Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Huellas de "raptores" en Alemania

Son las primeras huellas fósiles de un dinosaurio dromeosáurido (del tipo del Velociraptor) halladas en Europa. En esta foto pueden verse claramente las pisadas de dos dedos (un tercero portaba la famosa garra en forma de hoz y se mantenía elevado sobre el suelo para no desgastarla). Nada menos que 49 de estas huellas han sido halladas en Obernkirchen (Baja Sajonia, Alemania).

Image Hosted by ImageShack.us


Por el momento no tenemos información sobre la longitud de estas huellas, que permitiría estimar la talla de su dueño. La familia del Velociraptor era diversa en tamaños, aunque éste género en concreto (que no tiene necesariamente que corresponder a las huellas alemanas) tan solo pesaba unos 15 kg.

2008-09-13 | Haz un comentario (hay 20)


Etiquetas: , , ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/59439

Comentarios

1
De: Sergio Fecha: 2008-09-13 12:37

Me temo que no se puede estimar a la ligera si las huellas pertenecen a un dinosaurio o a otro (por eso se describen como paragéneros). Este verano he estado trabajando con huellas de dinosaurio en Igea (La Rioja) y ni siquiera nos decían que las huellas las hubieran dejado saurópodos, terópodos u ornitópodos, sino que hablabamos de tipos de huellas en base a su morfología. El hecho de que no se vea el segundo dedo es alentador, pero puede deberse a muchas cosas, como una patología, por ejemplo.



2
De: TAY Fecha: 2008-09-13 12:38

Que pequeñines eran los velociraptores, si fuese mas conocido su verdadero tamaño... deberian hacer una peli a lo "Scary Movie" basada en Jurassic Park.

Seguro que llevaban la garra levantada porque les daba dentera rallarla contra la piedra, sonaría como rallar un plato.

Un saludo



3
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-09-13 12:46

Hombre, Sergio, las huellas de saurópodos, ornitópodos, y terópodos se determinan con muchísima seguridad si están bien conservadas. En este caso no solo no se ve el segundo dedo, sino que los otros dos coinciden con el pie típico de estos dinos. Lo de la patología directamente no se considera por improbable, a no ser que haya algún dato que permita suponerlo. Seguridad absoluta nunca puede tenerse en una ciencia, por supuesto.



4
De: Bravaura Fecha: 2008-09-13 13:00

Tambien podria ser algun tipo de ave terrestre del tipo ave rátida o similar (las avestruces tienen dos dedos) o tambien podria ser otro teropodo cuyo pie hubiera evolucionado de manera a que la locomocion y sus huellas se parecieran a las de un velociraptor

Lo que seguro que nos dicen que probablemente eran de un teropodo pequeño diseñado para la carrera.



5
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-09-13 13:06

Sí, y también podría ser un mamífero totalmente desconocido, o un visitante extraterrestre ;o)
Por posibilidades...
Se trata de quedarnos con lo más probable, lo más acorde con lo previamente conocido.



6
De: Carlosdino Fecha: 2008-09-13 13:42

¿Y se sabe si estas huellas pertenecen a un solo individuo o corresponden a un grupo? (lo que corroboraría su gregarismo)



7
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-09-13 13:48

Ni idea. A ver si sale más información.



8
De: Sergio Fecha: 2008-09-13 13:49

Ese es el asunto, Paleofreak, las huellas se pueden identificar como pertenecientes a taxones de rango elevado, como orden (y no siempre), pero casi nunca más allá. Por ejemplo, las huellas de los ornitópodos pequeños se agrupan dentro del tipo de huellas "terópodas", por su morfología. Aunque aquí las huellas están bien conservadas y su morfología nos pueda parecer muy distintiva, afirmar que pertenecen a esta o aquella familia de dinosaurios es decir demasiado (en mi modesta opinión).



9
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-09-13 14:09

Entonces no te gustará ver que en varios medios se ha dicho que las huellas son del Velociraptor, directamente :o/



10
De: Sergio Fecha: 2008-09-13 14:21

Pues no he leído la noticia, pero ya no me extraña nada de lo que aparece en los medios, aunque es una pena.
En fin, si aceptamos (a regañadientes :o)) que las huellas son de dromaeosáurido, sería el primer registro de uno de estos animales en Alemania, ¿no?.



11
De: El Criba Fecha: 2008-09-13 17:12

A la vista del escasísimo registro de los deinonicosaurios en Europa, ¿por qué habría de ser menos probable que las huellas sean de troodóntido que de dromeosaurio? Y si no hubiera motivo para preferir una de las familias, ¿por qué no "deinonicosaurio" a secas?

(Descartando las hipótesis extraterrestres y demás ratitadas)



12
De: El Criba Fecha: 2008-09-13 17:14

CORRIGENDUM:

El "escasísimo registro" de dromeosaurios se refiere a fecha de hoy, hasta que estudien lo que les ha salido en Lo Hueco... No puedo leer más.



13
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-09-13 17:31

Pues a lo mejor son de troodóntido, no lo voy a negar. Pero en los troodóntidos la especialización del segundo dedo es menor que en los dromeosáuridos, y en algunos apenas existe.



14
De: TyrannoRicardo Rex Fecha: 2008-09-13 19:22

Justo como me imaginaba las huellas de un dromeaosaurido debian ser,
Muy interesante.



15
De: Vega Fecha: 2008-09-13 19:24

Curiosa distancia entre los pies, no estan muy juntos?, o se estaba rascando el talon izquierdo con la raptorial?



16
De: giganotosaurus Fecha: 2008-09-13 23:38

si aca en el sur existieron,no me resultaria extraño que en europa tambien.tambien me llamo la atencion lo que menciona vega con respecto a los pies.aguante los dromeaosauridos carajo



17
De: Argentinosebas Huinculensis Fecha: 2008-09-15 00:04

Concuerdo con Giganotosaurus, no somos quien para decidir adonde existió cada bicho hace millones de años. No nos cerremos a nada porque sino no seriamios ni la peor clase de hombres de ciencia.



18
De: Argentinosebas Huinculensis Fecha: 2008-09-15 00:29

La pagina es exelente, por cierto, muy bién hecho Paleo.



19
De: Rexisto Fecha: 2008-09-15 03:22

Lo que quisiera saber es que de que época pertenecen... supongo que cretácicas inferiores porque es más común en Alemania encontrar dinosaurios de esta época que la del cretácico superior.

¿Sabían que ha huellas de terópodos que sólo se marcan los dedos centrales pareciendo como si fuera monodáctilos? Casamiquelichnus y otro género de sur de América presentan esa característica a menudo.

Las patas de algunos ceratosaurios tienen el dedo central más pronunciado que los laterales, vean por ejemplo la de Velocisaurus.

Paleofreak

Las huellas de terópodos y las de ornitópodos si se distinguen bien cuando sus características son muy pronunciadas, pero seguido existen dudas entre algunos especímenes, ya que hay rasgos intermedios a veces. Toyamasauripus, Delatorrichnus, Atreipus, o Jialingpus por ejemplo se han descrito como pertenecientes a ambos grupos, y aún existen dudas sobre su pertenencia.



20
De: Teropodo Fecha: 2008-12-03 22:16

Concuerdo con ese Argentinoseba. ¿Por que tenemos que saber todo si o si? Aguante Argentina Carajo



Inicio > Historias > Huellas de "raptores" en Alemania

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)