Temas varios
Ya van unas cuantas veces: algún amante de lo misterioso y lo anormálido me dice triunfante algo como:
"existen pruebas irrefutables de que el hombre convivió con animales prehistóricos".
Tengo que reconocer que no siempre he sabido reaccionar bien ante semejante guantazo intelectual. Se espera de mí, esbirro de la Ciencia Oficial Occidental, que neutralice eficazmente cualquier ataque de nuestros enemigos, la gente de Mente Abierta. Pero en este caso es difícil, ya que la Ciencia Oficial Occidental hace tiempo que claudicó con este asunto. Hoy en día ya no destruimos (véase el operario de la imagen) esas pruebas; las aceptamos.
Efectivamente, el hombre convivió con animales prehistóricos.
Concretamente fue el hombre prehistórico el que convivió con animales prehistóricos.
¿Es casualidad que precisamente fuera en la misma época, la prehistoria, cuando coincidieron el hombre prehistórico y el animal prehistórico? ¿
causalidad? ¿
Serendipia? No tengo respuesta. Querido menteabierto, esta vez tú ganas.
2008-10-25 | Haz un comentario (hay 27)
Etiquetas:
prehistoria,
graffiti,
ciencia,
bansky
URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/60166
18
|
De: El rano verde |
Fecha: 2008-10-25 22:20 |
|
Por cierto, y ahora que me fijo, las pinturas que están siendo borradas en la foto del post claramente no son Paleolíticas.
¿Pintura roja con antropomorfos armados, perspectiva bizantina, escena de caza...?? No, no, qué va, eso no puede tener más de 12.000 años.
El estilo me recuerda bastante al arte levantino español del Mesólito-Neolítico (antes de la esquematización), pero quizás aún más a las pinturas neolíticas saharianas de la misma época. En todo caso el ámbito cronológico está claro: del Epipaleolítico al presente.
Por supuesto, hay pequeños detalles que harían sospechar fuertemente de su autenticidad en el caso de que Bansky intentara darnos el pego y presentarlas como neolíticas; por ejemplo la amplitud de la escena, el tamaño de las figuras y el fondo plano. En el arte prehistórico el concepto de límitación (el marco del cuadro, o en este caso un espacio apropiado donde poder dibujar) es omnipresente.
Mmm, bueno, sí, el uniforme del tío de la foto y el bordillo de acera también ayudan a la datación, claro.
-----------
¿Y a qué viene todo esto? me diréis. Leche, pues a que aun admitiendo el "hallazgo", si el ámbito temporal de la pintura no es Paleolítico, las pinturas representadas se corresponden con especies existentes actualmente!! un poco deformadas por el artista, pero contemporáneas al fin y al cabo.
Conclusión: el operario no está destruyendo las pruebas, sino (como buen esbirro de la Ciencia) solamente eliminando lo superfluo.
:)
|