Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Temas varios

Misteriosa convivencia

Image Hosted by ImageShack.us
Graffiti de Bansky. foto de Imagesniper

Ya van unas cuantas veces: algún amante de lo misterioso y lo anormálido me dice triunfante algo como:
"existen pruebas irrefutables de que el hombre convivió con animales prehistóricos".
Tengo que reconocer que no siempre he sabido reaccionar bien ante semejante guantazo intelectual. Se espera de mí, esbirro de la Ciencia Oficial Occidental, que neutralice eficazmente cualquier ataque de nuestros enemigos, la gente de Mente Abierta. Pero en este caso es difícil, ya que la Ciencia Oficial Occidental hace tiempo que claudicó con este asunto. Hoy en día ya no destruimos (véase el operario de la imagen) esas pruebas; las aceptamos.

Efectivamente, el hombre convivió con animales prehistóricos.

Concretamente fue el hombre prehistórico el que convivió con animales prehistóricos.

¿Es casualidad que precisamente fuera en la misma época, la prehistoria, cuando coincidieron el hombre prehistórico y el animal prehistórico? ¿causalidad? ¿Serendipia? No tengo respuesta. Querido menteabierto, esta vez tú ganas.

2008-10-25 | Haz un comentario (hay 27)


Etiquetas: , , ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/60166

Comentarios

1
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-10-25 12:49

Anda que no combina bien el graffiti este con los colores del blog. Tengo un ojo pa la decoración...



2
De: Cnidus Fecha: 2008-10-25 12:57

Jajaja!

PaleoFreak, te lo digo desde ya, no creo que la mayoría de los encéfalos-alaire capten el mensaje XoD



3
De: Vega Fecha: 2008-10-25 13:20

Quien lo diria... Por cierto, hay hoy en dia animales "no prehistoricos"? no creo que ninguna especia haya tenido un cambio considerable como par ser considerado una neva especie en los ultimos 3000 años... o me equivoco?



4
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-10-25 13:23

Son las mismas especies (excepto las que se extinguieron), lo que pasa es que ahora ya no son prehistóricos, sino históricos ;oP



5
De: El rano verde Fecha: 2008-10-25 13:35

Pero entonces... ¿el hombre convivió también con el hombre prehistórico?

Quién lo hubiera imaginado. Son Misterios insondables de la diarrea ment..., digo del alma humana.

PD: muy bueno el vídeo serendipitoso del Wyoming.



6
De: Héctor Fecha: 2008-10-25 14:09

Menudo cachondeo, ¡muy bueno! Más sutil imposible :)
Seguro que alguno lee esto y piensa..."menos mal que han cedido, que con lo cerrados de mente que son estos normalmente". Jajajaja.



7
De: Patxi-cephalosaurus Fecha: 2008-10-25 15:55

Da un poco de pena la inexactitud con que mucha gente utiliza el termino "prehistoria". El otro día en una libreria encontré libros sobre los visigodos dentro de la zona de prehistoria ¿mandeeeeee?.

Genial el greffiti paleofreak el que lo ha hecho es todo un crack.

¡ Haber si estos cientificuchos aprenden una vez a ceder que lo que esta caolro esta claro ! Vivan los ovnis, el chotacabras, los vampiros diurnos y demás gilipolleces



8
De: Carlos Fecha: 2008-10-25 16:36

Creo que sí hay especies "históricas", animales y plantas que han surgido desde el inicio de la Historia. Habría que ponerse a buscar en serio, pero en estos 3000 años alguno habrá, seguro. El perro común, por ejemplo



9
De: Ryouga Fecha: 2008-10-25 16:37

Pero entonces estariamos afirmando que el ser humano no aparecio sobre la tierra sabiendo leer y escribir?,eran Adan y Eva analfabetos?,que opina DePrada de todo esto? XD



10
De: Gunillo Fecha: 2008-10-25 17:01

Por "animal prehistórico" quizás algunos entienden "dinosarios".
Nada, será un tipo que acaba de visualizar "Hace un millón de Años" y se ha quedado prendado de Rachel Welch...

http://es.youtube.com/watch?v=OEwXIyjkL6U&feature=related



11
De: Patxi- cephalosaurus Fecha: 2008-10-25 17:53

Carlos #8:

El perro común (canis lopus) surgió en l neolítico e incluso he leido autores que dicen que fue un poco anterior. El perro y los demás animales domesticos pues no ( me pillas con las gallinas que fueron traidas a europa por los fenicios y surgieron apartir de selección artificial de gallinas de guinea).



12
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-10-25 18:38

Sobre el perro



13
De: Patxi- cephalosaurus Fecha: 2008-10-25 19:17

Gracias paleo. Haía leido sobre perros en el mesolítico pero ni idea que ya estubieran domesticados en el paleolítico superior. Wuau. Suponía que aparecerían junto al resto de animales domesticos en el neolítico.



14
De: Patxi- cephalosaurus Fecha: 2008-10-25 19:20

(perdón por el doble post) queria hacer una puntualización sobre mi frase anterior (..juento al resto de animales domesticos), el caballo y el burro segun tengo entendido aparecieron en el calolítico.



15
De: El rano verde Fecha: 2008-10-25 20:42

Sobre los équidos hay descubrimientos recientes que confirman la domesticación en un calcolítico temprano (3.500 A.C.) pero curiosamente en un área alejada de los focos calcolíticos de la época: las estepas de Kazakistán.

Isotopos radiactivos y domesticacion del caballo.

Me hizo gracia el descubrimiento por que en parte revitaliza la vieja Hipótesis de los Kurganes de Gimbutas como factor explicativo de la difusión de las primeras lenguas indoeuropeas.

Seguro que eso te suena, Patxi (al menos se estudiaba en mi época). Jo, con lo desacreditada que estaba esa hipótesis... está claro que no se deben tirar los vijos manuales.
;)



16
De: Patxi- cephalosaurus Fecha: 2008-10-25 21:26

si, si que me suena rano :).
No tenía ni idea de la noticia y me ha parecido muy interesante. En cuanto a la hipótesis de los Kurganes no me acaba de hacer el pego. Los caballos en la prehistoría eran muy caros de mantener y eran más un elemento de prestigio que otra cosa. Un pueblo que se expandía con base militar de caballería ufff... un poco raro ¿no?



17
De: El rano verde Fecha: 2008-10-25 22:14

Je, je, más que raro.

No, lo de la expansión militar no tiene sentido en un mundo neolítico. Sería mejor hablar de movilidad.

Por otra parte, ten en cuenta que mantener un caballo en la estepa (al contrario de lo que ocurre en el contexto mediterráneo) es gratis.



18
De: El rano verde Fecha: 2008-10-25 22:20

Por cierto, y ahora que me fijo, las pinturas que están siendo borradas en la foto del post claramente no son Paleolíticas.

¿Pintura roja con antropomorfos armados, perspectiva bizantina, escena de caza...?? No, no, qué va, eso no puede tener más de 12.000 años.

El estilo me recuerda bastante al arte levantino español del Mesólito-Neolítico (antes de la esquematización), pero quizás aún más a las pinturas neolíticas saharianas de la misma época. En todo caso el ámbito cronológico está claro: del Epipaleolítico al presente.

Por supuesto, hay pequeños detalles que harían sospechar fuertemente de su autenticidad en el caso de que Bansky intentara darnos el pego y presentarlas como neolíticas; por ejemplo la amplitud de la escena, el tamaño de las figuras y el fondo plano. En el arte prehistórico el concepto de límitación (el marco del cuadro, o en este caso un espacio apropiado donde poder dibujar) es omnipresente.

Mmm, bueno, sí, el uniforme del tío de la foto y el bordillo de acera también ayudan a la datación, claro.

-----------

¿Y a qué viene todo esto? me diréis. Leche, pues a que aun admitiendo el "hallazgo", si el ámbito temporal de la pintura no es Paleolítico, las pinturas representadas se corresponden con especies existentes actualmente!! un poco deformadas por el artista, pero contemporáneas al fin y al cabo.

Conclusión: el operario no está destruyendo las pruebas, sino (como buen esbirro de la Ciencia) solamente eliminando lo superfluo.

:)



19
De: Patxi- cephalosaurus Fecha: 2008-10-26 01:05

Si , se me fue un poco la pinza al hablar de acción militar xD.

Yo dudo que la posesión del caballo implicara un movimiento y que esto condujera a la adopción del lenguaje del grupo que obtuvo la domesticación. creo más bien que fue adoptandose entre pueblos vecinos sin necesidad de movilidad de grupos humanos sino que se fueron adoptando las innovaciones por contacto no bélico ni de grandes emigraciones. M refiero a que el un lenguaje no debe ir a unido a la difusión de un animal o de una herramienta o de la cerámica campaniforme por ejemplo.



20
De: Flanker Fecha: 2008-10-26 02:12

Es más, creo que hay evidencias de que los dinosaurios convivieron con animales prehistóricos...¡diossss!



21
De: Rexisto Fecha: 2008-10-26 03:32

Flanker, claro, corramos a la prensa a develar algo "que cambiará todo lo que se creía sobre los seres prehistóricos"

Y notición en la prensa... así de fácil se manejan estas cosas.



22
De: juantxorena Fecha: 2008-10-26 08:42

El rano verde, no te enteras. Los hombres pasaron de vivir en los árboles a pintar en perspectiva con una sensibilidad inalcanzable para cualquier animal, así, de golpe. Lo dice De Prada y el Chesterfield ese que le gusta tanto (probablemente mezclado con algo).

Por cierto, como dice Paleofreak en el logo, ¿los bebes no podrían ser considerados hombres prehistóricos? Entonces existen hombres prehistóricos que conviven con hombres históricos. O mejor, ¿es que existen animales históricos? Porque yo no he visto escribir a muchos animales, salvo los humanos, claro.



23
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-10-26 09:24

Digamos que los hombres prehistóricos convivieron entre sí.



24
De: Anónimo Fecha: 2008-10-26 09:56

En el Monasterio de la Cartuja de Sevilla, España. Hay un relieve en mármol de una cabeza, del siglo XVI, que a mí me parece totalmente algún tipo de dromaeosaurio. La gente me dice que no es más que un dragón, pero yo lo veo muy distinto a las representaciones de dragones de la época. Por si a alguien le interesa acercarse a verlo.



25
De: Baryonyx Fecha: 2008-10-26 09:57

#24 Anónimo no, yo.



26
De: Bravaura Fecha: 2008-10-27 19:01

Cita de Juantxorena: "¿es que existen animales históricos? Porque yo no he visto escribir a muchos animales, salvo los humanos, claro."

Es que la historia y prehistoria las marca el hombre, y si otras especies del genero homo hubieran sobrevivido, su historia empezaría donde epezase la nuestra; que luego ellos empezaran la suya particular lo consideraríamos de poco interes para nuestra clasificacion cronológica de los acontecimientos de la tierra.

És por esa constante universal centrípeta hacia la especie humana. De hecho, el destino del universo entero fué su aparición. Y no lo digo yo, lo dicen las sagradas escrituras asi que respeto.
:oD



27
De: david Fecha: 2019-06-14 11:32

De hecho, el destino del universo entero fué su aparición. Y no lo digo yo, lo dicen las sagradas escrituras asi que respeto.
:oD
لعبة من سيربح المليون
لعبة جاتا
لعبة صب واي
لعبة زوما



Inicio > Historias > Misteriosa convivencia

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)