Paleontologia
Chinlechelys y el desarrollo
![Image Hosted by ImageShack.us](http://img401.imageshack.us/img401/5563/tortuua2.gif)
El caparazón de hueso* de las tortugas es una estructura peculiar en la que están mezcladas la columna vertebral y las costillas. Hay dos hipótesis sobre su origen evolutivo:
1.- Origen doble: Unas placas dérmicas de la espalda del reptil fueron aumentando de tamaño y acabaron fusionándose con la caja torácica (columna y costillas).
2.-Origen simple: el caparazón procede solo de la transformación de la caja torácica.
Resulta que ciertos estudios sobre el desarrollo de tortugas actuales favorcen aparentemente la segunda hipótesis. Todo el hueso de la concha crece a partir del esqueleto interno; es una expansión en la que la dermis no participa activamente.
Pero el otro día se publicó** el descubrimiento de la Chinlechelys tenertesta, un fósil del Triásico identificado como un miembro muy primitivo del linaje de las tortugas. Aunque está muy incompleto, los escasos restos permiten deducir que su cuello estaba protegido por espinas compuestas por osteodermos (huesos formados en la dermis). Aun más importante: a diferencia del resto de las tortugas conocidas, actuales o fósiles, sus costillas están adheridas, pero no mezcladas, con la masa de hueso del caparazón.
Por tanto, si la interpretación es correcta, la primera hipótesis gana: las primeras tortugas desarrollaban placas dérmicas defensivas en el dorso, que se hipertrofiaron y se combinaron después con el esqueleto interno.
¿Cómo es posible entonces que en las tortugas actuales la concha se desarrolle de una forma distinta, más sencilla? Pues es posible porque, como bien dice Adam Yates (Dracovenator), los caminos del desarrollo pueden evolucionar y de hecho evolucionan.
O, como ya hemos opinado varias veces por aquí, es la evolución la que produce el desarrollo de los seres vivos, y no al revés.
Más información: New Scientist, The Hairy Museum of Natural History, Dracovenator.
En la imagen: secuencia evolutiva hipotética. Chinlechelys es la tercera.
_________________
* Lo que normalmente vemos del caparazón, la parte externa, no es de hueso sino de "escamas".
**WG Joyce, SG Lucas, TM Scheyer, AB Heckert, AP Hunt (2008). A thin-shelled reptile from the Late Triassic of North America and the origin of the turtle shell Proceedings of the Royal Society B DOI: 10.1098/rspb.2008.1196. Abstract
2008-10-13 | Haz un comentario (hay 30)
Etiquetas: tortugas, desarrollo, Chinlechelys, caparazón
Tuitear