Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Aletas de pez con proto-dedos

Image Hosted by ImageShack.usLos científicos saben ya muchas cosas sobre la transformación evolutiva pez-anfibio o, más correctamente, sobre la evolución de los primeros tetrápodos (cuadrúpedos y sus descendientes) a partir de un tipo de peces sarcopterigios del periodo Devónico. A pesar de lo que repiten ciertos fanáticos religiosos, se han hallado ya suficientes fósiles transicionales como para tener un conocimiento sólido sobre el origen de las patas a partir de las aletas nadadoras. Pero quedaba un último misterio: los dedos.

Los primeros tetrápodos tenían dedos (y muchos dedos, ocho en el Acanthostega), pero ¿de dónde salieron? Dos han sido las hipótesis principales: según la primera hipótesis, los dedos evolucionaron a partir de los pequeños huesos radiales de las aletas de los peces sarcopterigios. Según la segunda hipótesis, que es más reciente y aparentemente estaba apoyada por estudios de genética del desarrollo y por los fósiles, los dedos surgen como absolutas novedades evolutivas, no como transformación de estructuras previas.

Mediante tomografía computarizada, la aleta pectoral del clásico pez fósil transicional Panderichthys ha revelado huesos radiales en su extremo. Los estudios previos de este pez no habían permitido encontrarlos, así que se suponía que el Panderichthys carecía de ellos. Estos huesos coinciden perfectamente con lo que los científicos esperaban hallar en el caso de ser cierta la primera hipótesis, es decir, que nuestros dedos proceden de huesos radiales. La segunda hipótesis (los dedos apareciendo de forma totalmente nueva), probablemente tendrá que descartarse.

El nuevo estudio* ha sido publicado en la revista Nature.

*Catherine A. Boisvert, Elga Mark-Kurik  &  Per E. Ahlberg, 2008. The pectoral fin of Panderichthys and the origin of digits. Nature advance online publication 21 September 2008 | doi:10.1038/nature07339. Resumen

2008-09-25 | Haz un comentario (hay 18)


Etiquetas: , , ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/59661

Comentarios

1
De: El rano verde Fecha: 2008-09-25 14:02

Je, je, me parecen mucho más interesantes este tipo de posts que el regodearnos con las estupideces de los creatas.

Pero si jugamos a five little piggies contando los dedos parece que este pez tiene sólo 4 cerditos en la foto. Jo, el abastract es tan abstract que ni siquiera nos dice cuantos dedos tiene.

¿tenía sólo 4? ¿he contado mal? ¿habría perdido alguno al fosilizarse? ¿alcanzó ocho el cuasi-pianista Acanthostega por duplicación? Dinos algo, PF, porfa, que estamos llenos de dudas...



2
De: Gregorio Gil Fecha: 2008-09-25 15:55

Quien tenga interes en el articulo, puedo mandarle el pdf, tengo acceso a Nature.



3
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-09-25 16:09

Rano, qué se yo :o)



4
De: Jesús Fecha: 2008-09-25 18:46

se trata de un caso de claro de lamarckismo, Panderichthys aprendio la cancion infantil de los cerditos ya que le suponia una ventaja clara en su entorno, pero no tenia dedos para contar, y generacion tras generacion en un esfuerzo constante por cantar la cancion tuvo que desarrollar los dedos para contarlos. Lo que no sabemos son las estrofas que cantaba, ya que el canto no fosiliza. Lo que sabemos es que el rango de dedos varia entre 8 (en sus supuestos sucesores, que cantaban mas estrofas, no sabemos si mejor o no, como Acanthostega) y sus modestos 4 que rano a contado, por lo tanto sabian al menos estrofas. Jejejeje, es una broma evolutiva (lo siento estoy leyendo 8 cerditos y hoy he leido el capitulo IV). Mi opinion es que la seleccion natural trabaja con lo que tiene,en este caso los huesos radiales, es la solucion mas parsimoniosa, eso de crearse cosas de novo... aunque la historia natural no deja de sorprenderme.
Me encanta tu pagina Paleofreak, un saludo a todos.



5
De: Anónimo Fecha: 2008-09-25 18:52

Envidio tu poder adquisitivo Gregorio, jejej. Súbelo ya. :P



6
De: Anónimo Fecha: 2008-09-25 20:31

Que va, Anónimo, lo paga la Universidad, que mi sueldo no da para tanto. No se como se cuelga, supongo que Paleofreak lo tiene. Otro palo para los sucios creatas. Cuanto estrés el de esta gente, luchando a diario contra el mal. Pobres diablos.



7
De: Gregorio Gil Fecha: 2008-09-25 20:32

mensaje anterior mio, jod...



8
De: Cnidus Fecha: 2008-09-25 23:55

Ouh yeah!Me encantan los trabajitos como estos ^_^

Rano, otra posibilidad... ¿Radiación evolutiva al dedillo? Para unos cuatro, para otros ocho, para otros cinquillo XoDDD

Jesús, excelente elección. "8 Cerditos" es de los mejorcito de Gould, no te puedes perder tampoco "Dientes de gallina y dedos de caballo".

Saludicos! :o)



9
De: Cnidus Fecha: 2008-09-25 23:59

Gregorio, prueba con Rapidshare o con Mediafire ;o)

No te creas que a los creatas les vaya a doler tanto el fósil este... Cuando ven algo así cierran los ojos y se tapan los oídos... así que... ¬¬

Y cuando han pasado cerca de tres o cuatro horas vuelven a preguntar ¿Dónde están esos fósiles transicionales? XDDD



10
De: BrokenMachine Fecha: 2008-09-26 04:48

Otro clavo más en el ataud de los creacionistas...



11
De: FXavier Fecha: 2008-09-26 06:27

En este blog se ha mencionado a menudo la frase "No dejes que la realidad te estropee un buen titular", aunque hay versiones mejores:
"No dejes que ninguna investigación te estropee un buen dogma".

Se enseña en el Catecismo Para El Siglo XXI, al lado de:
"El único científico bueno es el científico muerto"
"Amb la sang dels professors en farem tinta vermella"
"LA sabiduría de este mundo es necedad a los ojos de Dios"
"Como decíamos ayer..."



12
De: El Criba Fecha: 2008-09-26 10:07

Jesús, muy buena hipótesis, digna de cuatro o diez tesis. Pero... quizás sea todo mucho más sencillo. Quizás los Panderichthys tocaban tanto con las aletas sus devónicas bandurrias, hechas con... movidas de su entorno (caparazón cangrejil y cuerdas de nylon devónico), quizás, digo, las rasgueaban tanto que los mejores eran los favoritos de las pececillas, y así la selección natural sacó dedos.

(P.D. Obviamente, también cabe la teoría PPT, "piedra-papel-tijeras")



13
De: Rawandi Fecha: 2008-09-26 17:08

El católico Juan Manuel de Prada ha vuelto a publicar en 'XLSemanal' un artículo en favor del creacionismo. Con un par.



14
De: Cnidus Fecha: 2008-09-26 17:54

Joyitas de de Prada:

"Si el autor de las pinturas rupestres hubiera sido tan animal como el mono que pintó, sería increíble que fuera capaz de hacer lo que al resto de animales les estaba vedado. Tampoco me sirve esa hipótesis que afirma que el hombre llegó a dibujar al final de un proceso evolutivo: las pinturas rupestres no fueron comenzadas por monos y terminadas por hombres. Los animales no dibujan mejor a medida que se produce su evolución: el rudo chimpancé prehistórico no pintaba de forma más rudimentaria que el refinado chimpancé contemporáneo."

LOL. Descuartizadlo como gusteis :o)

"La señal más evidente de su independencia y misteriosa singularidad, la prueba de que no es el producto de un mero continuo evolutivo, es el impulso artístico. El hombre es único y diferente del resto de animales porque es creador además de criatura. "

LOL...



Hay que tener güevos... ¬¬
Con la Tectónica de Placas, nadie se mete...
Con la Relatividad... nadie se mete...
Con la cuántica y la estructura íntima de la materia... nadie se mete...
Con la Teoría microbiana... nadie se mete...
Con el heliocentrismo...nadie se mete...

¿Entonces por qué diablos la tienen tan tomada con la TE? Uf... que gentuza más cansina... ¬¬



15
De: Cnidus Fecha: 2008-09-26 17:57

Uy, se me olvidó... el artista :o)




16
De: Clastito Fecha: 2008-09-27 03:52

En peces los radiales tambien son muy diferentes del resto, en expresión genética, embriología y morfología.
El mismo Ahlberg, Shubin también han indicado que la expresión distintiva de los dedos ya está presente en los radiales de "holosteos"y neoceratodus.




17
De: Procompsognathus triassicus Fecha: 2008-09-28 20:39

Pero no se puede decir con claridad cuál de las dos hipótesis será descartada hasta que no se confirme una de ellas, así que no se puede saber lo que pasará.



18
De: nn Fecha: 2012-08-05 16:46

es muy tonto esto ni explican bien PORQUERIA.



Inicio > Historias > Aletas de pez con proto-dedos

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)