Paleontologia
Mensaje para los señores de
Público,
el Economista,
Yahoo España, y demás víctimas de la agencia
Reuters:
El
Triceratops "Cliff" no medía 22
metros.
Veintidós metracos es una barbaridad para este tipo de dinosaurios. Bueno, y para todos los tipos de dinosaurios, excepto los saurópodos.
El
Triceratops "Cliff" medía 22
pies de largo. O sea,
6,7 metros, como bien dice la noticia producida por la citada agencia en la
versión en inglés. Un tamaño similar al de un elefante africano grande, modesto para un
Triceratops.
Palaeoblog nos pone un video del montaje del esqueleto en el Museo de la Ciencia de Boston.
2008-11-16 | Haz un comentario (hay 37)
Etiquetas:
Triceratops,
Cliff
URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/60554
14
|
De: FXavier |
Fecha: 2008-11-16 18:10 |
|
Pues sí, P-F. Los "lapsus" que vemos en noticias de ciencia ocurren con frecuencia similar en las noticias de política, economía, sucesos, deportes y cotilleo. La mierda es democrática, va para todos.
La mayor parte de la culpa la tiene la urgencia casi histérica con que agencias y periódicos han de publicar. La prisa genera a cada momento lapsus ortográficos, léxicos, de datos i conceptuales.
Por supuesto que hay periodistas de letras poco acostumbrados a expresarse con el rigor necesario en la información científica, y también con falta de conocimientos elementales sobre los temas que han de tratar, pero no hay ninguno que le tenga una inquina especial a la ciencia ni una manía persecutoria mayor que a cualquier otro tema.
Cada lector se queja cuando le pisan su callo, claro, pero el problema es genérico. Y lo malo es que no veo como podría haber un periodismo diferente.
Te diré más. Las agencias de prensa juegan a la urgencia más incluso que los periódicos, escriben de corrido ya que dan por supuesto que sus comunicaciones no se dirigen al público sino a periodistas profesionales que filtraran los errores y lapsus. Así les luce.
En fin, que todos a disgusto y Dios en cada casa.
|
25
|
De: Khaspah |
Fecha: 2008-11-17 16:53 |
|
Efectivamente, errores se cometen en todas las secciones y en todos los ámbitos de la comunicación (estoy en ello, visitad mi blog XD )
Las razones son, aparte de algunas que habéis dicho, la desaparición en los medios de la figura del corrector (humano, que el corrector del Word mete unas pifias impresionantes), y la creciente incultura del personal.
De todos modos, PaleoFreak, sí es cierto que con el periodismo científico se nota más. Hace unos cuantos años asistí a un semestre de "Periodismo científico"... como asignatura de libre elección. Lógicamente, a los cuatro gatos que la elegimos y durante sólo medio curso únicamente pudieron tratar de imbuirnos el espíritu de la cautela: tener cuidado con lo que se dice y repasarlo todo diez veces. Evidentemente, sea por las prisas o por falta de interés, el ejemplo no cunde.
En fin, como dijo alguien más arriba, "el periodismo ya no es lo que era"...
Un saludo.
|