Paleontologia
El Tiktaalik vuelve
Un nuevo estudio publicado en Nature ahonda en el carácter transicional de este "pez-trápodo" de hace 375 millones de años descubierto el Canadá ártico en 2004. Jason P. Downs y sus colaboradores han continuado la preparación del fósil, eliminando roca para investigar la estructura interior del cráneo. El esqueleto del Tiktaalik está repleto de rasgos intermedios entre los peces crosopterigios y los primeros vertebrados con patas, con los que comparte varias características únicas.En este nuevo trabajo se confirma que era flexible entre cabeza y tronco. La cabeza podía moverse sin llevarse al cuerpo detrás, a diferencia de lo que ocurre típicamente en un pez. Por eso se afirma en algunas noticias que el Tiktaalik poseía el primer cuello del registro fósil. Cierto hueso craneal, que en los peces conecta con la zona de los hombros, se había separado en el Tiktaalik permitiendo la elevación de la cabeza (es el hueso hiomandibular, que en nuestro linaje daría lugar después al estribo del oído interno).
El esqueleto de las branquias estaba reduciéndose; estructuras como el opérculo que ayudan a la respiración bajo el agua habían desaparecido. El animal, a pesar de ser de hábitos acuáticos, probablemente estaba dejando de lado a sus agallas y confiando principalmente en los pulmones. Quizá ayudándose de su la flexibilidad de su "nuevo cuello" y de la fortaleza de sus casi-patas delanteras, alcanzaba cómodamente la superficie para respirar o cazar mientras permanecía sobre el fondo.
Para informarse más: The Loom.
_________
* J. Downs et al. 2008. The cranial endoskeleton of Tiktaalik roseae. Nature 455: 925-929. Abstract.
2008-10-16 | Haz un comentario (hay 25)
Etiquetas: tiktaalik, tetrápodos, peces, fósil transicional
Tuitear