Biologia
Hexadactilia perfecta
Según una creencia muy extendida sobre nuestra evolución futura (en mi opinión con muy poco fundamento), dentro de miles de años tendremos menos dedos. Perderemos el dedo pequeño del pie (ya que "es innecesario") y quizá también el meñique de la mano.
Nunca he visto proponer lo contrario, es decir, que tendremos más dedos que ahora ya que los dedos son "útiles".
La polidactilia, por lo general, no es una buena noticia. Cuando nace un niño, la gente le cuenta inmediatamente los dedillos, por si acaso. Y es que los dedos extra suelen formar parte de síndromes junto con varias otras anomalías.
Cuando no hay problemas congénitos acompañando a la polidactilia, ésta tampoco suele ser una mutación útil ni atractiva. Ese dedo de más frecuentemente está mal desarrollado, carece de hueso y no puede moverse, parece un muñón, nace como una ramificación de otro dedo, aparece en una mano pero no en la otra, etc. A menudo se extirpa por motivos estéticos o por superstición (más de cinco da "mala suerte").
Son rarísimos los casos de polidactilia con dedos extra funcionales y de aspecto normal. Al hombre de la foto, el cubano Yoandry Hernández Garrido, tenemos que mirarle dos veces, o más, para darnos cuenta de que tiene algo raro. Aparentemente goza de una hexadactilia perfecta: seis dedos en cada mano y seis en cada pie, dedos de los buenos, sin fealdad ni asimetría, sin trastornos acompañantes que sepamos. Manos como las de Yoandri podrían, en principio, tocar más cuerdas en un instrumento musical, más teclas en un teclado, más botoncitos en un dispositivo holovirtual metafluzográfico. Sí, claro, estoy pensando en el futuro...
Más información: Público, Juventud Rebelde, Wikipedia. La foto es de Orlando Piedra.
2008-11-13 | Haz un comentario (hay 51)
Etiquetas: polidactilia, dedos
Tuitear