción q creo q m voy a suicidar espero q no. Tambien m parece raro q en los antepasado de las tortugas evolucionara primero la coraza inferior debe haber sido para protejerse de depredadores q los atacaran desde abajo como los tiburones hoy en dia cuando cazan leones marinos. Un saludo



11
De: TyrannoRicardo Rex Fecha: 2008-11-27 18:53

Me cautivo el articulo.
Demasiado interesante... y un golpe duro a los creatas.



12
De: Pablo Mármol Fecha: 2008-11-27 20:26

El dibujo está genial.



13
De: cavebear Fecha: 2008-11-27 21:29

filogenia de los diápsidos:
http://tolweb.org/notes/?note_id=464
¿habrá que leerse todas las referencias para ver qué rasgos sitúan, para algunos autores, a las tortugas dentro de los diápsidos? ufff



14
De: Oidun Fecha: 2008-11-28 02:10

Esto confirma mis pegas en el descubrimiento anterior

xD



15
De: FXavier Fecha: 2008-11-28 03:25

Seguimos con tortugas:

Copio:
“Eileanchelys waldmani (el nombre de esta nueva especie) puede ser la tortuga de agua más antigua de la que se tenga conocimiento",
“La especie contribuye a llenar una brecha de 65 millones de años entre la tortuga "basal" terrestre del período Triásico tardío y la tortuga acuática del Jurásico tardío.”



16
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-11-28 10:58

Mebaraptor, anímate. Saldrás de ésta :o)



17
De: Clastito Fecha: 2008-11-28 20:48

es una pena que no se aclare la posición de la escápua respecto a las costillas, como que del dibujo no se aprecia muy bien



18
De: Paquicéfala Fecha: 2008-11-29 04:13

Hummm... son como tortugas en pelotas...
Pero, sumándome a la duda de los comentarios 8 y 10... una única coraza inferior, ¿tendría que ver con un modo de vida casi exclusivamente acuático? (porque, protegerse de los topos prehistóricos, no parece un gran avance evolutivo...)



19
De: Vega Fecha: 2008-11-29 14:13

"Demasiado interesante... y un golpe duro a los creatas."

Me temo que los creatas son como el T-1000, si les abris un agujero con una escopeta recortada evolutiva, rellenan instantaneamente la herida con su maleable composicion de milagros magicos.



20
De: El Señor de los Animalillos Fecha: 2008-11-30 10:53

Paleofreak: "Al Señor de los Animalillos (¿Puedo llamarte Señor a secas, o queda muy servil?)"

Como tu quieras, es un honor q el gran Paleofreak se dirija a mí como Señor XD



21
De: Palaeos Fecha: 2008-11-30 22:52

La verdad es que ese peto totalmente formado es muy extraño. ¿Una adaptación para deslizarse mejor sobre el cieno del fondo, disminuyendo el roce, tal vez?



22
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-11-30 23:03

En la DML decían algo sobre flotabilidad. Para evitar el roce creo que más bien surgiría algo epidérmico como endurecer las escamas.



23
De: Juan Felipe Fecha: 2008-12-01 18:39

"Demasiado interesante... y un golpe duro a los creatas"

¿Bromeas? Ahora tenemos dos huecos más en el registro fósil XD



24
De: Procompsognathus triassicus Fecha: 2008-12-03 21:19

Magnífica la estructura del artículo. Y gran descubrimiento el de la "proto-tortuga". Y gran imbécil yo porque no se me ocurre nada más que comentar X0D.
Saludos.



25
De: Anónimo Fecha: 2010-02-08 22:49

dvxcvxdfvcfvsdfbhxgcjxnmxbfcmxbnmbfjhsgvbdjvcbdxjcnbmjxcbxmcm,xnbvnbx,mnvmcxbkvm,xnjkcbm,xbncm.,bnv,.xvn.xnhgvkdnbknxb.v,nx.kmvn,cvnx,.cbnv,nx ,n. nxk nv,mxdxn.,nvm,x.nv,nxd,v.n.c,b,kcnb,.cnb,cxn.v,cnv,.cnx.v,nc,vnx,.x,cnb,xbnnvbnbxc.,nb,.xnbnb,.x,bn,.xcnbnx,bn,.bcnb,nx.cbnnx.,bnx.d,nbcnb..nb,nb,n,bbnmbcxnvmvmvcmmcv,vcmcvm,vm,c,mcvm,cv,mcvm,cvcm,vm,cvm,m,vcvnfkjseyhckjchb,nsjhbnmdvcjhnvcnc ncncncncncncnnkcnl,sjxm n v.xn.xjv



Inicio > Historias > Más fósiles transicionales de tortugas: Odontochelys

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)